fapjunk.com teensexonline.com
Emprende archivos | Página 102 de 208 | Sudaca - Periodismo libre y en profundidad

Emprende

El 73% de colaboradores peruanos afirma querer cambiarse de trabajo o dejar su actual empleo, según la encuesta realizada por la consultora Dench. La principal razón de ello son el agotamiento y estrés al ejercer sus labores con más intensidad que antes de la pandemia.

En ese sentido, es importante que los líderes sepan tener un buen manejo de sus equipos para evitar este tipo de situaciones. Un informe de Mensalus, centro de coaching, brinda algunos consejos para reducir el estrés:

Desconectarse al finalizar la jornada

El trabajo es necesario para nuestra vida y es esencial para el bienestar, pero algunas personas se vuelven adictas al trabajo y ellos mismos son los causantes de su situación de estrés. Anima a tu equipo a desconectarse al finalizar la jornada laboral y evita usar tu tiempo personal a tareas pendientes. El descanso es sinónimo de bienestar y el trabajo no debería de comprometer la salud psicológica.

Además, la falta de sueño puede interferir con la productividad, la creatividad, las habilidades de resolución de problemas y la capacidad de concentración. Cuanto más descansada esté una persona, más capacitada estará para hacer frente a sus responsabilidades.

Hacer ejercicio

Si bien descansar es importante, lo es también tener hábitos saludables. El ejercicio físico reduce los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, e incrementa la producción de norepinefrina, un neurotransmisor que puede moderar la respuesta del cerebro al estrés. Además, ejercitarse produce endorfinas que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

Gestión del tiempo

La mala gestión del tiempo es una de las causas más habituales de estrés. Por ejemplo, no tener planificada la agenda del día que permita culminar con los pendientes, generará estrés en el equipo en general. Una correcta organización del tiempo es una de las mejores estrategias para prevenir esta situación. Aprovecha los lunes durante las mañanas para alistar los pendientes de la semana y que todo el equipo pueda alinearse.

Practicar Mindfulness

Esta puede considerarse una filosofía de vida que ayuda a afrontar las experiencias de una forma más adaptativa y saludable. Gracias a la meditación y otras técnicas, la persona que practica Mindfulness o atención plena, consigue desarrollar la habilidad de ser consciente, compasiva y de estar en el aquí y el ahora con una mentalidad no enjuiciadora.

Tags:

equipo de trabajo, Estrés, Liderazgo

Una tarjeta de crédito es una de las formas más comunes de empezar un historial crediticio y por consiguiente acceder a mayores beneficios financieros, siempre y cuando sea manejada de manera responsable y con toda la información posible a la mano.

Un informe del Banco Azteca recuerda algunas claves a tomar en cuenta antes de aceptar o solicitar una tarjeta de crédito para asegurarte de que es la más indicada para ti.

1.-Tu capacidad de pago

Una tarjeta de crédito no es una extensión de tus ingresos, pues luego deberás pagar el dinero consumido. Para un buen uso de este producto, lo mejor será que el monto utilizado no supere el 25% de tus ingresos mensuales. Si deseas tener mayor claridad sobre tu capacidad de pago, descuenta tus gastos fijos y ahorro a tus ingresos.

2.- Diferencia entre tarjetas

Compara cuál es la mejor opción tomando en cuenta tus necesidades y tu capacidad de pago, así como la comisión anual, la tasa de interés y los beneficios y otros servicios que te ofrece la tarjeta:

-TCEA: La Tasa de Costo Efectiva Anual es un indicador del costo total de todo tipo de crédito, por lo que es posible comparar el costo entre créditos, aunque sean de plazos y productos diferentes. Este concepto incluye el monto del crédito, los intereses, el IGV, las comisiones y cualquier otro cargo que deba pagar el cliente.

-TEA: La Tasa de Interés Efectiva Anual es el interés que cobra el banco por prestar dinero.

-Fechas claves: Ten clara la fecha de corte, que es el día en que empieza un nuevo ciclo de facturación y la fecha de pago que es el último día en que puedes pagar la cuota mensual.

-Membresía: Es el monto anual que se paga por tener una tarjeta de crédito y poder acceder a los beneficios que esta ofrece. Cada banco y tipo de tarjeta pone sus propias condiciones para evaluar una exoneración de membresía.

-Línea de crédito: Es la cantidad de dinero asignada a tu tarjeta. Es importante entender que este no es un monto extra de dinero del que dispones, sino la cantidad que el banco está dispuesto a prestarte cada mes. Evita consumir toda tu línea si es que tu capacidad de pago no te permite deshacerte de esa deuda rápidamente.

3.-Extensión de línea

Tras un año de uso, y dependiendo de tu historial crediticio, el banco puede ofrecerte una extensión de tu línea de crédito. Antes de aceptarla, considera si tus ingresos crecieron a la par de tu crédito, si tus gastos fijos se han mantenido o, en todo caso, si ya eres un experto en administrar tus compras.

4.-Beneficios

Cada tarjeta de crédito ofrece distintos beneficios como acumulación de millas para viajes, puntos para compras, atención preferente en ciertos establecimientos y otros. Evalúa el costo beneficio del producto que te interesa.

Tags:

Deudas, Primera tarjeta de crédito, Tarjetas de crédito

La denominada segunda reforma agraria ha puesto en agenda el impulsar el agro tradicional. El agro tradicional es el de menor productividad en zonas rurales con baja cobertura y calidad de servicios. Está ligado a la población más vulnerable y con altos niveles de pobreza. Desarrollar mejores políticas públicas para este sector debe ser una prioridad. Comparto varios puntos para el debate de qué debería contener la reforma que se implemente.

En primer lugar, el foco no puede ser solo el agro tradicional, sino el desarrollo rural. La generación de ingresos en el territorio está asociado a múltiples actividades. La productividad del agro tradicional y otros está influenciado por el ecosistema productivo y la presencia de servicios e infraestructura en el territorio.

El desarrollo rural enfrenta retos por la baja densidad poblacional, la baja conectividad y los altos costos unitarios de entrega de cualquier servicio. Por ello, se requiere que la entrega de servicios sea multisectorial e itinerante. Estrategias como las Plataformas Itinerantes (PIAS), los locales multipropósito (Tambos) o Unidades Ejecutoras Multisectoriales son necesarias.

Para el desarrollo productivo es clave priorizar las actividades económicas con mayor potencial de un territorio. Es conveniente que se fomente la escala productiva alrededor de pocos productos de modo que surjan mini clústeres de producción. Así se desarrollan los servicios y capacidades que se requieren para ser exitosos.

Entre estas diferentes actividades económicas, la agricultura tradicional ocupa un lugar importante junto a actividades como turismo, trabajo en construcción, trabajo en ciudades cercanas y algunos servicios básicos en el territorio como el transporte. Se debe promover el desarrollo de todo el conjunto de actividades, no solo de la agricultura.

La agricultura tradicional necesita en primer lugar de agua y de su uso adecuado para incrementar su productividad. Sin agua suficiente, la actividad agrícola genera una campaña al año y con rendimientos bajos que no permiten generar ingresos suficientes para el agricultor. Con agua y un sistema de riego tecnificado la productividad puede multiplicarse. Infraestructura que permita la gestión del agua a gran escala como a pequeña escala es fundamental.

Escoger adecuadamente el cultivo definirá los ingresos y riesgos de los agricultores. Los de mayor potencial son los de exportación. Es clave entender la valoración y demanda de los cultivos en los mercados. Diferentes opciones demandan diferentes inversiones por hectárea y también diferentes tiempos de recupero de la inversión. En el caso de zonas de agro tradicional, la capacidad de invertir y de esperar para recuperar la inversión es muy baja. Se requieren intervenciones que reduzcan las barreras y costos de invertir como por ejemplo el desarrollo de viveros y mercado de semillas certificadas.

Cada cultivo tiene y requiere buenas prácticas agrícolas tanto para la pre-siembra, siembra, cultivo y cosecha. El aplicar adecuadas prácticas influirá en la calidad del producto, el rendimiento y en la posibilidad de certificar y acceder a mercados más sofisticados.

Para manejar la logística de venta y acceso a los mercados se deben promover alianzas con los agroexportadores modernos de la costa. Estas empresas ya tienen contacto con los mercados y conocimiento de la logística para atender los pedidos. Además, pueden brindar o facilitar financiamiento y conocimiento sobre buenas prácticas agrícolas. También hay una red de mayoristas y minoristas para atender los mercados de las ciudades. Si bien los intermediarios se quedan con un alto margen del precio de venta final, brindan un servicio y cumplen un rol. Se debe estudiar adecuadamente las opciones para promover la competencia y eficiencia de la cadena logística de modo que el productor en campo reciba una proporción mayor del precio de venta final. No creo recomendable reemplazar a la cadena de distribuidores por entidades estatales puesto que generaría muchas ineficiencias y pérdidas. Ese presupuesto puede ser mejor usado en otras intervenciones.

La implementación debe ser flexible para reconocer las características y potencialidad de cada territorio y de sus actores. Impulsar el desarrollo del agro tradicional es clave para seguir mejorando el bienestar de la población.

Tags:

agricultura tradicional, Agro tradicional, Nathan Nadramija

Si hay un área en las empresas que sufrió más que ninguna otra con la pandemia esa fue el área de logística. Tanto para las materias primas como para los productos intermedios y los terminados, las cadenas globales de suministros se vieron fuertemente presionadas por las restricciones ante la covid-19.

De acuerdo al Informe Multicliente de Operadores Logísticos de MAXIMIXE, en el 2020, el nivel de exportaciones peruanas en valor registró una caída de 12,3%, explicado por los menores envíos de los principales productos tradicionales, como petróleo y gas natural (-52,7%). Para el 2021, la publicación prevé que el movimiento de carga a granel sólido crezca un 7,9% por efecto estadístico, reflejo del menor dinamismo durante el 2020.

Para las empresas, esta nueva normalidad representa una oportunidad de identificar las partes más sensibles de su cadena logística y reforzarla ante alguna nueva amenaza. Roberto Delgado García, docente de Administración de Empresas de CERTUS, considera que, si las empresas se adaptan, podrán hacer de la logística una ventaja competitiva.

“Las empresas crearon nuevos sistemas de distribución basados en tecnología, por medio de apps, páginas o incluso redes sociales, potenciaron estos canales ante la necesidad de sus negocios y también con las restricciones presenciales propias de la pandemia, muchos expertos dicen que esta pandemia nos hizo evolucionar hasta cinco años en temas de gestión”, indicó.

Las lecciones de la crisis

Dentro de los principios que Agustí Martí, ingeniero industrial con experiencia en este sector, recomienda para tener una cadena de suministro resiliente en este contexto, se encuentra la previsión mediante una planificación logística previa que incorpore un estudio de las actividades de la competencia, de los proveedores y, sobre todo, de las expectativas del cliente.

Además, en un artículo para IEBS Business School, plantea que se aplique una estrategia de digitalización para compartir información con todos los eslabones de la cadena e introducir una cultura de gestión de riesgos con mejora continua.

En el corto plazo, Gonzalo Fornos, director de Supply Chain Transformation de KPMG en España, propone asegurar las comunicaciones con los principales clientes y revisar los contratos activos con los proveedores críticos. Entre las acciones de mitigación considera importante revisar los impactos en la cadena de valor según el sector. Para el mediano y largo plazo aconseja:

  • Comprender e implementar la automatización digital y de procesos.
  • Desarrollar e implementar mejores prácticas en la relación con los proveedores.
  • Replanteamiento de estrategias de “make or buy” y “re-shoring” (fabricación en casa)
  • Mayor alineamiento con áreas financieras para el cuidado de la caja a través de la gestión eficiente de inventarios y condiciones de pago.

Tags:

Comercio internacional, Pandemia

El 75% de las startups cierran sus puertas al cabo de dos años, según un informe del Failure Institute. Si bien esto se debe a diversos factores, es importante procurar que los propios hábitos del emprendedor no interfieran en el éxito del negocio.

Brandon Turner, cofundador de BiggerPockets, empresa de inversión en línea indica algunos hábitos, que basados en su experiencia, son aquellos que nos alejan del éxito en los negocios:

Revisar demasiado tu correo

El correo electrónico suele ser aquello en lo que las personas pasan el tiempo cuando no desean poner atención a sus pendientes. Realmente no es necesario revisar el correo a cada momento, pues esto solo consigue desviar tu atención. Haz el esfuerzo de reducir el número de veces en que revisas tu bandeja de entrada. Establece filtros para tus correos, y desuscríbete de boletines que no lees.

Abusar de las redes sociales

Ya sea que revises el Feed demasiado tiempo o que sientas la necesidad de actualizar tu estado cada 15 minutos, se trata de hábitos que pueden reducir drásticamente tu productividad. Limita el tiempo que pasas en estas aplicaciones mediante herramientas de control de actividad como Facebook Newsfeed Eradicator que cierra el Feed de noticias de la computadora.

Procrastinar

Procrastinar es un hábito. Muchas veces es más fácil decir “mañana” que “ahora mismo”, pero las cosas que posponemos suelen ser las que necesitan resolverse con mayor urgencia. En lugar de hacerte el hábito de dejar para después las cosas más importantes, asegúrate de crear bloques de tiempo para resolverlas el mismo día.

Multitasking

En lugar de hacer bien las cosas importantes, una persona multitareas consigue hacer una docena de cosas de manera muy pobre. Es claro que se siente bien tachar pendientes de la lista, pero entre más tareas añadas, más se verá afectada la calidad de tu trabajo. Procura enfocar tu atención en una sola tarea a la vez y eliminar el hábito de hacer mil cosas al mismo tiempo.

Acaparar tareas

Si dependes de otras personas para que tu negocio crezca, lo más probable es que hayas sufrido de “micromanaging” o la necesidad de controlarlo. Cuando contratas a las personas correctas y confías en ellas, cosas sorprendentes pasan sin que estés involucrado directamente en ellas. Si bien puede que no resuelvan las tareas del mismo modo en que tú lo harías, es probable que saquen adelante los pendientes.

Tags:

Emprendedor, éxito, Hábitos

Economista Juan José Marthans se suma al staff de columnistas de Sudaca y analiza los impactos de nacionalizar Camisea y renegociar contratos. Sobre premier Bellido asegura que su mensaje desautoriza al presidente Pedro Castillo, al ministro de economía, Pedro Francke y asegura que esta incertidumbre que vive el país liquida la inversión privada para el 2022. Además, señala que las acciones del jefe del gabinete demuestran ignorancia y ‘figuretismo político’.

¿Cómo analiza el mensaje del premier Guido Bellido, donde anuncia se renegociará el Gas de Camisea o -de no aceptar la empresa- se nacionalizará el yacimiento de Camisea?

Me parece, sin duda, contraproducente. Pienso que tiene una intencionalidad política marcada y refleja su desconocimiento de la cosa pública, de los criterios elementales de negociación frente a empresas de carácter internacional. Hay mucha ignorancia en ese señor. Primero, el mensaje constituye una desautorización al Presidente, incrementa la incertidumbre y constituye un elemento determinante en la pérdida de confianza del frente empresarial nacional y extranjero. Después de esto la inversión para el próximo año está liquidada. Segundo, la renegociación no tiene por qué liderarla el Primer Ministro, esto refleja una suerte de “figuretismo político”, con una dosis de demagogia. Tercero, no sabe que una posible expropiación le costaría miles de millones de dólares al país. Esto es muy serio. Esto es muy serio, no es como robarse una chacra porque soy gobernador y punto. Así no son las cosas.

¿Sería positiva una renegociación del contrato con la empresa concesionaria para obtener mayores utilidades a favor del Estado?

Recién se enteran que ya se distribuía un 65% a favor del Estado. Ahora quieren hasta un 80%. La verdad, la intencionalidad que muestran es puramente política, parece que solamente quieren manipular la opinión de ciertos sectores sociales para quedar como supuestos “héroes”. Tiene como ideal a Evo Morales, eso me libera de mayores comentarios. De otro lado, cuando las cosas se hacen de la manera apurada o no razonada, como se ha planteado, podría interpretarse hasta como un chantaje.

¿Qué es lo que hay detrás de esto?

La verdad, parece que hay una mano negra. Debemos ser cuidadosos con posibles brotes de negociación poco transparentes. El Ministro de economía ha dado una opinión correcta, él está evaluando modificaciones en las cargas impositivas de manera tal que no se desincentive nueva inversión. Eso es un camino aceptable, pero lo que viene haciendo el Primer Ministro es kafkiano y negativo por donde se le mire. No es la forma y no conocemos que hay de fondo detrás de ello. El señor Cerrón manifestó públicamente que no deberíamos perder un segundo más en negociar con las mineras o entidades similares. Desesperado este señorcito ¿no?.

¿Cuál sería el impacto económico que tendría en el país la posibilidad de futuras nacionalizaciones? ¿Qué pasará con las inversiones privadas?

Volveríamos al Perú de Velasco y al primer gobierno de Alan Garcia. Así de simple. Sería llevarnos directamente a un quinquenio perdido. El Perú retrocedió en todos sus frentes con el gobierno militar, el proceso de sustitución de importaciones fue un fracaso. El Perú decreció un 25% durante el primer gobierno del señor García, el desempleo y la inversión se licuaron. La hiperinflación fue su signo distintivo al depender de la “maquinita” del BCR. El señor Bellido parece que quiere lo mismo para los peruanos hoy. La inversión privada caerá mientras esté el señor Bellido, no se recomponga el gabinete, no dispongamos de una visión clara del Presidente sobre la importancia de la actividad productiva privada. Decrecerá. Eso es sinónimo de crisis y pobreza para todos. ¿Quién será el responsable de tanto daño? No es posible que se haga tanto daño a un país y su economía, y la Ley no prevea castigo frente a ello. Increíble.

La vicepresidenta y titular del Midis, Dina Boluarte, anunció que “es vital” cambiar el capítulo económico de la Constitución con el fin de “obtener más riqueza para traducirlos en mejor educación, salud y obras”. ¿Cuál es su opinión sobre este tema y la posibilidad de una Asamblea Constituyente?

No aciertan una. O esto es capricho ideológico o ignorancia pura. Quizás sean ambas. Para generar mercados más competitivos, descentralización, salud, educación entre otros, se requiere institucionalidad y un Estado eficiente. ¿Han dicho algo los miembros de ejecutivo sobre estos temas? No. La Constitución amerita apuntalamiento para, por ejemplo, darle autonomía y rango constitucional a Indecopi, pero de allí a una modificación integral, no tiene sentido. Parece que la intencionalidad es otra, quizás transitar por el camino venezolano. Si se sabe que Venezuela es un desastre porqué se insiste es seguir ese camino? ¿Qué intereses ocultos esconde ello? La Asamblea Constituyente, independientemente de su inviabilidad legal, lo único que generaría es la aceleración de la estampida de la inversión privada, eso es sinónimo de menor empleo y mayor pobreza. Si se sabe esto, ¿por qué se insiste? Acá hay intereses que no están en línea con los segmentos poblacionales más vulnerables. ¿Nos queremos hipotecar a Cuba o Venezuela?

¿Cómo analiza los mensajes contradictorios en materia económica del gobierno de Pedro Castillo? Por ejemplo, el ministro Francke da confianza a los empresarios invitándolos a invertir en el Perú; y por otro lado el premier Bellido amenaza con nacionalizar ¿Qué consecuencias económicas genera esa sensación de desgobierno e inestabilidad?

Los comunistas buscan generar contradicciones para avanzar. Acá no solo veo contradicciones sino irresponsabilidad. Después de destrozar la economía, culparan del desastre a quien sea, menos a ellos y eso es lo que un grupo al interior del gobierno utilizaría para consolidar posiciones totalitarias y antidemocráticas. Pienso que el señor Francke debe evaluar su renuncia. No creo que él sea parte de este “juego” donde lo desautoriza el señor Bellido cuando quiere y no pasa nada. Con ello están poniendo en tela de juicio su credibilidad. Un ministro de economía sin credibilidad, es cualquier cosa, menos un Ministro de Economía. Ojalá que el que salga sea e señor Bellido, le haría un gran bien al país. Claro, lo que dirá este señor es que lo echaron por querer cumplir con sus promesas electorales, ayudar a su pueblo y demás. Ya sabemos cómo actúa esta gente. Ojalá el Presidente reaccione pronto. Ojalá no esté comprometido con Bellido.

¿Esa incertidumbre también se genera con la segunda reforma agraria, donde -en un principio no se convocó a los privados- pero luego y ante las críticas se les llamó?

La reforma agraria anunciada parecería que es poner en valor la pequeña y medina agricultura en nuestra sierra. Se buscaría dotarla de caminos de acceso, mejorar el proceso de comercialización de sus productos, generar una mejor distribución del agua y apoyarla con mejor tecnología. Si eso es real, a buena hora. El tema es que al no haberse convocado debidamente al sector privado se está dando una señal pésima. Se sigue generando incertidumbre. Este gobierno hasta hoy es el rey del desorden e improvisación. Fíjese, quienes pueden aportar más a favor de la agricultura de nuestra sierra con su experiencia de éxito, es el sector agroexportador peruano. Ellos ya son los segundos exportadores más importantes del Perú, luego de nuestra minería. No tiene sentido generar “mesas ejecutivas” sin la participación apropiada de ellos. Cuánto podrían aportar a favor del agricultor de nuestra sierra que tiene potencial para producir arándanos, por ejemplo. Parece que la ideología y el complejo les impide hacer las cosas bien, por lo menos a un segmento amplio de los actuales gobernantes.

En medio de esta incertidumbre ¿La presencia de Julio Velarde en el BCRP es signo de confianza para la estabilidad monetaria del país?

Sin duda. Lo conozco de mucho tiempo, hemos sido directores del BCR ambos en el mismo momento, y me parece que, en la actual coyuntura, su presencia es importante. No creo en personas indispensables en ningún lado, pero el desconcierto es tan grande hoy en el mercado peruano, que serías muy costoso dejar de contar con su presencia en la presidencia del BCR. Ojalá lo apoyen con un directorio serio y técnico, aunque él ya sabe tomar decisiones cuando no siempre sus directores muestran capacidad técnica comprobada. Si el BCR pierde independencia del mandato político, la situación sería grave y vendrían más degradaciones de nuestro riesgo soberano como lo hizo recientemente Moody´s. Sería una catástrofe para el país y para los más pobres. No se ha creado mejor mecanismo para alentar la pobreza que la inflación. Que Bellido le pregunte a Maduro para que aprenda.

¿El dólar volvió el lunes a un alza histórico: ¿Será posible que baje a niveles preelectorales o la incertidumbre política y económica hacen suponer nuevas alzas?

 En el caso del dólar, la responsabilidad recae en el primer ministro y su desatino de intentar desautorizar al presidente y al ministro de economía. El mercado espera conocer quién es el que tiene realmente el poder en el ejecutivo y eso genera incertidumbre. Al no existir una hoja de ruta creíble y al tener al Presidente perdiendo autoridad y credibilidad día a día el mercado reacciona y ello se refleja en el mercado cambiario. La pregunta es hasta dónde llegará el tipo de cambio en este entorno político. Los agentes económicos hacen lo correcto frente a incertidumbre, retiran sus capitales del escenario nacional. Si a esto le agregas la pérdida de fondos de las AFP lo lógico es concluir que las posibilidades de apoyar el financiamiento de la inversión privada se recienten. Con salida de capitales es un problema serio. Todo conduce a llevarnos a pensar que la inversión no va a crecer sustancialmente los próximos cinco años e inclusive su desempeño podría mostrar retroceso. En este escenario, imposible. Todo nos lleva a pensar que el estancamiento y el desempleo serán el factor común, a menos que el Presidente reaccione. O es el país o es su entorno de ciertos amigos oscuros. Que él elija.

 

Perfil:

-Marthans ha sido miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú así como Director del INDECOPI. –

-Actualmente es Presidente Ejecutivo de GKN Perú S.A.; Presidente de Directorio de ACK S.A. y Presidente de Guía Consulting S.A.

-Fue Jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, entre el 2002 y 2007.

-Actualmente es Director del Área de Economía del PAD –Escuela de Negocios y Dirección de la Universidad de Piura.

Tags:

Bellido, Camisea, Economista, Juan José Marthans

“Emprender, apostar tiene una historia ancestral muy
vasta y por ende una fuerza para sacar provecho”.

Hablar de folklore en el Perú es encontrarse con uno de los más vastos y perdurables nexos de los pueblos con la cultura ancestral que no desaparece, es encontrarse con los mitos, con las tradiciones, con las leyendas o con las danzas, con los bailes o las canciones que se enraízan y van caracterizando la cultura popular urbana, que siendo nueva es propia de nuestro país.

Esta cultura, popular y tradicional, se adquiere y tiende a su difusión mediante la experiencia; se hace colectiva y logra su vigencia a través de generaciones, y escondiendo su origen tras el anonimato de sus creadores. Como dirían los expertos en el tema del folklore, éste siempre es popular y tiene vigencia en la sociedad, por lo general es empírico, localizado, anónimo y tradicional.

Por otra parte, es necesario recordar que la geografía peruana es una de las más variadas del mundo y la diversidad cultural que se origina de esta característica es grande. La forja de identidad en nuestros pueblos, se van condicionando con sus hábitats, sus economías y todo aspecto social y cultural del país.

Luego de estas reflexiones o afirmaciones, es importante recordar también, algo más, y es que los calendarios festivos en cada región dependen mucho de los climas, la tierra, o el trabajo netamente rural, o sea la producción, sin embargo, es muy difícil identificarlas por separado, puesto que muchas fiestas urbanas de vírgenes o santos, fueron consideradas en fechas de festividades netamente regionales y quizás ancestrales, dando lugar a un interesante mestizaje en lo que a ceremonias se refieren, además no debemos olvidarnos de los Raymis, que eran fiestas organizadas mensualmente en los andes, por diversos motivos o los Taki, que eran eventos integrales del arte en general, donde confluían la danza, la poesía o la representación de mitos o hechos históricos. Todo eso parecería haber desaparecido. Otra historia.

En la línea de los artículos precedentes, seguimos en la cruzada de entender el tema de emprender, no solo en la definición técnica del término, que te dice “tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que esto quede en una mera intención”, sino en la identificación de oportunidades, que permitan mirar a tu entorno y encontrar en estos detalles expuestos, por ejemplo la danza o la música, la fuerza para empezar una empresa, se trata de no perder de vista esa historia viva del hombre rural andino y amazónico en toda su extensión.

Y es por eso, que con este artículo trato de sumar a la definición tradicional y económica del término, otra que de manera general conlleve con importancia el aspecto social y cultural al tema de emprender, que no es más que empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura, eso también es emprender y cuando está el esfuerzo y lo consideramos importante es que rescato la existencia de jóvenes que emprenden con la música, la danza y todo tipo de expresión artística y folklórica, conozco y admiro a muchos, porque eso también es emprender, apostar y generar un mercado que como dijimos líneas arriba tiene una historia ancestral muy vasta y por ende una fuerza para emprender y sacar provecho.

Es admirable ver jóvenes llenos de espíritu de danzas y cantos con un fuerte componente histórico y regional, es allí entonces donde se encuentra otra alternativa para poder apostar o emprender, identificando oportunidades en la historia, en la cultura o en el folklore peruano tan vasto, oportunidad que tienen, puesto que se mantiene en la población peruana, ese sentido de pertenencia telúrica que fuera de pandemia llena locales y espacios donde se generan estas representaciones del folklore. Casi casi un taki.

Dejando atrás la idea de un hermetismo cultural, es bueno también considerar las fusiones que el mundo globalizado genera en música y baile, y eso está bien, sin embargo, un mercado interno, debe fortalecerse y el componente expuesto líneas antes tiene un potencial a tomar en cuenta. Ese es tema para un siguiente aporte.

Tags:

emprender, Folclore, Folklore, Hans Behr
x