[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] La tradición de textos periodísticos en el Perú posee una larga prosapia. Algunos ejemplos en apurado recuento de las primeras décadas del siglo XX: Federico More, Abraham Valdelomar, Felipe Sassone, Manuel González Prada, Enrique Carrillo (Cabotín) y el mismo Mariátegui fueron, sin excepción, notables cronistas, aves raras de las salas de redacción que sumaban al puntual conocimiento de las convenciones del comercio con las noticias el refinamiento intelectual, la mirada cosmopolita, la curiosidad diletante o la reflexión irónica sobre la vida social, rasgos que constituyen el esqueleto común del discurso de muchos autores contemporáneos del género.

Uno de ellos, indispensable en el panorama de la narrativa periodística peruana es sin duda el narrador Fernando Ampuero, ducho en el difícil arte de contar, y esta vez no enfrascado en la invención de un personaje o un escenario, o atareado atendiendo las necesidades de una trama, sino dando vida a un libro emblemático y que, estoy seguro, muchos periodistas tienen en su cabecera: Gato encerrado.

El estilo de Ampuero en Gato encerrado es ágil y directo; sus observaciones suelen ser una mezcla de perspicacia, erudición y humor; sus entrevistas, inquisidoras sin llegar a pleito; sus reportajes, una dosis de sudor y otra de instinto muy desarrollado para captar detalles que iluminan la historia. Leila Guerriero suele decir que la presencia del yo tiene que justificarse, por ejemplo, cuando el cronista quiere transmitir una experiencia intransferible. Ampuero bucea en sus personajes (Tola, el Indio Fernández, Rubén Blades, un lacónico Allen Ginsberg o un Borges de talante amarillo) y usa el yo para eso: para dejar en nosotros las huellas de un encuentro y conectar al lector con mayor profundidad en el universo que se teje en Gato encerrado.

Así como la crítica no es entendida del todo como una actividad creativa, pesa también el prejuicio de que el periodismo debe concebirse como una actividad fría y mecánica, como una receta rígida sin muchas posibilidades de expresión en nombre de la tan mentada objetividad, promesa, en realidad, nunca cumplida. Ampuero apela en Gato encerrado a su libertad creativa y a unos modales que permiten insertar varios de sus textos en el ámbito del nuevo periodismo.

Los textos que conforman el libro responden a variadas formas: Los de la primera parte, por ejemplo, y especialmente “El milagro porno o la nostalgia de lo maravilloso” (relato protagonizado por Sarita Colonia) o “Solas contra el mundo” (una exploración en el mundo de las mujeres del melodrama latinoamericano) dejan notar esa frontera no definida aun entre la crónica y el ensayo. Aquí espera también al lector un notable reportaje que se sumerge en el infierno de la prostitución infantil en La Parada, temido rincón capitalino.

La segunda parte destaca sobre todo por la construcción de dos biografías que no escatiman nada ni a la información rigurosa ni a la leyenda popular. Tatán, aquel mítico gánster que asolara Lima en los años 50, que cuando bebé poseía una belleza tal que fue solicitado en varias ocasiones para nacimientos vivos. Su final, me perdonan el espoiler, es apoteósico: “El ataúd fue llevado en hombros de cientos, desde los Barrios Altos hasta el cementerio. La policía necesitó desviar el tránsito. Desfilaron damas en Cadillacs, extranjeros de aspecto dudoso, hampones disfrazados, hombres y mujeres humildes. Un brigadier de la PIP, conmovido, pronunció el discurso fúnebre” (p.82). Completa esta sección una mirada sobre la vida de Rosendo Vernal, soldado inmolado en Arica y que en su agonía vio pasar a Alfonso Ugarte veloz hacia el abismo; once años antes, había sobrevivido a un tsunami.

La tercera sección, que toma para su título un pequeño fragmento de Felipe Pinglo, “Bucles, retratos, pañuelos” contiene asedios a diversas personalidades del mundo cultural y artístico. Muchas veces el enfoque de estos textos está determinado por las circunstancias que rodean al encuentro o por algún aspecto asombroso del personaje, como las videntes Coti Zapata y Zizi Ghenea, la entrevista a Rubén Blades en un taxi rumbo al aeropuerto o una camisa amarilla vestida para entrevistar a Borges, una deferencia con alguien que solo podría distinguir ese color.

Finalmente, cierra el volumen Ronda de seductores, textos que apuntan a los entrevistados como personajes. Más allá de sus revelaciones, Ernesto Sábato, Moria Casán, Julio Ramón Ribeyro o Gabriel García Márquez son, para los efectos de esta sección, personajes muy poderosos, para no olvidar ese final breve e inconcluso que es el conato de conversación con el tótem beatnik Allen Ginsberg.

En suma, el gato se libera en la lectura. Y en esa lectura se aprende que el periodismo no solo debe ser coyuntura, es también arte y estilo. Una vez terminado, deje al gato en su lugar.

Fernando Ampuero: Gato encerrado. Lima: Tusquets, 2023. 

Tags:

Biografías intrigantes, Entrevistas culturales, Fernando Ampuero, nuevo periodismo

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Los diversos géneros que componen el campo autobiográfico son hasta hoy motivo de discusión crítica. Algunas preguntas que surgen frente a ellos, por ejemplo, interpelan a los textos en su calidad de “garantes” del discurso, pues pretenden ofrecer un relato cargado de valor referencial. En otros casos se cuestiona si el relato compromete una reconstrucción más o menos fidedigna del pasado del sujeto o es, más bien, una interpretación de dicho arco temporal. Por último, la sospecha recae en la idea de que en estos textos el autor construye deliberadamente o no una imagen autoral, una persona que podría no corresponder con exactitud al escribiente de existencia material.

Destino vagabunda, de la poeta peruana Carmen Ollé (1947) se suma ahora al corpus autobiográfico peruano. Se presenta como un libro de memorias. En la portada, la palabra memorias es el humo de un cigarrillo, gesto sin duda cargado de ironía: ¿  serán esas memorias volátiles como el humo, responden a una condición de fragilidad que pone en riesgo la intención del texto de ser veraz, o sugiere acaso la imposibilidad de que el lenguaje pueda reconstruir la experiencia?

Resulta sintomático que la propia Ollé inicie sus memorias con una reflexión puntillosa sobre estas preguntas. Dice: “Contar mis memorias me resulta, hasta cierto punto, un acto de pedantería. Hay una dosis de vanidad en juego, a lo que se suma el pudor de ir desvistiéndose –como en la canción «Déshabillez moi», de Juliette Gréco. No soy fan de Gréco, y la cito porque, al crear la obra, una escritora expone su mundo interior. Pero una escritora es capaz también de poner minas en su trama para hacer explotar al desprevenido lector” (p.9).

Esta advertencia precede, justamente, a un asunto que pone al discurso autobiográfico entre la espada y la pared, porque si la autora se convierte en una “asesina” y destruye, desfigura o acomoda hechos que son comprobables o cuya existencia es respaldada por algún tipo de fuente documental, eso quiere decir que se ha entrado en el terreno de la reinvención personal y de la resignificación del relato sobre su pasado, algo que podría debilitar el rigor de la reconstrucción.

Entonces será posible pensar que más allá de las revelaciones sobre la propia persona –algo que mueve a los lectores hacia este tipo de textos– el lenguaje, la estrategia de composición, el deseo de construir una imagen autoral, adquieren también una importancia que no podremos desdeñar. El deseo legitima no una mentira, sino la proyección de una figura que encarna valores e ideas que la autora suscribe. La verdad no es solo un asunto documental, puede ser igualmente un anhelo que se define en la subjetividad de la persona, aun cuando esto resulta riesgoso.

Muchas veces los textos autobiográficos ponen en escena una intensa lucha entre decir y reprimir. En ese sentido, la autocensura no sería un tema menor, tiene los visos de una necesidad. Ollé menciona que hay cosas “a las que tengo que ponerles mascarilla para estar a tono con la época, porque no puedo decirlas abiertamente” y se refiere luego a a la disputa que ella misma termina “librando entre decir, silenciar, mentir, tergiversar a la hora de hablar de mí o de mi familia” (p.20).

El texto invita a un recorrido pautado por la temporalidad. Se inicia en la infancia, naturalmente y se erige allí un retrato genealógico y familiar, que culmina con el final de la secundaria y el descubrimiento (la lectura, cuándo no) de Simone de Beauvoir, un hito personal en todo el sentido de la palabra. Le siguen el descubrimiento y afianzamiento de la vocación literaria, la militancia poética, el matrimonio con Verástegui y los viajes; luego el retorno al Perú y la vivencia del horror senderista desde la docencia en La Cantuta y el inicio de un intenso activismo feminista. Sigue una apretada memoria de viajes literarios (ferias, congresos, lecturas), la explicación de su relación con la literatura, el amor y la maternidad.

Todo delata, pues, la construcción de una imagen, la representación de fragmentos de experiencia. La autora de Noches de adrenalina (1981), un libro que definiría el perfil de la poesía escrita por mujeres en nuestro país, acomete en Destino vagabunda una aventura que cada lector compartirá a su modo: una aventura en la que ni los posibles silencios ni las probables deformaciones de la memoria estarán en condiciones de restar fascinación a este retrato vital.

Carmen Ollé. Destino vagabunda. Memorias. Lima: Peisa, 2023.

Tags:

autobiografía, Carmen Ollé, Destino vagabunda, Memorias, Narrativa personal., Retrato autobiográfico

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Socióloga y docente, Linda Lema Tucker ha cometido, en un solo libro, un acto doble: ofrecer una completa semblanza biográfica de Magda Portal y acompañarla de una selección de sus poemas. En ambas facetas, vida y obra, Magda Portal (1900-1989) muestra extraordinaria coherencia: vanguardista en la política, vanguardista en la literatura y en su manera de intervenir en los debates de su tiempo. Su ser político no puede entenderse cabalmente si se lo aísla de su labor creativa.

Su vida, ciertamente, estuvo cargada de tintes librescos, dignos de un biopic: fue parte del núcleo fundador del Partido Aprista –al que renunciaría luego con una célebre misiva dirigida a Haya de la Torre–; Mariátegui en sus 7 ensayos le otorga un lugar de preeminencia en la tradición poética peruana; obtiene los Juegos Florales de San Marcos para indignación de un jurado que le mezquinó el galardón; abrazó el socialismo y fue activista política y cultural.

Las causas feministas no le fueron ajenas. Tampoco la mirada crítica a los vicios y defectos de la clase dirigente nacional. Por supuesto, esto le valió pasar por las duras experiencias del exilio y la persecución. Unida sentimentalmente al poeta Serafín Delmar (seudónimo de Reynaldo Bolaños Díaz), Magda Portal construyó su espacio artístico e intelectual sin ayuda de nadie, excepto su indoblegable sentido de la independencia.

Esto se explica porque en los tiempos en que Magda Portal despierta a la inquietud intelectual y literaria “no era fácil ser mujer en el Perú. Fueron años en que el espacio público estaba reservado para los hombres y el privado o doméstico para las mujeres. Pero la década de 1920 será también el momento en que se plantean nuevos retos políticos, sociales y artísticos; entre ellos la lucha indígena y la obrera, y, por supuesto, la lucha que llevaban las mujeres obreras, universitarias e intelectuales” (p.27).

Lema afirma que Portal fue “una mujer fuera de su tiempo. Tenía una particular forma de conceptuar la vida, el amor y la libertad. Una mujer que se situaba lejos de los prejuicios impuestos por la iglesia y por la élite política conservadora y patriarcal, que regía la vida social del país por esos tiempos” (p.32).

El feminismo que abrazó la poeta no fue solo un conjunto de actitudes o gestos. Esto se tradujo en su propia producción intelectual, en libros como Hacia la mujer nueva, en el que se denuncia la condición que mejor graficaba la situación de las mujeres en el Perú: la más absoluta desigualdad. Uno de los remedios que propone Portal es el acceso de las mujeres a la educación, algo que podría garantizar nuevas miras más allá del ámbito doméstico y dotar de agencia a la mujer.

Linda Lema Tucker ofrece pues una puerta de entrada a una de las mujeres más fascinantes de la historia cultural e intelectual de nuestro país. Es cierto que no se ha puesto tanto énfasis en su actividad literaria, pero lejos de ser un demérito, se entiende que esta semblanza es, sobre todo, una mirada desde un enfoque social y de género que aporta mucho a la comprensión del personaje.

El volumen se cierra con una entrevista inédita (propalada en 1983 por Radio Miraflores), una estimable iconografía y una selección de poemas. En su brevedad, esta semblanza es una invitación a sumergirse en el mundo de Magda Portal. Sugeriría aceptarla sin reservas.

Linda Lema Tucker. Magda Portal mujer insurrecta. Lima: Academia Antártica, 2023.

Tags:

Lema Tucker, Mariátegui, poemas, Serafín Delmar

El conjunto de estas cartas representa un documento de interés. Es una parte de la historia del boom tras bambalinas y, al mismo tiempo, la exhibición del pensamiento de cuatro autores que en su momento representaron una cumbre estética en la novela de nuestra región. Con el mismo ánimo con que defienden sus lecturas y sus proyectos narrativos discuten los derroteros de la literatura de su tiempo, se ocupan de redefinir el lugar del escritor y van tejiendo el mapa de sus influencias y de sus inquietudes.

Se tratan asuntos que van por otra cuerda. La política uno de ellos. Una carta de García Márquez a Carlos Fuentes, fechada en Barcelona el 2 de noviembre de 1968 dice: “Te buscamos en todos los teléfonos de París a raíz de la matanza de Tlatelolco y no apareciste en ninguno. Tu silencio era abrumador” (p.276), dicho en relación a una carta anterior de Fuentes en la que, algo tarde, se refiere al terrible suceso. No menos reveladora es una carta de Cortázar a Vargas Llosa en relación con José María Arguedas y la desazonada polémica sostenida con el argentino.

Esa carta, fechada en París el 11 de noviembre de 1969 comienza así, de una manera muy sentida: “Mi querido Mario: Pensar que estuvimos hablando de Arguedas en Londres, te acuerdas, y que ya estaba muerto. Curiosamente, después de lo que me habían dicho de él, la noticia no me sorprendió demasiado, puesto que Arguedas repetía en su último mensaje lo que tú habías adivinado sobre su estancamiento. Pero nada de eso altera la gran desgracia que es su muerte, y en cambio prueba hasta qué punto él vivió y vivía para su obra, al punto de matarse frente a la imposibilidad de continuarla. A mí, ahora, me queda pendiente un diálogo con él que ya nunca tendré en este mundo, y como no creo en otro, y supongo que él tampoco, no volveremos a vernos” (p.317).

En suma, no exageraría al decir que este libro constituye un tesoro de información contextual que será muy útil para conocer, comprender y encontrarse con el Boom en una dimensión que está más allá de la crítica en la medida en que responde a ánimos y pasiones por las que muchas veces se prefiere pasar de largo. Si hubiera oportunidad, un volumen siguiente con los intercambios epistolares entre estos autores y diversos críticos latinoamericanos (por ejemplo Ángel Rama o Luis Harss) añadirían a este mosaico cartas clave que muchos lectores, me incluyo, agradecerían.

Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa. Las cartas del Boom. Edición de Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos. Bogotá: Alfaguara, 2023.

Tags:

Boom literario, Carlos Fuentes, Cartas literarias, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Novela latinoamericana

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Francisca Pizarro no es un asunto nuevo en nuestra historiografía. Historiadores como Guillermo Lohmann, José Antonio Del Busto o Waldemar Espinoza se han acercado desde distintas ópticas a su figura, destacando en ese panorama María Rostworowski, quien la ha estudiado con abnegada insistencia en muchos trabajos, en especial en un libro riguroso que tituló Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza (1989), acaso el esbozo biográfico más completo sobre este personaje.

Sin embargo, no hemos abandonado todavía la orilla de la historia. A estos esfuerzos de investigación, se suma ahora una propuesta literaria, Francisca. Princesa del Perú, la más reciente novela de Alonso Cueto. Un antiguo prejuicio enfrentaba de manera casi irreconciliable al discurso histórico con la ficción, quizá buscando una separación tajante: cada una en su campo. La historia trabajando con hechos factuales y documentados; la ficción privilegiando la imaginación, la forma más sublime de la mentira.

Pero en los últimos tiempos hemos visto que son más las semejanzas que las diferencias, que entre historia y literatura hay sutiles y complejas zonas fronterizas y que, al menos en América Latina la llamada novela histórica o ficción historiográfica resulta siendo una manera de darle la cara al discurso histórico, confrontarlo e interpelarlo para construir nuevas lecturas del pasado. En el caso de Alonso Cueto, el ejercicio del lenguaje permite penetrar en una imaginada intimidad del personaje, pero no como invención, sino como interpretación de su trayectoria vital, lo que demostraría, de paso, que esas fronteras tienen límites precisos. Uno de ellos es la verosimilitud.

Y Francisca es verosímil, guarda estricta coherencia con lo que se conoce históricamente sobre ella. Lo mismo cabría decir de Inés, la madre, que se presenta a Francisca con estas palabras: “Yo soy una princesa inca y de princesa me convertí en la mujer de Francisco, el conquistador. Y en su ramera. Ahora tu padre me ha entregado a otro hombre. Dicen que soy su esposa. Pero no soy la esposa de nadie. Soy tu madre. Soy la hija y hermana de un inca. Soy la heredera del imperio, la hija del sol y de la tierra. Tengo en mi cuerpo la fuerza de una madre. Y tú eres el motivo de toda mi fuerza. Eres mi hija” (p.39).

Pasaje muy interesante y revelador, que simboliza acaso el inicio de una fractura que acompaña hasta hoy a la siempre incierta vida peruana. El parlamento de Inés apela a la dicción y, gracias a ella, la novela puede situar los hechos históricos en una dimensión de construcción verbal que sin renuncia expresa a la idea documental termina por dar acabado a un artefacto.

Los fragmentos de la vida de Francisca que conforman el relato, toman la misma dirección. Francisca es cuidada con extremo celo por su padre, mas aun, quiere hacerla partícipe de la vida de una ciudadana española plena y, quien sabe, dado su origen, provocar su ascenso en la vida cortesana. Madre e hija son colocadas en planos opuestos. Doña Inés es víctima de los vilipendios del conquistador; Francisca, en tanto, vive en conflicto su nueva condición, sus linajes gemelos: “¿Pero quién era yo? Salía a la ciudad con miedo. Por las noches imaginaba que alguien entraría a mi casa para matarnos. Por las mañanas pensaba que debía rezar mucho antes de ir a la plaza. Solo Inés y Catalina me podían proteger. Necesitaba el cariño de mis madres y estaba marcada por el orgullo de ser la heredera de dos estirpes. Me sentía marcada, sí. La pena, la incertidumbre, la dignidad, no sé cómo decirlo. Pero también la fe. Estaba hecha para seguir” (p.208).

Alonso Cueto ha escrito una novela que sin duda enriquece la tradición narrativa peruana. Se instala en el alma de Francisca, se instala en el dolor de Inés y nos devuelve a la vida contemporánea la historia de una herida que lejos de haberse cerrado se mantiene viva. Solo vale la pena mirar al pasado cuando de él se extraen lecciones para el presente. Este es uno de esos casos.

Alonso Cueto. Francisca. Princesa del Perú. Lima: Random House, 2023.

 

Tags:

Alonso Cueto, Conquista del Perú, Francisca Pizarro, Historia del Perú, Novela histórica, Una ilustre mestiza

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Como se recuerda, en un inicio se tenía a México como país invitado de honor, pero por asuntos ajenos al libro y a la lectura y en defensa de un desdibujado ex mandatario, López Obrador hizo sonar la orden de retirada. Una pena, considerando el enorme peso de la tradición literaria mexicana y los muchos autores que se leen aquí con devoción, empezando por Juan Rulfo.

Sin embargo, dedicar una feria a Vallejo no es mala idea, ni parecerá nunca remedio de última hora. Figura central de la vanguardia universal, Vallejo sigue siendo un apreciado objeto de estudio en nuestra lengua y más allá de ella. El programa de la FIL en honor de Vallejo es nutrido y habrá, además de presentaciones de libros, mesas redondas y conversatorios que intentaránn abarcar aspectos cruciales de su vida y de su obra.

Quisiera precisamente mencionar algunas de estas actividades. La editorial Infolectura, de Trujillo, lanzará un libro de Miguel Pachas Almeyda titulado Las mujeres de Vallejo, un exhaustivo recuento de su vida sentimental a través de las mujeres que, en distintos momentos de su vida, tuvieron una importancia decisiva.

María de los Santos Mendoza Gurrionero, hija de un sacerdote y madre del poeta, abre el volumen. Lo cierra Georgette Philippart, la viuda de carácter atrabiliario sobre quien pesan mitos y leyendas de todo calibre. Entre esos linderos, historias de amoríos, unos pasajeros y otros no tanto, incluyendo un episodio de infancia que roza lo incestuoso. Y no se trata de un simple repaso chismográfico, pues estas experiencias, salvando todas las distancias teóricas sobre el tema, encontraron un lugar entre sus versos.

Por su parte, la editorial Planeta pone en circulación El traje que vestí mañana, un esbozo biográfico del poeta, realizado también por Pachas Almeyda y que ha sido ilustrado por Celeste Vargas Hoshi y diseñado por Augusto Carrasco. Un texto que introducirá a legos y profanos en la fascinante trayectoria vital de Vallejo. Y de seguro material ideal para maestros.

Sinco Editores, de Jaime Chihuan, que en los últimos tiempos ha venido publicando ediciones facsimilares de libros de Vallejo, como Los heraldos negros y Trilce, así como volúmenes de ensayo dedicados al examen de la poesía vallejiana a cargo de reconocidos críticos, organiza un conversatorio alrededor de Escalas melografiadas, pieza central de la narrativa del poeta. De esta manera acompaña la aparición de un conjunto de textos sobre el tema.

La tecnología, finalmente, no ha sido ajena al recordar el espíritu de un escritor visionario. Gracias a la inteligencia artificial, la empresa Content Media ha desarrollado la posibilidad de acercarse al contexto histórico y cultural del poeta. Y no solo eso: si usted desea, puede chatear con Vallejo. Así como lo lee. Aquí el enlace: INGRESA AQUÍ

Dicho esto, solo queda una cosa: acudir a la FIL.

Tags:

César Vallejo, feria del libro, Feria del Libro de Lima, FIL, FIL Lima, FIL2023, Literatura

Es la entrevista la manera elegida por Hermoso para acercarse a estas figuras. Es el género ideal para establecer corrientes de interactuación con el otro, penetrar en su mundo creativo e ideológico, en sus sentimientos, en sus fortalezas y también, de cuando en cuando, una mirada sobre sus talones de Aquiles. Cada entrevista de Hermoso transparenta una rigurosa preparación, criterio para interrogar y una lúcida observación del entorno de los personajes convocados a La conversación infinita, magnífico título, huelga decir.

Nuccio Ordine alcanzó a prologar el volumen antes de su lamentable partida. Con la agudeza a la que nos tenía acostumbrados, observa: “Al recorrer estas páginas no solo descubrimos el pensamiento de ls entrevistados, sino que el juego de preguntas y respuestas nos ofrece también un retrato fragmentario del entrevistador mismo. En efecto, el lector atento puede encontrar en las conversaciones las pequeñas piezas que, encajadas unas con otras como en un puzle, hacen surgir el perfil de Borja Hermoso, su vivaz curiositas, su vasta cultura, su capacidad para saber conjugar actualidad y pensamiento, saber y vida civil” (p.15).

En la nota introductoria, que tiene un pasaje confesional, el periodista revela su “método”: “Calibro, preparo, leo, estudio, dudo, siento miedo, replanteo, pregunto, repregunto, elijo, descarto, escribo, publico y siempre extraigo la misma conclusión: pudo ser mucho mejor” (p.20). Lección de humildad para un oficio en el que uno pregunta también para saber de sí mismo, aunque cierta teoría quiera relegar al interrogador a una gris neutralidad. Sin embargo, la idea de Hermoso de concebir la entrevista como conversación nos aleja felizmente de ese lugar frío e impersonal.

Dejo en prenda algunas perlas de este estupendo compendio de diálogos:

George Steiner:

Habla usted de la utopía y de su contrario, la dictadura de la certidumbre…
–Muchos dicen que las utopías son idioteces. Pero en todo caso serán idioteces vitales. Un profesor que no deja a sus alumnos pensar en utopías y equivocarse es un muy mal profesor.

Gilles Lipovetsky

Usted ha escrito contra el hecho de que los padres eduquen a sus hijos entre terciopelos. ¿Qué quería decir exactamente?
–Es un inmenso error. Es indispensable que el profesor recobre la autoridad. Hay alumnos que insultan al profesor, y es inadmisible. Educar no es seducir. Hay obligaciones (…) No todo puede ser flexible, agradable discutible (…) Y hay que recuperar la retórica, enseñar a los chicos a expresarse, y a razonar, porque el ordenador no lo va a hacer por ellos”.

Gao Xingjian

Casi no se habla ya de Tiananmén…
Es que la historia ha perdido su memoria. Solo queda la historia oficial, la que se escribe una y otra vez desde el poder. La otra no existe.

Irene Vallejo

¿Qué le ha dado la literatura, además de una profesión?
–Uffff, me ha dado… muchas cosas…

“La literatura me ha salvado de muchas tormentas”, dijo Ana María Matute en su discurso de aceptación del Premio Cervantes. ¿Y a usted?   
–A mí también. Del acoso escolar en la infancia, por ejemplo.

Borja Hermoso. La conversación infinita. Encuentros con la escritura y el pensamiento. Madrid: Ediciones Siruela, 2023.

Tags:

Emma Becker, Ernesto Cardenal, George Steiner, Gilles Lipovetsky, Irene Vallejo, Javier Marías, Juan Marsé, Jürgen Habermas, Nazareth Castellanos, Peter Brook

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Por esa razón, me despierta mucho entusiasmo la aparición de Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica, antología realizada por el antropólogo Alberto Chirif, un muy reputado especialista en temas de cultura amazónica y autor, entre otros, de un hermoso libro: Diccionario amazónico. Voces del castellano en la selva peruana (2016). El título de la antología que comento ahora tiene, sin duda, sabor reivindicativo, en la medida en que visibiliza un corpus de textos que, de otro modo, seguirían durmiendo en el olvido. Marginada –y acaso exotizada por ignorancia–, esta narrativa va ahora en busca de lectores fuera de los ámbitos del trópico.

Son varios los ejes temáticos que atraviesan los textos reunidos por Chirif, construyendo un arco que va de la experiencia amorosa al sistema de creencias mágico-míticas, pasando por diversas ocurrencias cotidianas en el contexto urbano, la economía extractiva y expoliadora y sus consecuencias, o la presencia de elementos vinculados a la naturaleza y el medio ambiente. De alguna manera, esta antología es una invitación a un universo, a un mundo poblado de historias que pueden revelar una idiosincrasia, una manera singular de concebir su propio entorno.

Rasgo destacable es el hecho de que esta antología admita tanto textos de ficción como de no ficción. Entre estos últimos quisiera destacar un texto autobiográfico de Jorge Nájar, poeta nacido en Pucallpa en 1943. Cito un pasaje: “Y yo, en esencia, soy el nieto de un cauchero moyobambino que abandonó a sus hijos y se extravió en las estradas jeberas del Brasil. Soy el hijo de un maderero venido a menos. Los madereros de la época de mi padre eran los hijos de los trabajadores del caucho que se dispersaron en el llano amazónico cuando ese negocio cayó en la ruina por la competencia del jebe inglés producido en Asia. Era un mundo de cazadores de fortuna. Un mundo de traficantes de todo género. Un mundo violento” (p.181).

Una revisión del índice del volumen nos da una pista adicional: la intención –o necesidad– de construir un canon. Eso explicaría la extensión del arco temporal, por un lado y, por otro, la presencia de algunos autores paradigmáticos –y en más de un caso clásicos– como Arturo Hernández, Fernando Romero, Francisco Izquierdo o César Calvo de Araujo, de quien, según reza la leyenda, se extravió el manuscrito completo de un libro de relatos. Junto a ellos, se sigue una línea cronológica en la que van apareciendo otros autores como Róger Rumrrill, Arnaldo Panaifo, Arturo Ríos Ramírez, Dante Castro o Percy Vílchez, a quienes se suman escritores de obra más reciente como Paco Bardales, Miuler Vásquez, Melissa Mendieta o Patrick Pareja.

Es, pues, de suma importancia sumergirse en esta selva de autores y estilos. En especial para aquellos lectores que busquen tener una mirada más englobadora de la literatura nacional, incorporando a sus lecturas tradiciones importantes, pero lamentablemente invisibilizadas como la narrativa de la región amazónica. Un esfuerzo que sin duda vale la pena.

 

Alberto Chirif (Editor). Ausentes en cada sombra. Más de cien años de narrativa amazónica. Iquitos: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica y Tierra Nueva, 2023.

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Cuando se promociona al Perú en el extranjero se habla siempre de un país con cinco mil años de historia, con decenas de lenguas originarias, en fin, de un territorio que tiene el raro privilegio de tener varias edades y cosmovisiones a la vez. Todo queda en las vitrinas de la hipocresía y la incoherencia, porque en la práctica, los bienes de los que nos sentimos tan orgullosos son maltratados sin mayor trámite. En tanto, el Ministerio de Cultura sigue pregonando con celo su trabajo en favor de la identidad cultural del país. A este paso, estoy seguro, no quedará ninguna en pie.

Y como esto parece una competencia de necios, el Congreso no se puede quedar atrás y acaba de aprobar una ley que, a manera de obsequio, otorga el nombramiento sin examen a los maestros de escuelas públicas. Adiós meritocracia. ¿Quién sustentó esta deplorable iniciativa? Nada menos que José Luna, sí, uno de los azotes de Sunedu y amo y señor de Telesup, la universidad de siete pisos en fachada y solo cuatro construidos. La educación como simulacro sigue su rumbo triunfal.

Luego de esto cualquier educador o trabajador cultural pensante diría que no se puede caer más bajo. Malas noticias: en educación y cultura en nuestro país al fondo siempre hay sitio. Presupuestos magros, desigualdades humanas y de infraestructura que rozan la infamia, medios de comunicación que en su mayoría no tienen la más mínima voluntad de abordar ningún asunto cultural, escuelas a su suerte, maestros a la suya. Por si acaso no creo en cuotas impuestas, pero ante tal imperio de la idiotez, francamente ganas no faltan.

¿Qué más quisieran hacer, señores del Ejecutivo y el Legislativo? Les propongo, por ejemplo, un impuesto a la lectura, otro a la creación musical y uno más a las danzas. A los artistas plásticos cáiganles con todo. Otra idea coherente con el tamaño de su inteligencia podría ser derrumbar de una vez el requisito de ser Maestro o Doctor para enseñar en una universidad, para emparejar el suelo con las escuelas públicas y terminar con esas molestias que vienen con el intento de hacer un trabajo de calidad y basado en méritos. Dinamiten la gratuidad escolar. ¡Terminen de una vez con la cultura y la educación, nada les falta para lograrlo!

Tags:

Congreso, José Luna, meritocracia, Ministerio de Cultura, Telesup
Página 3 de 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
x