
Datos para sudacas
Por:
Lili Gilvonio
17.05.2023
Cuando le pregunto por qué decidió contar esta historia, relata que ella quería ayudar a personas que estaban en esa misma búsqueda y que no sabía por dónde empezar. También, por el hecho de compartir su propio proceso, sentía que estaba apoyando y ayudando a normalizar la condición de adoptada para no sentir nunca marginación. Cuando uno está con ganas de ser papá o está dispuesto a todo, nada puede quebrar el amor de unos padres, al contrario, la entrega es fuerte y firme, tal como ella la vivió. “A nuestra sociedad le falta mucho por aprender”, apunta Fabiola.
“Hay que ser valientes para ser papás” esa es la frase con la que me quedé porque, como dice Fabiola, no importa si es adoptado o no, los niños ya tienen sus genes, pasado, mochilas etc. como los no adoptados. “Basta que tú tengas poder para que tengas obligación con ese niño”.
Una de los sueños de Fabiola es lograr cambiar la ley para que en el Perú se pueda adoptar sin declarar a un niño en abandono. Los trámites son muy engorrosos en el Perú, porque primero tiene el niño que ser declarado en abandono en un juzgado, algo que estigmatiza al niño, como si llevara un sticker en la frente diciendo “abandonado”. Es traumático, muy fuerte.
Fabiola fue adoptada en Chile, donde la ley si protege a los niños y también protege a los padres biológicos mientras están vivos, pero cuando ella empieza la búsqueda se le abrieron las puertas porque sus padres biológicos habían fallecido. En el Perú existen más de 5,000 niños abandonados, en Chile existe el Servicio Nacional de Menores, organismo que pertenece al Ministerio de Justicia, que se encarga de proteger a los niños y de reinsertarlos a la sociedad, pueden participar extranjeros en los procesos de adopción, el trámite demora máximo 1 año y medio. En el Perú para dar en adopción a un bebe, tienes que ir al Ministerio de Justicia y hacer una declaración en el juzgado que lo estás abandonando. Y para que alguna familia lo quiera adoptar demora de 3 a 4 años para los que ya se encuentran en los albergues.
“Dar en adopción es un gesto de amor”. Ese desprendimiento que me pone la piel de gallina y me acelera el corazón tiene que ver con los prejuicios con los que hemos sido “criados”, porque no todos hemos deseado traer al mundo a los niños, hay varios casos de embarazos no deseados, y la suerte está para los dos, te puede tocar una buena o mala madre biológica o adoptiva, así que no hay porqué marginar, no hay porque sentirse mal. Nunca.
Dejo aquí algunas preguntas respondidas por esta guerrera de las aguas:
1. ¿Qué opinas de hacer deporte?
Es importante aceptar que hacer deporte ya es parte del estilo de vida que debemos tener, no solamente para nuestra salud sino como un ejemplo de vida para aquellas personas que no valoran esta actividad como parte de su vida.
2. ¿Qué dificultades has tenido en la natación?
Una de las dificultades que he tenido es saber equilibrar mi tiempo entre la familia y mi participación como atleta. Es por ello que decidí compartir mi disciplina con mi familia, como parte del equipo que me acompaña y que me da la fuerza por mejorar cada día más y lograr mis metas.
3. ¿Tienes algún sueño deportivamente?
Tengo muchos sueños… quiero dejar un legado para la juventud… de que la vida es bella, cuando la valoras …con el ejemplo de fortaleza… de luchar… compartir y ser tenaz en todo lo que hagas… no hay espacio para lamentos, hay sí para aprendizaje y caminos que nos llevarán a nuestros sueños…
4. Cuéntanos una anécdota
Una de mis anécdotas fue que tuve que cambiarme en el baño del avión que me conducía a Trujillo, al Nacional. Ya que mi avión se retrasó y llegué cuando ya estaban en la partida. Tuve que entrar a Mansiche con mi maleta y mi ropa de baño envuelta en mi toalla y sin zapatillas… realmente un estrés total.
Incremento de casos
Alertó que, de enero a agosto del presente año, EsSalud detectó 1566 casos nuevos de cáncer de mama a nivel nacional, lo que representa un incremento de 10%, respecto a lo registrado en el mismo período del 2021 (1412 casos).
“EsSalud continúa reforzando las acciones de prevención contra el cáncer. El día de hoy, en una labor conjunta con la Municipalidad de Chorrillos, hemos llegado hasta la playa Agua Dulce, para brindar atención médica y también intensificar el control preventivo. Con un diagnóstico a tiempo y atención oportuna, se puede combatir el cáncer”, enfatizó.
Por su parte, Rosy Mulánovich, saludó la iniciativa de EsSalud de promover campañas preventivas e hizo un llamado a todas las mujeres a tomar conciencia del cáncer de mama y realizarse los controles periódicos como el autoexamen, ecografías y mamografías a fin de prevenir y/o detectar a tiempo la enfermedad.
“A mi me diagnosticaron cáncer de mama hace más de 20 años y logré vencerlo, gracias al autoexamen inicial y también al diagnóstico y tratamiento oportunos. Por eso, es importante que las mujeres se hagan los chequeos preventivos”, aconsejó.
Otras atenciones
Durante la jornada de salud, se realizaron ecografías y despistajes de cáncer de mama, así como consejería preventiva de cáncer de cuello uterino y vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas de 9 a 13 años.
También se brindó atención en medicina general, dermatología, psicología, nutrición y otras especialidades a la población asegurada y no asegurada de diversos distritos de Lima.
Foto: Ana Elisa Sotelo
3. ¿Te sentiste menos que un hombre alguna vez?
Me siento menos poderosa que un hombre en el aspecto de fuerza física, sin embargo considero la igualdad intelectual y la capacidad de trabajo de manera similar. Aunque si comprendo que falta mucho para que las mujeres tengan las mismas oportunidades. La lucha tiene que continuar.
4. ¿Alguna vez decayó tu autoestima?
No siento que mi autoestima haya decaído, por el contrario la disciplina del deporte y el trabajo, el alcanzar las metas y la experiencia tenida en distintas actividades realizadas a través de los años, han formado mi personalidad y fortalecido mi autoestima.
5. ¿Qué recomendarías a las mujeres del Perú?
Que no se sientan a menos en los retos que deciden tomar, que se capaciten bien y que se atrevan a incursionar en tareas o actividades que tradicionalmente han sido realizadas por hombres.
6. ¿Nos puedes contar una anécdota?
Terminé mi carrera deportiva representando al Perú a la edad de 20 años. Cuando estaba por cumplir 40 llevé a mis hijas a que aprendieran a nadar a la Academia de Walter Ledgard, mi antiguo y querido entrenador. Fue allí donde me animó a volver a entrenar y competir en la categoría Masters. Desde entonces volví a las piscinas y, lo que yo nunca había soñado, a las competencias internacionales. Ese momento cambió mi vida y hasta ahora cada mañana amanezco con la misma rutina!!!! Y también me deja una enseñanza: nunca dejes de realizar actividades porque sientes que ya pasó el momento para hacerlas. Vive la vida con nuevos emprendimientos, con entusiasmo y alegría mientras la salud te lo permita.