fapjunk.com teensexonline.com
Rafael Letts, autor en Sudaca - Periodismo libre y en profundidad

[EL CANCERBERO] Recientemente se publicó un artículo llamado “¿De Guatemala a GuatePerú?” (https://revistafal.com/descarga/22049/) en la revista “Foreign Affairs Latinoamérica”. Este hace un paralelo entre el proceso político guatemalteco y el peruano.

Este fue escrito por Alberto Vergara, doctor en ciencias políticas de la Universidad de Montreal y profesor de la Universidad del Pacífico y Aarón Quiñón, licenciado en ciencias políticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Si bien coincido con gran parte de lo planteado en el artículo, considero que este resalta episodios de la política peruana que validan una narrativa y silencia otros que la contradicen, critica ácidamente procesos que no han sido favorables a una posición política pero no hace lo mismo con otros igualmente criticables.

El artículo describe la situación política actual en el Perú como una de “vaciamiento democrático” en la cual, a diferencia del pasado, ya no existen partidos con programa y los políticos no tienen ni experiencia ni capacidad. En este punto coincidimos plenamente.

Menciona la importancia del proceso de lucha contra la corrupción que se inició a partir del escándalo Lava Jato y el efecto que este tuvo sobre los principales políticos del país. Se resalta dos hechos que se entiende fueron la reacción de las fuerzas políticas afectadas por la lucha contra la corrupción:

1) El intento del ex Fiscal de la Nación Pedro Chavarry de destituir arbitrariamente a los fiscales del caso Lava Jato y 2) La vacancia del expresidente Martin Vizcarra y la toma de mando de la presidencia por parte de Manuel Merino (expresidente del Congreso).

Sin embargo, no se mencionan otros hechos que son igualmente relevantes para entender la reacción de otros actores también relacionados con casos de corrupción:

1) La disolución del Congreso por parte del gobierno de Vizcarra utilizando el precario argumento de la “denegación fáctica” y 2) Que el Congreso que se eligió posterior a esa disolución decidió vacar a Vizcarra basado en indicios de corrupción.

El artículo es especialmente descriptivo cuando se refiere al proceso de vacancia de Vizcarra: “asaltaron el ejecutivo”, “clara voluntad restauradora y reaccionaria”, “coalición de ultraconservadores y ultra interesados”, “actores adversos a la democratización” entre otras frases.

Pero respecto de la disolución del Congreso por parte de Vizcarra no se observa crítica alguna.

El artículo critica a la derecha peruana por su comportamiento antidemocrático y tramposo al utilizar el falso argumento del fraude para descalificar la elección de Pedro Castillo. En este punto estamos de acuerdo.

Posteriormente explica que Castillo es vacado como fruto del golpe de estado que trato de cometer, asumiendo la presidencia Dina Boluarte, su vicepresidenta. Pero, a este proceso constitucionalmente correcto lo califica de “lotería presidencial”. ¿Corresponde esa calificación?

El articulo prosigue: “Mas del 70% de peruanos demandaban elecciones anticipadas, pero ni a ella ni al Congreso les importó”, “En la democracia peruana ya no quedan políticos ni demócratas con interés en rendir cuentas a la ciudadanía”, “Boluarte es la versión exitosa del fallido experimento de Merino, logra mantenerse en el poder a sangre y fuego”.

¿Sugiere el artículo que Boluarte no debía haber defendido la constitucionalidad de su mandato? ¿Boluarte necesariamente debía ceder a las protestas que intentaban forzar su renuncia?

¿Sugiere el artículo que el proceso democrático peruano debería ir por la ruta de la democracia directa? ¿Se debe hacer lo que la población demanda más allá de lo que la Constitución determina?

¿Qué tipo de precedente nos dejaría un adelanto de elecciones? ¿Cuándo, en el futuro, un candidato gane una elección presidencial, bastaría que la población demande su salida para que corresponda un adelanto de elecciones?

¿El Republicanismo que propone Vergara, es respetuoso de la Constitución?

El artículo continua: “Boluarte ha llevado la degradación peruana a nuevos sótanos”. Si se refiere a los más de sesenta fallecidos durante las protestas post golpe de Castillo, estamos de acuerdo en que estas muertes son inaceptables, un atentado contra los derechos humanos y que requieren ser investigadas y sancionadas de acuerdo a ley.

También es cierto que Boluarte ha sido tibia en su crítica y sanción a los actores del Estado que han sido responsables tanto directos como políticos.

Lo que no hace el artículo, que creo es indispensable para ser balanceado, es describir el contexto en el que se dieron las protestas y la represión. No solo había un Estado Peruano reprimiendo, también había un multitudinario movimiento de protesta que incluía grupos violentos y que tenía como objetivo restituir a Castillo en el poder y cerrar el Congreso.

El artículo se pregunta por qué, a pesar de compartir niveles de rechazo similares, cayo Merino, pero Boluarte no.

Explica que: 1) La represión a desanimado a muchos, 2) El gobierno de Castillo destruyo la representación de muchos sectores democráticos y 3) El bloque antifujimorista perdió legitimidad al no denunciar la corrupción de Castillo y su entorno durante su gobierno. Coincido en estos puntos.

Sin embargo, le falto añadir dos razones importantes: 1) La mayoría de peruanos no desea restituir a Castillo como proponen los líderes de las protestas y 2) La población intuye que una nueva elección no asegura ni un Congreso ni una Presidencia mejor a la actual, solo implica tirar los dados una vez más.

El articulo concluye que es necesario formar una plataforma de defensa del Estado de derecho, algo en lo cual coincido. Sin embargo, considero que ser laxo en el respeto de las reglas constitucionales es contradictorio con el objetivo de defender la democracia.

¿Qué sucede cuando el politólogo se convierte en político? Es probable que la falta de lideres políticos en el Perú deje un vacío que los politólogos estén tentados de llenar, pero eso no implica que deje de ser necesario diferenciar entre un análisis político objetivo e imparcial y otro que tenga como prioridad favorecer a una posición política particular. Y esto aplica, aunque se tenga la mejor de las intenciones.

Si bien la tesis que plantea el artículo es correcta, el diagnóstico es parcial. Estamos en un proceso de descomposición política y social, que en la posición actual del péndulo se inclina hacia la derecha, pero no es solo corrupción de un sector: afecta a la izquierda (Castillo, Villarán, Humala), al centro (PPK, Vizcarra, Toledo) y sin duda alguna, a la derecha (Fujimori, García). Todos deben ser criticados por igual.

¿Qué queda? La sociedad civil. Construir de nuevo.

@rafaelletts

Tags:

Aarón Quiñón, Alberto Vergara, política peruana, situación política

[EL CANCERBERO] El crecimiento actual de las autocracias se revela de dos formas:

La primera es la influencia que estados autocráticos como China y Rusia ejercen sobre países que por distintas razones se acercan a su órbita. Es posible que deseen obtener beneficios económicos a través de grandes inversiones y preferencias comerciales. También pueden buscar formas de colaboración que los ayude a perpetuarse en el poder, como por ejemplo apoyo militar, tecnologías de vigilancia, técnicas cleptocráticas, tácticas de propaganda, entre otras.

La segunda forma se revela a través del proceso de degradación de estados democráticos que no necesariamente desean acercarse a esa órbita. La influencia se da a través de narrativas y propaganda que por un lado favorecen ataques a las instituciones que sostienen la democracia, erosionando las normas democráticas y por otro, atizan las llamas de las guerras culturales, generando polarización. El modelo autocrático o autoritario se vuelve atractivo, lo cual influye en la elección de líderes y partidos abiertamente antidemocráticos en países de relevancia global como EE.UU., Alemania, India, Polonia, Hungría, Turquía entre otros.

¿Qué hay detrás del aumento de las prácticas autocráticas y la pérdida de creencia en la democracia?

A diferencia del siglo veinte, actualmente no son las ideologías las que impulsan la atracción por las autocracias, son más bien otros los factores. Wolf propone tres:

Primero, la globalización y la crisis económica del 2008 han generado el deterioro de los ingresos de clases medias y trabajadoras del mundo desarrollado, lo cual los ha llevado a desconfiar de las instituciones que gobiernan sus países y las personas que las lideran.

Segundo, los trastornos sociales causados por la migración, la afirmación de los derechos de las minorías étnicas, de las mujeres, así como los de las minorías sexuales, han generado una sensación de inestabilidad que lleva a muchos a la nostalgia de un pasado más familiar y predecible.

Tercero, esta situación genera una oportunidad para políticos que deseen captar a este grupo de votantes con una retórica populista y autoritaria que ofrezca un retorno al pasado, mejorar su economía y una posible revancha frente a los que sienten son responsables de su situación. Lo resume muy bien la frase “Make America Great Again” de Trump.

Para Applebaum, el factor unificador que explica el proceso es la desilusión con los cambios económicos, culturales y sociales.

¿Qué es lo que acelera este proceso?

La respuesta es clara: Las redes sociales son la pieza fundamental detrás del crecimiento de las tendencias autocráticas al permitir la constante presencia de posiciones extremistas que contribuyen a la polarización en la que vivimos.

El riesgo que se genera es que cuando la mitad de una sociedad polarizada gana un proceso democrático, la otra mitad no reconoce su derecho a gobernar.

¿Qué se puede hacer ante esta situación?

Applebaum hace varias recomendaciones:

Primero, regular a las redes sociales para que sean transparentes respecto a los algoritmos que gobiernan la difusión de la información. Segundo, adaptar las instituciones democráticas a la realidad actual. Tercero, reformar las normas electorales de manera que se restrinja la influencia del dinero en la política. Cuarto, priorizar la educación pública para fomentar el entendimiento cívico. Quinto, contrarrestar el impacto de los regímenes autocráticos neutralizando la influencia que las empresas chinas y rusas tienen en las empresas occidentales.

Dados los desafíos planteados por el poder político e influencia económica china y rusa, tanto Wolf como Applebaum consideran necesario se inicie un desacoplamiento estratégico del eje sino ruso cuanto antes.

Concluyen resaltando lo importante que es recordar que las libertades que se encuentran salvaguardadas en las sociedades democráticas se pierden en las autocracias y son muy difíciles de recuperar. Solo miremos a Venezuela o Nicaragua como ejemplos de esa posibilidad.

Twitter: @rafaelletts

 

Tags:

Anne Applebaum, autocracias, Globalización, Martin Wolf, Trump

¿Cuáles son las brechas de representación en el caso del Perú?

En el Perú tenemos varias líneas de división, pero creo que la más representativa es la que ha estado detrás de la protesta post golpe de fines de 2022 y comienzo de 2023.

Los principales elementos de esa línea de división son la diferencia entre la visión de los pobladores de la costa versus los de la sierra, conectada con la diferencia de la visión entre los que viven en grandes ciudades y los que viven en el campo, conectada con la dinámica de poder entre la capital y las provincias y finalmente, conectada con la diferencia de la visión de las culturas y razas andinas versus la cultura criolla y mestiza de la costa.

Esa es la gran línea de división que atraviesa al Perú en este momento y que lo ha atravesado toda su historia. En el Perú esta diferencia es más relevante que la diferencia entre la élite y la clase media y la clase baja.

Sin embargo, en el Peru también hay una división entre valores progresistas y conservadores, temas como los derechos LGTBQ, el derecho al aborto, el uso de lenguaje inclusivo, la lucha contra la discriminación racial y de género, forman parte también de una guerra cultural en la que participan la izquierda, el centro y la derecha.

Es interesante que, en el Perú, la extrema izquierda y la extrema derecha utilizan la misma estrategia de defensa de valores conservadores. Por otro lado, nuestra élite intelectual peruana, representada por la centro izquierda y centro derecha, suele coincidir con los valores post-materialistas, lo cual la pone en desventaja frente a una población mayoritariamente conservadora.

¿Cuál es la mejor manera de cerrar la brecha de representación en el Perú?

En el caso del Perú, sin duda, combinar una propuesta económica que satisfaga la demanda por buenos empleos y mejoras económicas, con un simbolismo cultural que muestre respeto por la cultura y valores de las clases medias y bajas, tanto andinas como costeñas.  A lo cual añadiría, plantear una posición de valores culturales más conservadores que post-materialistas, sintonizando con el sentir de las mayorías en el Perú.

Tags:

brecha de representación, Derecha, diferencias, Economía, élites, estados unidos, Izquierda, Perú, Política

Heidegger considera que, aunque el pensamiento tecnológico era una posibilidad en la sociedad premoderna, no era ni el único, ni el modo dominante.  ¿Qué ha cambiado? Heidegger argumenta que lo que es distintivo de “encuadrar”, como una ordenación del destino, es que «expulsa cualquier otra posibilidad de “revelar» y que encubre la revelación como tal, dejándonos ciegos al hecho de que la tecnología es, en esencia, un “claro”.

La historia de la metafísica es equivalente a la historia de la filosofía occidental en la que se pasa por alto el Ser como tal, una historia que, para Heidegger, culmina en las fuerzas nihilistas[6] de la “voluntad de poder eternamente recurrente”[7] de Nietzsche.

La lógica totalizadora de la metafísica implica la visión de que hay una solo “claro” que constituye la realidad. Esto hace que el pensamiento sea insensible a la estructura fundamental del Ser, en la que cualquier “claro” particular está ontológicamente co-presente con la plenitud ininteligible de los “claros” alternativos, el misterio.

El “encuadre” podría considerarse como la ordenación del destino que establece a el “claro” tecnológico como la única imagen dominante, con exclusión de todas las demás. Por lo tanto, la tecnología es metafísica que se completa a sí misma.

El lenguaje de la metafísica, pensamiento tecnológico y calculador, es un lenguaje del que Heidegger creía no escapó completamente en “Ser y Tiempo”[8]. Lo que se necesita para pensar el “Ser” históricamente y en su despliegue esencial, es un tipo diferente de lenguaje filosófico, un lenguaje sugerido por el carácter poético de la “morada”[9].

Aunque Heidegger cree que ciertos poetas nos permiten vislumbrar el aspecto misterioso del Ser, su intención es establecer que el tipo de filosofía que se necesita es en sí misma poética.

La humanidad moderna (Occidental) se encuentra capturada por las garras (“encuadre”) del pensamiento tecnológico. Debido a esta promoción de la instrumentalidad como la forma fundamental del Ser, hemos perdido de vista cómo habitar poéticamente lo “cuádruple”[10], cómo salvaguardar lo “cuádruple” en su despliegue esencial, donde “cuádruple” es entendido como la «reunión» de la tierra, el cielo, los mortales y las divinidades.

Aunque Heidegger a menudo promovió una imagen romántica de una era pretecnológica habitada por campesinos dignos en contacto con la naturaleza, no creía que fuera posible para la humanidad moderna forjar un edén pastoral del cual la tecnología esté completamente ausente.

El camino a seguir, según Heidegger, no es acabar con la tecnología, sino habitarla de manera diferente. Transformar nuestro modo de “Ser” en uno en el que la tecnología esté ahí para que la disfrutemos y usemos, pero en la que la tecnología no sea nuestra única o fundamental forma de “revelar” el mundo.

[1] “claro” debe ser interpretada en el sentido de lugar con escasa vegetación dentro de un bosque.

[2] “Ser” debe ser entendido como existencia.

[3] “entidades” deben ser entendidas como seres

[4] “revelación” entendido como manifestación de una verdad secreta u oculta.

[5] “desvelamiento” entendido como la proyección de la esencia de algo.

[6] Nihilismo: Negación de todo principio religioso, político y social. Negación de un fundamento objetivo en el conocimiento y en la moral.

[7] “Voluntad de poder eternamente recurrente”: La principal fuerza impulsora en los seres humanos de acuerdo a Nietzsche.

[8] “Ser y Tiempo” es la obra principal de Heidegger, la cual fue publicada en 1927

[9] “morada” o “dwelling” en inglés, es un concepto que Heidegger utiliza para referirse a permanecer en un lugar, en paz.

[10] El “cuádruple” se refiere a la «reunión» de la tierra, el cielo, los mortales y las divinidades.

Tags:

Filosofía, Martin Heidegger

La gran pregunta es: ¿cómo y por qué tuvo éxito Singapur? En mis esfuerzos por entender por qué Singapur tuvo éxito, se me ocurrieron 10 razones. Comparto estas 10 razones con ustedes con la esperanza de que sean útiles para Timor-Leste en los próximos 50 años. 

1.Buenos lideres: La primera razón es que Singapur ha tenido suerte. Por un accidente del destino, Singapur, como los Estados Unidos, fue bendecido con buenos padres fundadores, como Lee Kuan Yew, S. Rajaratnam y Goh Keng Swee. Eran intelectualmente brillantes. Estaban totalmente dedicados a mejorar la vida de los singapurenses. También eran buenos aprendices. Por ejemplo, Goh Keng Swee aprendió de los reformadores Meiji en Japón. Por lo tanto, formularon políticas que beneficiaron a los singapurenses. Con el liderazgo adecuado, los países pueden tener éxito.

2. Meritocracia: La segunda razón por la que Singapur tuvo éxito fue la implementación de la meritocracia por parte de sus líderes fundadores. Seleccionaron a buenas personas para dirigir el país y establecieron la meritocracia como la piedra angular de los nombramientos de servicio público. 

Como dijo el propio Lee Kuan Yew: «Un liderazgo político fuerte necesita un servicio civil neutral, eficiente y honesto. Los oficiales deben ser reclutados y promovidos completamente por méritos. Tienen que compartir la misma filosofía de construcción nacional y los mismos objetivos de desarrollo de los líderes políticos. Deben ser pagados adecuadamente para que las tentaciones no sean difíciles de resistir. Una Comisión de Servicio Público imparcial tiene que ser capaz de evaluar el carácter de los candidatos. Los nombramientos y la concesión de becas deben hacerse a los mejores candidatos». 

La meritocracia asegura que el mejor talento del país se sienta atraído por el servicio público y también sirve para crear una sociedad justa.

3. Pragmatismo: La tercera razón por la que Singapur tuvo éxito fue la perspectiva pragmática de sus líderes en términos de su voluntad de aprender de otros países. Como el Dr. Goh Keng Swee me dijo una vez: «Kishore, no importa qué problema encontremos, alguien, en algún lugar, ha encontrado la solución. Encontremos esa solución y adaptémosla inteligentemente a Singapur». 

Singapur es el país más pragmático del mundo y ha copiado soluciones de todos los demás países. Esta es también la razón por la cual el Dr. Goh estudió la Restauración Meiji con mucho cuidado. Japón logró convertirse en el primer país asiático en modernizarse porque los jóvenes reformadores Meiji de la época no dudaron en estudiar, copiar y adaptar las mejores prácticas de todo el mundo a Japón. 

El Dr. Goh trató de inculcar el mismo espíritu de aprendizaje pragmático en Singapur. 

4. No alineación: En cuarto lugar, como país pequeño, Singapur también es pragmático en su política exterior. Por ejemplo, durante la Guerra Fría, Singapur era amigo de los Estados Unidos, pero no rehuía a la Unión Soviética. Cuando visité la Unión Soviética en 1976 con el Sr. S. Rajaratnam, el legendario ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, dijo que los barcos soviéticos también serían bienvenidos a aguas de Singapur. Los Estados pequeños como Singapur y Timor-Leste no pueden permitirse el lujo de hacer enemigos. 

5. Gradualismo: La quinta razón del éxito de Singapur fue el hecho de que los líderes de Singapur reconocieron la necesidad de hacer pequeñas mejoras para lograr grandes cambios. Lee Chiong Giam dijo una vez, en los primeros días, que, si podían conseguir una tubería permanente en una aldea para proporcionar agua, el partido gobernante obtendría los votos de los aldeanos. Esto a su vez conduciría a la provisión de viviendas públicas y escuelas. El desarrollo no puede lograrse únicamente a través de grandes reformas radicales. Pequeños pasos que tienen un gran impacto en la vida cotidiana de las personas son necesarios para garantizar que el progreso ocurra de manera significativa.

6. Independencia económica: En sexto lugar, Singapur no depende de la ayuda extranjera para alcanzar sus objetivos de desarrollo. Singapur siempre ha desconfiado de la ayuda extranjera. En cambio, creíamos en el comercio y la inversión: creíamos que el comercio, no la ayuda, era el camino a seguir para nosotros. Cuando otros rechazaron la inversión, Singapur la acogió con satisfacción. 

A este respecto, merece la pena estudiar la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB). El EDB ha sido fundamental en el éxito de Singapur al atraer inversión extranjera directa, y ha sido una fuerza impulsora detrás de la transformación de Singapur en un centro financiero que está a la vanguardia de varias industrias de servicios en Asia. 

7. Inclusividad: La séptima razón del éxito de Singapur es su política inclusiva respecto a los grupos étnicos. Los principales grupos étnicos de Singapur son chinos, malayos, indios y otros. Así que tenemos cuatro idiomas oficiales: inglés, mandarín, malayo y tamil. De esta manera, todos se sienten incluidos.

El padre fundador de Singapur, S. Rajaratnam, dijo: «En una sociedad multirracial, uno pronto aprende que ningún pueblo tiene el monopolio de la sabiduría y que la propia cultura no está exenta de defectos. Esto genera no solo tolerancia para diferentes puntos de vista, sino también una disposición a aprender y tomar prestado de la sabiduría acumulada de otras personas». 

En una sociedad multirracial, si no hay un lenguaje común, la gente no puede comunicarse. Es por eso que el idioma principal de instrucción en las escuelas de Singapur es el inglés. Singapur hizo del inglés su idioma común por razones pragmáticas. En primer lugar, el inglés era un idioma neutral. Si se hubiera elegido otro idioma, como el mandarín, como idioma común, los singapurenses no chinos se habrían sentido marginados. En segundo lugar, el inglés es el idioma internacional del comercio. Sabiendo inglés, los singapurenses podrían hacer negocios con personas de todo el mundo.

8. Estrategia de largo plazo: La octava razón del éxito de Singapur es que sus líderes creían en pensar a largo plazo. Por ejemplo, aunque Singapur había firmado un acuerdo de agua de 100 años con Malasia en 1961, sabíamos que Malasia podría amenazarnos cortando nuestro suministro de agua. Por lo tanto, invertimos en formas de obtener nuestras propias fuentes de agua. 

A diferencia de Singapur, Timor-Leste tiene abundantes recursos de petróleo y gas. Pero estas reservas de petróleo y gas no durarán para siempre. Así pues, Timor-Leste puede ahora pensar en el futuro sobre cómo resolver los problemas que podría enfrentar cuando llegue ese día. Noruega, por ejemplo, ha invertido su dinero de petróleo y gas en un gran fondo de riqueza soberana. Sólo el 4% del excedente del fondo se gasta en proyectos públicos.

9. Evitar el populismo: La novena razón del éxito de Singapur es que evitó las medidas populistas. Singapur siempre se ha opuesto al estado de bienestar. El ex primer ministro Lee Kuan Yew dijo: «Al observar los costos cada vez mayores del sistema de bienestar en Gran Bretaña y Suecia, decidimos evitar este sistema debilitante. En la década de 1970 notamos que cuando los gobiernos asumían la responsabilidad principal de los deberes básicos del jefe de familia, el impulso de las personas se debilitaba. El bienestar socavó la autosuficiencia. Las personas no tenían que trabajar por el bienestar de sus familias. Las entregas de dinero se convirtieron en una forma de vida, se volvieron dependientes del Estado para sus necesidades básicas».

El estado de bienestar es demasiado caro para los países en desarrollo. También socava la productividad. Sin embargo, a pesar de que Singapur no se convirtió en un estado de bienestar, se preocupó profundamente por el bienestar de su gente. Singapur encontró otras formas de asegurarse de que su gente estuviera bien provista. 

Invirtió en el bienestar de su pueblo a través de la educación universal, la atención médica de calidad, la vivienda pública asequible y el transporte público. Además, creó el Fondo Central de Previsión, un fondo de ahorro obligatorio. Los singapurenses y sus empleadores contribuyen automáticamente con algo de dinero a este fondo cuando reciben sus salarios todos los meses, y el dinero se puede utilizar para comprar una casa, para gastos médicos y, principalmente, como fondo de jubilación.

Singapur también tiene sindicatos, pero son pragmáticos. El gobierno, los sindicatos y los empleadores cooperan en un sistema tripartito que, como dice el Sr. Lee Kuan Yew, «ha traído beneficios a los trabajadores, al gobierno y a los empleadores porque la paz industrial crea confianza y aumenta las inversiones extranjeras. Cada vez que los empleadores obtienen tasas de rendimiento del capital superiores a la media, las ganancias se comparten».

10. Honestidad: La décima y última razón del éxito de Singapur es la honestidad. Esto es lo más difícil de lograr. La primera generación de líderes de Singapur fue brutalmente honesta. En 1975, un ministro de Estado fue invitado por un amigo hombre de negocios a irse de vacaciones. Dijo que no, porque no tenía el dinero, pero el empresario se ofreció a pagar. Así que fue, y cuando regresó fue arrestado.

Cuando hay honestidad, la gente y los inversores confiarán en que las políticas gubernamentales están destinadas a beneficiar al país, no a beneficiar a los políticos. Solo entonces se sentirán seguros con el liderazgo. Esto también crea un sistema político más estable, que da tranquilidad a los inversores. Por lo tanto, un notable grado de honestidad en el liderazgo de un país conducirá al éxito.

Aunque algunas pueden ser difíciles de replicar, estas diez razones son todas cosas que otros países pueden hacer. Pero es importante adaptar estos principios al contexto local.

Cuando las personas visitan Singapur hoy y ven una ciudad-estado moderna, tienden a asumir que Singapur siempre fue así. En realidad, Singapur fue uno de los países más pobres y desafortunados cuando logró la independencia. No tenía recursos naturales. Por eso es útil estudiar la experiencia de Singapur. Si Singapur puede tener éxito contra viento y marea, otros países también pueden hacerlo. 

Espero que sea útil para todos ustedes. Gracias.

@rafaelletts

Tags:

Honestidad, meritocracia, Pragmatismo, Singapur

La pregunta es ¿qué objetivo se quiere lograr con esa “voluntad de poder”? 

Siguiendo la línea marxista, probablemente algunos lideres de la protesta querrían implantar un socialismo del siglo 21 a lo venezolano, nicaragüense o cubano. Algunos otros proponen liberar al encarcelado expresidente presuntamente golpista, corrupto e inepto. 

Estos objetivos claramente son desatinados y serían desastrosos en caso de ser realizados.

La consigna que más se escucha es la del pedido de renuncia de Dina Boluarte, cambio de la mesa directiva del Congreso, adelanto de elecciones y referéndum para asamblea constituyente. 

Analicemos uno por uno. ¿Porque tendría que renunciar Dina Boluarte? 

Varios argumentarán que debe renunciar por ser responsable de las victimas fallecidas a manos de las fuerzas del orden. Pero para esto tendría que probarse que ella dio la orden de disparar y que no fue responsabilidad individual de miembros específicos de las fuerzas del orden.

Para Boluarte dar la orden de disparar sería una decisión claramente contraproducente, dado que las víctimas fatales solo añaden más leña al fuego de la protesta y también se convierten en una contingencia legal complicada para ella ante una eventual investigación fiscal. 

También hay una razón práctica importante para que Boluarte no renuncie y es que en caso renunciara, el actual presidente del congreso seria aún menos popular que ella y tendría menor legitimidad, lo cual derivaría en mayores protestas y en una lucha por que cambie la mesa directiva lo cual a su vez generaría mayor caos y protesta, lo cual finalmente podría derivar en una guerra civil o un golpe de estado.

Lo que corresponde ahora es que Boluarte se mantenga en su puesto y el congreso cumpla con adelantar las elecciones y entregue el cargo al presidente electo. Todo dentro de la ley y del proceso democrático.

La razón por la cual los lideres de la protesta quieren que Boluarte renuncie no es porque consideren que sea moralmente necesario sino porque quieren utilizar el vacío que se generaría, para poner a un presidente afín que inicie el proceso para una asamblea constituyente o continue la línea golpista de Castillo. 

¿Se justifica un referéndum para una asamblea constituyente? 

Los lideres de la protesta piden una asamblea constituyente no porque vaya a resolver nada sino porque les proporciona dos cosas: primero la posibilidad de obtener mayor poder y segundo les permite ofrecer una pretendida solución de sus problemas a la población.

Sabemos bien que los problemas del país no están en la constitución sino en las personas que lo gobiernan, en nosotros mismos. Una nueva constitución no va a mejorar la situación de los peruanos, por lo contrario, va a detener la economía y generará expectativas de solución en la población que se convertirán en una gran desilusión. 

Es cierto que el Estado no cumple con proporcionar los servicios básicos que la población requiere. Pero esto sucede no porque la constitución no lo permita sino porque tenemos gobernantes corruptos e ineptos.

Si el problema de fondo que aborda la protesta realmente fuera que el Estado no cumple con proporcionar los servicios básicos, ¿porque no se protestó durante el gobierno de Castillo cuando ya estaba claro que había tremenda corrupción e ineptitud? ¿Por qué no se protestó durante el mandato de todos esos alcaldes y gobernadores regionales que también son corruptos e ineptos? 

La realidad es que la población asume que lo normal es que el Estado central, las municipalidades y los gobiernos regionales no cumplan con sus responsabilidades. 

La protesta no tiene tanto que ver con que el Estado cumpla o no cumpla, sino con que este grupo étnico, cultural, económico y social haya perdido su representante en la mesa del poder.

No importa si este representante es golpista, corrupto e inepto, al fin y al cabo, la mayoría de los políticos son considerados corruptos e ineptos, lo importante es que su “su” representante tenga un sitio en la mesa del poder y que su “voluntad de poder” se vea expresada.

Y esa “voluntad de poder” no necesariamente tiene un objetivo constructivo, solo es “voluntad de poder” expresándose.

@rafaelletts


*Fotografía perteneciente a terceros

Muchas de las creencias de estatus se originan por una ventaja en el control de los recursos. Un grupo obtiene una ventaja sobre otro grupo, lo que les permite crear las circunstancias que generan creencias de estatus que los favorecen. Por ejemplo, en una situación de esclavitud, el control físico sobre las personas puede hacer que los controladores aparezcan como superiores a las personas oprimidas. Esta situación a su vez genera creencias culturales de superioridad e inferioridad.

Una vez generadas, estas creencias contribuyen a perpetuar la desigualdad material y la diferencia social, independientemente de los orígenes materiales de estas. Básicamente, los grupos sociales toman algún tipo de ventaja material y la convierten en una ventaja cultural a través del estatus.

Esta ventaja cultural perpetúa las diferencias aun cuando la base material desaparece. Una vez que se desarrollan las creencias de estatus, estas contribuyen a mantener las diferencias sociales y desigualdad.

Para resolver este problema se podría tratar de reducir el poder del estatus como fuerza motriz en la sociedad y de esa manera hacer que la sociedad sea más igualitaria. Sin embargo, hay otro camino, que es no tratar de reducir el poder del estatus sino más bien aprovecharlo para canalizar esa competencia hacia fines socialmente beneficiosos. En cualquiera de los dos casos va a haber resistencia. Cuando las personas tienen una ventaja de estatus, no la abandonan con facilidad.

En democracia las personas trabajando juntas y cooperando pueden aumentar las posibilidades de reducir estas diferencias. Pero para poder lograrlo necesitamos ser conscientes del juego del estatus y así ser capaces de desarrollar fórmulas que interrumpan las creencias que lo mantienen en funcionamiento.

Twitter @rafaelletts

Lo que está sucediendo en este momento es que los candidatos que postulan son los que, no teniendo mayores méritos, ganan más en un cargo público que en el sector privado o los que no teniendo mayores méritos buscan obtener ingresos ilegales a través del cargo.

Por otro lado, los que si tienen méritos, pueden ganar mucho más en el sector privado y sin asumir ninguno de los costos y riesgos de un cargo público, razones por las cuales deciden no involucrarse en la política.

Con una compensación lo suficientemente elevada, la gente capaz y honrada se vería atraída a la cuestión pública.

Estamos aplicando una regla económica elemental, si quieres conseguir a alguien talentoso y honesto tienes que pagarle acorde a sus habilidades y a los riesgos inherentes del cargo. Y lo que se paga actualmente en los cargos públicos es insuficiente.

Es posible que muchos se escandalicen si se aprueban compensaciones muy elevadas para presidente, congresistas, alcaldes, ministros y gobernadores, pero si se toman en el contexto del presupuesto que manejan se darán cuenta que esta representa un porcentaje minúsculo y que lo que se pierde por corrupción y negligencia es muchísimo mayor.

Por ejemplo, si al presidente se le paga un millón de dólares anuales, equivaldrían a menos del 0.001% del presupuesto nacional.

¿Qué país tendríamos si logramos atraer a gente capaz y honesta a la política?

Uno mucho mejor sin duda.

Twitter: @rafaelletts

Tags:

Gobierno, Partidos políticos, política peruana

El movimiento “MeToo” movilizó a las mujeres como reacción a los abusos de acoso y agresión sexual que hombres han perpetrado, en muchas ocasiones desde posiciones de poder.

Los derechos de las personas transgénero, que anteriormente no habían sido ampliamente reconocidas como objetos de discriminación, también se han convertido en una causa importante.

La globalización ha hecho que las sociedades sean bastante más diversas, creando demandas por parte de grupos que fueron históricamente desatendidos por la sociedad.

A su vez, estas demandas han llevado a la reacción de otros grupos, más establecidos, que temen una pérdida de estatus y ser desplazados hacia el margen.

La globalización ha traído un rápido cambio económico y social. Pero no todos se beneficiaron de estos cambios.

El creciente volumen de bienes, dinero y personas que se movían de un lugar a otro trajo cambios disruptivos. Enormes nuevas clases medias surgieron en China, India y otros países emergentes, pero el trabajo que hicieron reemplazó el trabajo que habían hecho las clases medias del mundo desarrollado.

La manufactura se movió constantemente desde los Estados Unidos y Europa a Asia Oriental y otras regiones con bajos costos laborales.

Al mismo tiempo, los hombres estaban siendo desplazados por las mujeres en un mercado laboral cada vez más dominado por las industrias de servicios, y muchos trabajadores poco calificados se vieron reemplazados por máquinas.

La mayoría de los votantes blancos de clase trabajadora que votaron por Trump, coincidieron con su mensaje xenofóbico y antiinmigrante, ansiando retornar a un pasado en el que su estatus en la sociedad era más seguro.

La política identitaria ya no es un fenómeno menor, que previamente solo se desarrollaba en campus universitarios o en debates promovidos por los medios.

La política identitaria se ha convertido en un esquema conceptual que explica gran parte de lo que está sucediendo en los asuntos globales.

Y esta situación genera un desafío importante para las democracias modernas.

Desde los setenta hasta la primera década de este siglo, como parte del proceso de globalización, el número de democracias aumentó de aproximadamente 35 a más de 110. Sin embargo, en los últimos años el número de democracias ha disminuido y la democracia ha retrocedido en prácticamente todas las regiones del mundo.

Una y otra vez, diversos grupos consideran que sus identidades, sean nacionales, religiosas, étnicas, sexuales, de género o de otro tipo, no reciben el tratamiento adecuado.

Este proceso está llevando a que las sociedades democráticas se fragmenten en grupos basados en identidades cada vez más estrechas, amenazando la posibilidad de acuerdo, compromiso y acción colectiva por parte de la sociedad en su conjunto.

Este es un camino peligroso que conduce hacia la ruptura del estado y, en última instancia, al fracaso de la democracia.

A menos que las democracias puedan plantear una propuesta que respete la dignidad humana de manera más universal, y que esta pueda ser compartida por la mayoría, se enfrentaran a un conflicto continuo y al riesgo de derivar hacia el autoritarismo.


Twitter: @rafael.letts

Tags:

Política identitaria, sociedad actual
Página 1 de 3 1 2 3
x