conocimiento

[MIGRANTE DE PASO] En el sinfín de misterios que ocupan dentro del imaginario colectivo, los libros y bibliotecas están incrustados con mitos y representaciones que atraen a toda mente curiosa. Tuve la suerte de tener como padres y abuela a lectores empedernidos. Mi madre más. Nuestra casa tenía biblioteca, que fuera “la oficina de mi viejo”, en algún momento. Fue un privilegio y suerte que amerita agradecimiento eterno.

Recuerdo cómo la imaginación guiaba mis pasos a ese salón que ocultaba cosas aun incomprendidas; invadía mis sueños infantiles. Definitivamente la dimensión más apartada y oscura se centraba en ese lugar de mi hogar. Para llegar ahí, tenías que cruzar el cuarto de mis padres. Mi mente, como niño aventurero, sentía que eran guardianes de la puerta hacia lo desconocido. La verdad era todo lo contrario. Esa puerta siempre estuvo abierta.

No me parece inverosímil que en algún anaquel del universo haya un libro total; ruego a los dioses ignorados que un hombre. ¡Uno solo, aunque sea, hace miles de años! Lo haya examinado y leído. Si el honor, la sabiduría y la felicidad no son para mí, que sean para otros. Que el cielo exista, aunque mi lugar sea el infierno.

Jorge Luis Borges – La Biblioteca de Babel

Conversando con Jerónimo Pimentel, director de la editorial Penguin Perú, y lector de por vida, me comentó que vive a la espalda de la casa de mis padres. De vez en cuando, paseando a su perro, pasa por ahí y logra ver por la ventana atisbos de biblioteca. Siempre es simpático conversar con alguien que tiene vasto conocimiento y está dispuesto a compartirlo.

“Yo suelo pensar en una biblioteca como en una suerte de gabinete de curiosidades y siento que la gran belleza de eso está relacionada a cuánto exprese los intereses, las orientaciones, los sesgos y los impulsos de una persona. Si entendemos la creación de una biblioteca como un arte, para mí la manera de valorarla sería en cuanto expresa una sensibilidad pura. Esa sensibilidad tiene ramas: la curiosidad, la excentricidad, incluso el conservadurismo, el gusto o la dispersión. Yo cuando tengo la oportunidad de estar ante una biblioteca, lo primero que trato de encontrar son esos patrones. Es una delicia. Mi madre y mis tías son bibliotecarias entonces para mí es un espacio santificado, un espacio santuario. Lo tengo muy romantizado”, me lo menciona emocionado.

Soy de las últimas generaciones que tuvo que usar fuentes físicas para los trabajos escolares. Búsquedas en diccionarios y enciclopedias. Para mi suerte, todos los libros del plan lector del colegio y los que necesitaba para investigar ya se encontraban en casa. Era un santuario de conocimiento esa biblioteca. O tal vez todas lo son. Puede ser desde una institución enorme que se encarga de conservar, adquirir y estudiar los documentos; a una pequeña estantería o montículo de libros en un cuarto. El poder de la información y ficción es sorprendente en el desarrollo de la humanidad. Me atrevería a decir que es la mayor herramienta del progreso.

Durante las últimas décadas, con el desarrollo de la globalización y las tecnologías que la soportan, suele hablarse de un desplazamiento del libro físico al digital. Pero han pasado años y siguen existiendo más librerías y editoriales del objeto tangible. Jerónimo me esclarece con datos y opiniones al respecto:

“No, yo creo que siempre va a existir. Cuando monitoreas el desarrollo del libro electrónico en los mercados más desarrollados, que son el norteamericano y el europeo, ves que alcanzó hasta el 25% y disminuyó a 20%. En ese porcentaje se ha estabilizado. No hay solapamiento sino complementariedad, la posibilidad de llegar a lectores diferentes, con un hábito distinto de lectura. Ahora también está rompiendo el formato de audiolibro. Su consumo ha tenido repuntes muy fuertes marcados por la pandemia. Aun no llega mucho al español. Pero mi impresión es que la vieja tecnología aún tiene para rato. Yo creo que pasa como las tecnologías de la comunicación. La invención de la radio no desplazó a la prensa escrita. La televisión no lo hizo tampoco con la radio, más bien conviven. El internet tal vez transforme el periódico impreso, pero en general se tiende a complementar y convivir, a seguir progresando”. Es esperanzador pensar en múltiples afluyentes de conocimiento lector uniéndose para llegar a casi todos los rincones del planeta, de ser posible.

Jerónimo Pimentel

“Ya escuché 100 mil veces el anuncio de la muerte del libro. Desde hace 20 años, me vienen con la maldita muerte del papel. Ahora hay más”, me dice Guillermo Rivas, entre renegando y sonriendo. Algo bastante común en los argentinos.

Es librero de profesión, trabaja en Book Vivant, es gestor cultural de 111Libros y presidente de la Asociación Peruana de Librerías Independientes. Aparte de eso es un luchador contra las tecnologías de comunicación; nos demoramos 20 minutos de puteadas y carcajadas en poder comunicarnos idóneamente. El deseo de conversar mantuvo la espera amena.

Defiende la prevalencia del libro generalizado, como le llaman: “se requiere de un momento de introspección y no hay apuro ni prisa para leerlo. No hay una necesidad de solo placer. Como objeto cultural resiste por una necesidad de felicidad y satisfacción. Todavía está dentro de nuestras aspiraciones humanas”.

El librero es un agente fundamental en el mundo de los textos. Ellos son los que buscan lo que queremos y también quienes gestionan las llegadas de esos textos. “También me gana el gremio, soy un librero, y quiero que las librerías prosperen. Entonces si llega un libro que se vende mucho, es una noticia excelente”, se ríe y para él un libro malo que da dinero es lo que permite libros extraordinarios en los anaqueles.  La definición que me dio de su oficio me dejó sorprendido. Tan impecable como poética:

“Es una mezcla de navaja suiza con tres personajes: Frank Doel, Mendel y el Quijote. La navaja porque debe estar lleno de pequeños y simples recursos para afrontar todas las adversidades de una profesión y negocio que rompe con las reglas del mercado y marketing. Casi nada es previsible en el oficio desde que tenemos memoria. Frank Doel, el librero de 84 Charing Cross, porque buscar el libro que nos piden es una vocación casi religiosa. Mendel, el memorioso librero del cuento de Zweig, porque toca acordarse siempre de libros, autores e historias, aunque tenga la computadora al costado. Por último, el Quijote, porque hablar y hablar, soñar y delirar hacen que no abandonemos nunca esta pasión.” Me quede en silencio unos segundos.

Guillermo Rivas

Diez mil libros en mi casa. De los primeros que saqué para leer en conjunto con mi madre, fueron los libros de Julio Verne y adaptaciones de Drácula, Frankenstein y demás historias de horror. Ya cuando crecí, leí las obras maestras, las que no son modificadas para niños. La crítica a la razón pura de Immanuel Kant; El segundo sexo de Simone de Beauvoir; Fausto de Johann Wolfgang Goethe; El origen de las especies de Charles Darwin; La biblia; Las mil noches y una noche; La República de Platón, son algunos de varios ejemplos de libros que rompieron paradigmas y potenciaron los distintos senderos del conocimiento: la ciencia, filosofía, arte, religión y la historia.

El hecho de crecer rodeado de libros despertó mi interés en ellos y sus rincones más oscuros. De niño creía que cualquier escrito o canción tenía que ser hecho con bondad y cariño, claramente estaba equivocado: Hitler escribió Mi Lucha y no se me ocurre ser más repugnante y malvado. También me despierta un interés casi arqueológico por bibliotecas antiguas y legendarias. ¿Qué pasó en la biblioteca de Alejandría cuando se quemó? ¿Qué decía el grimorio que Mefisto le da a Fausto? ¿Qué secretos se ocultarán en los archivos del Vaticano? ¿Existirá La Comedia de Aristóteles de la abadía en El nombre de la rosa? Son motores de curiosidad e incentivo.

“Las he añorado toda mi vida. Uno a veces tiende a pensar en sus propias bibliotecas fantásticas. Todo libro puede ser parte de una biblioteca que esté en mi cabeza. Donde voy visito bibliotecas particulares y las uno como una quimera con mi propia fantasía”, me responde Jerónimo con mirada infantil, cuando le pregunté sobre las bibliotecas metafísicas.

¿Cuál fue el último libro que leíste?, le pregunté por curiosidad.

“Uy, yo tengo que leer un montón por trabajo y separar entre dos tipos de lectura. Lo más difícil para mí es poder diferenciar la lectura de oficio y la que es por placer. Para una se requiere una atención particular que identifique aspectos editoriales y literarios. En la otra busco una relajación, es un texto en el que no puedo intervenir, y no es que tenga un interruptor para cambiar de modo de lectura. El último fue A Contraluz de Rachel Cusk, sobre una escritora que se va a dar clases a Atenas.”

El mío fue La Rebelión de Atlas de Ayn Rand, interrumpí con risas nerviosas.

“Bueno desde el punto de vista editorial, ella ha tenido un resurgimiento bien importante en los últimos años. Sobre todo, en español. Pensaría que está relacionado con los nuevos liberales, anarco liberales o libertarios, pero ha tenido un nuevo empuje. Esa dificultad en discernir tipo de lectura nos pasa a todos los editores. Cuando uno lee profesionalmente tiene una predisposición distinta al lector neutro, puro, ingenuo que simplemente se lleva por una corazonada. Cuando un corrector lee, que no es mi caso, tiene una visión más especifica que busca el error y encuentra un placer profesional en ello. Cuando se lee para valorar la idoneidad para la publicación de un libro y su pertinencia, se está buscando probablemente factores tipo cómo repercute eso en una sociedad especifica, en un momento y tiempo particular. A partir de eso estableces una valoración. Añoro recuperar la pureza de leer por satisfacción.”

Sin querer, hablando de libros llegamos a discutir sobre distintas formas de lectura y cómo cada uno tiene una función y objetivo diferente. Los libros parecen tomar vida propia cuando se habla de ellos y la conversación se ramifica hasta lugares inimaginables.

El escritor genera el escrito, luego pasa por la edición y editorial que produce el libro. Finalmente, el librero se ocupa de venderlo. No es un proceso tan simple e individual. Se transforma en una especie de trabajo colectivo.

A lo largo de la historia, al ser el máximo vehículo de conocimiento, han ocurrido incontables atentados contra los textos e incluso algunos catalogados como prohibidos. Galileo pasó sus últimos años en prisión por conocimientos contradictorios a los de la iglesia. Rebelión en la granja, de George Orwell fue censurado en muchos países por su critica a las élites de poder. En el 2010 quisieron vetar Las Mil Noches y Una Noches por dañar la decencia pública. El diario de Ana Frank está prohibido en algunas escuelas de EEUU. Persépolis, de Marjane Satrapi, está vetado en Irán. Esos casos abundan más de lo que quisiéramos. Desde quemas de libros por los romanos y el régimen nazi; persecución de “libros malditos” de parte de la Santa Inquisición; hasta ahora en Florida con DeSantis.

Siguiendo la conversación con Jerónimo Pimentel, quien es un erudito de los textos, pasamos a hablar de la Feria del Libro de Lima. Es el evento cultural más atendido. Dentro de todas las artes el libro es el que más convoca, me afirma. Es un evento muy democrático, muy transversal y tiene más de 200 expositores. Registra asistencias de cientos de miles esta fiesta del libro. El último dato es de casi 500 mil asistentes en 17 días. A pesar de todo esto existe una profunda impresión de que en el Perú no se lee.

“Hay muchos dichos y decires al respecto porque la lectura es muy difícil de discernir. Hay la lectura de libros en su formato tradicional, pero también hay una lectura que es académica, universitaria, escolar, digitales, conversaciones de whatsapp, hay muchos tipos. Entonces, a qué nos referimos. Enfocado en lo tradicional, leemos comparativamente poco en la región, pero cada vez más si medimos la lectura por la compra, que es un salto, pero es el único dato duro que tenemos. Aun no se descubre cómo medir la lectura digital. Podemos decir, desde el punto de vista editorial, que leemos poco comparativamente. En Argentina la sociedad de autores y editoriales comenzó en los años 30s. La construcción de ese mundo tiene 100 años. En Colombia nace a partir de la década de los 60s. En México es una industria que tiene un espaldarazo estatal enorme con librerías en comparación a la mayoría de países de Latinoamérica. En el siglo 20 muchos países tuvieron una historia con condiciones para generar industrias editoriales fuertes. Este siglo el Perú no tenía un marco legal, recién desde el 2003, de fomento de lectura. Sin ese marco es difícil que se asiente y prospere el libro. Hemos llegado tarde a la fiesta, pero estamos avanzando. Ya tenemos editoriales establecidas, transnacionales e independientes. Hemos empezado a jugar el juego.”

Luego de hablar con dos personas, cuyo aprendizaje recibí, solo queda agradecer. El movimiento que gira en torno a los libros, su difusión, venta, producción, es compleja y vasta. Miles de personas se encargan de que continúe el flujo de libros. Es gracias a ellos que el progresismo del conocimiento continúa. Para terminar, dejo una esplendida respuesta sobre la importancia de la ficción en el desarrollo humano que me dio Jerónimo. Luego de esto, fui inmediatamente a comprar el libro que me había recomendado.

“La lectura te permite dos cosas. Una, es educar tu sensibilidad y construir tu mundo interior. Es un acto espiritual. Le doy la importancia que las religiones le dan al rezo o a la plegaria. A través del estímulo de la escritura elevas tu espíritu y lo transformas en imaginación. A partir de ese acto mágico e íntimo logras sentir, escuchar, saborear y ver cosas a las que de otra manera no tendrías acceso. Por otro lado, tiene un aspecto profundamente republicano, en el sentido de que salir de ti por la sensibilidad ajena te permite imaginar al otro, ser otro. Estoy convencido en que es una educación para la empatía. No siempre ocurre. Hay varios bribones lectores y escritores en la historia. Hay muchas malas personas que son muy buenos escritores. Es el vehículo idóneo para transmitir conocimiento. De lo que sea”.

En cuanto a la biblioteca de mi viejo, planeo cuidarla todo el tiempo que mi vida lo permita. Ampliarla y seguir sus planes de una casa con paredes de libros. También, ayudaré en lo que esté al alcance de mi poder en proteger a los textos de cualquier amenaza inminente.

 

Tags:

conocimiento, editoriales, feria del libro, Jerónimo Pimentel, lectura digital, Literatura

Entonces, ¿cuál es el marco para entender lo que nos pasa?

Pregunta complicada. Pero si estas son las características y los sesgos que hacen que sea muy difícil construir marcos de referencia, ¿cómo entonces podemos ayudar a que esto sea mejor reflejado en el análisis que desde los distintos espacios se hace de una realidad que nos supera por mucho? No creo que existan dos actividades mejores que el leer y el pensar. En el orden que deseen. Luego de ello discutir. Por ello comparto las miradas que he podido recopilar en las últimas semanas que pueden ayudar a darle un gran marco a nuestra situación. Cómo se entiende o qué características tiene el mundo en que habitamos hoy

La coacción de la libertad

Muchos de quienes identifican elementos que configuran las claves sobre las que los humanos nos movemos en este tiempo coinciden en compartir la premisa de que estamos en un espacio que magnifica la libertad como la oferta social más importante que podemos necesitar.

De hecho, uno de los momentos más críticos del gobierno de Castillo fue el haber decretado inmovilidad social el 5 de abril de este año. Fue interesante la reacción de los discursos, más allá de los políticos-humanos. Creo que desde Vargas Llosa candidato nunca se había dicho tantas veces la palabra “libertad” en el país. Uno que soportó meses y meses de encierro por la pandemia, frente a un día de para decidió explotar.

Obviamente que ya no soportamos que exista un ente que nos diga si podemos salir o no, si podemos hacer A o B o no. Esa es nuestra prerrogativa. La conquista humana más preciada. La libertad. Lo que es interesante es pensar si esa libertad realmente la ejercemos o no.

Byung-Chul Han, filósofo alemán nacido en Corea, es quien da el título a esta sección[1], al considerar que vivimos una crisis muy grande, a partir de la expansión de la “libertad” y que esto representa más bien coacción. Frente a épocas mucho más herméticas, que controlaban la acción humana mediante la represión, hoy el “sistema” se abre.  Ha dejado de ser opresor, en el sentido represivo del término, y ofrece al ciudadano el ejercicio pleno de su capacidad de elección. Con trampas tan grandes que terminan por oprimirlo a otro nivel. ¿A través de qué? De la deformación de nuestras necesidades, que genera la orientación hacia lo que el mercado y sus efectos requiere.

Vivimos así la era del emprendedor, del empresario, que trabaja para él y que se traza sus propias metas y aspiraciones. Pero que se guía por una trama o manual del éxito que direcciona su acción. Como el autor señala, vivimos una etapa de “optimización personal” permanente y el sistema compele a la “superación”.

En esa lógica la libertad actúa como proveedora de recursos para hacer lo que todos deben hacer, tanto a nivel de lo material, como del marco de referencia ideológico para lograrlo. De hecho la irrupción de los coaches laborales y ontológicos es un síntoma de esa especie de no-limits que el mundo actual nos exige. Pero que nos da a la vez, la interiorización de un discurso externo, de orientaciones que no nacen de la reflexión del sí mismo.

Esa es una libertad que nos hace profundamente individualistas y complica la perspectiva comunitaria como eje de nuestras acciones. Enmascarada en una lógica de “agenda llena”. Tenemos que aprovechar el tiempo 24/7 365 días al año. Dentro de ello, el trabajo ocupa un lugar extremadamente relevante. Pero no el trabajo de 8 a 5, sino el trabajo libre. El homeworking, las metas, los squads de hoy día lo único que han generado es la instrumentalización de las funciones y el dejar de pensar.  Como bien señalaba Žižek: “Es mejor no hacer nada que comprometerse en actos localizados, cuya función última es hacer que el sistema funcione mejor. Hoy la amenaza no es la pasividad, sino la pseudoactividad, la urgencia de “estar activo”, de participar de enmascarar la actividad de lo que ocurre”.[2] Nos llenamos de actividades en nombre de una libertad que se ha apropiado de nuestra subjetividad y que nos pone metas que aparentemente decidimos.

Un individualismo que anula

Llegamos así a la configuración de la “era del yo”, donde se suprime al otro en tanto antagónico o en tanto supresor de oportunidades de las que me puedo favorecer. La pregunta central que bordea siempre una decisión es “¿qué me conviene más?”. La popular aversión a la pérdida, el sesgo más popular en el desarrollo del Behavioral Economics, no es más que la deliberación racional que se hace frente a un dilema de decisión. El dilema de Kohlberg en el mundo de hoy casi que tiene una respuesta única. Transformamos la moral en una defensa de la conveniencia.

Esto es particularmente necesario de debatir de manera amplia pues nadie plantea que debemos dejar de ser defensores de nuestros propios derechos. Pero la relativización de todo -incluso de las leyes- por esa mirada unipersonal configura la imposibilidad de tener proyectos comunes. Así, la discusión de democracia, partidos y sociedad podrían entrar en revisión.

El congresista William Elera hace pocos días fue condenado recientemente a seis años de prisión por colusión agravada, motivo por el cual debería perder su cargo y ser internado en una prisión. Sin embargo, en un comunicado sostuvo que no se iba a entregar a las autoridades. ¿La razón? El mismo comunicado la explica: “Siempre he respetado el magisterio del Poder Judicial en la toma de sus decisiones, sin embargo, al no encontrarme conforme con este pronunciamiento mi defensa legal interpondrá los recursos de ley con la finalidad de impugnar la decisión”. Una joya de la representación nacional. Él no está de acuerdo con la decisión de un juez (que tiene todo el poder para ordenar la prisión, según la ley) y eso basta para que no se aplique la sentencia.

El caso del congresista es ejemplificador de muchas de las conductas que vemos a diario en la política, pero también en el cotidiano. La interpretación que hacemos de las normas de tránsito o de las relaciones interpersonales o del uso de la violencia son apenas ejercicios básicos de cómo la racionalidad individual se sitúa por encima de la organización común. Y le llamo racionalidad porque hay un proceso de pensamiento que justifica y genera convencimiento de que la transgresión es válida.

Como Guillermo Nugent afirma con certeza: “reivindicar al individualismo es descartar cualquier forma de solidaridad. La cohesión social es puesta en riesgo por la autonomía individual”.[3]

Ese individualismo además encuentra su lado más gregario a través del encuentro en redes sociales que afirman el “yo” y le dan connotaciones de verdad. Al punto de poder establecer microespacios de comunidad con sus propias reglas y orden. Como afirma el filósofo español Bilbeny: “Expresiones directas de la individualización, son los movimientos populistas y nacionalistas. En ellos, el individuo, sirviéndose de las llamadas “redes sociales”, y alentado por la coincidencia con otros usuarios, hasta sentirse con ellos un nuevo sujeto colectivo, manifiesta cómodamente sus intereses y opiniones de rechazo a los principios, instituciones y conductas heredadas de la democracia liberal y de la socialdemocracia, y todo ello sin apearse de su individualismo. Es así como la ideología dominante comparte el individualismo de fondo y algunas formas de la afectividad personal.”[4]

Es decir, no solamente genera una particular visión y acción sobre el mundo, sino que se cuestiona el orden que tiene y se relativizan conceptos como Estado, derechos, deberes y ciudadanía. Así se entiende cómo se puede generar un espacio grande de apoyo a la violencia, compartida vía redes y que hoy ya supone la acción concreta de individuos que agreden a otros y resultan no solo impunes sino aplaudidos de manera pública.

Lo global es excluyente

En esa lógica entonces, es justo reconocer que lo global ha dejado de ser una especie de paraíso y se va convirtiendo en una tierra desagradable. Hablar de movimientos globales hoy es señalar una intencionalidad externa de convertir a la humanidad en una manada uniforme que no permite que nos convirtamos en personas plenas.

Cuando uno piensa en las motivaciones que dejaron salir los movimientos antivacunas en plena pandemia, o la relativización de los riesgos que el COVID-19 tenía, encuentra un denominador común en los discursos que es preocupante: la creencia en la existencia de movimientos mundiales que intentan controlar la humanidad y que sostienen una agenda deshumanizadora.

Claro, puede sonar gracioso, pero en el fondo es el regreso a la tribu lo que guía esta interpretación fantasiosa. Esta necesidad de un yo fuerte, que excluye a los que no son yo. Para ello, las fronteras dejan de existir como un espacio físico, pero se forman fronteras mucho más sólidas, las que están dadas por la misma forma de pensar y, peor aún, de sentir. Žižek performa mejor esta idea cuando afirma: “¿No es la característica básica de la subjetividad actual la extraña combinación del sujeto libre que se ve como responsable en última instancia de su destino, y el sujeto que fundamenta la autoridad de su discurso en su condición de víctima de unas circunstancias que escapan a su control? Cualquier contacto con otro ser humano se experimenta como una posible amenaza: si el otro fuma o si me lanza una mirada de deseo, ya me está agrediendo.”[5]

Esa protección contra los “otros” remarca espacios reducidos de contacto, por lo tanto de comunicación y por lo tanto de profundización de las ideas y las implicancias de estas. Se forma así un cajón de resonancia y el “yo” solo se encuentra con otros “yo”.

La relatividad del conocimiento y la emergencia del like

Esa lógica individualista que va imperando lleva a cuestionar elementos del conocimiento general como nunca ha ocurrido en la historia de la humanidad. Lo que ocurría en épocas previas era que los huecos del conocimiento se simplificaban y para ello la visión de la autoridad servía para rellenarlos con lo que fuera afín al poder. Ya sea teológica o militar, la autoridad se encargaba de delimitar lo que era verdad o no. El clásico ejemplo de Galileo sirve para entender esta referencia. Pero también la falta de transparencia en las diferentes dictaduras que hemos podido ver desarrollar en la historia, donde se le prestaba una atención especial al manejo del conocimiento para que exista siempre solo una versión “oficial”.

Hoy, en el apogeo de la libertad como discurso, todo eso está en revisión. Por ejemplo, noticias desde España reportadas por la cadena Ser, dan cuenta del primer Congreso de Terraplanistas a tener lugar en Menorca en septiembre: “la respuesta del público ha sido tal que los organizadores están teniendo que buscar un espacio más grande del inicial para poder reunir a todos los asistentes”[6].

Imaginen, si en la época actual podemos discutir que la Tierra es plana, estamos realmente dispuestos a relativizar todo. Porque la verdad se pone en disputa no por la presencia de argumentos sólidos que la arrinconan sino por la presencia de discursos divulgados muy rápido y de manera masiva, que poniendo elementos sin evidencia alguna, pero con relatos interesantes y sobre todo demarcados en lo cotidiano (le pasa a gente como usted o como yo) resultan convincentes.

Amanda Montell en su ensayo Cultish publicado el año pasado señalaba los riesgos de estos mensajes y los describía como un ejercicio brillante del uso del lenguaje. “Desde la astuta redefinición de palabras existentes (y la invención de nuevas) hasta poderosos eufemismos, códigos secretos, renombramientos, palabras de moda, cánticos y mantras, «hablar en lenguas», silencio forzado, incluso hashtags, el lenguaje es el medio clave por el cual se producen grados de influencia de culto.”[7]

En esta formación de lógicas que parecen de asombro, pero que existen y configuran una realidad distinta, en la que sus cultores conviven no sin conflictos, las redes sociales digitales han cobrado una importancia inusitada. El fenómeno de la repetición ha reemplazado al de la constatación. “Cuando la información se comparte, se vuelve a publicar en línea o se multiplica a través de las redes sociales con mayor frecuencia, el aumento de la verdad subjetiva debido a la mera repetición puede explicar el aumento aparente de creencias evidentemente falsas.”[8]

Esto es, cuanto más observamos que un argumento se repite, mientras más likes tiene y mientras más gente que consideramos cercana lo propaga, más probable es que en nuestro sistema cognitivo comencemos a considerarlo realidad. Lo que es peor, sin cuestionarlo. Opera un fenómeno denominado el efecto de verdad inducida por repetición.

Así, basta que una idea “prenda” en Internet y se empate con necesidades puntuales de determinados grupos o intereses, para que se vuelva contestataria de la realidad. Con el avance de la tecnología de comunicaciones además, es probable que pronto podamos demostrar de manera virtual absolutamente todo lo que queremos. Solo pensemos en las últimas elecciones y como a los promotores del fraude no hubo forma de hacerles creer lo contrario. Empezaron a mostrar actas, notoriamente adulteradas, modelos fallidos de análisis, recodemos al criptoanálisis electoral y testimonios falsos vía WhatsApp. Todo eso empaquetado por individuos que considerábamos suficientemente cuerdos hasta ese momento.

Además de ello, nos sometemos a la dictadura de los likes. Hace unos días, Borja Escalante, un famoso Youtuber e influencer español fue a comer a un restaurante sin previo aviso ni acuerdo. Al momento de retirarse le pasaron la cuenta y se negó a pagarla. Además, solicitó a sus seguidores que inundaran las redes sociales de referencias negativas del restaurante. Una clara situación de abuso donde solo hay un perjudicado: el restaurante. Tiene varias aristas además: no hay acuerdo previo, hay consumo y hay chantaje posterior. No se ustedes pero es claramente delincuencial este comportamiento.[9] Pero más allá de ello, los likes hoy le cambian el sentido a la vida social.

Llegamos así a la confianza extrema en el espacio virtual como asegurador de un relativo mundo de gratificaciones. Creemos que conocemos y nos conocen aunque no sepamos nada de cómo funciona el mundo de los algoritmos y de los datos que compartimos.

Eso, otorga notoriedad a quien las redes comprendan como influencers y generan un intercambio muy asimétrico en el que compartimos todo lo que somos digitalmente a cambio de un contenido que no escogemos pero que creemos sin ninguna duda. ¿O van a dudar de que Netflix les va a recomendar algo que no les gusta? Si es casi magia.

Como Nymoen y Schmitt sostienen en un ensayo muy sugerente: “sentimos un enorme deseo de que alguien nos guíe en la nueva complejidad del individualismo. El propio usuario hace clic activamente en las autoridades digitales, “se suscribe” a ellas, en parte para librarse de la carga de su supuesta libertad”[10]

Todo nos conduce a un estado en el cual nuestra voluntad es ajena y no requiere tanto de un nosotros, casi que ni siquiera de un yo. El axioma de que mientras más inteligente nuestro teléfono, menos inteligente el dueño se cumple sin dudas.

Positivo y feliz

No hablamos de los resultados de un test de esos que tanto nos venimos haciendo permanentemente. Sino de un marco de interacción y de comunicación en el que hemos aprendido a movernos. La “cultura del positivismo” es hoy la que nos compele a dejar de lado cualquier asociación a lo negativo -por lo tanto a lo crítico- y nos genera la competencia hacia la búsqueda de la felicidad positiva.

Se exacerba la orientación hacia la emocionalidad positiva de una manera violenta, compulsiva. Estar mal, sentirse mal emocionalmente es negado por un marco de referencia terriblemente cruel contra lo que no suene positivo. Se castiga el estar mal. En todo orden de cosas. En los exámenes de selección se revisan las redes sociales a ver si es que su tono va de acuerdo con el de las empresas. En las neoconversaciones terapéuticas, los couches buscan orientar a los clientes hacia la felicidad. El camino para la felicidad es el esfuerzo máximo y la entrega total. El 24/7 para todo y para todos, menos para uno mismo.

Aunque parezca un fin loable, esa mirada es terrible y nociva. Porque aparta del espacio a quienes no son positivos ni quieren la felicidad. Se deja de lado el ser crítico y se premia la obediencia a los paradigmas. Porque esa emocionalidad “positiva” se transforma en una competencia deseable y solicitada. En ese sentido es que la socióloga franco israelí Eva Illouz señala que: “el estilo emocional es crucial para la forma en que las personas adquieren redes, tanto fuertes como débiles, y construyen lo que los sociólogos llaman capital social, es decir, los modos en que las relaciones personales se convierten en formas de capital, tales como progreso en la carrera o aumento de la riqueza.”[11]

En buena cuenta, la libertad de sentir nos permite sentir solo en una dirección. Lo demás es castigado. Esa es una de las grandes trampas de hoy.

Epílogo

En esta coyuntura, en la que creo que una de las cosas que más nos afecta es no poder entender (nos) qué es lo que realmente nos pasa. En la que alguna idea importa más por el autor que por la idea en sí misma. En esas circunstancias, necesitamos revisar de forma urgente la explicación de cómo somos y por qué nos comportamos de determinada manera.

Esa premisa, el corpus de comprensión, nos puede orientar a comprender mejor hacia dónde vamos. Por qué la democracia importa poco. Por qué no actuamos frente a lo que nos indigna. Por qué el poder sigue en sin discutirse de manera efectiva. Por qué las cosas pasan más en tono de comedia que de drama. Y por qué elegimos a quienes tenemos de autoridades.

Sin estas ideas que nos van rondando y a las que cada vez consultamos menos, estamos condenados a mantener esa angustia de la inacción. No buscamos con este texto hablar de la verdad. Solo presentarle al lector algunas rutas que puedan orientarlo. Y aportar al debate. Hay más, sin duda. Pero es el momento de compartir ese conocimiento y reflexionar sobre él.


[1] Byung-Chul Han (2021). Psicopolítica. Primera edición digital. Herder.

[2] Žižek, Slavoj (2005). La suspensión política de la ética. FCE

[3] Nugent, Guillermo (2021): La desigualdad es una bandera de papel. Antimanual de sociología peruana. La Siniestra Ensayos y UNMSM

[4] Bilbeny, Norbert (2021): Las emociones políticas de nuestro siglo. Astrolabio: revista internacional de filosofía. Núm. 24. pp. 117 – 130

[5] Žižek, Slavoj (2021): Como un ladrón en pleno día. El Poder en la Era de la Poshumanidad. Anagrama

[6] https://cadenaser.com/nacional/2022/08/17/un-nuevo-movimiento-terraplanista-llega-a-menorca-yo-veo-muy-dificil-convencerles-de-que-la-tierra-es-esferica-cadena-ser/

[7] Montell, Amanda (2021): Cultish. The Language of Fanaticism. Harper Wave. Traducción propia

[8] Forgas & Baumestier (2019): The Social Psychology of Gullibility. Fake News, Conspiracy Theories, and Irrational Beliefs. Routledge

[9] https://larepublica.pe/mundo/2022/08/16/borja-escalona-famoso-youtuber-espanol-quiso-comer-gratis-en-restaurante-y-amenazo-con-cobrar-por-publicidad-a-tapa-do-barril-espana-viral/

[10] Nymoen & Schmitt (2022): Influencers. La ideología de los cuerpos publicitarios. Planeta

[11] Illouz, Eva (2007): Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz editores.

Tags:

Autoconocimiento, conocimiento
x