Izquierda

Por el 2012, la alcaldesa de centroizquierda, Susana Villarán (actualmente en prisión domiciliaria por corrupción), recibió en la Municipalidad de Lima y otorgó distinciones a las Damas de Blanco y la bloguera de Miami Yoani Sánchez. Asimismo, recibió al líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles. Todos estos personajes empleados por el gran capital y con vínculos con organizaciones fascistas. 

En el 2016, junto a apristas y fujimoristas, la bancada del Frente Amplio, conformada por la frágil alianza entre Nuevo Perú y Tierra y Libertad, liderados por Marisa Glave y Marco Arana, se sumaron al antichavismo del Congreso. Igualmente, Sigrid Bazán, congresista de JPP, demostró como periodista una alineación ideológica con sus patrones, afirmando que denunciar la dictadura de Maduro es “ser de izquierda”. Y en la última campaña electoral, Verónika Mendoza dejó su usual “neutralidad” para llamar al gobierno venezolano “dictadura corrupta”.

Esta “nueva izquierda” ha reemplazado su posición ideológica contra el imperialismo por un “moralismo” basado en una «verdad» fabricada por el imperio y repetida por la prensa neoliberal, ignorando todo contexto histórico y político. Hablan de la Patria Grande, pero callan sobre las sanciones de EEUU para asfixiar la economía venezolana, el “congelamiento” de las cuentas de miles de millones de dólares del estado venezolano en bancos europeos y la millonaria asistencia “humanitaria” para financiar a la oposición.

De esa manera aparecen posiciones como la de Indira Huilca, ex regidora de S. Villarán y supuesta aspirante a la alcaldía de Lima, quien llegó al extremo de decir que Maduro es igual a Fujimori. Este estilo político de posverdad parece aprendido del manual “centrista” de EEUU. La senadora estadounidense Elizabeth Warren, precandidata demócrata de “izquierda” en el 2020, se autodenominó “una capitalista hasta el tuétano” para ganarse el apoyo del poder dominante y aislar al popular Bernie Sanders, colocándolo como el socialista radical y peligroso. A pesar de eso, la candidatura de Warren se evaporó rápidamente. 

Martin Luther King Jr. luchó contra lo que él llamó los tres males en el mundo: racismo, pobreza y guerra. Habría que agregar el patriarcado, pero sabemos que la opresión sexista no se eliminará mientras no eliminemos esos tres males. Por eso sorprende, y es paradójico, que en esta izquierda liderada por mujeres que han hecho carrera política levantando la bandera feminista, no se atrevan a conectar el imperialismo y su impacto en la clase trabajadora, especialmente en las mujeres. Las guerras imperialistas coloniales exponen a las mujeres al abuso sexual, explotación y muerte. Como consecuencia millones de mujeres se han visto obligadas a migrar dejando sus hogares. Será por eso que el feminismo liberal no tiene resonancia en mujeres de sectores populares. 

Se debe hablar sobre el imperialismo para confrontar una realidad histórica y actual. Los imperios existen desde la aparición del estado y actúan anexando territorios mediante el sometimiento de otros pueblos y culturas para el aprovechamiento económico de sus recursos. Desde los últimos siglos, el imperialismo se ha desarrollado como etapa superior del capitalismo, como lo definió Lenin, cuando se ha superado el librecambio para pasar a una etapa dónde el capital se concentra en pocas manos y se expande para asegurar mercados, territorios y salidas de inversión para sus corporaciones. El poder corporativo utiliza el militarismo e instituciones como el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, entre otras, para controlar estados y asegurar sus intereses.

Al igual que en otros países que ejercen su soberanía, el actual conflicto militar en Ucrania para atacar Rusia, nos enseña cómo el imperialismo utiliza la conocida estrategia de crear crisis políticas e insurrecciones lideradas por grupos fascistas. 

En el 2014 el gobierno de Obama dirigió un golpe de estado contra el presidente ucraniano Viktor Yanukovych, elegido democráticamente en el 2010. Victoria Nuland, funcionaria del Departamento de Estado desde la época de Bush, y una de las arquitectas de la invasión a Irak y el golpe en Ucrania, testificó ante el Congreso de EEUU que el gobierno de Obama invirtió miles de millones de dólares para el golpe de estado. Nuland ha sido recientemente promovida por Biden a un cargo más alto. Dicho sea de paso, el hijo de Biden, se enriqueció con el golpe al ser “asesor” de una compañía de gas en Ucrania y cuando era investigado por corrupción, Biden logró que se cierre la investigación amenazando al gobierno ucraniano con sanciones.

Es responsabilidad de la izquierda denunciar las acciones realizadas por el imperialismo que agravan las desigualdades económicas con la complicidad de la clase política, la prensa neoliberal y ONGs financiadas desde EEUU, como USAID y otras fundaciones, en países donde aparecen iniciativas anti-neoliberales. 

Aprovechemos el triunfo de Perú Libre que con una clara posición de los postulados de izquierda ha recreado el mapa político y generado entusiasmo en el campo popular. Una izquierda que acepta la ideología imperialista jamás podrá liderar un movimiento popular.

Tags:

imperialismo, Izquierda, izquierda liberal

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram 📲 click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1

Tags:

Izquierda, Pedro Castillo, raíz ideológica

La decepción del gobierno de Castillo no proviene solamente de los sectores divergentes de su raíz ideológica. No son solo el centro o la derecha los que lo desaprueban. También, mayoritariamente, la izquierda. Según la última encuesta del IEP, el 42% de los que, en la propia encuesta, se autoidentifican de izquierda, lo aprueba, pero el 50% lo desaprueba.

Si nos guiamos por los segmentos que lo llevaron a la presidencia (zonas rurales y niveles DE), el resultado también es relevante. En el Perú rural el 36% lo aprueba y el 50% lo desaprueba; en el sur el 40% le da nota aprobatoria, pero el 48% le otorga nota negativa; en los niveles socioeconómicos DE, el 34% lo aprueba mientras que el 54% lo desaprueba.

Entre los que se definen de izquierda, 44% considera que tiene capacidad para gobernar frente a un 52% que considera que no la tiene; a un 47% le inspira confianza, mientras que a un 52% no; un 49% de gente de izquierda cree que Castillo no terminará su gobierno frente a un 42% que sí estima que lo culminará: de ese porcentaje (de gente de izquierda) un 60% cree que no acabará por su incapacidad para gobernar y un 46% porque no lo dejan gobernar.

Claramente, la decepción descrita, que ha generado el mediocre gobierno de Castillo en sus primeros cinco meses de gobierno, se extiende a todo el espectro ideológico y a la propia gente que votó por él, que resiente una gestión llena de acciones cuestionables: nombramientos inaceptables, malas decisiones, actos limítrofes con la moral pública, escándalos por doquier, etc.

Algunos sectores radicales podrían interpretar que estos resultados se deben, precisamente, a que Castillo no ha cumplido las promesas refundacionales que se esperaban de él: estatizaciones, expropiaciones, Asamblea Constituyente, caballazos radicales, etc. Pero a la vez, todas las encuestadoras señalan su discrepancia de esta percepción: la mayoría de la población no aprueba una Constituyente, expropiaciones ni acciones radicales.

La decepción social de Castillo es por su mala gestión, por su pésima administración de políticas estatales, por su mal manejo del Estado, por su brutal impericia y falta de propósito de enmienda, por los indicios de corrupción que ya empiezan a asomar, etc. Hasta la propia izquierda y sus bases sociales perciben que algo anda muy mal en el gobierno y se expresan disconformes por esa razón. Ojalá, al menos frente a esos ciudadanos que le dieron su voto, Castillo entienda que debe recapacitar y corregir rumbos.

Tags:

gobierno de Castillo, Izquierda, raíz ideológica

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram 📲 click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1

Tags:

Derecha, Gobierno peruano, Izquierda

Si a algún sector ideológico, este gobierno debería agradecerle, es a la derecha. Ha sido gracias a ella, a sus voceros mediáticos y políticos, que se han conocido sinfín de entripados y sancochados, los mismos que han podido detenerse (como el último caso del contrato irregular de Petroperú), gracias precisamente a la fiscalización ocurrida.

Nombramientos injustificables, de gente con prontuario antes que curriculum, concesiones mal hechas y con sombras de corrupción, decisiones absurdas y calamitosas (como el anuncio de la Premier del cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho), y así, todo un rosario de cuchipandas que merced a la labor de auscultamiento de la clase política y la prensa derechistas, este gobierno -suponemos que, con gratitud- ha podido enmendar.

La izquierda, por el contrario, normalmente vocinglera, sensacionalista e hipercrítica de los gobiernos de turno, ha jugado un papel vergonzoso de connivencia y cuasi complicidad con los estropicios cometidos por el gobierno precario e improvisado de Pedro Castillo. Movida por los intereses subalternos de pequeñas cuotas de poder, renunciaron de la peor forma a su anunciado “voto vigilante” por un candidato que ya en campaña insinuaba radicalidad extrema, cercanías filosenderistas y absoluta orfandad programática.

La derecha no ha hecho absolutamente nada que le haya impedido a Pedro Castillo gobernar. Los únicos dos actos de gobierno que se podrían considerar obstructivos, han sido claramente positivos: primero, la denegatoria de las facultades tributarias que el MEF solicitaba (¿cómo se le iba a otorgar carta blanca a un régimen que castiga la inversión privada, principal fuente de recaudación fiscal, para que encimara aún más a tan golpeado sector?) y, segundo, la censura a un ministro como el de Educación, que nunca debió ocupar ese cargo y que ojalá el gobierno encuentre un reemplazo cualitativamente superior y no más de lo mismo.

La derecha peruana, fuera de algunos grupúsculos golpistas, ha jugado un rol democrático fundamental para evitar que el país se descarrile y caiga en la deriva radical bolivariana a la que nos quería conducir, en sus inicios, este gobierno, que hoy empieza a entender, al parecer, que ese camino no le es posible de recorrer sin destrozar previamente el Estado de Derecho y la propia democracia formal.

La del estribo: A ver si, llevados por los buenos vientos navideños, los amigos de la Asociación Alejandro Granda, dan alguna explicación sobre la presunta realización de la ópera Carmen, de George Bizet, que iba efectuarse a finales del 2020, que se suspendió por la pandemia, y que cuando uno se acercaba a pedir la devolución del dinero, respondían que no lo iban a hacer porque el evento había sido postergado para este año, 2021. Pues bien, ya este año tampoco se llevó a cabo, y las páginas oficiales del Festival Granda no dan señales de vida de qué es lo que piensan hacer con los cientos de consumidores que quieren, al menos, una respuesta que aclare el panorama.

Tags:

Derecha, Gobierno peruano, Izquierda

Para la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, sería interesante que los nuevos magistrados evalúen el concepto de la incapacidad moral permanente como causal de vacancia presidencial, ya que esta figura no está orientada a sancionar delitos.

Ledesma también resaltó que un cambio de constitución es un proceso complejo, por lo que podrían ajustarse algunos puntos en la carta magna sin hacer un cambio total. Además, resaltó que los pensamientos radicales de izquierda y derecha son peligrosos, por lo que es importante que los nuevos magistrados sean personas capaces de apartarse de sus pasiones y tener mucho raciocinio y sabiduría.

Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp dando click aquí: https://bit.ly/3jqyv29

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Derecha, Izquierda, Marianella Ledesma, Tribunal Constitucional

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram 📲 click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1y8

Tags:

Derecha, Izquierda, izquierda moderna

¿La derecha tiene que unirse? ¿Las circunstancias críticas por las que pasa el país obligan a un acto político que en circunstancias normales no sería necesario? ¿O, por el contrario, es importante que se siga produciendo una criba entre los diversos actores que van desde el centro a la derecha del espectro ideológico peruano?

En Uruguay se creó la llamada “coalición multicolor” que agrupó a los archienemigos partidos blanco y colorado e, inclusive, a grupos de extrema derecha, ganaron las elecciones y pusieron al derechista Luis Lacalle en la Presidencia, con mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes. Así pudieron derrotar al Frente Amplio, colectivo izquierdista que ya había estado en el poder con Tabaré Vásquez y José Mujica, entre el 2005 y el 2020.

En el Perú, los hechos no parecen obligar a ello. La izquierda no solo ha sufrido un enorme desprestigio en su corta gestión gubernativa con Pedro Castillo, sino que se ha dividido entre los sectores radicales y los que, desde dicha orilla (coincidiendo con la extrema derecha) llaman “caviares defensores del establishment”, la izquierda moderada.

No hay, pues, un gran enemigo al frente y, salvo que se produzca una vacancia expréss y precoz, jurídicamente injustificada, no hay forma de que resurja algún candidato disruptivo de izquierda en el futuro mediato o inmediato. La derecha no tendría necesidad de unirse electoralmente para alcanzar el poder.

Lo que sí parece necesario es que se diseñe un programa mínimo común, una suerte de Acuerdo Nacional centroderechista, que varios candidatos con pensamiento similar firmen, y que, una vez definida la elección, se ejecute un pacto que asegure no solo el cumplimiento de ese acuerdo sino la consecución de la mayoría suficiente en el Legislativo para evitar de plano cualquier posibilidad de que volvamos a asomarnos al escenario de inestabilidad que implica el juego perverso de la vacancia presidencial-disolución del Congreso.

Se necesitan tres o cuatro lustros continuos de gobiernos de derecha para asegurar, esta vez construyendo en paralelo un Estado eficiente y moderno (especialmente en salud y educación públicas), que el país prospere lo suficiente para desterrar para siempre extravíos populistas o regresiones izquierdistas.

-La del estribo: notable la serie televisiva Maradona, sueño bendito, que muestra los claroscuros de la vida del astro argentino del fútbol mundial, sin tamizar ninguna de las sombras tóxicas que arruinaron su vida, a la vez que nos devela el extraordinario carisma y liderazgo que le permitieron ascender de la pobreza extrema a la cúspide social. Va en Amazon, pero si no se tiene la suscripción, ya la tienen los proveedores amigos.

Tags:

Derecha, Izquierda, izquierda moderna
Página 3 de 7 1 2 3 4 5 6 7
x