Los años

No menos importantes y conmovedoras resultan las líneas en las que Cueto perfila su mundo familiar. En el caso de la figura del padre, se sabe que en mucha literatura la representación del padre es mayormente problemática: se lo asocia a la ley, a ciertas represiones, a ciertos impulsos de maldad y violencia (Carta al padre de Kafka o El pez en el agua, de Vargas Llosa, por citar dos ejemplos). En Cueto, el tema alcanza una nota emotiva que no pasa inadvertida: “Me resulta difícil escribir sobre mi padre, porque hacerlo significa distanciarme de él. No puedo intentar hacer un retrato suyo, cuando en realidad lo tengo tan cerca. Mi padre, una presencia tan mágica y hechizante que aún se resiste a las palabras” (p.83).

En su concentrada brevedad Los años conmueve no solamente por lo que parece ser un sólido principio de sinceridad, sino también por su lenguaje, aunque sencillo, capaz de calar con hondura en la alegría y la nostalgia frente a la vida, de llevar a cabo una armoniosa suma de fragmentos que dicen mucho del autor, configurando un espacio de encuentro con el lector. Quisiera suponer que esto es lo que muchos, después de cerrar este libro, agradecen. Me incluyo.

Alonso Cueto. Los años. Diario personal. Lima: Cueto Ediciones, 2023.

Tags:

Alonso Cueto, Los años
x