Perú Runners

¿Qué se puede decir de la omisión de medidas de seguridad adecuadas para un evento de gran magnitud, al delegar la planificación de estas medidas a un sociólogo que no cuenta con la capacitación ni la preparación ni la experiencia necesaria en materias de salud y seguridad?

Si el incumplimiento de la normativa de organización de eventos deportivos no se considera una irregularidad, ¿qué podría considerarse como tal? ¿que la ambulancia no estuviera equipada con un desfibrilador y que el personal médico no tuviera la especialización necesaria para responder a emergencias? Si ello no es una irregularidad, desearíamos que la fiscalía nos diga qué es una irregularidad.

¿Cómo es posible que, a pesar de que las fotografías demuestran la pésima respuesta a la emergencia, los fiscales no estén considerando el tiempo que se tardó en brindar la atención como una circunstancia agravante de la falta de organización evidenciada en la información presentada a la Fiscalía?

El deber de cuidado ya se infringió al no cumplir con la normativa que establece los requisitos mínimos para la equipación de una ambulancia tipo II SIN DESFIBRILADOR en un evento de gran magnitud. Además, dicho deber TAMBIÉN se violó al no registrar la ambulancia en el registro de ambulancias de la DIRIS Lima Centro, según lo establece la ley.

La Fiscalía no ha solicitado la opinión de un médico especialista en relación a la conclusión de la necropsia. Sin embargo, al consultar con cardiólogos especializados, se ha determinado que las circunstancias que provocaron el desvanecimiento podrían haberse revertido si se hubieran implementado medidas adecuadas de seguridad durante el evento. La Sociedad Americana del Corazón y el Comité de Enlace Internacional sobre Resucitación (ILCOR, por sus siglas en inglés) señalan que por cada minuto que pasa sin recibir atención una persona que sufre un paro cardiorrespiratorio, pierde el 10% de posibilidades de sobrevivir. La inadecuada organización e implementación de medidas de seguridad del evento le quitaron a mi hermano esas posibilidades de supervivencia. En su caso, pasaron más de 20 minutos sin que recibiera atención médica, dentro de un evento de gran magnitud, normado y reglamentado con especificaciones previstas para este tipo de circunstancias que FUERON GROSERAMENTE INCUMPLIDAS por los organizadores.

Es evidente que la Fiscalía no ha mostrado la debida diligencia en la investigación de los hechos. Es muy frustrante que en nuestro país no podamos confiar en las autoridades encargadas de hacer cumplir las normas y proteger a la población, lo que puede tener consecuencias fatales para otras personas en el futuro”.

Sudaca intentó comunicarse al número telefónico del señor Gonzalo Rodríguez Larraín, quien conversó con nuestro director, señalándole que quería darnos su versión, pero nunca la dio. Sólo obtuvimos respuesta de la secretaria del señor Rodríguez Larraín, la cual nos dijo que el dueño de Perú Runners no estaba disponible.

Esperamos que este tercer capítulo de la agonía de Jorge Lezama Yáñez llame la atención de las autoridades judiciales quienes tienen la obligación de abrir la carpeta fiscal donde parece hay más vicios que en un centro de recuperación de drogadictos y las correcciones y las sanciones tienen que darse ya, no podemos esperar que en la maratón de mayo de Perú Runners alguien se ahogue y muera de un paro cardio respiratorio por falta de equipos, ojalá alguien nos escuche.

Tags:

Adidas, Fiscalía, Jorge Lezama, Maratón Life Lima 42K, Perú Runners

Comunicado 5

Cualquier causa natural no deslinda la responsabilidad de atención de los organizadores.
Las condiciones personales tampoco son un tema de reclamo, la atención inadecuada y la nula respuesta a la emergencia del evento organizado por Adidas y Perú Runners (y otros auspiciadores) si es causal del reclamo porque es responsabilidad completa de los
organizadores y auspiciadores como lo especifica el siguiente articulo 45 de la Ley N° 30037
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30037-decreto-supremo-n-007-2016-in-1398360-13/

equipamiento ambulancias

Las ambulancias tipo II según la norma del MINSA deben contar obligatoriamente con un desfibrilador, un médico, un licenciado en enfermería y un piloto todos entrenados en atención de pacientes críticos.
El equipamiento con el que contó el evento y se utilizó con Jorge solo fue una bombilla manual de oxigenación y solo un médico cirujano sin ninguna especialidad como lo recomienda la norma.

plan de contingencia lima 42k

Por medio de la solicitud de información pública a la Municipalidad de Miraflores N°1365, dicha municipalidad entregó la información presentada por los organizadores para la ejecución del evento, dentro de la documentación está el Plan de Contingencia y de dicho plan se evidencia lo siguiente:

empresa de vigilancia

La medida preventiva fue un plan de emergencias escueto e incompleto elaborado por el gerente general de una empresa de vigilancia. ¿Qué clase de medidas preventivas en seguridad y salud puede brindar una empresa de vigilancia?
La empresa no cuenta con autorización de brindar servicios de seguridad y salud, solamente tiene autorización para prestar servicios de vigilancia privada. Sin embargo, esta empresa ha sido designada para la elaboración de un plan de contingencia de seguridad y salud para un evento de 15,000 personas, cuando sus competencias son solamente brindar servicios de personal de vigilancia, sin armas.

El que elabora y firma el plan de seguridad del evento no tiene ningún estudio relacionado a seguridad y salud registrado en la SUNEDU.
De acuerdo a la información pública del Sr. Alessio de Bari Canessa, en su perfil de LinkedIn especifica ser Gerente General de la empresa SEC GROUP SERVICE SRL y haber estudiado Sociología.
Nos parece que su calificación es ineficiente para el rol que desempeño en la elaboración del plan de contingencia de seguridad en la prevención de cualquier tipo de emergencia para un evento de 15,000 personas.

Alessio de Bari Canessa

La policía Nacional del Perú no pertenece a un equipo de emergencia y no está capacitada para dar auxilio médico ni atender una emergencia médica.
Sino la próxima vez que se desmaye la hija del Sr. Gonzalo Rodríguez Larraín, la Sra. Alejandra Rodríguez Larraín le enviaremos un policía para que la atienda en la tolva de un patrullero con una bombilla manual, si es que le parece que todo estuvo de acuerdo con los estándares internacionales que declaran.

Finalmente, la familia indica que les gustaría tener paz, pero la incompetencia, la improvisación y el valor sólo al dinero la indignan aún más que la pérdida de Jorge haya sido causada por este tipo de improvisaciones burdas y lo peor es que se seguirá poniendo en peligro la vida de muchas personas y seguirá así hasta que no se haga justicia y que empresas como Adidas y Perú Runners asuman su responsabilidad.

El domingo 11 de septiembre del año pasado, en los tramos finales de la maratón organizada por Perú Runners por encargo de Adidas, una de las empresas fabricantes de zapatillas y de ropa deportiva más grande del mundo, un hombre cayó de bruces, comenzó a respirar con dificultad en medio de su inconsciencia y, al no ser auxiliado por paramédicos expertos premunidos con un desfibrilador y un equipo de oxigenación, murió encima de la tolva polvorienta de una camioneta de la Policía Nacional. Esos son los hechos conocidos; los que no se conocen solo los saben Alejandra Rodríguez Larraín y su padre Gonzalo, quienes convirtieron una humorada dominical de los vecinos de la zona del Golf de San Isidro en un negocio sin riesgos. Ahora les toca a las autoridades judiciales definir quiénes deben pagar por la cadena de negligencias que acompañaron la agonía de Jorge Lezama Yáñez y el dolor eterno de su viuda y de su hermana.

Tags:

Adidas, Lima Life 42K, maratón, Perú Runners

Habla la hermana de Jorge Lezama Yáñez:

“Si se organiza este tipo de eventos debería haber medidas de emergencia y de seguridad alineadas a los diferentes sucesos que podrían acontecer. La organización tiene responsabilidad en el desorden que hubo en el mismo momento y después de lo que nos hemos ido enterando en relación de la prestación y de la planificación del evento. Por ejemplo, el plan de seguridad que la organización presentó a las municipalidades de Lima y de Miraflores estaba elaborado primero por una empresa de vigilantes que solamente tiene permiso para tareas de seguridad, o sea, nada de ingenieros de seguridad, nada de personal médico, nada de nada.

No sabemos cuánto tiempo han demorado en trasladarlo desde que se desvaneció. Nadie llegó a auxiliarlo; pese a que otros corredores llamaron a los policías que estaban cerca, ellos tampoco quisieron auxiliarlo. Solo debido a la presión de las personas que habían visto el desvanecimiento de Jorge, lo suben a la tolva de un patrullero que hace un recorrido corto hasta donde había una ambulancia, que, a pesar de estar ahí para auxiliar a los deportistas que pudieran tener un accidente cardiovascular, no contaba con un desfibrilador, sino con una bombilla de oxigenación manual. Además, esa ambulancia tenía la señalética que decía Rímac, pero pertenece a otra empresa y está registrada en la Dirección Regional de Salud (Diresa). Todas esas situaciones nos evidencian que la organización del evento no habría podido atender ese día ninguna emergencia. Finalmente, como le decía, la ambulancia traslada a mi hermano a la Clínica Internacional, donde no dejan entrar a los familiares, aunque sí nos buscaron para pagar los gastos supuestamente realizados en la atención de mi hermano.

patrullero
Ante la presión de las personas que habían visto caer a Jorge, lo suben a la tolva de un patrullero.

Por otro lado, como la organización no había previsto nada de nada, mucha gente decía que era posible que los participantes deberían haber corrido con un botiquín a cuestas.

Y si seguimos descubriendo los errores, las carencias y las zamarradas, tendría que decirte que el gerente general de Vip’s, la empresa de vigilantes tiene una enorme cercanía con el dueño de Perú Runners y también con la persona que firmó el permiso en la Municipalidad de Lima.

Una semana después de la muerte de Jorge, una comunidad de runners de Lima organizó un homenaje a la memoria de mi hermano. Nosotros no pudimos asistir por un problema inmanejable, pero otros familiares limeños estuvieron en la ceremonia y, también, los señores Rodríguez Larraín de Perú Runners, quienes se la pasaron repitiendo: “la situación fue irremediable y hay que sacar todo el hate que se generó en redes sociales”. Ellos -los Rodríguez Larraín- no organizaron nada, los que convocaron al homenaje fueron los colectivos de runners de la capital, los directivos de Perú Runners sólo asistieron para realizar comentarios de deslinde.

Repito, los dueños de la marca no hicieron nada; yo tuve que contratar a unas personas para que vayan a verificar qué cámaras hay en la zona y he tenido que redactar y enviar cartas solicitando las grabaciones, porque la Fiscalía no hizo nada. Solamente pidió los resultados de la necropsia y no exigió nada más, porque, evidentemente, enfocó el tema como si los corredores fueran responsables de lo que les pudiera pasar. Mira, yo creo que si pasó lo que pasó y mi hermano hubiera tenido asistencia médica inmediata de calidad, pues sólo me hubiera lamentado, mucho, pero solo lamentado. Pero nunca sabremos qué podría haber sucedido si él no lo hubieran dejado tirado como en las fotos.

El abogado que contraté para que me asesorara me dijo: ‘ante la Fiscalía tienes que demostrar que una mala organización causó su muerte y una buena organización hubiera podido salvarle la vida’. Esa premisa ha sido mi línea de acción en todo este proceso de búsqueda de información.

Me preguntas qué busco y te respondo: primero, señalar con claridad la pésima organización de Perú Runners y tratar de impedir que esa marca organice otras maratones donde podría haber otras muertes evitables. Y, segundo, que Adidas, una empresa multinacional de renombre, no confíe sus próximos eventos a personas tan negligentes como los señores Rodríguez Larraín”.

Estos son los testimonios descarnados de la esposa y de la única hermana de Jorge Lezama Yáñez. En una segunda parte, publicaremos los alcances legales del abogado de los deudos y del abogado de Adidas y, también, el descargo de Alejandra Rodríguez Larraín.

Tags:

Adidas, maratón, Perú Runners
x