Emprende

La selección de personal es el proceso especializado en la gestión de personas que se encarga de aplicar diversos métodos que permiten evaluar los conocimientos, habilidades y/o actitudes de los candidatos, con el fin de que sean contratados en un proceso de selección. Dentro de los principales recursos para la selección de personal encontramos a la “Verificación de Referencias”, la cual consiste en la comprobación de informaciones manifestadas previamente por los candidatos.

En ese sentido, Enrique Louffat, Jefe del área Académica de Administración de ESAN Graduate School of Business, comenta las principales referencias para la verificación de información manifestada por un potencial colaborador en un contexto de selección de personal.

Referencias laborales: Esta categoría permite verificar que todas las empresas en donde el candidato haya laborado, los cargos ocupados y los resultados alcanzados son verídicos. Esto se puede comprobar mediante la verificación de documentos como contratos o constancias de trabajo otorgados por los empleadores anteriores. Pero también resulta conveniente comprobar el nivel de eficiencia y competencias alcanzadas por el trabajador en el desempeño de sus funciones. Esta comprobación puede darse mediante entrevistas con sus ex colegas o ex jefes para validar la información y sacar demás conclusiones.

Referencias académicas: Este aspecto busca validar los grados académicos y/o títulos profesionales que el candidato afirma ostentar. Falsear documentos académicos es un delito, implica que quien lo comete puede ser denunciado penalmente, con las consecuencias que eso acarrea. Basta ingresar a la web de la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) y digitar el nombre de alguna persona, para verificar si el grado académico y/o título profesional que señala ostentar está registrado.

Referencias policiales: Este aspecto busca conocer si es que el candidato tiene antecedentes de participaciones en actividades o eventos que hayan atentado en contra de la sociedad, por ejemplo, atentados a la propiedad privada, peleas callejeras, accidentes de tránsito, participación en manifestaciones, altercados con vecinos, etc. Dependiendo del nivel de complejidad de dichos eventos se podría perfilar una persona conflictiva, violenta, que pierde su equilibrio fácilmente ante contingencias propias de la vida. Actualmente se puede tramitar la obtención del certificado digital de antecedentes policiales, a cargo de la Policía Nacional del Perú.

Referencias judiciales. – La revisión de antecedentes de candidatos en el fuero judicial también es un aporte importante para conocer cada candidato. La existencia de denuncias y sentencias en la vía penal, puede ser muy relevante y por supuesto denotan el tipo de valores y moral de una persona. Es importante citar que ya se pueden realizar los trámites vía virtual para obtener y validar  certificados electrónicos de antecedentes judiciales, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario- INPE.

Referencias financieras: Se ocupa de verificar si el candidato tiene un comportamiento financiero adecuado y, por lo tanto, sabe administrar responsable y adecuadamente sus finanzas personales, no teniendo deudas contraídas o en todo caso amortizándolas con el pago respectivo, si las tuviera. Para poder conocer este comportamiento se recomienda recurrir a centrales de riesgos financieros, donde se encuentran registradas todo tipo de deudas contraídas con empresas financieras, empresas comerciales, etc. Aparecer en estas “temidas listas” tienen algunas consecuencias directas negativas en el deudor, por ejemplo, ya no ser sujeto de crédito, mala imagen, desconfianza en la persona por no honrar sus deudas.

Referencias Redes Sociales: También se ha convertido en una posibilidad rápida, directa de poder verificar el perfil del candidato. En estos tiempos donde las redes sociales se han convertido en un instrumento de interacción entre las personas, permite apreciar el comportamiento informal, natural, transparente por el cual comparte sus experiencias de vida con otras personas, lo que permite conocer de manera complementaria o suplementaria su perfil de comportamiento real, para luego convalidar informaciones que proyecten su actuación a futuro dentro de una institución.

Tags:

referencias académicas, referencias laborales, referencias policiales, Selección de personal

Si bien Instagram consiguió más de mil millones de usuarios activos desde su debut en 2016, TikTok fue noticia cuando superó los mil millones de descargas a nivel mundial en los 18 meses posteriores a su lanzamiento. Por eso, Instagram se vio en la obligación de actualizar su plataforma para responder a las múltiples necesidades de comunicación y entretenimiento de sus usuarios.

Instagram incluyó las historias, concepto popularizado por Snapchat. Lo mismo sucedió con los Reels, inspirado en el formato de video ágil de TikTok.

Recordemos que los Reels les permite a los usuarios editar y publicar vídeos de corta duración (hasta 15 segundos). Para ello cuentan con una enorme biblioteca de recursos audiovisuales. Pero ¿cómo sacarles provecho si soy un emprendedor que apuesta por las redes sociales para impulsar su negocio?

Reels para negocios

Instagram es una de las plataformas más amigables para los negocios, pues permite efectuar compras desde la misma aplicación gracias al etiquetado de productos. Expertos de Crehana recomiendan algunos puntos clave para aprovechar los Instagram Reels para impulsar tu negocio. Este formato de video de Instagram resulta ideal para presentar tu catálogo de productos de forma creativa, innovadora y divertida.

Además, Instagram busca llevar los Reels al siguiente nivel con la nueva función Shopping in Reels. Esta consiste en un botón de compras dentro de los vídeos cortos que ofrece la plataforma.

Ahora, las marcas podrán añadir etiquetas de compra a sus Reels para que los usuarios puedan acceder a los productos de forma directa, obtener más información sobre ellos y gestionar la compra.

Con el lanzamiento de Shopping in Reels, Instagram ofrece la opción de realizar compras a través de todos sus formatos: feed, stories, IGTV, live y ahora Reels. Esta actualización se está dando de forma progresiva, de forma que solo algunas marcas pueden aprovechar esta funcionalidad. Poco a poco llegará a más cuentas de Instagram.

¿Cómo funcionan los reels?

Los pasos que debes seguir para publicar tu contenido en formato Reels son muy sencillos:

-Una vez estés dentro de la aplicación debes hacer clic en el icono de la cámara de fotos que hay en la parte superior izquierda, el mismo que usamos para realizar stories.

-Después, en la parte inferior verás que tienes varias opciones, entre ellas “Reels”. Selecciona este menú para empezar a editar tus vídeos.

– El siguiente paso es grabar aquello que tenías pensado y aplicar todos los recursos que te permite esta funcionalidad. De arriba abajo: como repertorio de canciones que podrás usar para tus vídeos; la velocidad a la que quieres que transcurra el vídeo; los filtros que podrás aplicar, así como el temporizador para la duración del vídeo, que tendrá un máximo de 15 segundos.

Siempre recuerda que debes usar un lenguaje ameno que te permita acercarte a tus usuarios. Aprovecha, también para mostrar lo mejor de tus productos. Por ejemplo, si eres el dueño de un restaurante hay muchas posibilidades en la edición de vídeos cortos, como los pasos para hacer una receta.

Los Reels de Instagram también cuentan con hashtags. No olvides utilizarlos para asociar tu contenido a ese término. Otro recurso que puedes aprovechar son los challenges que han surgido estos últimos meses. Se trata de pequeños retos que las marcas lanzan a los usuarios para que repliquen en sus cuentas personales.

Cuando surge un nuevo fenómeno digital es necesario observar qué uso hacen los usuarios y cómo reaccionan ante las publicaciones que hacen las empresas. Pensar una estrategia digital de contenido para Reels es el primer paso que debes dar para comenzar a usar la herramienta.

Tags:

Instagram, Negocios, Reels, Ventas

El estudio realizado por EY, «Retos y desafíos en la gestión de la compensación y el impacto del covid-19» reveló que actualmente el 95% de empresas formales estarían manteniendo a parte de sus trabajadores en la modalidad de home office o teletrabajo.

Esta cifra implica a un 42% de empleados formales que vienen trabajando desde sus casas, y los sectores en los que se prioriza este sistema de trabajo son los de educación, finanzas y seguros, donde un 74% y 62% de colaboradores respectivamente, hace home office.

Horas de trabajo

Según el “Barómetro Edenred Perú 2021: La situación laboral a un año de la pandemia”, el 73% de los trabajadores que se encuentra realizando teletrabajo parcial o total indican que su carga laboral se incrementó entre 1 y 5 horas al día.

Además, el 84.5% de los trabajadores encuestados indica que pese a que su carga laboral se incrementó, no recibió remuneración por horas extra. Solo el 7.8% de los empleados consultados dijo haber recibido un bono para cubrir gastos por trabajo remoto y un 18.5% recibió muebles y equipos de la compañía.

El estudio señala también que el 47% de colaboradores valoraría que la empresa les otorgue algún bono para cubrir los costos del teletrabajo, como electricidad, internet, muebles, entre otros.

Derechos laborales y teletrabajo

Cabe señalar que el trabajo remoto es una opción laboral que tiene ciertas características, deberes y derechos, que no todos conocemos, tanto por parte del colaborador como del empleador. El socio de Amrop Perú, José Torres-Llosa, recuerda que la jornada ordinaria de trabajo hoy es la misma que se tenía pactada con el empleador antes de iniciar la modalidad de trabajo remoto o la pactada al inicio de este.

“En ningún caso puede exceder de ocho horas diarias o 48 horas semanales y por un máximo de seis días a la semana”, enfatiza. Pero precisa que no se encuentran comprendidos en la jornada máxima de trabajo los ejecutivos de dirección, aquellos que no se encuentran sujetos a la fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes.

Señaló que las horas extra laboradas durante el trabajo remoto también deben ser remuneradas. El Decreto Supremo que regula el trabajo remoto indica el cumplimiento de un horario que no puede sobrepasar la jornada ordinaria de trabajo. En ese sentido, el trabajo remoto que exceda la jornada laboral podría ser sujeto al pago de horas extras debidamente autorizadas por el empleador o, en su defecto, se podría acordar convertirlas en días compensables.

Recordó que el empleador puede pedir pruebas de que el trabajador se encuentra cumpliendo sus labores, como fotos o videos. Desde el momento en que el trabajador remoto desempeña un trabajo subordinado, el empleador podrá implementar mecanismos de supervisión y reporte de labores, pudiendo ser estos mecanismos virtuales, como podría ser horarios estimados de conexión, reportes de acciones, número de acciones ejecutadas, entre otros”.

Dato:

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, más de 220,000 trabajadores formales en el país realizan sus labores en la modalidad de trabajo remoto.

Tags:

EY, home office, Horas de trabajo, Teletrabajo

Nada mejor que conocerse uno mismo. El psicólogo organizacional Juan Armando Corbin explica que el autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico, puesto que quienes se conocen mejor saben lo que buscan en la vida. Conocer las propias emociones y saber qué significado tienen para nosotros está íntimamente relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud mental.

El autoconocimiento en el ámbito profesional permite el desarrollo de las capacidades que incrementan el potencial laboral. Se trata de un proceso donde se cuestionan las capacidades y habilidades enfocadas al empleo. Algunos de los beneficios de autoconocerse en el ámbito laboral son:

Mejor desempeño laboral

Elabora una lista con tus fortalezas y debilidades. Esto te permitirá tener claro en qué puedes mejorar mediante el trabajo personal o capacitación ya sea en habilidades duras o blandas. Cuando hacemos un análisis de nuestra situación actual, podemos empezar a trabajar de manera concreta en nosotros mismos y obtener los resultados laborales deseados, haciendo que el desempeño sea mucho más eficiente.

Adaptabilidad

Esta es probablemente la capacidad más deseada por empleadores y trabajadores. Una vez que somos conscientes de nuestra zona de confort, podemos empezar a romperla y adaptarnos a distintos cambios que puedan darse en los proyectos en los que estemos trabajando.

Perfil profesional

El autoconocimiento es clave para descubrir tus aspiraciones profesionales. Con ello, podrás prepararte para acceder al tipo de puestos laborales que deseas. Esto permitirá que tu perfil profesional esté más enriquecido y con mayor enfoque. Además, definiendo y puliendo tus habilidades podrás incrementar tus expectativas profesionales para continuar el desarrollo y crecimiento laboral que mereces.

Mayor empleabilidad

La constante capacitación y actualización te mantendrá en tendencia. Este es un componente valioso para las empresas pues te hará destacar de entre otros aplicantes. En consecuencia, tu empleabilidad mejorará de forma exponencial.

 

 

Tags:

Autoconocimiento, Profesional, Trabajo

Ya inició el nuevo proceso de solicitud de retiro de AFP. Como afiliado al Sistema Privado de Pensiones puedes realizar un único retiro de tu fondo de hasta 4 UIT, es decir S/17,600. Esta medida es aplicable para todos los afiliados activos, excepto quienes califiquen al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.

El cronograma establecido para registrar la solicitud de retiro de la AFP empezó el 27 de mayo y finalizará el próximo 23 de junio. Este cronograma ha sido elaborado de forma ordenada y en base al último dígito del número de DNI. Al 2 de junio ya ha culminado el turno de quienes cuyo DNI finaliza en 0 y 1. Entonces, ¿qué sucede con las personas no realizan su requerimiento en la fecha indicada?

La Asociación de AFP indica que una vez finalizado el cronograma, el registro será libre hasta el término del plazo de vigencia de la norma, que será el próximo 24 de agosto. La AFP realizará el primer desembolso en un plazo máximo de 30 días de presentada la solicitud y las siguientes armadas, de corresponder, se pagarán a los 30 días contados a partir del día siguiente de efectuado cada desembolso.

¿Cómo realizar mi solicitud?

Puedes realizar solo una solicitud de retiro a través del portal consultaretiroafp.pe. Para iniciar el proceso, debes completar el formato virtual que solicitará tu número de documento de identidad, el dígito verificador que se encuentra al lado derecho del número de DNI y tu fecha de nacimiento.

Seguido, deberás indicar datos personales como domicilio y cuenta bancaria en la que deseas recibir el desembolso de tu AFP. Esta cuenta debe ser en moneda nacional, el solicitante debe ser titular de la cuenta y esta no puede ser mancomunada.

En caso no tengas una cuenta bancaria, al momento de registrar tu solicitud, la plataforma brindará la opción de abrir una en el BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco de Comercio, Banco Ripley, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco GNB.

Este procedimiento también puede ser realizado por afiliados que residen en el extranjero. Ellos deberán indicar, además del documento de identidad, los códigos bancarios del exterior y un sustento del banco donde se pueda validar el nombre y número de cuenta bancaria.

Para ambos casos, el horario de funcionamiento de la plataforma para realizar la solicitud es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a excepción de los días feriados. Al terminar la solicitud, recibirás un mensaje en tu correo electrónico confirmando la recepción.

Tags:

AFP, Retiros AFP

Dentro de las estrategias de marketing de las empresas, el auspicio o patrocinio de alguna figura pública o de algún evento de relevancia se ha vuelto frecuente, y en el mundo deportivo, es un negocio que se cuenta en millones. Por ello, la aportación termina siendo una inversión estratégica para que la marca se vincule al público de forma emocional, teniendo un impacto mucho mayor al de la publicidad tradicional.

Como en esta alianza el deportista o el evento deben compartir los valores de la marca o institución, la compañía de investigación y mercadotecnia, Ideas Frescas, recomienda investigar el historial de la figura a auspiciar como persona y tratarlo personalmente para identificar sus fortalezas y debilidades para saber qué riesgos tomar antes de hacer el trato.

“La disciplina y atención son claves dentro y fuera de la cancha. Los valores del deportista o la entidad deportiva se transfieren a la marca hasta llegar a niveles del subconsciente. El problema surge cuando se ensucia la reputación de alguno de los patrocinados”, advierten.

Existen casos donde falló el desempeño profesional y otros, el ámbito personal. Es el caso del ciclista Lance Armstrong que perdió el auspicio de grandes marcas tras conocerse un escándalo de dopaje. Recientemente, también se conoció de la decisión de Nike de cancelar su contrato con el futbolista brasileño Neymar por una acusación de agresión sexual.

Ponerle fin a la relación

Si bien la mayoría de contratos están en el mundo deportivo, los artistas, los eSports y otros eventos populares también trabajan con este sistema. Es así que Nick Lawson, cofundador de SQWAD Sports, firma que conecta a los equipos deportivos con las marcas, identifica cuatro formas, fuera de la crisis reputacional, por las que se puede perder un patrocinio.

Falta de comunicación. Comunicarse solo cuando sea el momento de vender algo. Lo mejor es construir una relación con el patrocinador, felicitarlo por los hitos de la empresa, enviar mensajes para las vacaciones o fechas especiales.

No conocer el objetivo. Otra forma de perder un patrocinador es no saber qué espera de la relación. Para resolverlo, consulte cuál es el mayor problema comercial que tienen.

No mostrar el valor generado. Al final de la asociación, debe haber un número de oro que muestre el valor indiscutible creado para el patrocinador. Si no puede mostrar este número, será difícil que sigan gastando dinero.

Falta de innovación. Comprender los cambios que se tienen en el mundo. Por ejemplo, utilizar TikTok, como una de las plataformas de referencia para llegar a los consumidores.

Por otro lado, renovar un auspicio en un momento crítico también es rentable. En el plano local, Arnaldo Aguirre, consultor asociado de Arellano Marketing, recordó el caso de la caída a segunda división del club Alianza Lima y cómo a pesar de ello, las marcas mantuvieron el patrocinio. “Las empresas decidieron no abandonar el barco cuando se hunde y ese mensaje es potente para este sector de consumidores”, dijo.

Tags:

Emprendedor, Marcas, Publicidad

Si hay algo que las bodegas conocen bien es que, para tener siempre satisfechos a sus clientes, es importante tener surtida su tienda, pero con la pandemia, la cantidad de atributos necesarios para atraer a los consumidores se ha vuelto mucho más amplia.

Por las restricciones de horario y desplazamiento, por ejemplo, las compras se realizan una o dos veces por semana, con un nivel de gasto más alto, se concentra más en los productos de primera necesidad, y de acuerdo a Andrés Sánchez, CEO y fundador de Mercania, las bodegas han mantenido las preferencias del consumidor. En declaraciones a Gestión, explicó que esto se debe a que se busca evitar las aglomeraciones, que son más comunes en mercados de abastos.

Con estas nuevas condicionantes, digitalizar los procesos de las bodegas va a permitir una mayor eficiencia en las operaciones y de cara al cliente, mayores ventas. En esa línea, María Luisa Málaga, directora ejecutiva de ABRESA, recomienda utilizar herramientas digitales como Wabi o Tienda Cerca, ya que los vecinos más jóvenes están acostumbrados a comprar desde sus celulares sin salir de casa.

“Una de las recomendaciones para evitar el contagio de la COVID-19 es tratar de tocar lo menos posible las superficies y objetos, incluido el dinero. Una gran mejora en tu tienda sería instalar un POS para que puedan pagarte con tarjeta, o crearte una cuenta en Yape o Plin para que tus vecinos puedan depositarte el monto total de sus compras”, indicó.

Más ventas y presencia en redes

Contar con estos medios de pago digitales hace que las ventas de las bodegas y las farmacias se incrementen entre 20% a 30%, según información difundida por Culqui y Mibanco, que tienen una alianza estratégica para reactivar pymes y mypes. Además de las ventas, indican que aceptar pagos de manera remota permiten empezar a hacer servicios de delivery y generar información sobre sus ventas, lo que les sirve para acceder a mejores créditos.

Para Gianfranco Gallese, Country Manager de la plataforma Ordéname, existen todavía más beneficios de digitalizar una bodega dentro de la parte operativa. Por ejemplo, evita los quiebres de stock porque una aplicación digital permite que los pedidos se gestionen las 24 horas, los 7 días de la semana, o también permite sugerir la cantidad ideal en las compras.

Incluso si la bodega no llega a digitalizar todos sus procesos, tener presencia en redes sociales es también importante de cara a los clientes. Víctor Guaylupo, del programa Mi Bodega Abierta de Inca Kola, impulsada por Arca Continental Lindley y Coca-Cola Perú, brinda estos consejos para el uso de Whatsapp y Facebook:

“Los bodegueros pueden usar Whatsapp para coordinar pedidos de manera rápida. También pueden compartir su catálogo de productos y, de esa manera, destacar sus promociones. En Facebook se pueden anunciar concursos o sorteos que capten la atención de los seguidores y los fidelice a largo plazo, así como atraer a nuevos clientes. No olvides siempre responder a las consultas que te realicen”, indica el ejecutivo.

Tags:

Bodega, Digitalización, Tienda, Ventas online

Durante las primeras semanas del anuncio del estado de emergencia los crímenes disminuyeron en un 84% en Lima, según información de la Policía Nacional. A medida que las restricciones se fueron flexibilizando, los robos aumentaron. La División de investigación de robos de la DIRINCRI señaló que las denuncias pasaron de 290 en abril a 900 en mayo de 2020.

Dado que el dinero es la materialización del trabajo del emprendedor, es muy importante que sepas cómo cuidar de tu dinero en caso debas hacer movimientos fuertes, ya sea para efectuar pagos a proveedores u otros. El Consultorio Financiero de Mibanco te indica estas cuatro opciones seguras de movilizar tu dinero, para apoyarte en el crecimiento de tu empresa:

1.-Transferencias bancarias

Son los envíos de dinero que una persona o entidad realiza desde su cuenta bancaria hacia una distinta. Pueden darse a cuentas propias, de terceros o interbancarios (cuentas propias o de terceros en otros bancos). Con esta herramienta podrás, por ejemplo, pagar las remuneraciones de su personal con seguridad. Para realizarlas no es necesario que salgas de casa. Ahora puedes efectuarlas desde la banca virtual de tu entidad financiera de preferencia.

2.- Cheque de gerencia

Documento u orden de pago garantizada que un banco emite, por encargo de una persona o empresa hacia un beneficiario. Este medio de pago es muy útil, por ejemplo, para pagar a sus proveedores sin necesidad de transportar el dinero en el bolsillo.

3.- Aplicación de cambio de moneda

Estas aplicaciones funcionan como plataformas virtuales de cambio de divisas, como dólares a soles o viceversa y se descargan gratuitamente en celulares o tablets. Puedes encontrar aplicaciones y plataformas como Cocos y Lucas, Tkambio y Cambista.

Las aplicaciones de los bancos, además, te permiten pagar préstamos, hacer transferencias a nivel nacional, abrir depósito a plazo, e incluso abrir nuevas cuentas.

4.-Tarjeta de débito

Este es el medio más común con el que cargamos con nuestro dinero día a día de forma segura. Esta se utiliza para efectuar transacciones virtuales a empresas de bienes o servicios, y está ligada a una clave o PIN que autoriza tales operaciones. Las tarjetas de débito operan con fondos propios y hacen posible realizar compras, pagar servicios, transferir montos de dinero y otras facilidades.

Tags:

cheque de gerencia, dinero, traslado seguro de dinero

La fidelización es una útil herramienta para asegurar que nuestros clientes volverán a optar por nuestros productos o servicios y se convierta en un cliente habitual. En ese sentido, el servicio posventa puede ayudarnos a conseguir la fidelización, pues se trata de una buena atención al cliente aun después de la etapa de venta y su propósito es mantener una excelente relación.

Expertos de Hubspot explican algunos tipos de servicio posventa que debes considerar en tu negocio para brindar la mejor experiencia posible:

Gestión de compras

Este servicio te permite generar confianza en los consumidores desde la primera compra. Si el producto fue adquirido en línea, es importante hacerle ver en todo momento en dónde está, si se encuentra en camino hacia su destino y el momento en que ha sido entregado. Así los clientes se sentirán confiados en la decisión de compra que realizaron y es probable que recomienden tu marca.

Garantías

Muchas empresas ofrecen garantías de sus productos, es decir, incluyen servicio de reparación o reposición total del producto. Cada empresa cuenta con políticas distintas según el tipo de producto ofrecido, pero es un servicio importante para considerar, como en rubros de prendas o joyería pues las tallas no son siempre exactas al comprar vía online.

Soporte técnico

Este servicio en línea permite a los clientes realizar cualquier tipo de consulta relacionada con sus productos, ya sea para solucionar algún problema o para solicitar información. Este tipo de servicio de posventa es muy eficaz para mejorar la satisfacción del cliente, y puede darse mediante diversos canales como WhatsApp para una pronta respuesta y solución.

Descuentos y promociones

Este es uno de los servicios más comunes y sencillos de aplicar. Si bien es importante conseguir nuevos clientes, mantenerlos en el tiempo, lo es aún más. Ya sea que tengas nuevos productos o una oferta especial, es importante que se lo comuniques de forma directa y personalizada mediante correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto. De esta manera, tus clientes sabrán que siguen siendo importantes para ti y que los consideras al otorgarles descuentos y promociones imperdibles.

Tags:

Clientes, ecommerce, Fidelizar
x