Opinión

De allí la alianza, que luego será enfrentamiento, entre dos conservadurismos: el de derecha y el de izquierda. Este es el escenario político peruano contemporáneo. Sin embargo, existe una clave que no alcanza al conservadurismo bicéfalo: esta es la de la institucionalidad, el orden sociopolítico, la superación de la crisis económica y de representación política y, primero en importancia, la lucha contra la corrupción. De allí que, por ejemplo, ante cualquier aparición de Francisco Sagasti, le salten al cuello desde ambos extremos y le busquen lo que difícilmente van a encontrarle: manchas en su trayectoria política y profesional. 

El conservadurismo bicéfalo derecha – izquierda le teme a Francisco Sagasti porque hasta hoy es el único que se despunta en la escena política cómo capaz de aglutinar un frente cuyas banderas sean la honestidad, la institucionalidad, la lucha contra la corrupción, la eficiente gestión del Estado, y que resulte verosímil para la mayoría de los peruanos.  

En nuestro escenario político, el expresidente aparece cómo el único líder capaz de romper el conservadurismo bicéfalo y convertir esta batalla en una que, al menos, enfrente a liberales vs conservadores, y no a los conservadores entre sí, lo que podría producirse a juzgar por las fuerzas en contienda en la actual representación parlamentaria.  

Tags:

conservadurismo bicéfalo, derecha-izquierda, Vladimir Cerrón

En psicología, 50% de los reportes científicos publicados en 2015 en 3 periódicos científicos reputados, no pudieron ser replicados, vale decir, sus resultados no fueron corroborados por otros estudios. Es lo mismo en el caso de investigaciones sobre el cáncer. 

Y cuando se trata de temas sociales y políticos, pensamos —los expertos y nosotros—que al ser mejores que el resto en algunas cosas, lo son en todo. Tienen terror a decir «no sé» o a advertir que sus opiniones no se basan en la ciencia sino que son posiciones. Chomsky es un extraordinario lingüista, pero cuando habla y escribe de política, su credibilidad no es mayor que la de cualquier otro individuo. 

Tener en mente lo anterior, entender que una predicción que no se cumple no descalifica a un experto, que no es lo mismo una decisión experta mal hecha que un fraude, que un especialista no garantiza una convicción, puede ayudar a hacer menos denso el clima de nuestros debates.

Tags:

Decisiones, expertos

La señal más clara de que esos fueros se van a respetar pasa, en estas horas, por hacer que Aníbal Torres renuncie al Premierato. Es una piedra en el zapato de la ya escasa gobernabilidad que este régimen mantiene a duras penas. Cada minuto que este personaje pasa despachando como tal, se sigue deteriorando un régimen al que apenas uno de cada cinco peruanos aprueba.

 

Tags:

anibal torres, FFAA y la Policía Nacional, Pedro Castillo

Todas estas ideas extravagantes llevaron a Tobias Rathjen a planear cuidadosamente el atentado, estudiando los locales donde descargaría a tiros las armas que poseía legalmente por ser miembro de dos asociaciones de caza. Éste iba a ser para él un momento histórico, pues daría inicio a la limpieza étnica en Alemania, pues el creía que habían naciones que debían ser borradas de la faz del planeta.

Las teorías de la conspiración no murieron con Tobias. Durante un interrogatorio su padre declaró que su hijo habría sido víctima de una organización secreta que actuaba a nivel mundial, cuyos agentes lo habrían matado y colocado su cuerpo en la casa paterna; después un agente vestido como su hijo habría cometido los asesinatos.

Pero lo que también plantea serias interrogantes es el fracaso de las entidades del Estado ante esta emergencia. Después de los primeros disparos a las nueve de la noche ingresaron numerosas llamadas a la central telefónica de la policía, que nunca fueron atendidas porque no había personal suficiente atento al teléfono. La policía recién se entera del atentado una hora después de los primeros disparos y pasaría una hora más antes de que las primeras unidades llegaran a los lugares de los hechos para atender a los heridos. Un comando de operaciones especiales con 19 efectivos encontraría a las once de la noche, una hora después, los cadáveres de Tobias Rathjen y su madre. Curiosamente, este comando sería disuelto en junio de 2021, pues se descubrió que 13 de sus miembros eran participantes asiduos de chats de extrema derecha.

Tras unos últimos minutos donde aparece el mismo Uwe Boll visitando los lugares del atentado y comentando los hechos, el film termina con una extensa lista de personas que han sido asesinadas por la extrema derecha en Alemania entre 1990 y 2020.

Porque desde Hitler y Mussolini hasta Donald Trump, e incluso en la actualidad, las ideologías de extrema derecha han elaborado teorías de la conspiración que, no por ser falsas, se han de considerar inocuas e irrelevantes. Pues estas teorías de la conspiración hacen daño, destruyen, en fin, matan.

 

Tags:

proyecto, videojuegos populares

El cantautor, actor y político Domenico Modugno, grabó, en 1976 Il maestro di violino como parte del soundtrack de un film homónimo, protagonizado por él en el papel de un maestro de violín con un oscuro pasado. En la canción, el crooner italiano se declara enamorado de su alumna, treinta años menor que él. La canción tuvo gran impacto en nuestro país en su versión en español, El maestro de violín. Y, en nuestro país, la nuevaolera Kela Gates grabó, en 1968, Al maestro con cariño, versión en español del clásico de Lulu, To Sir with love, tema central de la película de 1957 del mismo nombre, protagonizada por el recordado actor afroamericano Sidney Poitier.

En el mundo del rock, en cambio, las temáticas suelen ser más mundanas. A la sobreexpuesta Another brick in the wall, Part II, en que el mantra “no necesitamos educación, control del pensamiento ni oscuros sarcasmos en el salón” resume la tonalidad sombría de The wall (1980) de Pink Floyd, en que se lanzan feroces críticas al sistema educativo británico; podríamos agregar The teachers are afraid of the pupils (1995), del quinto disco como solista de Morrissey, exvocalista de The Smiths, un siniestro paseo por la psiquis de alumnos en manos de profesores no preparados para tan delicada tarea, embellecido por una oscura melodía del ruso Dmitri Shostakovich, usada como sampler. En la otra esquina, el cuarteto de hard-rock norteamericano Van Halen rompió esquemas con Hot for teacher (álbum 1984), en que alumnos de Secundaria imaginan que su maestra es una bailarina de nightclub; o los sureños .38 Special, con el single Teacher, teacher, parte de la banda sonora de una película de ese mismo año, llamada también Teachers. Volviendo al rock inglés, Elton John también fantaseó con su maestra (¿o sería su maestro?) en el tema de 1973 Teacher I need you; mientras que los progresivos Jethro Tull jugaron con la idea del profesor que te enseña a divertirte en lugar de seguir los dictados de la sociedad, en Teacher, canción que apareció en la versión norteamericana de su tercer LP, Benefit, de 1970.

En nuestro país, los guitarristas Pepe Torres, Rafael Amaranto, Manuelcha Prado y Raúl García Zárate han sido maestros, en sus academias, de varias generaciones de destacados músicos criollos y folklóricos como Julián Jiménez, Ricardo Villanueva, Riber Oré, Yuri Juárez, Óscar Cavero, entre otros, testimonio vivo de esta relación entre música y maestros.

 

Tags:

Música

En cuanto a la balanza de pagos, al primer trimestre de 2022 la cuenta corriente presentó un déficit equivalente al 3,2% del PBI. Se espera que al cierre de este año dicha cifra alcance el 3,4% del PBI, superior a la cifra presentada en 2021 (2,3% del PBI). Esto se debería principalmente al aumento de las importaciones, la ampliación del déficit por servicios y los mayores pagos de utilidades a empresas con inversión extranjera directa en el Perú[1].

Aunado a estos temas, resulta importante evaluar los aspectos institucionales de los actores involucrados en la política macroeconómica en aras de proponer medidas para fortalecer su institucionalidad política y gobernanza. Para tales efectos, resaltan propuestas como renovar el directorio del BCRP de manera escalonada para brindar una mayor autonomía a la institución. Esto permitiría (i) que los directores del BCRP asuman sus cargos sin presión política al evitar que sus nombramientos coincidan con un nuevo periodo presidencial, y (ii) garantizar un adecuado relevo al haber una transferencia de conocimientos apropiada entre los antiguos y nuevos directores[2]. Además, sofisticar el Marco Macroeconómico Multianual, que es una herramienta importante para generar credibilidad al MEF, de modo que presente proyecciones de gasto por funciones con el objetivo de mejorar su composición en el tiempo. Finalmente, asignar un pliego presupuestal al Consejo Fiscal para fortalecer su autonomía.

La lenta recuperación de los mercados laborales, la desaceleración económica y la mayor inflación aumentarán la pobreza y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe en 2022[3]. En este contexto, se requiere resguardar y sostener los determinantes de nuestra estabilidad macroeconómica con el objetivo de evitar una reducción significativa de nuestros niveles de competitividad y productividad que afecten nuestro crecimiento de mediano y largo plazo.


[1] WEF. (2019). The Global Competitiveness Report 2019.

[2] Le Fort Varela, G., Gallardo, B. y Bustamante, F. (2020). Estabilidad macroeconómica y crecimiento económico: mitos y realidades. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45956-estabilidad-macroeconomicacrecimiento-

economico-mitos-realidades

[3] Para mayor información ver columna “Un país sin brújula en la lucha contra la informalidad”. https://sudaca.pe/noticia/opinion/rocio-medina-polar-informalidad-consejo-privado-de-competitividad-un-pais-sin-brujula-en-la-lucha-contra-la-informalidad/

[4] BCRP. (2022). Reporte de inflación. Junio 2022. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022-2023.

[5] BCRP. (2022). Índice de precios Lima Metropolitana (var% 12 meses) – IPC.

[6] El rango meta de inflación del BCRP corresponde a 1%-3%.

[7] En julio de 1997 se presentó una cifra similar que ascendió a 8,9% durante el proceso de descenso de la hiperinflación de fines de la década de 1980.

[8] The Economist. (2022). People’s inflation expectations are rising and will be hard to bring down.

[9] BCRP. (2022). Reporte de inflación. Junio 2022. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2022-2023.

[10] Proyecto de Ley 922/2016-CR

[11] CEPAL. (2022). Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?

Tags:

Macroeconómica, políticas públicas

El Estado no tiene derecho a intervenir empresas privadas ni afectar su funcionamiento. La Constitución ampara esos derechos por encima de la voluntad política del gobernante de turno. Este atropello no va a pasar y debe ser denunciado, dejando constancia de que los principales gremios privados del país deberían pronunciarse, porque, de soslayarse este legicidio, pronto otros serán las víctimas de un gobierno nefasto y que demagógicamente cree que con decisiones absurdas como la comentada puede mejorar sus pasmosos índices de desaprobación.

Tags:

Decreto Supremo, derrama magisterial, El Peruano, Ministerio de educación

Hay también personajes que alimentan la memoria, como Joaquín Jaime y María Antonia Ascorve, el primero africano afincado en Malambo; la segunda, afrodescendiente y fundadora de un culto que es tema de una tradición de Palma, la devoción de “San Antonio del Fondo”, centrada en la figura de San Antonio de Padua, a cuyo altar en un callejón de la calle Mercedarias acudían beatas de todo linaje a rendirle oración y suplicar milagros. Aunque sus tumbas no han sido halladas, ambos fueron enterrados en el Presbítero Maestro, algo que, según los autores, en un hecho llamativo, dada la rígida jerarquía social limeña y considerando el hecho de que el Presbítero se destinaba a entierros de personajes destacados mientras los populares, que constituían la excepción, debían cumplir con la condición de sufragar los gastos de entierro.

Por las páginas de este libro siguen desfilando personajes de mucho interés, como Mateo Pumacahua, un hombre que favoreció gran parte de su vida a los realistas pero supo finalmente apoyar a la causa libertaria; Ventura Ccalamaqui, brava heroína ayacuchana que participó del ataque al cuartel Santa Catalina (un busto la recuerda, con justicia, a las afueras del mercado de Huamanga) o Emeteria Ríos, pugnaz colaboradora de las huestes de San Martín y vengadora de la muerte de su esposo, ajusticiado por los realistas.

En suma, diría que este libro nos acerca a la historia de una manera ágil y encilla. Mérito de sus autores y de un tejido textual que da a las anécdotas un perfil atractivo, enmarcadas en un diseño narrativo eficaz. Para legos y profanos por igual.

Mario Polack y Mario Pera: Momentos estelares de la Independencia del Perú. Lima: Editorial Planeta, 2022.

Tags:

Cultura, Historias, Literatura

No olvidemos tampoco los audios chuponeados a Lady Camones, voceada como candidata a presidir la mesa directiva, cuyas expresiones contra “Los Niños” de Acción Popular prácticamente la han desacreditado, zancadilla de su propia bancada, además. Todos los días escuchamos a un congresista optimista que quizá para tantear a la tribuna, se autoproclama candidato, pero de inmediato la furia opositora contraataca no solamente proponiendo otro candidato, sino despotricando del entusiasmado optimista. Así, solo le estamos dando más oxígeno a Castillo y colaborando al desprestigio del parlamento.

La conformación de una mesa directiva de consenso y sin extremos no solamente es vital para enrumbar las prioridades de la función parlamentaria y devolverle algo del prestigio que este poder del estado tenía en el pasado, sino que también podría ser la última mesa antes de la destitución de Castillo y Boluarte, por lo que él o la presidente del congreso asumiría las riendas del país durante la transición a nuevas elecciones.

De allí que la figura de la o el presidente del congreso debe ser consensuada no solamente por temas de acercamiento político, sino también, por las cualidades que se necesita de una persona que podría tomar las riendas del país en uno de los momentos más complicados de nuestra historia.

Su tarea como presidente de transición no solamente sería la de asegurar elecciones limpias y transparentes, sino también contar con una agenda clara para retomar el camino de la meritocracia en la función pública, reactivar la economía y la creación de empleo, brindar una mejor seguridad ciudadana, asistir a las poblaciones vulnerables de manera efectiva y a tiempo, y ser inflexible con la corrupción.

Es probablemente nuestra última oportunidad de defender la democracia porque el paso del tiempo juega en contra de las libertades. Así como “ La Ultima Cena “ marcó el camino del cristianismo, la última mesa directiva es nuestra esperanza de un nuevo amanecer, donde no puede caber, ningún Judas.

Tags:

Acción Popular, Congreso, Tribunal Constitucional
x