Opinión

Castillo va a persistir en su mediocridad y el gobierno va a seguir enfangándose en corrupción (es impresionante la información de actos de inmoralidad que se conocen en la administración pública copada por el cerronismo). Más temprano que tarde, el vaso de la paciencia popular se va a rebalsar y si no es por la vía de un Congreso pusilánime, será por la presión ciudadana expresada en las calles que Castillo sabrá que no puede hacer lo que le venga en gana destruyendo impunemente el Estado peruano.

-La del estribo: hay que ir al MALI. Hasta hoy va la exposición especial de obras donadas por Fernando de Szyszlo, y, además, merecen visitarse las exposiciones de Luz María Bedoya, de Sandra Gamarra, e Imaginarios contemporáneos. ¡Imperdible!

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

¿Y los puentes? 

He señalado en otras reflexiones que hoy la universidad, inclusive la privada, es un espacio de encuentro de todas las sangres y he invitado a los estudiantes a conocerse: a la “pituca” que veranea en Asia a convidar a sus compañeros provincianos a su casa de playa, tanto como a la estudiante de la sierra, que vive en una estancia rural en Ayacucho o Cajamarca, llevar a la “pituca” y a los demás a disfrutar de su tierra, vivir sus costumbres, para así conocerse, comprenderse y compartir las diferentes realidades del Perú. Les he dicho que está en ellos construir la nación que no somos porque están todos juntos y es la primera vez que estamos todos juntos. Entonces alternemos, en lugar de adoptar posiciones los unos en contra de los otros.

Tal vez esta propuesta será fustigada con indignación o tildada de ingenua, porque nada es más fácil que destruir o desarmar, y es desconcertante constatar la reiterada adopción de posturas sin mayores matices, y, lo más alarmante, sin propuestas para la solución de una problemática que es real. ¿Qué hacer para que un día en el Perú baste con llamarnos peruanos para vernos, tenernos y reconocernos como iguales, y en una sociedad en el que la diversidad cultural se conciba como una ventaja y no como una línea divisoria? 

Criticar es muy fácil, si somos científicos sociales es para pensar estos temas en profundidad y ofrecer alternativas de solución, esto es tender puentes. El país lo necesita a gritos. 

 

 

Tags:

Cultura, sociedad

Este, Aquella y Otro, sin embargo, no consideran lo mencionado como algo que vale la pena consignar en un CV, de lo que se puede hablar con orgullo en una entrevista, que pudiera interesar a un buscador de talentos, que los hace atractivos desde el punto de vista profesional y laboral. ¡Yo quiero gente así en las empresas!

Tags:

Educación

Habrá que esperar a ver si efectivamente los audios que el propio presidente se ha encargado de volantear son lo suficientemente comprometedores para propiciar que se logren los 87 votos necesarios en el Parlamento, pero la sola expectativa que ha generado pone de relieve que la situación de estabilidad política de este régimen es muy volátil y precaria.

Castillo ha logrado que la percepción de corrupción propia suba de 52 a 60%, según la última encuesta de Ipsos. Está al borde de una situación que un escándalo podría gatillar y que, en términos políticos, podría hacer que algunos parlamentarios de sus aliados o del propio Perú Libre rompan el hasta ahora monolítico frente de 44 votos de apoyo político al gobierno con los que cuenta en el Congreso (32 de Perú Libre, 7 de Perú Democrático y 5 de Juntos por el Perú).

 

 

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

Fue a partir de la década de los noventa que el estilo de José Luis Perales comenzó su camino hacia el baúl de los recuerdos, a medida que la música latina inició su propio proceso de encanallamiento que hoy goza de tanta popularidad. Sus álbumes durante los años 2000 y más allá encuentran a un Perales ligeramente más abierto a ritmos pop, aunque sin dejar por supuesto las tonalidades románticas. Convertido en referente de las baladas en nuestro idioma, don José Luis llenó teatros y realizó múltiples giras, siempre con esa actitud sencilla y cercana, brindando su música a quien quisiera escucharla. En el 2012 tuvo una aclamada actuación en el Festival de Viña del Mar -la cuarta vez que dominó al monstruo de la Quinta Vergara-, donde recibió todos los premios posibles. 

Perales lanzó, en noviembre del 2019, un álbum titulado Mirándote a los ojos -primera línea de la famosa ¿Y cómo es él?-, con versiones nuevas de 35 canciones de su amplio repertorio, divididas en tres discos: Recuerdos -las más conocidas-, Retratos -composiciones para otros artistas, cantadas por él- y Melodías perdidas -una selección especial de temas que no tuvieron tanta difusión en su momento. La producción estuvo a cargo de su hijo, Pablo. El boxset incluye un DVD con una amplia entrevista sobre su trayectoria artística. Este lanzamiento fue el prólogo de la gira Balada para una despedida -título de una de sus composiciones de 1981- la misma que fue suspendida por el coronavirus y que lo trajo a Lima, por última vez, la semana pasada. 

Ahora que están tan de moda los “Patrones del Mal” –una bola de narcos, proxenetas y asesinos elevados a la categoría de héroes en sintonizadas series de Netflix- y que el mundo como lo conocimos se cae a pedazos ante nuestros ojos, no nos vendría mal tener un “Patrón de la Ternura”. Propongo a José Luis Perales para tan importante cargo.

 

 

Tags:

Cultura, Música, sociedad

¿Sabes? el martes de esta semana salió la buena noticia que suspendieron por seis meses de sus cargos a los jueces del Juzgado Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur de la Corte Superior de Justicia de Ica que en noviembre de 2021 decidieron archivar una denuncia de violación y absolver al denunciado sustentando que la víctima usaba una trusa de color rojo con encaje. La razón de la sanción es por utilizar innecesariamente fundamentos estereotipados en una sentencia de delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación. Es por personas con estos pensamientos que se generan situaciones en las que los hombres optan por pagar por sexo o tenerlo a la fuerza. Estimada, esta sanción es un claro mensaje para cambiar  pensamientos y   esperemos que no suceda lo que mencionó la trabajadora sexual Lucy, de Jirón Zepita, en un reportaje televisivo: “pasarán los días y se olvidarán de nosotras”.

Tags:

feminismo

No obstante, la propuesta de recolección de firmas debería hacerse de todas maneras y no buscar tan solo 75 mil firmas sino millones, que expresen no solo rechazo al statu quo, al tinglado armado por la dupla Ejecutivo-Congreso, sino que, de paso, sirva para activar a ese gran sector de centro liberal que hoy no encuentra representación, ni en el gobierno ni en el Parlamento.

El propio Sagasti no debería limitarse a lanzar la idea y guardarse en sus cuarteles de invierno. Puede convocar a un equipo grande de personalidades que impulsen esta iniciativa y que a partir de ello germine, ojalá, una alternativa política más potable que la que hoy representan la izquierda radical, la mediocre izquierda moderada, la derecha mercantilista del fujimorismo y la derecha conservadora.

Tags:

Congreso, Francisco Sagasti, Vacancia

En suma, un libro que nos recuerda que la poesía no radica solo en el ensimismamiento en el lenguaje; también se hace presente en todo aquello que nos invita a mirar y pensar con renovados ojos. La belleza no debería ser la misma luego de pasar por las páginas de Kauneus. 

Kauneus

Roxana Crisólogo. Kauneus (la belleza). Lima: Intermezzo Tropical, 2021.

 

 

Tags:

Cultura, Literatura
x