Opinión

El pesimismo nos embarga. No hay visos de solución a la vista. No se aprecia ni en el Ejecutivo ni en el Legislativo la lucidez suficiente para salir del atolladero sino, más bien, intereses subalternos para mantener el statu quo y seguir medrando de él. El 28 de marzo no se va a lograr la vacancia. Es puro fuego artificial el que la oposición está levantando, porque en los hechos no hace nada para concertar y lograr los 87 votos necesarios para alcanzar dicho objetivo. En el fondo, solo parece querer jugar con el tema durante todo el periodo del mandato de Castillo, pero sin atreverse a dar los pasos necesarios para hacerlo realidad. Y el Ejecutivo, por su parte, a sabiendas de ello, se burla de la representación nacional con mensajes como el de ayer. Así estamos. Eso es lo que hay en la vidriera.

 

 

Tags:

Congreso, Pedro Castillo, Vacancia

En todas las luchas políticas hay centristas como parte del contexto. Una vez más, no caben frente a la feroz asimetría de la realidad. No se puede, por ejemplo, hablar de respeto a las minorías en la discusión política sobre los derechos sexuales de la comunidad LGTB, porque en este caso la condición minoritaria no implica diferencia alguna en la calidad ciudadana, pues no hay mirada civilizatoria divergente. Aquí lo que ha habido es un abuso histórico contra todo lo humano que no sea heterosexual y heteronormativo, y por tanto lo único que corresponde al opinante público o actor político progresista es la denuncia y el compromiso con la causa igualitaria y liberadora. Tampoco se puede ser vanguardista en temas de sexualidad y al mismo de derecha económica pro-capitalista, salvo desinformación histórica y epistemológica. La familia hetero-patriarcal es funcional al capitalismo (servicios y cuidados gratuitos en casa, en favor de la mano de obra del sistema y su reproducción por medio de los hijos), y la ciencia moderna tiene este delirio de control sistémico y racionalización total de la realidad porque el mejor ideal del modelo industrial capitalista es la maquinización organizacional de la sociedad, para fines productivos y de acumulación. Se ve aquí, además, que la pulcra ciencia siempre aparece diciendo lo que conviene al orden económico reinante, y luego entra en razón muy lentamente.

Tags:

LGTB

Lo más probable, por ello, es que estemos siendo testigos de un juego de espejos y que el día que se discuta la vacancia real, el 28 de marzo, los “niños” vuelvan al redil y el asunto pase al desván. Pero igual creemos importante que se haya aprobado esta moción, que obliga al presidente a asistir al Congreso a dar explicaciones. Y, sobre todo, porque le deja en claro que, así sea por juegos políticos subalternos, su sostenibilidad en el poder depende de que haga las cosas con relativa transparencia y no con la opacidad con la que ha venido manejando la administración pública estos primeros meses de gobierno.

Tags:

Congreso, Pedro Castillo, Vacancia

Las mujeres lideramos con propósito más que estatus de poder

Una investigación realizada por la Rockefeller Foundation, señala que la principal motivación de las mujeres en puestos de liderazgo es, además de conseguir buenos resultados financieros, lograr un impacto positivo en el entorno.

Según este estudio, en comparación con sus homólogos hombres, las mujeres en posición de liderazgo estamos más motivadas por el trabajo en equipo que por el estatus de poder. Es decir, nos motiva un sentido de propósito y de tener un impacto positivo en la población. Como resultado, se obtuvieron cuatro competencias clave para logra el éxito: el coraje, la asunción de riesgos, la resiliencia y la gestión de la incertidumbre.

Con estas habilidades en mente y la plena convicción de que un mundo igual para todos es tan posible como necesario, las mujeres trabajadoras necesitamos empoderarnos y resaltar nuestra capacidad para liderar las empresas responsables y sostenibles que exige el presente y, sobre todo, el futuro del desarrollo global.

 

Tags:

8M, feminismo

Se entiende que, según la Ciencia Política, una democracia se desarrolla y fortalece cuando los partidos políticos cuentan con programas e ideologías claramente diferenciados y actúan en consonancia con ellos, ya sea en el Poder Ejecutivo o en el Legislativo o en ambos. En ese sentido, es pertinente preguntarse si los partidos políticos realmente existentes en el Congreso contribuyen a ello. De cara a la opinión pública, no es posible encontrar entre ellos diferencias ideológicas y programáticas. ¿Acaso por qué no cuentan con ideología y programa? Pareciera que todos son más de lo mismo.

Tags:

Gobierno, Pedro Castillo

El problema adicional es que la medianía del regimen no solo destruye la confianza empresarial, también la confianza ciudadana en la política y en la democracia. Castillo nos va a dejar un país desinstitucionalizado, polarizado, empobrecido políticamente. A este paso, la segunda vuelta del 2021 nos va a parecer paradisíaca respecto de la que podría venir el 2026.

 

 

Tags:

Gobierno, PBI, Pedro Castillo

Han tenido que pasar más de 60 años para que se le haga justicia a la idea inicial de Neuhaus y para que la improvisación que ha predominado en este servicio muera como deberían morir todas las penas largas que aquejan a este país. Ahora todo depende de que las autoridades de turno tengan el suficiente compromiso y visión para asegurarse de que el cerco, no tan visible, se haga patente y ostensible finalmente.

 

 

Tags:

Gobierno, Lima, Serenazgo

Eso es lo que actualmente vemos y eso lo que, desde una mirada sensata, se debe cambiar. Cambiar para invitar a construir diálogo y entendimiento con la inmensa mayoría del país que ha logrado – a lo largo de décadas- poseer una propiedad, educar a sus hijos y generar ingresos a través de la creación de riqueza. El cambio pasa por reformar el país y no para llevar al abismo lo construido sensatamente por décadas.

 

 

Tags:

Gobierno, sociedad
x