Opinión

Es aquí que como lector y analista político me pregunto, hasta dónde puede llegar la convicción política a definirnos como hombres dentro de nuestra sociedad. Y ad portas de un acontecimiento político importante, al que se le está llamando como “La toma de Lima”, me queda simplemente decir esta frase de este extraordinario escritor: “Es absolutamente erróneo suponer que los demás están en condiciones de comprender nuestros sentimientos más profundos”. Y ese otro Perú parece, de alguna manera, decirnos esto.

Al final la esencia de una flor pierde su brillo en esta vida terrenal. Pero algunos pocos quedan para la eternidad, y uno de ellos fue sin duda el último samurai, Yukio Mishima.

Tags:

Mishima

Tal interpretación de los hechos niega a los manifestantes la capacidad de pensar por cuenta propia, de decidir y de actuar en consecuencia para alcanzar las metas que se han propuesto de manera individual y colectiva. Además, no los reconoce como iguales, como sujetos con los mismos derechos. Y, por último, no los considera como adversarios sino como enemigos. En lugar de adversarios con los cuales se disiente, pero se dialoga; existen “terroristas”, “infiltrados”, “delincuentes”, “salvajes”, “resentidos”, “indios”, etc. Es decir, seres despreciables y prescindibles a los que no se les considera interlocutores válidos para lograr acuerdos. Menos aún para plantear alguna propuesta política viable. 

Si esta imagen de quienes se movilizan sigue prevaleciendo y el Ejecutivo y el Legislativo no tienen la voluntad y decisión para para resolver políticamente la crisis; ésta se profundizará y la respuesta gubernamental no será otra que imponer el orden mediante la multiplicación de estados de emergencia y suspensión de derechos constitucionales con lo cual el país seguirá incendiándose sin lugar a dudas con un alto costo en vidas humanas. 


*Fotografía perteneciente a terceros

Tags:

“Ponchos Rojos”, Grupo Especial de Inteligencia (GEIN)

La congresista Flor Pablo dijo, en el debate de elecciones en diciembre pasado: «con la capacidad que tenemos de consensos en este Congreso, ¿qué reformas vamos a asegurar?  Y por el momento, parece tener razón. A la fecha no se ha debatido, ni aprobado ninguna reforma relevante, y la esperanza de que logren aprobar alguna se vuelve cada día más baja.

Y si no van a aprobar ninguna reforma que realmente cambie las reglas del juego en las próximas elecciones, ¿para qué esperar hasta el 2024, con las calles movilizadas, y el país parado? Mejor, señores Congresistas, aprueben las elecciones para lo antes posible y váyanse a su casa. El país no puede estar parado para siempre.

Tags:

Congreso de la República

Es imposible en las actuales circunstancias, por más que las encuestas lo digan, convocar a una Asamblea Constituyente. Tendría que reformarse la Constitución para que ello sea factible y no hay ni el tiempo ni la masa crítica parlamentaria para que ello suceda. Y por más movilizaciones sociales que haya, los poderes constituidos no pueden dar ese salto al vacío.

Pero el tema va a estar presente en la venidera campaña electoral y seguramente será uno de los ejes ideológicos de la misma. A ver si en tal circunstancia, la derecha y el centro salen a la cancha a contrarrestar los argumentos demagógicos y anacrónicos de la izquierda peruana. Es lo que corresponde si no se quiere que el Perú retroceda treinta años en su desarrollo.

Tags:

Derecha, política peruana

Solo así podríamos darle calma momentánea a un país fracturado y polarizado producto de no entender las lógicas informales que se han formado a través de décadas.


*Fotografía perteneciente a un tercero

Tags:

Gobierno peruano

Hubo corrupción en algunos tramos de la negociación con ambos burgomaestres, eso está probado, pero a la fecha, las empresas titulares de dichos actos (Odebrecht y OAS) ya no manejan las concesiones, sino Vinci Higways (Lima Expresa) y el fondo Brookfield (Rutas de Lima), dos empresas de alto nivel competitivo y seriedad gerencial. Son operadores de talla mundial que están desplegando, además, aún una agenda pendiente de inversiones adicionales en ambos proyectos. Y el manejo técnico de las operaciones no esconde beneficios turbios obtenidos por los arreglos no santos de los exalcaldes.

López Aliaga tiene mucho por desarrollar en Lima y va a requerir convocar inversionistas privados para lograr realizar sus metas. Con el diálogo, incluidos los actuales concesionarios, puede lograr mucho. Si empieza con un mal paso antiempresarial e irrespetuoso de los contratos, su gestión, en esa perspectiva, va encaminada al fracaso.

Tags:

Rafael Lopez Aliaga

Por cierto, diseñar y ofrecer un Plan Sur altoandino, con proyectos de inversión específicos y tangibles, ayudaría, sin duda, a encontrar alternativas a los pedidos políticos iniciales (liberación de Castillo, cierre del Congreso, renuncia de Boluarte y Asamblea Constituyente), que son inaceptables.

No existe el diálogo en estos momentos, capaz de lograr acuerdos semejantes. Hay que crear esas instancias con sentido de urgencia.

La del estribo: muy recomendable el libro de Dante Trujillo, Una historia breve, extraña y brutal, que detalla, con lujo de información histórica, los sucesos del golpe de los hermanos Gutiérrez y el asesinato del presidente Balta, y su final linchamiento en la plaza de Armas de Lima en 1872. Lo publica el sello Alfaguara.

Tags:

Derecha, Izquierda
x