informes

La Covid-19 se pasea en Cusco, la región más importante para reactivar el turismo
“Lima es un peligro permanente para el resto del país”, dice la epidemióloga Larissa Otero. El 21 de enero, todas las camas UCI del Cusco

El Minedu, una (no tan) pequeña olla de grillos
Dos formas distintas de entender la gestión pública de la educación escolar estarían colisionando dentro del Minedu, una vinculada a la gestión saliente de Benavides

MTC, el último bastión del vizcarrismo
Exfuncionarios de confianza del gobierno de Martín Vizcarra, algunos de ellos cuestionados, se recolocaron en cargos directivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, una cartera

El aeropuerto Jorge Chávez, una coladera del coronavirus
Entramos a la segunda ola con un ineficiente monitoreo de las cuarentenas de los viajeros internacionales por parte del Minsa. Para explicarlo, Sudaca conversó con

La petroguerra por un millonario daño ambiental en Loreto
Pluspetrol Norte se está liquidando. El OEFA le exige pagar la remediación de los daños ambientales del Lote 192, en Loreto, causados desde antes del inicio de sus operaciones. Superarían los US$1.000 millones. Para la población afectada, el Estado y Pluspetrol se protegen. (Foto abridora: Julio Angulo/La República)

Carlos Sosa, testigo en la mira
Ha llegado a Lima escapando de amenazas de muerte. Hace responsable de lo que le ocurra al fiscal supremo Luis Carlos Arce, miembro del pleno

Las irregulares contrataciones de Daniel Olivares en la PCM
El ahora congresista del Partido Morado contrató proveedores sin órdenes de servicio y, luego, se fue sin pagarles. Por uno de los casos se le

¿El APRA nunca muere?
El reflejo de riñas intestinas o un mero problema tecnológico. ¿Es el principio del fin para el partido político más antiguo del país? Esto es

El legado inmaterial de León Rupp
El poderoso empresario, bautizado en los setenta como el ‘chico maravilla’ por su astucia para los negocios, no tenía casi nada a su nombre. La

La guerra de las eléctricas afecta tu bolsillo
Grandes empresas del sector energético están en pugna desde hace varios años por resolver claras distorsiones en el mercado. ¿Cómo afecta eso tu recibo de

Sálvese quien pueda: la historia de las trabajadoras del hogar durante la pandemia
Despidos, disminución de sueldos, aumento de la carga de trabajo y riesgo sanitario. En medio: la inexistente fiscalización laboral del Estado. Con todo esto han

La ‘pequeña Botica’: el chat de los alumnos del fujimorismo y su verdad incompleta
Empieza la campaña y los estudiantes de la Escuela Naranja ya tienen algunas (medias) verdades definidas en su discurso político: el actual gobierno está lleno

La inseguridad de Yape, la billetera móvil del BCP
El banco más grande del país no ha querido precisar a sus clientes cómo cerró la brecha por la que se colaron decenas de transferencias fraudulentas hace pocos días. Junto a especialistas y afectados, entonces, Sudaca decidió reconstruir los puntos vulnerables de Yape.

Las prioridades de Sagasti: los decretos supremos a favor de una minera ‘fantasma’ en Tambogrande
Apenas tres semanas después de asumir el gobierno, el presidente autorizó a una empresa de capitales canadienses, sin máquinas ni centro de operaciones en el

La paradoja política de la juventud
Las marchas de la Generación Bicentenario no tendrían por qué encontrar eco en las elecciones si los factores de hoy se mantienen en cuatro meses.

Carta notarial de Gonzalo Monteverde y respuesta
Por Sudaca El empresario Gonzalo Monteverde Bussalleu, a través de su abogado Luis Francia, envió una carta notarial dirigida a la periodista María Isabel Alvarez,

La debacle administrativa de Alianza Lima, por un hincha de la U
El futuro del fútbol peruano depende de que grupos de acreedores incapaces para la gestión deportiva dejen de inmiscuirse en los dos clubes más importantes.

Las cinco patas del agro (y por qué una se debe repensar)
El ‘milagro’ de la agroexportación se ha sostenido en el acceso a la tierra, al agua, a los mercados internacionales y los privilegios de operar en la costa. ¿Puede ya prescindir de los beneficios de un régimen laboral especial?

El monstruo trivial: la biografía de Adolfo Hitler
Por Jorge Yui ¿Qué motiva a un intelectual a arriesgar su reputación académica e intelectual y dedicarse durante prácticamente una década a escribir casi dos

Cuando los datos de tu tarjeta acaban en manos de estafadores
El BBVA Perú tiene cada vez más casos de clientes estafados bajo la misma modalidad: una teleoperadora con acceso a información sensible y un courier

La ‘bola de cristal’ para las elecciones presidenciales del 2021
Forsyth no va a ser presidente. Fujimori la tiene mucho más difícil que en el 2016. El horizonte aparece más brillante para Urresti, Mendoza y Guzmán. De Soto podría ser la sorpresa, pero tiene un techo bajo. Sudaca lo desmenuza en sencillo.

La ruta del dinero que Odebrecht aportó al fujimorismo
Desde la Caja 2 hasta el partido político, Sudaca accedió en exclusiva a documentos bancarios que marcan el camino que habría seguido, vía Panamá, el dinero ilícito inyectado a la campaña de Keiko Fujimori en el 2011. Esta información permitiría corroborar la tesis fiscal sobre presunto lavado de activos, según especialistas.

Las posibilidades electorales del ‘Bolsonaro peruano’ y su plataforma conservadora
Desde las elecciones congresales del verano, Rafael López Aliaga apunta a un grupo de votantes religiosos antes contenido en el fujimorismo. Ahora, con una nueva marca, su apuesta es mucho más directa. ¿Le alcanzará para convertirse en un líder de derecha radical? Los expertos aseguran que no, por ahora.

La alcaldesa que no puede gobernar ‘por ser mujer’
Apenas 4,9% de los alcaldes distritales del país son mujeres. Martha Baldeón, al frente de un pequeño distrito de 2,000 habitantes, es una de ellas. Hoy un grupo de rivales políticos amenaza su tranquilidad y pone en riesgo la integridad de sus cuatro hijos. ¿El motivo? Ser la alcaldesa.

¿Nueva Constitución? Propuestas para el Bicentenario
¿Reformarla o escribir una nueva? ¿Quiénes y cómo deberían ser elegidos para hacerlo? ¿Qué se debe cambiar y qué mantener? Sudaca conversó con el constitucionalista Luciano López y el economista Juan José Marthans para responder a estas preguntas.

El fracaso del héroe: “Una tierra prometida”, de Barack Obama
Por Jorge Yui La fama que precede a los libros escritos por presidentes −o, acaso políticos en general− no es buena. Publicados como prueba

Disparar canicas, un atajo hacia la impunidad
El exministro del Interior Gastón Rodríguez aseguró que la Policía no usa canicas contra manifestantes. Sudaca conversó con Percy Pérez Shapiama, quien quedó al borde de la muerte el último jueves 12, y su testimonio lo contradice. ¿Por qué este sería un perverso método policial para borrar el rastro de la represión?

Los abandonados por Reactiva Perú
Esta es la historia de cómo la banca le dio la espalda a cinco pequeños empresarios que quisieron acceder a un programa de créditos baratos mal diseñado por el Estado. Y cómo mantuvieron a flote sus negocios, solos, como siempre.

Marchar y que no te encuentren
La lista recorrió infinitos muros –reales y digitales– desde el sábado pasado. Decenas de jóvenes tuvieron aquella noche paradero desconocido. Días después, Sudaca se contactó con diez de ellos y recopiló sus relatos. Esta es la historia de la protesta que se trajo abajo a un gobierno contada a través de sus ojos.

#GeneraciónBicentenario: Esta es la nueva forma de interesarse por la política
En una semana, ‘los jóvenes’ se trajeron abajo a un gobierno. Intentaron detenerlos, pero persistieron. Su logro fue masivo. Este movimiento, nacido y representado en las redes, advierte un nuevo despertar en el interés por la política. A pocos meses de las elecciones 2021, ¿quiénes son estos ‘nuevos ciudadanos’?

La versión naranja de la educación
El último viernes 13, mientras en las calles del país se echaba a un gobierno, terminaron las clases de la cuarta promoción de la Escuela Naranja. Sudaca, sin que sus promotores lo sepan, se ha colado en ellas. ¿Lo primero que encontró? Al subdirector del Colegio Trener dictando una charla. Este es el análisis en profundidad de sus argumentos sobre lo que el fujimorismo llama ‘la revolución educativa’.

De Televisores y ‘refris’: ¿Qué hay detrás de una foto?
¿Hay peruanos que prefieren ver la Copa Movistar antes que congelar sus verduras? ¿Somos tan irresponsables que solo queremos heladas las ‘chelas’ de la tienda?

Así se negoció la presidencia de Francisco Sagasti
El partido de Julio Guzmán se ha redimido. De aquella bancada que fue lorneada, por lenta, en la elección de la Mesa Directiva de febrero hoy apareció un grupo que puede golpear a tiempo para quedarse con el premio mayor. Este es el detrás de cámaras de los últimos dos días en el Congreso, desde tienda morada.

Grupo terna: ¿Cómo funciona la cuestionada unidad de inteligencia urbana?
Más de 50 videos y fotos registran la presencia del Grupo Terna en las marchas del la semana pasada. También lo hicieron los reporteros de Sudaca que llegaron hasta el Centro. Aún así, el Ministro del Interior y el subcomandante de la PNP, Gastón Rodríguez y Jorge Lam, se negaron a aceptar que estos efectivos se infiltraron entre la gente.

Levitsky: “Los congresistas ni siquiera son políticos, son empresarios. Llegaron para hacer su negocio”
Para el analista político estadounidense el sistema político peruano resulta, cuando menos, inverosímil “¿A quién representan UPP, Acción Popular, Somos Perú?”, se pregunta. “No son partidos políticos, son franquicias”, se responde. Y sin partidos –prevé– el movimiento ciudadano de hoy se disolverá como el de los Cuatro Suyos.

La traición del emperador
Por José María Salcedo Sobrevolaba territorio asháninka. Iba en una de esas avionetas acrobáticas con uno de los increíbles y geniales pilotos de la

Merino contra el pueblo: así se quiso matar la democracia
La policía ha disparado a quemarropa contra jóvenes inocentes. Ha lanzado gases lacrimógenos contra tumultos pacíficos. Ha atacado al pueblo que protestaba legítimamente en las calles. Ayer, la democracia peruana ha tenido una noche dolorosísima. Dos jóvenes han muerto, decenas han quedado heridos y otros tantos desaparecidos. Que el sacrificio no sea en vano.

Merino, Rodríguez y Flores-Aráoz: este es el precio penal que asumirían
Merino y su Gabinete sabían que la represión en las calles era brutal. Durante varios días, sin embargo, la apañaron. Para dos especialistas, el autoungido presidente, su equivocado premier y el renunciante ministro del Interior tienen responsabilidad en la muerte de dos jóvenes. Si son juzgados por homicidio calificado, podrían ir a la cárcel hasta por 25 años.

Fernando Meléndez y la hipocresía de la política
Con su intervención en el hemiciclo, Fernando Meléndez fue el primero en anunciar que la bancada de la que es vocero, Alianza para el Progreso, se le volteaba a Martín Vizcarra. Habló sobre las denuncias por corrupción y la incapacidad del hoy vacado expresidente para resolver los problemas del país en medio de la pandemia. Pero Meléndez no es, ni de cerca, un ejemplo de eficiencia o de probidad. Revisemos un poco.

#MarchaNacional: Una noche de injustificada represión
Tres reporteros y un fotógrafo de Sudaca estuvieron ayer 12 de noviembre en la multitudinaria marcha contra el gobierno de Manuel Merino. Desde distintos puntos del Centro de Lima, los cuatro constataron que la policía se ensañó con ciudadanos que protestaban pacíficamente. ¿Son el gas lacrimógeno, los perdigones y la represión sistemática las únicas respuestas de quien hoy se hace llamar presidente?

El ‘Fenómeno Vizcarra’: una democracia en permanente vacancia
Martín Vizcarra se ha retirado en silencio, acusado de aquello que dijo combatir durante todo su gobierno. Lo ha hecho, sin embargo, con una de las aprobaciones más altas de la región y de la historia reciente. ¿Es el expresidente un político de fuste o apenas el resultado de una paradoja vacía de nuestro sistema democrático?

Premier Flores-Aráoz, un antiguo racista
Con diversos episodios de irrefutable racismo en su historial, el nuevo presidente del Consejo de Ministros asume la conducción de un gobierno que deberá enfrentarse a la calle. Mientras tanto, una universidad denegada, cercana a su firma de abogados, ya emprendió el contraataque contra la reforma del sector. Este es el perfil del hombre que, por ahora, deberá conducir la transición ordenada del gobierno hasta julio del 2021.

Vizcarra y las movidas presupuestales en Pasto Grande
En el 2019, el gobierno de Martín Vizcarra cuadruplicó el presupuesto de apertura de Pasto Grande y, con ello, dotó a Lomas de Ilo de inusuales S/ 22 millones. Poco tiempo después, la mitad de aquel monto fue girado al consorcio Obrainsa-Astaldi para el pago de laudos arbitrales. Hoy, un aspirante a colaborador eficaz acusa al presidente de haber recibido S/1 millón en coimas de ambas compañías. Lomas de Ilo, la obra ‘estrella’ de Vizcarra cuando fue gobernador regional, sigue inoperativa.

El delator del Fujimorismo ya tiene convenio
Keiko Fujimori inscribió su precandidatura presidencial el último viernes, horas después de que la investigación en su contra por presunto blanqueo de dinero diera un paso decisivo. Jorge Yoshiyama, hasta hace 15 días el aspirante a colaborador eficaz que más problemas le ha traído, acaba de firmar un acuerdo que acredita la corroboración fiscal de todas sus delaciones. Luego de que el documento sea validado por un juez, como es esperable, la fiscalía tendrá el marco legal para que sus testimonios -pasados y futuros- sean usados como prueba en el juicio. Así empieza la nueva carrera electoral del fujimorismo.