Habla la hermana de Jorge Lezama Yáñez:

“Si se organiza este tipo de eventos debería haber medidas de emergencia y de seguridad alineadas a los diferentes sucesos que podrían acontecer. La organización tiene responsabilidad en el desorden que hubo en el mismo momento y después de lo que nos hemos ido enterando en relación de la prestación y de la planificación del evento. Por ejemplo, el plan de seguridad que la organización presentó a las municipalidades de Lima y de Miraflores estaba elaborado primero por una empresa de vigilantes que solamente tiene permiso para tareas de seguridad, o sea, nada de ingenieros de seguridad, nada de personal médico, nada de nada.

No sabemos cuánto tiempo han demorado en trasladarlo desde que se desvaneció. Nadie llegó a auxiliarlo; pese a que otros corredores llamaron a los policías que estaban cerca, ellos tampoco quisieron auxiliarlo. Solo debido a la presión de las personas que habían visto el desvanecimiento de Jorge, lo suben a la tolva de un patrullero que hace un recorrido corto hasta donde había una ambulancia, que, a pesar de estar ahí para auxiliar a los deportistas que pudieran tener un accidente cardiovascular, no contaba con un desfibrilador, sino con una bombilla de oxigenación manual. Además, esa ambulancia tenía la señalética que decía Rímac, pero pertenece a otra empresa y está registrada en la Dirección Regional de Salud (Diresa). Todas esas situaciones nos evidencian que la organización del evento no habría podido atender ese día ninguna emergencia. Finalmente, como le decía, la ambulancia traslada a mi hermano a la Clínica Internacional, donde no dejan entrar a los familiares, aunque sí nos buscaron para pagar los gastos supuestamente realizados en la atención de mi hermano.

patrullero
Ante la presión de las personas que habían visto caer a Jorge, lo suben a la tolva de un patrullero.

Por otro lado, como la organización no había previsto nada de nada, mucha gente decía que era posible que los participantes deberían haber corrido con un botiquín a cuestas.

Y si seguimos descubriendo los errores, las carencias y las zamarradas, tendría que decirte que el gerente general de Vip’s, la empresa de vigilantes tiene una enorme cercanía con el dueño de Perú Runners y también con la persona que firmó el permiso en la Municipalidad de Lima.

Una semana después de la muerte de Jorge, una comunidad de runners de Lima organizó un homenaje a la memoria de mi hermano. Nosotros no pudimos asistir por un problema inmanejable, pero otros familiares limeños estuvieron en la ceremonia y, también, los señores Rodríguez Larraín de Perú Runners, quienes se la pasaron repitiendo: “la situación fue irremediable y hay que sacar todo el hate que se generó en redes sociales”. Ellos -los Rodríguez Larraín- no organizaron nada, los que convocaron al homenaje fueron los colectivos de runners de la capital, los directivos de Perú Runners sólo asistieron para realizar comentarios de deslinde.

Repito, los dueños de la marca no hicieron nada; yo tuve que contratar a unas personas para que vayan a verificar qué cámaras hay en la zona y he tenido que redactar y enviar cartas solicitando las grabaciones, porque la Fiscalía no hizo nada. Solamente pidió los resultados de la necropsia y no exigió nada más, porque, evidentemente, enfocó el tema como si los corredores fueran responsables de lo que les pudiera pasar. Mira, yo creo que si pasó lo que pasó y mi hermano hubiera tenido asistencia médica inmediata de calidad, pues sólo me hubiera lamentado, mucho, pero solo lamentado. Pero nunca sabremos qué podría haber sucedido si él no lo hubieran dejado tirado como en las fotos.

El abogado que contraté para que me asesorara me dijo: ‘ante la Fiscalía tienes que demostrar que una mala organización causó su muerte y una buena organización hubiera podido salvarle la vida’. Esa premisa ha sido mi línea de acción en todo este proceso de búsqueda de información.

Me preguntas qué busco y te respondo: primero, señalar con claridad la pésima organización de Perú Runners y tratar de impedir que esa marca organice otras maratones donde podría haber otras muertes evitables. Y, segundo, que Adidas, una empresa multinacional de renombre, no confíe sus próximos eventos a personas tan negligentes como los señores Rodríguez Larraín”.

Estos son los testimonios descarnados de la esposa y de la única hermana de Jorge Lezama Yáñez. En una segunda parte, publicaremos los alcances legales del abogado de los deudos y del abogado de Adidas y, también, el descargo de Alejandra Rodríguez Larraín.

Tags:

Adidas, maratón, Perú Runners

Lavado de activos.- Han reaparecido múltiples denuncias, con testigos y todo, de los manejos financieros oscuros del entorno de la presidenta Boluarte durante la campaña electoral. No hay nada nuevo, en verdad, todo ya fue propalado por Willax y particularmente por el programa Beto a saber, desde hace más de un año, y en su momento no mereció mayor cobertura de la prensa que hoy amplifica las denuncias, pero, a pesar de ello, se esperaría de parte de la primera mandataria que sepa armar un conjunto de respuestas claras. Ya por lo pronto, le han abierto rápidas acciones fiscales, que en su momento no se las abrieron -dicho sea de paso-, y frente a lo que parece un cargamontón interesado en bajarse a la presidenta del cargo que ocupa, se esperaría mayor solvencia política para afrontar dicha andanada.

Tags:

Gobierno

Este fue por muchos años un sistema único en Europa, que aseguró a los ciudadanos no solo casas dignas sino comunidades planificadas con áreas verdes, guarderías para los niños, entre otros servicios públicos básicos.

La vivienda es algo que cumple un rol fundamental en la calidad de vida de las personas. Es donde uno duerme, comparte con su familia, estudia, y en general pasa mucho tiempo. Una casa segura, cómoda, y por qué no, bonita, impacta directamente en el bienestar de los peruanos, y atender este tema en particular ayudaría a reducir enormemente brechas de todo tipo, atacando directamente la desigualdad. ¿Qué mejor que comenzar- literal- por casa?

Hoy la naturaleza nos golpea, y vemos con tristeza que- como siempre- son los más pobres los que lo pierden todo. Esto se suma a los muchos motivos por los cuales nos urge una política de vivienda social.

Tags:

vivienda social

Si bien el Liverpool no pasa por su mejor momento, sumar frente al equipo que se ha convertido en uno de sus rivales clásicos no deja de ser importante. Aunque en la Premier League el Arsenal sigue firme en la cima, este triunfo —que representa un nuevo récord para Pep Guardiola— les permite seguir a los ‘Citizens’ a la expectativa de alguna caída de los londinenses. Aunque está bastante difícil; de todas formas, un excelente ‘apronte’ de cara al duelo frente al Bayern Munich por los cuartos de final Champions League.

Tags:

Champions League, Fútbol, Liverpool, Manchester City, Premier League

Por todo lo anterior, es importante que los ciudadanos estén alertas y exijan la estabilidad política y la fortaleza institucional como un requisito fundamental para la construcción de una democracia duradera y efectiva. La democracia no se construye con discursos populistas y promesas vacías (véase la reacción frente a la emergencia climática, que no pasa de anuncios y ofertas), sino con instituciones sólidas, liderazgos comprometidos y ciudadanos conscientes de su papel en el mantenimiento del estado de derecho y la protección de los derechos humanos.

El de Dina Boluarte es un régimen precario, sujeto con pinzas, pero lo será más si se tiende sobre ella un manto de relativa condescendencia por parte de la oposición de centroderecha, que hoy la sostiene. Requiere vigilancia, ojo crítico, oposición razonable, pero oposición, condicionamiento político respecto de su quehacer reformista, etc. No puede ser un Vizcarra II, que gozó de la complacencia de sectores importantes del país y ya vimos las consecuencias.

Tags:

Dina Boluarte, política peruana

En esas condiciones es que ha habido —según Martuccelli— una revolución de la sociabilidad que cuestiona las jerarquías sociales y culturales. Vale decir, desde hace cinco décadas, entre las clases sociales, culturales, de edad, de género, entre otros, existe una expectativa de tratamiento más horizontal. Dicho tratamiento (que es una cuestión más de expectativa que de realización) se da en un contexto fuerte de desigualdad económica, aún no superada en nuestro país, que —en ocasiones— genera cierto tipo de fricciones, sin lograrse —a través de las instituciones— un trato más equitativo.

Son estas nuevas formas aspiracionales y las pragmáticas también que han venido formando parte de la ética del limeño actual. Ética que —en un horizonte de mediano o largo plazo (quién sabe)— encontrará un rumbo más o menos definido.

Tags:

ética, Lima

Todo parece indicar que lo mejor que le puede pasar al país es que Dina Boluarte dure hasta el 2026, pero debe haber oposición recia y vigilante, no solo de un sector del espectro ideológico, que, por ende, será el único que cosechará eventualmente de ello. Sin caer en la irresponsabilidad demagógica de la izquierda, el centro y la derecha deben marcar la correcta distancia de un gobierno que muestra severas falencias y ausencia de perspectiva.

La del estribo: muy recomendable la obra El diablo, en base a un cuento de León Tolstói. Bajo la dirección de Mateo Chiarella y Lucho Tuesta, va en el teatro Blume, hasta el 26 de junio, de viernes a lunes. Entradas en Teleticket.

Tags:

derecha peruana, Elecciones

“Londres es encantadora. Salgo y es como si de pronto apareciese una alfombra mágica sobre la que me siento transportada al seno de la belleza sin levantar un dedo”- Virginia Woolf

Puedes deambular entre las eras egipcias y romanas. Múltiples calles y antiguos pubs te tientan a lo desconocido con sus llamativos nombres. Puedes pensar en Sherlock Holmes escuchando “Anarchy in the UK” de los Sex Pistols; y revivir a Bob Marley cantando con los Rolling Stones. Es una ciudad donde ocurre todo y al mismo tiempo. Se expone sola. Por más que posea una gran máscara monárquica, ésta se va descarando a cada paso. La alfombra mágica de Virginia Woolf te recoge sí o sí, y con rapidez.

Terminadas mis visitas museológicas. West End, un distrito teatral que compite con Broadway por la calidad y recaudación económica de las obras en escena, fue mi siguiente parada. Luego de cenar el famoso “fish and chips” que sabe a aire, pero sigue siendo rico, voy entrando en modo dramatúrgico. Me acordé del meme sobre los ingleses que siguen comiendo como si estuvieran en guerra, lo cual debo desmentir porque hay abundancia en la variedad de comidas y restaurantes extraordinarios.

En el 2007 la venta de boletos en West End superó los 13 millones de boletos y el consumo ha ido en aumento. El primer teatro público de Londres, llamado solo The Theatre, fue construido en 1576 y el primero del distrito de los espectáculos, el Teatro Royal, en 1663. Luego otras casas de drama se le fueron sumando a los alrededores. Se convirtió en Theatreland, como ahora le llaman a esta zona que abarca más de 40 teatros.

Entrando al Her Majesty, que comenzó dándole vida a las obras de Shakespeare, desde su inauguración en 1705, ahora es hogar de El Fantasma de la Ópera. Lo ha sido, ininterrumpidamente, desde hace 37 años. El clásico de Andrew Lloyd Webber ya ha anunciado su inminente retiro de los escenarios. De este modo, mi noche comenzó llena de melancolía por el Ángel de la Música y su aprendiz Christine Daaé, que están acompañados por una puesta en escena tan asombrosa que te hace sentir el calor del famoso incendio.

¡Mind the gap! Bajo en Whitechappel para encontrarme con un amigo. Caminamos en dirección a mi hospedaje buscando algún bar. Nada como terminar un gran día con las famosas “pints” de cerveza, acompañado, en algún histórico pub.

Existe la teoría de que nuestro peruanismo “huachafo” viene del nombre Whitechappel, un distrito textil que surge durante la revolución industrial. Se llenó de personas que ostentaban exageradamente su buena economía e intentaban imitar la moda de la élite inglesa y fueron conocidos como los “whitechaps”. Luego de que los ferrocarriles peruanos fueran cedidos a Gran Bretaña hubo varios inmigrantes “chaps”. Finalmente, el lenguaje hizo lo suyo y nace “huachafo”. Ojo, que es una teoría de varias.

Caminamos entre las mismas calles donde acechaba Jack el Destripador oculto en la famosa neblina londinense que inspiró a mentes brillantes y oscuras para crear a Frankenstein o a Dr Jekyll y Mr Hyde. El ideal del Londres industrial nace de una época en que el olor del Támesis era insoportable por los químicos, y las fábricas de calefacción congelaban una niebla verdosa a la altura de las calles.

Ahora, ya disipada, se deja ver el lado tétrico que todo gran pilar mundial contiene. La locura te susurra en las cuadras y esquinas, esquivando a personas acostadas abrigándose con cartón en el piso helado. Lo más chocante es cómo son fantasmas para los demás. Es algo normal en una gran ciudad. Entramos a un bar brevemente y salimos luego de presenciar un robo, los ladrones de bolsillo abundan y se camuflan entre caminantes y clientes.

Entre las tinieblas, llegamos a un edificio diferente con el nombre de Blind Beggar, “mendigo ciego”. Comienzan las rondas de cerveza y la charla se extiende. Entre jarras chocando, decidimos buscar la historia de aquella acogedora cantina.

Encontramos que de una balada nace. Henry de Montfort, un noble empobrecido, tras perder la vista en la guerra es asistido por una enfermera con la que tiene una hija. Él fue el Mendigo Ciego de Bethnal Green que frecuentaba las encrucijadas de la avenida y se volvió leyenda. También, un tiroteo entre gángsters de los 50s ocurrió dentro del bar, el asesinato cometido llevó a Ronnie Kray, el líder de la mafia del East End, tras las rejas.

En este saltarín de mundos: ¡Ten en mente la brecha!

Tags:

Londres

“The Passion of the Christ” (“La Pasión de Cristo”, 2004) de Mel Gibson nos retrotrae a las concepciones medievales de las representaciones de la Pasión, y si bien cuenta con una fotografía y edición de calidad y una recreación de pinturas clásicas sobre los últimos días de la vida de Jesús, su exaltación del sufrimiento y su regocijo sádico en mostrar gráficamente las peores torturas sólo apela a mentes conservadoras, pues quienes aprecian la libertad de conciencia suelen ser refractarias a una obra que más parece una prédica a latigazos.

Quizás la versión más bizarra y delirante de Jesús la encontramos en “Jesus Christ Vampire Hunter” (“Jesucristo, cazador de vampiros”, 2001) de Lee Demarbre, película canadiense independiente y relativamente desconocida, que es una parodia con tintes de comedia, terror, acción, artes marciales e incluso una parte musical. Todo a la vez. Sin pretensiones de ser tomada en serio, la película fue rodada con escasos recursos a lo largo de dos años durante los fines de semana. De ahí que la figura de Jesús vaya cambiando, pasando de ser un hombre barbudo de pelo largo y túnica larga, a cortarse el pelo y afeitarse y ponerse un piercing en la oreja, para finalmente en una siguiente etapa vestirse como una persona común y corriente.

La trama es como sigue. Ante la aparición de vampiros de ambos sexos que están asesinando lesbianas, un cura católico le pide a otros dos curas, uno de ellos con un peinado punk, que vayan a buscar a Jesús que ha regresado a la tierra en su segunda venida a fin de proteger a las lesbianas, que también son hijas de Dios y un tesoro para la Iglesia. A partir de ahí Jesús luchará contra una horda de vampiros —e incluso una pandilla de ateos— a golpes de kung fu y utilizando estacas de madera como armas letales. En ocasiones Jesús se movilizará en motocicleta o skateboard. Cuando es vencido tras una pelea y yace tendido en la calle, un agente de policía y un cura católico pasarán de largo, ignorándolo, mientras que será un transexual quien lo socorrerá y curará sus heridas, en clara alusión a la parábola bíblica del buen samaritano. Jesús pedirá entonces ayuda al luchador mexicano El Santo —conocido como el Enmascarado de Plata y a quien se llama Santos en el film— para luchar contra los vampiros. En esta tarea lo ayudará también Mary Magnum —en alusión a María Magdalena—, una hermosa mujer que de viste cuero rojo, con la cual ha compartido un sauna.

En medio de toda esta orgía de imágenes delirantes encontramos ideas interesantes: la inclusión de las personas marginadas de la sociedad, la aceptación de la diversidad y la libertad de conciencia, evidente en el mensaje final que Jesús da en un parque a sus seguidores, en una escena cargada de jolgorio y alegría.

En fin, es una película que sólo disfrutarán quienes posean un desarrollado e irreverente sentido del humor y sean capaces de admitir que existen diversas interpretaciones de Jesús. Y que de esas interpretaciones, las más rígidas y serias son quizás las más peligrosas y perjudiciales, las que más nos alejan de lo humano.

Tags:

Jesús, Películas
Página 11 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x