En estas elecciones apunta a regresar al sillón municipal y CPI lo ubica como uno de los favoritos con un 16,1% de intención de voto, apenas a 0,8% de Juan Dupuy (Alianza para el Progreso), quien va primero. El 41,1% de vecinos, sin embargo, no precisa candidato o no le gusta ninguno.
El pasado 28 de julio, L.L.V., quien hasta entonces trabajaba como su secretaria personal, acudió al Centro de Emergencia Mujer a denunciarlo por violencia psicológica. La mujer de 29 años contó allí que los insultos y frases misóginas que recibió se dieron desde que fue contratada, en noviembre del año pasado, hasta mayo de 2022.
Describió, por ejemplo, que el día en que le lanzó aquella frase que reseñamos al inicio, estaba en su local de campaña sentada en su escritorio. Benavides atendía, por su parte, una llamada personal. Cuando colgó, volteó a mirarla y lanzó el comentario.
Lo peor, como ya informó el dominical Panorama, fue el acoso sexual que vivió de parte del candidato. Cuando se ausentó a la oficina, luego de estar dos semanas enferma de covid-19, Benavides le hizo un comentario que casi la hizo llorar. “Él me dijo: ‘Lesly, qué falta de confianza, me hubiera dicho, tú sabes que yo tengo la mano sanadora. Tú te echas desnuda en la cama y yo paso mi mano por todo tu cuerpo’. En ese momento, mis ojos se pusieron rojos, estaba por votar una lágrima y él me vio. Me dijo que me iba a dar el pago por mis semanas de ausencia”, recuerda la mujer, en comunicación con Sudaca.

Los comentarios sobre su cuerpo siguieron con frases que ella prefiere no recordar. Pero llegó un momento en que le ‘hizo el pare’ y le dijo que ese tipo de comentarios se los hiciera a su esposa. Fue luego de eso que se vino una ola de desplantes que la denunciante entiende como hostigamiento laboral. Un día, durante un evento en el comedor popular de Huaycán, Benavides volvió a hacer gala de sus modales y le espetó a la víctima: “Esta reunión es una mierda, lo que haces es una mierda”.
Hubo dos situaciones más. Una, con las madres de una olla común, donde el candidato le habría increpado: “¡Qué mierda te crees para aceptar cosas sin mi permiso!”, a pesar de que la mujer señaló que lo que había aceptado era algo que el mismo Benavides le solicitó. La última, en un evento posterior, donde Benavides le habría dicho “que era una tonta, que las mujeres no servían para hacer política”.
De todo esto tiene conocimiento su jefa inmediata, quien también trabaja en la campaña de Benavides. Pero no hizo nada. Quién sí actuó fue un juzgado de familia que ordenó medidas de protección a su favor.

No es la primera vez que alguien señala el carácter agresivo de Benavides. A inicios de junio del 2018, en el último año de su última gestión en Ate, Vicenta Espinoza, actual presidenta de Huaycán, lo denunció por violencia psicológica. Era la única mujer en una reunión en la que se tocaban temas relacionados con el aniversario de la comunidad. Benavides, cuenta Espinoza, empezó a increpar a los dirigentes sobre algunas de sus gestiones.
La mujer, cansada de escuchar la perorata del alcalde, pidió la palabra y anunció que se retiraría. Fue entonces que el ahora candidato del partido de César Acuña estalló. “En ese momento, se levantó, se puso a mi lado a gritarme, me decía que qué me creía. Así que me paré, lo miré, le pedí que se controle y él siguió gritando. Él siempre fue arrogante, siempre ha actuado con esta prepotencia de desconocernos a nosotras las mujeres. Él tiene una fijación con las mujeres que se le van a enfrentar de tú a tú”, dice Espinoza, quien recuerda que, a una de sus antecesoras en el cargo, Benavides nunca quiso reconocerla.
De acuerdo con la presidenta de Huaycán, el cuatro veces alcalde de Ate ha sabido tejer sus redes clientelares entre las organizaciones del vaso de leche y comedores populares, además de consolidar a gente cercana a él en cargos de dirigencia no solo en Huaycán sino en otras juntas vecinales. “Les da dádivas, sobre todo a las cabezas, las convierte como en unos operadores y por eso se ponen sumisas”, comenta Espinoza. Llamamos a Benavides y le dejamos un mensaje, pero no respondió.
SURQUILLO: EL USURPADOR

El dos veces alcalde de Surquillo, Jose Luis Huamaní, también tienta a la suerte en estas elecciones. Según la última encuesta de CPI, tiene un 22,2% de intención de voto, muy por encima de su contendora principal, Sandra Gutiérrez, que apenas tiene 13%. Juntos, sin embargo, no igualan el 43% de personas que no votaría por algún candidato o no precisa sus intenciones.
Pero si en las encuestas parece irle bien a Huamaní, no ocurre lo mismo en los pasillos del Poder Judicial. En 2018 fue condenado a cuatro años de prisión suspendida por el delito de usurpación agravada. La víctima era un humilde agricultor, posesionario de un terreno de más de 1,500 metros cuadrados situado en Santa Eulalia.
La historia data de septiembre del 2015, cuando la familia del agricultor fue amenazada por la esposa de Huamaní, que se presentó en el terreno junto a un efectivo policial. “Vamos a regresar y los vamos a sacar”, amenazaba la señora, según la denuncia. Un día después, un grupo de 50 matones entró al terreno y desalojó a las víctimas de manera violenta, haciendo disparos al aire e incluso quemando a una persona con agua caliente. “Huamaní es el dueño, no saben con quién se han metido”, se le escuchó decir a uno de los agresores. El Poder Judicial concluyó que había sido Huamaní quien había ordenado este salvaje atentado. Sudaca le dejó un mensaje al candidato, pero no recibimos sus descargos.

No son los únicos que quieren volver a ser alcaldes. Otros son Salvador Heresi, en San Miguel; Juan Navarro Jiménez, en San Juan de Lurigancho; Manuel Masías, en Miraflores; y Francis Allison, en Magdalena. Los últimos tres son de Alianza para el Progreso.
“La mayoría de las personas, a una semana de la elección, ve dos cosas: el local de votación y, segundo, el partido por el cuál van a votar. Y eso es porque los candidatos municipales como regionales suelen ir de elección en elección con un partido distinto. Entonces, la gente tiene intención de votar por equis, pero días antes recién averigua por qué partido postula”, dice Omar Castro.
**Fotoportada por Darlen Leonardo.