mentiras

En el escenario político nacional, hay una especie en particular que ha captado la atención de todos: los adulones de la presidenta Dina Boluarte. Estos incondicionales defensores, más leales que un perro faldero y más entusiastas que un niño con su primer helado, se han convertido en una institución dentro y fuera de los pasillos del poder palaciego.

Primero, tenemos a los campeones del aplauso. No importa lo que diga o haga la presidenta, ellos están ahí, al pie del cañón, aplaudiendo con la energía de una barra brava. Si Boluarte decide que hoy es un buen día para declarar el Día Nacional de la Bisutería Fina, ahí están ellos, listos para organizar marchas de apoyo con “portátiles” ad hoc y escribir emocionados comunicados de prensa. 

Luego están los poetas de la alabanza, aquellos que podrían hacer que incluso los elogios más trillados suenen como discursos memorables. Cada discurso de la presidenta es para ellos una oda a la sabiduría, cada gesto un símbolo de la gracia divina. Si Boluarte se decide a lanzar caramelos en un evento, organizado por su wayki Oscorima, estos bardos modernos escribirán crónicas sobre cómo tal acción simboliza su empatía con el pueblo y su habilidad para endulzar a la nación. 

No podemos olvidar a los defensores del honor, esos guerreros intrépidos que patrullan las redes sociales y los medios de comunicación en busca de cualquier comentario negativo o crítica hacia su bienamada gobernante. Como caballeros medievales, se lanzan al ciber combate, listos para proteger el honor de Boluarte con una combinación de fervor militante y creatividad delirante. 

¿Una crítica a su política económica que ha empobrecido a miles de familias? Sin duda, es una campaña de desinformación orquestada por Soros y Gorriti. ¿Y si se le recuerda su mentira colosal de que sus Rolex fueran de antaño y producto de su trabajo? ¡Inaceptable! A la hoguera del descrédito con esos detractores. Mientras tanto, otros fieles escuderos vociferan que la presidenta sufre de “acoso”, como el ministro de Salud, Villena, quien denuncia “acoso político”, o el ministro de Educación, Quero, quien habla de “acoso sistemático”.

Este exclusivo club de aduladores no está abierto a cualquiera. Requiere una habilidad especial para ver solo lo positivo, ignorar cualquier crítica y, por supuesto, una pasión inquebrantable por todo lo que Boluarte hace. En entornos políticos inestables como el nuestro, adularla puede ser una estrategia para asegurar la estabilidad laboral y buscar beneficios personales, como ascensos, favores, acceso a recursos o posiciones de poder. Su adulación militante se convierte en una herramienta para avanzar en sus particulares intereses.

Así que, mientras el resto de los conciudadanos navega por las complejidades de la realidad política con una mezcla de escepticismo y esperanza, los aduladores de Boluarte siguen adelante, con sus aplausos y defensas, construyendo un mundo donde todo es perfecto bajo el aura presidencial. Y quién sabe, tal vez algún día logren convencer al 95% de la población de que se vive en un paraíso terrenal, gracias a su inigualable e insustituible presidenta.

Tags:

aduladores, Dina Boluarte, mentiras, Ministro de educación, Ministro de salud

[Nota: El artículo que usted acaba de leer fue escrito por una herramienta de inteligencia artificial llamada Beta Open AI Playground. Me tomó un segundo escribir ‘The problem of cheating in College papers’ (‘el problema de hacer trampa en los trabajos universitarios’) y la máquina generó un texto de 200 palabras. Lo copié y pegué en Google Translate, otra herramienta de inteligencia artificial, y el resultado fue lo que usted acaba de leer. Cada vez que vuelvo a escribir ‘The problem of cheating in College papers’, la máquina genera un ensayo completamente diferente al anterior. A partir de ahora, es prácticamente imposible para un profesor verificar si el ensayo que presenten sus alumnos ha sido escrito por ellos mismos o por una máquina. Uno puede ponerse en estado de negación y decir que siempre hay cosas que revelan el engaño, tales como pequeños errores gramaticales, pero un alumno puede chequear rápidamente su escrito y corregir dichos errores. También podría objetarse que es posible conocer el engaño porque los ensayos deben discutir la literatura secundaria mencionada en clase, pero hay que tomar en cuenta que las máquinas cada vez serán mejores en producir ensayos. No es difícil imaginar que uno pueda, por ejemplo, pedir que la máquina escriba un ensayo sobre un tema, mencionando la lista de lecturas del sílabo de la clase (por ejemplo, escribir sobre la ética de Aristóteles, mencionando los comentarios Elizabeth Anscombe, etc.) La era de los ensayos universitarios ‘escritos en casa’ ha llegado a su fin.]

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas.

Tags:

ensayo universitario, mentiras, trampa universitaria
x