Este lunes 01 de abril se debe adjudicar la buena pro del alquiler de vehículos de limpieza para Lima. Innova Ambiental cuenta con muy pocos recursos a favor y se tienta con una posible salida de la capital. Esto se suma a los tantos problemas que sigue golpeando a la concesionaria que ha hecho lo imposible por aferrarse a la MUNILIMA.

Bajo el antiguo esquema, operado por Innova Ambiental, la ciudad desembolsaba 63 soles por cada tonelada de residuos, desglosados en 55 soles para el uso de la planta de transferencia y 8 soles para la disposición final de la basura en el sitio de Portillo Grande, un lugar que, pese a su uso frecuente, carece de las licencias y certificaciones necesarias para operar como relleno sanitario, funcionando más bien como un botadero informal. Este proceso requería un recorrido de 62 kilómetros para completar la disposición de los residuos generados por la metrópoli.

Contrastando radicalmente con esta práctica, el nuevo planteamiento propuesto y adoptado por la Municipalidad de Lima logra reducir la distancia a tan solo 29 kilómetros y el costo a 16 soles por tonelada, sin necesidad de recurrir a una planta de transferencia. Este cambio no solo representa una notable mejora logística sino también un ahorro sustancial de 47 soles por cada tonelada de residuos gestionados. Dado que Lima genera aproximadamente 650 toneladas de basura diariamente, el ahorro proyectado asciende a 11 millones de soles anuales.

El núcleo de esta transformación radica en la contratación de un relleno sanitario debidamente certificado y con todas las licencias requeridas, que cumple con la normativa ambiental vigente. Este cambio no solo optimiza los recursos financieros de la ciudad, sino que también aborda las preocupaciones ambientales y de salud pública asociadas con la disposición inadecuada de residuos.

Esta iniciativa de la Municipalidad de Lima es un paso significativo hacia un manejo más eficiente y sostenible de los residuos sólidos, lo que demuestra un compromiso con la mejora continua de los servicios urbanos y con la protección del medio ambiente. Con esta medida, la ciudad no solo espera ahorrar millones de soles al año sino también minimizar su huella ambiental, marcando un precedente importante en la gestión de residuos en el Perú.

¿Qué está pasando ahora?

Se está mencionando que la administración del alcalde López Aliaga pagará el doble por el manejo de residuos sólidos al optar por un relleno privado, a pesar de contar con dos rellenos propios y operativos que podrían cubrir las necesidades de la ciudad. Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que la implementación de un nuevo sistema de gestión de residuos sólidos ha generado un ahorro significativo para la ciudad, reduciendo el costo de disposición de residuos de 63 a 16 soles por tonelada.

Además, se menciona que la Municipalidad de Lima realizó un proceso de adjudicación directa en dos días, sin concurso público y por tres años, para la disposición final de residuos sólidos en un relleno privado, a pesar de que los rellenos de la comuna ofrecen un costo significativamente menor por la misma operación. Sin embargo, el proceso de adjudicación se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y contó con un Comité de Selección independiente.

Por otro lado, no se puede afirmar que la clausura temporal del relleno sanitario El Zapallal se debió a un supuesto mal manejo de residuos sólidos por parte de la empresa Innova Ambiental. En realidad, la decisión se tomó debido a la falta de cumplimiento de normativas ambientales y a la necesidad de utilizar un relleno sanitario certificado que cumpla con la normativa vigente. (PAMA y certificaciones del MINSA, DIGESA y MINAM)

Al cierre de este informe, estaremos atentos al pronunciamiento de la Municipalidad de Lima sobre esta buena pro de vehículos de limpieza que tiene que dar una respuesta clara a los vecinos sobre esta gran problemática que viene perjudicando la salud y sostenibilidad de la comunidad. Problemas que se vienen generando desde las adendas que dieron una vida duradera a Innova Ambiental en la capital, así como también, con el relleno sanitario de “El Zapallal” que generó tantas discusiones y divisiones en Lomas de Carabayllo. 

Tags:

INNOVA, Innova ambiental, Municipalidad de Lima

Diez horas a Munich, 2 horas de espera y 12 horas a Tokio. Un día entero de viaje. Por la diferencia horaria salgo el primero de abril y llego el tercero. He tenido viajes largos, pero ninguno como éste. Y las dudas que surgen antes de viajar se extienden. No conozco el idioma, sólo contar hasta 10 por mis clases de karate cuando era chico. No conozco a nadie que viva ahí. Solo sé un poco de su historia, debido a que los animes despertaron mi interés por este país desde pequeño. No puedo evitar sonreír en vísperas de esta nueva aventura de mes y medio. Tal vez más, uno nunca sabe. Mi única preparación ha sido un mes de Duolingo y un par de libros sobre el país. Nihon es su verdadero nombre, significa Tierra del sol naciente. Japón.

Todos los niños saben que es un samurái, por lo menos cuando yo lo era todos lo sabíamos. Jugábamos a ser ellos. Claramente, desconocíamos toda la historia y el derramamiento de sangre producido por estos guerreros. Sin embargo, tienen alguna característica peculiar que los convierte en una clase de super héroe. Puede ser el honor que envuelve sus leyendas o su perspectiva de la muerte. Los percibimos como un ejemplo a seguir. Un camino de rectitud, lealtad y una filosofía de guerra que vuelve sus espadas en la propia alma de quien la porta. Son ideas que tientan a cualquiera que le guste divagar en su imaginación. En unos días pisaré esas tierras donde se ha logrado desarrollar una modernidad impresionante sin perder costumbres importantes de su cultura. 

Por más que solemos idealizar lugares y personas de nuestro agrado y no es algo que me parezca sano, me es imposible no hacerlo con este lugar. Mi lado geek, sueña con una épica en busca de las esferas del dragón, mi mente infantil y la reciente muerte de Akira Toriyama guían mis pensamientos a mezclar la realidad con la ficción. Mi deseo final sería ampliar mi visión del mundo, agregarle una perspectiva. Finalmente, eso es lo que sucede normalmente después de un viaje. Obviamente tengo miedo de llegar a este lugar desconocido a un mundo de distancia de mi casa y familia.  Pero existe goce en ese miedo y, con todos los beneficios tecnológicos actuales, nunca estás muy lejos. 

Desde hace unos meses que planeé el viaje y comencé a escribir todas las mañanas haikus, como exploración y práctica literaria. Estos son un tipo de poesía japonesa que se remonta hasta el siglo VIII. Los antiguos samuráis tenían una visión poética y artística de la guerra y el Kenjustsu, arte de la espada, pero no solo limitaban esta perspectiva con la guerra sino a todo. Solían escribir estas poesías cortas y disfrutar del teatro. Octavio Paz, Nobel de literatura, define a los haikus como un: Organismo poético muy complejo. Su misma brevedad obliga al poeta a significar mucho diciendo lo mínimo. Su composición es de tres versos, de 5, 7 y 5 silabas respectivamente. Como los míos son bastante malos les dejo el ejemplo de uno de los más famosos. 

El viejo estanque

Una rana salta

El sonido del agua

Matsuo Basho, 1644

Cuando era chico recuerdo que mi padre había viajado a Japón y cuando regresó nos trajo regalos que no podías ni imaginar conseguir en Perú. Estos juguetes nos entretuvieron durante meses, que es bastante cuando eres niño. Mi papá nos contaba que cuando caminaba se le acercaban varios niños y tocaban su barriga, estaba subido de peso. No sabía por qué. Le preguntó al guía y mientras se reía le contestó que eran bromas porque a Buda le soban la barriga para la suerte. Me pareció graciosísimo y, como estoy ahorita, tal vez me pase lo mismo. A él lo salvaba el pelo, yo ya estoy quedándome calvo así que el parecido tal vez es mayor. Igual no suena mal que me confundan con Buda. En Japón el 62% son agnósticos o ateos, el 31% son budistas y solo el 1% son cristianos. A pesar de la enorme mayoría no creyente, siguen atendiendo a sus costumbres por respeto a su historia. En cuanto al cristianismo, han tenido una historia para nada placentera en el lugar. 

A la par de la llegada de los primeros comerciantes portugueses, en el siglo XIV, principalmente la orden jesuita inició sus famosas misiones. La actitud de los japoneses hacia los forasteros, a los que llamaban Anjin, no era muy buena. A muchos les molestaba que introduzcan nuevas culturas. En 1578 se dio un edicto de persecución contra los cristianos. Al menos 5500 fueron asesinados y un caso de crueldad que quedó marcada en su historia se dio en 1597. 26 cristianos fueron ejecutados, crucificados en la cima de una montaña en Nagasaki, ahora son conocidos como los 26 mártires de Japón. No todo es impecable en su historia. En las guerras con Corea y China también cometieron atrocidades que son recordadas hasta el día de hoy.

La mayor influencia japonesa que he recibido viene de los animes. Muchos de ellos están ambientados en eras japonesas y, al ser una expresión muy propia de ellos, están plagadas de formas de pensar, folclore y valores de su cultura. No solo eso, algunos muestran su perspectiva de occidente. No hay que olvidar que su historia, ramas académicas y filosóficas son distintas desde el inicio de las civilizaciones. Desde el lenguaje, no usan letras y se lee de derecha a izquierda. A nosotros nos parece una locura. Si pensamos solo en el lenguaje ya es una diferencia abismal. Nuestra realidad depende casi directamente del lenguaje, la sintaxis y todos sus ámbitos determinan en gran medida el pensamiento. Es solo una idea, pero me imagino que cada lenguaje desarrolla el cerebro de distintas maneras. Por eso aprender lenguas es como abrir una puerta nueva hacia el conocimiento. A eso voy y espero absorber todo lo que pueda de este mundo totalmente nuevo. Cada estímulo va a ser nuevo. Es una prueba que ya quiero comenzar, tratando de mantener la mente lo más porosa posible. 

En fin, todas estas cosas he estado pensando a pocos días de irme. Llegué a la conclusión de que tengo que ir con la mente en blanco. Sin futuro y sin pasado, solo hoy día. De esta manera siento que aprenderé lo máximo posible. Siempre me costó tener la mente así, pero es hora de probarlo. Ser niño y adulto a la vez. Solía ver los viajes como enfrentamientos a mí mismo, pero en éste quiero verlo como una compañía. Tal vez pueda encontrar sorpresa incluso el ver un pétalo caer. 

Sale a la luz un nuevo capítulo polémico del historial del exministro Juan Carrasco. Sudaca conversó con la protagonista de una escandalosa acusación de plagio contra Carrasco Millones.

Aunque su momento de mayor popularidad a nivel nacional fue por lo que parecía ser una labor heroica contra la corrupción, el historial de Juan Carrasco Millones parece estar plagado de más cuestionamientos que méritos por su labor en los diferentes cargos que ocupó antes de convertirse en ministro durante el gobierno de Pedro Castillo.

Tal como lo ha relatado Sudaca en informes anteriores, los casos en los que ha estado involucrado Carrasco Millones han recibido serias críticas que van desde el uso de colaboradores eficaces manipulados hasta el uso de informes de inteligencia que luego desaparecieron sin dejar rastro.

Sin embargo, en esta oportunidad, la historia que pudo conocer Sudaca lo involucra con una grave denuncia por un aparente plagio para el cual, además, habría contado con la protección de fiscales, Poder Judicial y hasta la policía, según relató un personaje clave en esta historia que habló con este medio.

UNA EXTRAÑA COINCIDENCIA

Esta historia empezó hace más de una década cuando a Segundo Montenegro Villegas y Andrés Samamé Chuque se les inició un proceso penal porque, supuestamente, eran responsables por el delito de insolvencia fraudulenta bajo la modalidad de simulación de deuda y había tenido como agraviado a Inversiones Agroindustriales UPS SAC, empresa que realiza aportes de capital y había comprado acreencias de la Corporación Agrícola Úcupe.

En septiembre del 2015, el Sexto Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo, con el juez José Merino Iberos a la cabeza, emitió una sentencia absolutoria en favor de Montenegro y Samamé. En base al informe técnico que proporcionó Indecopi, los acusados se libraron de la acusación fiscal debido a que la acreencia cuestionada no cumplía con lo exigido por el Artículo 209 del Código Penal para que se configure como un delito.

Sin embargo, esta historia todavía no estaba cerca de su final. Juan Carrasco Millones, quien se desempeñaba como fiscal, y Percy Panta Burga, el abogado de Inversiones Agroindustriales USP SAC que era la empresa supuestamente afectada, interpusieron el recurso de apelación en la audiencia de lectura de sentencia.

Por ello, el 14 de septiembre a las 2:38 pm, Percy Panta Burga, en nombre de Inversiones Agroindustriales USP SAC, presentó el recurso de apelación contra el fallo absolutorio que el juez José Merino había dado días atrás.

Cristian Rebosio

 

Si bien se trata de un recurso válido, llamó la atención que, poco más de una hora después, el fiscal Juan Carrasco Millones presentara un recurso de apelación con detalles muy particulares que han sido el objeto de una investigación.

Cristian Rebosio

“Tanto el fiscal como el abogado no sólo hayan coincidido en sus posiciones de discrepar con la decisión del juez sino que, además, han redactado los fundamentos del recurso de un modo muy inusual que, a simple vista, hace sospechar que se trata  de algo más que de una coincidencia”, comentó a Rosa Chambergo Montejo, directora del semanario Expresión.

El medio que encabeza Chambergo se encargó en ese momento de investigar las extrañas coincidencias entre los documentos presentados por Carrasco y Panta. “Los cinco fundamentos que aparecían en el recurso del fiscal eran la copia textual, hasta con los mismos errores, del recurso presentado por el abogado Percy Panta Burga”, declaró Chambergo a Sudaca.

Esta investigación demostró que, en los dos primeros fundamentos del recurso de apelación, el fiscal Carrasco Millones y el abogado Panta Burga iniciaban y finalizaban los párrafos con las mismas palabras. Aunque lo que hacía que esta situación sea todavía más sospechosa era que incluso cometían los mismos errores. 

Pese a que el proceso en cuestión se había iniciado en aplicación del inciso 2 del Artículo 209 del Código Penal, tanto Carrasco como Panta habían cometido el error de invocar el inciso 1 en uno de los fundamentos presentados. “Era una copia. Las palabras empleadas son las mismas”, comentó la directora del semanario regional Expresión.

CONSECUENCIAS

Un caso con tantos indicios de plagio supondría, para el criterio dela mayoría, el inicio de investigación y posterior sanción a los involucrados. No obstante, el único que debió afrontar consecuencias en esta historia fue el medio regional que expuso las extrañas coincidencias en los documentos presentados por el fiscal y el abogado.

“Nos envió una carta notarial. Nos amenazó y nosotros le dijimos que no nos rectificábamos”, relata la directora de Expresión sobre la actitud del entonces fiscal Carrasco Millones tras la publicación que hizo su medio. “Era cierto lo que nosotros estábamos publicando. No era ninguna difamación. Si nosotros no hubiésemos tenido la razón, él podría haber denunciado”, agregó Chambergo.

“Desde nuestro punto de vista, esto significa un plagio. No puede haber un escrito igual cien por ciento a otro, menos si lo presenta un funcionario del Estado”, indicó el abogado Carlos Martínez Oblitas, quien era decano del Colegio de Abogados de Lambayeque, en declaraciones al medio RPP cuando se difundió este caso.

No obstante, pese a las pruebas, este caso no derivó en ningún tipo de sanción para los involucrados. Para Rosa Chambergo del semanario Expresión, el final de esa historia no es resultado de una investigación seria y señala que “Él (Carrasco) tuvo toda la protección del Poder Judicial, policía y compañeros fiscales”. 

Aunque el aparente plagio que se relata en esta historia despierta indignación y lleva a que se pierda la confianza en los encargados de velar por la justicia, lo más grave resulta que los involucrados, además, cuenten con protección de sus propios colegas pese a lo cuestionable de su accionar.

Construido con capitales chinos y peruanos en proporciones de 60 y 40 por ciento, el primer puerto privado de uso público en la costa peruana pretende convertirse en el puerto hub regional del Pacífico Sur, entendiendo que la palabra inglesa hub significa eje y que describe sintéticamente todas las actividades que se pueden realizar desde un centro que las conecte.

Esas actividades habilitarán nuevas puertas de ruta directa para mover productos desde y hacia Asia. Además, como es lógico suponer propiciará el desarrollo de cadenas de valor en diversas industrias nacionales y creará un polo de desarrollo en la zona norte de Lima, generando empleo y crecimiento económico.

Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del puerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.

La infraestructura del puerto de Chancay incluirá cuatro amarraderos (dos para contenedores y dos multipropósito), 730,000 metros cuadrados de área de operaciones de muelle y contará con 270,000 metros cuadrados de área auxiliar integral en el complejo de ingreso, que tendrá un equipamiento de grúas.

Debido al enorme tamaño del proyecto y a sus ramificaciones en aire, mar y tierra, algunas organizaciones ambientalistas han señalado una enorme cantidad de perjuicios para las personas y el ecosistema marítimo, pero sobre todo por su particularidad de ser un puerto privado de servicio público.

Es exactamente ese último punto el que ha desatado una guerra de varios contendientes conocidos y otros que operarían detrás de estos. 

Así las cosas, hace poco más de una semana un influyente ex ministro ha revelado que operadores marítimos chilenos a través de abogados peruanos han lanzado un desafío legal cuestionando las prerrogativas otorgadas al puerto de Cosco Chancay Ports. Dichos abogados argumentan que el puerto carece de estatus de puerto privado y, por lo tanto, debe estar sujeto a intervención y regulación de entidades concesionadas. 

A partir de ese pedido, la Autoridad Portuaria Nacional ha solicitado al procurador abrir una investigación sobre el directorio anterior y habría generado un clima de incertidumbre al cuestionar los derechos de los inversionistas chinos. 

Horas antes que comience el feriado por Semana Santa, una cadena de televisión y otra radial dieron a conocer los acuerdos del actual directorio de la Autoridad Nacional Portuaria, entre los cuales está la presentación de una demanda ante el Poder Judicial contra el artículo 2 de la Resolución de Acuerdo de Directorio de 2021 entre el gobierno peruano y el consorcio chino, por la exclusividad de los servicios portuarios que se le otorgó al consorcio en 2021.

China es desde 2014 el primer socio comercial de Perú, desbancando de ese puesto a Estados Unidos.  

Viviana Rodríguez
China es desde 2014 el primer socio comercial de Perú, desplazando de ese puesto a Estados Unidos.

Para tener una idea clara y de contenido profesional, acudimos donde el doctor José Antonio Pejovés Macedo para escuchar su opinión sobre el tema en debate.

Doctor Pejovés, ¿qué opina sobre la objeción del actual directorio de la Autoridad Portuaria Nacional a la exclusividad de los servicios portuarios que le otorgó el directorio de la Autoridad en 2021, debido a que no cumpliría con el principio de legalidad administrativa por ir contra la libre competencia?

Lo primordial es la la mala señal que se da hacia afuera respecto al clima ya bastante deteriorado de seguridad jurídica; este tipo de acciones tomadas por la administración lo que genera es un clima de inseguridad jurídica, y eso perjudica a cualquier inversionista que quiera venir al país a poner dinero en el desarrollo de infraestructuras de transporte, como son los puertos, más allá de que sea Chancay o cualquier otra empresa, eso es lo principal, porque la exclusividad como tal la puede otorgar la Autoridad Portuaria Nacional, así lo permite la ley del sistema portuario y de hecho todas las concesiones que hay en el país: el concesionario del puerto de Paita, los dos concesionarios que hay en el Callao (DP World y APM Terminals), el concesionario del terminal portuario del general San Martin de Pisco. Todos esos contratos se han firmado y se les ha otorgado la exclusividad; el hecho que Chancay no sea una concesión, sino una iniciativa privada que se ha tramitado como una autorización de uso de área acuática no prohíbe que también se le pueda dar la exclusividad, de hecho estamos hablando de casos que circunstancialmente son muy similares: inversiones hundidas para desarrollar transporte de uso público. Hasta ahí todo es muy parecido, entonces lo que se hizo fue, si bien es cierto que hay un vacío o laguna jurídica, el derecho tiene soluciones o remedios para ello, porque bajo ningún modo se puede aceptar que la administración del Estado se quede con los brazos cruzados sino que tiene que actuar y para eso hay remedio. Nosotros los abogados sabemos que uno de ellos es la integración. La integración que busca precisamente cubrir esas lagunas, cubrir esos vacíos mediante la aplicación de la analogía, los principios generales del derecho, entonces la solución jurídica está sobre la mesa, la cosa es que no la han aplicado no sé porque razón y han preferido ir a pedirle al Poder Judicial que declare la nulidad de esta resolución de acuerdo con el directorio que concedió la exclusividad.

Otros intereses 

Es posible que haya habido algún tipo de presiones, se habla, también, de intereses de los Estados Unidos, que no ha hecho inversiones en América Latina ni en otros lugares del mundo, como si las ha hecho China, que ahora opera El Pireo en Grecia, el terminal de Valencia, España, el puerto de Hamburgo y otros puertos menores en Europa. Tenemos que darnos cuenta que en el mundo ahora hay grandes intereses geopolíticos.

Finalmente, creo que está muy mal lo que han hecho la Autoridad Portuaria Nacional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Portuaria Nacional, que está adscrita al MTC y también Ositran porque hay un informe de Ositran en contra, luego la APN consultó con el estudio Olaechea que son abogados de APM Terminals y hay un interés ahí, entonces si yo tengo el puerto y en el puerto tengo la exclusividad yo tengo todas las operaciones portuarias, todo el manejo de la prestación de servicios esa exclusividad es distinta que yo tenga otros actores dando vueltas al rededor ofreciendo servicios porque ya no voy a tener un ingreso garantizado. Además, se tiene que determinar luego si es que hay o no competencia interportuaria porque Chancay está cerca de Callao ya luego el regulador determinará si es que hay necesidad de fijar las tarifas portuarias las tasas portuarias.  

En días pasados, se conoció que el Estudio Olaechea, uno de los más antiguos y prestigiosos del país, había representado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el pedido de anular la exclusividad de los servicios del Puerto de Chancay, tal como lo había pedido el directorio actual de la Autoridad Portuaria Nacional, contraviniendo el acuerdo del directorio de 2021. El Estudio Olaechea indicó que luego de identificarse la irregularidad se notificó a la Autoridad Portuaria Nacional, la cual admitió haber incumplido parámetros legales. Además, el Estudio Olaechea afirmó que no emprendió una acción legal para solicitar que se anule la exclusividad de Cosco Shipping Ports en los servicios esenciales en el Puerto de Chancay. El estudio indica que se ciñeron a ley poniendo solamente en conocimiento de la Autoridad Portuaria Nacional el error administrativo cometido.

“El hecho que esta irregularidad no haya sido identificada antes por la propia autoridad, las partes o por la empresa involucrada, no es obstáculo para que el Estudio Olaechea haya identificado esta inconsistencia que dio lugar a que la autoridad resuelva en favor del recto cumplimiento de la Ley, en beneficio de la seguridad jurídica; de la economía de mercado, los inversionistas y todos los actores involucrados en la actividad portuaria nacional”, informaron mediante un comunicado.

¿Por qué aparece el Estudio Olaechea en esta discusión entorno al puerto de Chancay? Recientemente, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, reveló que el pedido de la APN a la Procuraduría del MTC para que presente una demanda alrededor de la exclusividad en los servicios del puerto de Chancay nace porque dicho estudio se comunicó con APN.

 “Una persona natural, a través del Estudio Olaechea, planteó que este segundo artículo no estaba acorde a la Ley General de Puertos y su reglamentación. Se hizo el análisis y efectivamente (…) en el derecho administrativo uno puede hacer solo lo que está permitido hacer, lo que no está reglamentado o establecido, uno no tiene que hacerlo. La ley no permitía explícitamente que se presten servicios en exclusiva”, refirió hace unos días.

Probablemente, este asunto no termine en un final feliz, porque más allá de las maniobras legales y burocráticas, los interese económicos son gigantescos, pues representan todo el futuro comercio entre Chancay y Shanghái puerta de entrada a la inmensa economía asiática. 

Tags:

Autoridad Portuaria Nacional, Chancay, China, Cosco Shipping, MTC, Ositran, Perú, Puerto de Chancay

Esta casita de cartón abre sus puertas rememorando días de antaño en estas fechas, cuando en la quinta donde crecí mis primeros años de vida, Enrique Palacios, todavía aludes de fe brotaban de algunos vecinos, como la familia de mi gran amigo, el ‘pumita’ Andy (apodo que le pusieran por el famoso cantante del grupo Génesis), que lo llevaban a regañadientas a la iglesia o lo encerraban para hacerle ver la vida de Jesús en películas que se emitían por canales de señal abierta, como a varios alguna vez nos pasó, o como también cuando los niños teníamos la excusa al no tener clases para hacer ‘diabluras’ y media por el barrio, como jugar hasta altas horas de la noche fútbol en las veredas o las pistas, a las canicas, al trompo, a los ‘chipitaps’, a las escondidas, chapadas, etc. Pero a su vez, justamente entre esos recuerdos está uno en especial, porque descubría el otro lado del pueblo y del que era parte inevitablemente al ser hijo de provincianos emigrados a Lima. Y es que en aquellos tiempos mis padres se encontraban en separaciones y por eso me iba por temporadas a vivir al cerro San Cristóbal, donde mi tío Felix, en aquellos años donde los celulares no tenían cámaras que pudieran registrar al momento, o con un ‘live’ compartirlo o subirlo al Tik Tok, sino por el contrario, eran unos ladrillos que pocos tenían, y entre eso estaba un acontecimiento extraordionario, por el sentimiento popular entrañable que vería. Era el funeral de un vecino y quien lo despedía era el famoso ‘cantante de los muertos’ o de los ‘funerales’, como así también lo conocían a William Palomino, el popular ‘Chacalín’.
Cuenta la historia, que aquel chico humilde, ‘crema’ de corazón, tendría su primera oportunidad en un escenario por el recordado Tongo, quien lo conoció cuando vendía caramelos y cigarros, y en una presentación le invitaría a subirse en el escenario, y de allí no pararía con el estilo ‘chacalonero’ que lo distinguiría. Compartiendo escenarios con grandes de la chicha como ‘Papá’ Chacalón o el ‘Rey’ Vico. Y es que se dice que despidió a más de diez mil muertos en los cerros y barrios fervorosos de la Lima profunda. Curiosa y tristemente, quien lo hacía en despedida para los que están arriba, ahora lo hace presencialmente. Y es que todos lo que alguna vez éramos ‘patas de perro’ o hemos vivido en algún cono o calles o cerros candentes donde los vientos populares se respira, ha oído ‘Diabetes de amor’ (en relación a la penosa enfermedad que tenía) o aquella memorable interpretación allá por finales del 2016, un lunes aparentemente cualquiera y en un cumpleaños, en la ‘sabrosa’ Santa Anita, con los ‘herederos’ de los ‘bravos’ de la carretera central, Pity Coronado y Richard Navarro. Y los temas eran ‘Vasito de Licor’ y ‘Virgen de las Mercedes’, ésta última, canción emblema para las personas recluidas. Y de esto y en sí, en la búsqueda de ese palpito y sentir único que tiene el pueblo, del que no se puede describir pero que late en cada cerro o barrio profundo, escribiría en mi libro ‘Generación Equivocada’ este episodio real. He aquí a un párrafo:

«Allá en el cielo se escucha un canto/ Aquí en la tierra, / lamento y llanto. / De tus amigos/ que te extrañan tanto/ Y tu familia/ que llora por ti… La canción era parte del repertorio de despedida que infaltablemente en cada cerro de Lima se escuchaba. Nunca te olvidaré y para otros Se Fue, eran los nombres, aunque más conocido era por el último. Y el féretro saldría cargado con mi primo de uno de sus lados delanteros. Veía llorar a sus amigos y familiares penosamente. “Se fue…/ se fue…/ Y no volverá jamás / Carlos se ha ido / Para la eternidad…/ Carlos – era el nombre de la persona fallecida – se ha ido / para la eternidad. Lo bañarían de cervezas. Allí vería a mi otro primo, Fidel, con el rostro caído mientras que Pool lloraba insondablemente como la novia que dejaba al igual que su hija. La madre sería auxiliada, estaba ahogándose entre llantos y penar. Al fondo de la sala vería una gigantografía de su foto con las siguientes palabras: “Carlos Alberto Ruiz Paredes. El adiós del amigo del barrio. ¡Hasta siempre hermano!”. Dentro de mí un suspiro conceptualizó el momento: ojalá alguna vez me despidan así, con esa muestra tan afectiva llena de pasión y sentimiento. Del suelo se alzaba el polvo y las casitas de estera eran empapadas por éstas, y las gentes lanzaban flores mientras los fuegos artificiales al cielo le daba un hermoso marco. Fue la mejor despedida que le pudieron dar, estoy seguro. Me uní a las voces que coreaban: “¡Carlos, presente! ¡Carlos, por siempre presente!”.
Con los años este artista volvería a mi vida y justamente con aquella ya lengendaria presentacion de ese himno que todo carretero ha oído, ‘Vasito de Licor’. Pero curiosamente ya no por aquellos lugares, sino en el corazón de la capital, el Centro de Lima, y con aquellos bellos y jóvenes locos que suelen reunirse, como el ‘Chato’ Alex o Crisor y los grupos urbanos que invaden con sus diferentes modas extranjeras, pero del que cuando llegan a sus puertas el desamor, desprenden lágrimas y cantos profundos con estos temas. Pues así como el amor tiene una pasión indescriptible al amar, al desamar no hay respuesta, por igual. Se dice que el ‘cantante de los muertos y los entierros’ murió a consecuencia de la diabetes que acarreaba. Yo creo que allá arriba, ahora, con su voz quebrada y ‘aguardientosa’, como lo tienen aquellos artistas destinados a cantar al alma, está ahora cantando esas canciones que dan una ‘sed’ inacabable y a puro baile. Esta casita de cartón cierra sus puertas evocando aquel día en homenaje a este cantante popular de ese otro Perú o Lima que se desconoce pero que existe, y del que también va para ellos este reconocimiento. Con esa música que nos acompaña en el sentimiento al perder un
amor y hasta un familiar. ‘Allá en el cielo se escucha un canto’… seguramente. Hasta volvernos a encontrar, maestro.

Tags:

cerro san cristobal, Chacalín, Chicha, cumbia, Generación Equivocada, Semana Santa

Hoy es Sábado de Gloria -aunque ya nadie lo llama así ¿verdad?- y, a mitad de camino entre los fiesteros, que ya deben estar lo suficientemente sazonados como para aparecer, como se debe(zampados hasta su mano), en los clásicos reportajes que saldránmañana sobre las juergas playeras por el fin de semana largo, y los “piadosos” políticos que deberían arder por combustión espontánea cada vez que comulgan, se golpean el pecho en la Catedral de Lima o en Ayacucho, o pasan por la puerta de alguna iglesia; podemos dedicarnos a recordar aquellas composiciones que, inspiradas en los relatos bíblicos y desde distintas épocas, crearon momentos musicales inolvidables y sobrecogedores.

Algunos pueden pensar en Bach o en Haendel, en Neal Morse o en Stryper, en los boleros evangélicos de Iván Cruz o las plegarias pop-rock monetizadas de Jesús Adrián Romero. Como ocurre con tantos otros géneros artísticos, después de varias décadas de producciones musicales, hay para todos los gustos y sensibilidades. Hoy vamos a referirnos a dos títulos emblemáticos de la Semana Santa musical: una ópera-rock que marcó a varias generaciones en distintos idiomas, por sus conexiones con la estética y filosofía hippie; y una pieza sinfónica-coral que fue fondo para la película más descarnada sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, estrenada hace ya dos décadas.

Jesucristo Superstar (1970): Un clásico que conecta rock y religiosidad

¿Quién no ha visto, en colegios o grupos parroquiales de barrio, alguna representación de esta icónica obra del teatro musical? Desde actuaciones austeras y amateurs hasta producciones profesionales de enormes presupuestos, Jesucristo Superstar conserva su irreverente propuesta, 53 años después de haber sido estrenada en Broadway, en octubre de 1971.

Sin embargo, lo que pocos saben es que la famosa ópera-rock apareció primero en 1970, como un álbum doble para luego convertirse en libreto a ser interpretado por actores. Los británicos Tim Rice (79, letra) y Andrew Lloyd Webber (76, música) compusieron esta obra conceptual sobre la última semana de la vida pública de Jesús,interpretando libremente las clásicas historias de los Evangelios canónicos.

La voluptuosidad y desenfreno de la contracultura hippie definieron el guion de Jesus Christ Superstar, que significó un cambio radical frente a las clásicas representaciones de temas bíblicos en las artes escénicas y musicales, en las que primaba el recato y la épica espiritualidad, como en las películas de Cecil B. de Mille. La versión fílmica, dirigida por Norman Jewison en 1973 y protagonizada por los actores y cantantes Ted Neeley (80) e Yvonne Elliman (72), desató iras santas que la acusaron de hereje, blasfema y lujuriosa.

Musicalmente hablando, Jesus Christ Superstar contiene interesantes arreglos para orquesta, coros y grupo de rock, entre lo psicodélico y lo sinfónico. The Grease Band -Allan Spencer (bajo), Bruce Rowland (batería), Neil Hubbard y Henry McCullough (guitarras)-, conocidos por haber acompañado al vocalista inglés Joe Cocker (1944-2014) en Woodstock, se encargó de la base rockera mientras que la orquesta de los prestigiosos estudios Decca fue dirigida por el mismo Lloyd Webber, uno de los compositores de obras musicales más reconocidos del mundo.

El principal atractivo del disco son los vocalistas, todos en el primer momento de sus carreras: En el papel de Jesús estuvo Ian Gillan, quien había ingresado un año antes a Deep Purple, banda con la que alcanzaría fama y fortuna a nivel mundial. Como María Magdalena se luce Yvonne Elliman, cantante hawaiiana que, luego de participar en los primeros montajes teatrales y cinematográficos de esta obra, se hizo mundialmente conocida con su versión del tema disco If I can’thave you, composición original de los Bee Gees para la banda sonora de la recordada película Saturday Night Fever (1977, la que convirtió en megaestrella al actor John Travolta).

Asimismo, destacan Murray Head como Judas Iscariote, Victor Brox y Brian Keith en los papeles de Caifás y Anás, y John Gustafson, como Simón el Zelota. Head tuvo éxito radial en 1985 con el temaelectropop One night in Bangkok, mientras que Gustafson es conocido entre los fanáticos más profundos del hard-rock clásico como bajista y vocalista de Quatermass, grupo que editó un único LP en 1970 que pasó a la historia por contener la versión original de Black sheep ofthe family, uno de los temas del álbum debut de Rainbow, el grupo que armó Ritchie Blackmore tras su salida de Deep Purple en 1975. Por su parte, el fallecido Barry Dennen, conocido por ser parte del elenco de la versión cinematográfica de otro recordado musical, Fiddler on the roof (1971), interpretó a Poncio Pilatos.

La vigencia de esta obra se sostiene en la calidad de sus composiciones: los leitmotiv centrales son Overture y Hossana, presentes en distintas variaciones, intensidades y acentos. Esta y otras técnicas del teatro musical, como el llamado y respuesta de dos coros –The templeWhat’s the buzz/Strange thing mystifying– o el tema en clave de vaudeville –Herod’s song (Try it and see), son usadas por Lloyd Webber de forma dosificada y precisa para no cansar al oyente. Temas como Gethsemane (I only want to sayI don’t know how tolove him se han convertido en himnos modernos por las potentes interpretaciones vocales de Gillan y Elliman, pero hay otras canciones igualmente valiosas como Everything’s alrightSuperstar o Judas death, en la que se repite la melodía de This Jesus must die, con otra letra y en una tonalidad diferente a la cantada por Brox, quien fuera integrante de The Aynsley Dunbar Retaliation -el combo de blues-rockliderado por el legendario baterista que trabajó para John Mayall, Frank Zappa, Journey, etc.-, entre 1968 y 1970.

El impacto de Jesus Christ Superstar fue tan grande que existen grabaciones distintas hasta en 48 idiomas, siendo una de las más conocidas la versión en español de 1975. La traducción y adaptación de los textos, hecha por los españoles Jaime Azpilicueta e Ignacio Artime había tenido algunas representaciones locales, pero su repercusión fue nula debido a la censura durante los últimos años del régimen franquista. El baladista y cantautor Camilo Sesto, entonces con 29 años y cinco exitosos discos publicados, invirtió 12 millones de pesetas para una gigantesca producción, con orquesta, coros, vestuarios y banda en vivo, que fue presentada durante medio año en el Teatro Alcalá Palace de Madrid. La correspondiente versión en LPse convirtió en un clásico de la música en español, gracias a las emocionantes interpretaciones de Camilo Sesto, Teddy Bautista y Ángela Carrasco en los papeles de Jesús, Judas y María Magdalena, respectivamente.

Los segmentos rockeros estuvieron a cargo de Los Canarios, conocida banda de jazz-rock de entonces, integrada por Antonio García de Diego (guitarras), Christian Mellies (bajo), Matías Sanveillán (piano, teclados), Alan Richard (batería) y el propio Teddy Bautista quien se encarga de la dirección musical, pianos y teclados. Aquella primera temporada de Jesucristo Superstar es considerada uno de los máximos momentos del teatro español, con llenos totales y ovaciones cerradas en cada una de sus funciones.

En cuanto al disco, también tuvo gran repercusión comercial, con singles como Getsemaní y Es más que amor, versiones en nuestro idioma de Gethsemane (I only want to say) y I don’t know how to lovehim, respectivamente, que sirvieron para consolidar la ascendente carrera del cantautor español y hacer conocida a la joven dominicana, en su primer trabajo profesional. Esta versión de Jesucristo Superstar es, hasta ahora, el insumo principal para todos aquellos que se animan todavía a representarla durante la Semana Santa, y se hizo muy popular entre estudiantes católicos de todo el mundo hispano.

En el año 2012 se estrenó una nueva versión de la obra, con elenco seleccionado a partir de un programa de competencias producido por Andrew Lloyd Webber, Superstar. Con una puesta en escena modernizada y la participación de cantantes como Ben Forster (Jesús), Tim Minchin (Judas) y la ex-Spice Girl Mel C (María Magdalena), Superstar salió de gira durante casi un año.

La Pasión de Cristo (2004): Acordes para sublimar la violencia

Cuando esta polémica y, por momentos, escalofriante película se encontraba en proceso de edición, Mel Gibson pensó presentarla sin música, una decisión que habría hecho mucho más difícil verla. El director pensaba que una sofisticada y convencional partitura sinfónica no tenía mucha relación con la patética crudeza de las imágenes del film que este año cumple dos décadas. Recuerdo haber estado en la función de estreno con dos queridísimos amigos y haber salido de la sala estupefactos, casi sin poder hablar.  

La desgarradora tensión del largometraje necesitaba con urgencia un balance sonoro. Por ello, Gibson inició la búsqueda de un compositor para la música de fondo que requería esta angustiante, oscura y sangrienta versión de los últimos días de Jesucristo. Su elección sorprendió a más de un experto en bandas sonoras: el californiano John Debney (67), musicalizador habitual de las producciones de losEstudios Disney, el universo Marvel y de canales infantiles como Nickelodeon y Hannah-Barbera.

El resultado, no obstante, es definitivamente notable. Debney quedó muy impactado tras visualizar The Passion of the Christ y, pocos meses después, entregó una pieza musical de extraordinaria y ominosa belleza, capaz de conmover y, a un tiempo, distraer al espectador lo suficiente como para soportar el estremecedor realismo con la que el también director de Braveheart (1995) y Apocalypto (2006) decidió acometer esta historia, decidido a romper con la imagen idealizada e indolora que tiene el común de los creyentes sobre lo que habría sido el paso de Jesús por la tierra, sus padecimientos y humillaciones, tal y como nos las cuenta la tradición católica desde que tenemos uso de razón.

Durante los momentos más violentos escuchamos coros de largas notas cantadas en latín y arameo que acarician el alma, llenando los breves espacios entre golpe y golpe, que sirven para amortiguar la brutalidad mostrada en las pantallas. Aun cuando estos recursos no eran nada nuevo en la cinematografía mundial para el año 2004, el hecho de que se aplicara a un personaje como Jesucristo afectó mucho a la sensibilidad de muchas personas criadas en el Catolicismo que veían el relato bíblico sin aproximarse ni siquiera levemente a cómo se habrían sentido esas escenas.

Según crónicas previas al estreno, Gibson solicitó que la música para The Passion of the Christ fuese lo más cercana posible a la que se hacía en esa época, para seguir la línea hiperrealista de las imágenes, locaciones y el idioma utilizado para los diálogos. Para acercarse a este objetivo, Debney combinó en su partitura potentes arreglos orquestales con voces sublimes y tremebundas -a cargo del Coro Filarmónico de Transilvania (Rumania), sutiles ambientaciones electrónicas e instrumentos solistas, en función de la naturaleza trágica y depresiva de esta película, hasta hoy motivo de múltiples polémicas.

Debney y Gibson -quien participó de los coros en diversas secciones traducidas al arameo por dos sacerdotes- usaron, además de la orquesta, dirigida por el experimentado Nicholas Ingman (75), un elenco de solistas expertos en instrumentos ancestrales como ouds, erhus (cuerdas), douduks, flautas de bambú (vientos) y otros, muy comunes en la música de Turquía, Armenia, China y diversos países de la Península Balcánica (Serbia, Bosnia, etc). Asimismo, es destacable la voz de Tanya Tsarouska, cantante nacida en Macedonia que, ese mismo año, también participó de la banda sonora de Troy, película en la que Brad Pitt interpreta el papel de Aquiles en una lectura posmoderna de la histórica guerra de Troya, narrada originalmente por Homero. Tsarouska -o Carovska como figura en su primer disco en solitario No record or wrong (2010), en clave de pop y música folk de su país– aparece en secuencias como Peaceful butprimitive procession, The olive garden/Night sky o Mary goes toJesus.

Entre otras composiciones notables de esta partitura original que fuera nominada al Oscar ese año, podemos mencionar Song of complaint,Crucifixition/Raising the cross, Flagellation/Dark choir, el mejor ejemplo del contrapeso entre imágenes violentas y musicalización suave; o los temas iniciales The olive garden/Night sky/Bearing thecross, que generan una atmósfera de oscura incertidumbre, con sonidos influenciados por artistas como Dead Can Dance o Deep Forest, llevando un paso más adelante el logro artístico alcanzado porPeter Gabriel con Passion, banda sonora que escribió para el largometraje The last temptation of Christ, también fuente de encendidos debates tras su estreno en 1989.

Tags:

Jesucristo Superstar, La Pasión de Cristo, Semana Santa, Viernes Santo

En el artículo anterior reflexionábamos sobre la importancia de poder identificar cadenas de valor a nivel de regiones, teniendo como base todos los procesos de adaptabilidad social y cultural que ha tenido nuestro poblador en el Perú. Una cadena de producción genera empleo, fortalece las competitividades, aplaca las crisis, amortigua los conflictos. Pensarlo como estrategia no es descabellado y considerarla a nivel nacional menos. Es una posibilidad palpable, necesaria y posible, solo se necesita comenzar a concretar los procesos que nos lleven a dicha atención.

CEPAL ya en el año 2001 manejaba el concepto de cadenas productivas, considerándolas como una concentración de sectores a nivel geográfico con empresas dedicadas a las mismas actividades o actividades que están relacionadas, ya sea de atrás como para adelante, es decir desde la producción hasta la comercialización o viceversa (entendida como un circuito) y que cuenten con importantes economías externas, colectivizando el desarrollo. Este enfoque de cadena productiva, desarrollado en Europa en los años setenta, “ha permitido mejorar la competitividad de los productos y servicios de las empresas al promover la definición de políticas sectoriales consensuadas entre los diferentes actores de la cadena” (Carbajal y Tovar, 2009).

En esa línea, es importante considerar la idea de un encadenamiento industrial que como entidad socioeconómica permite a una comunidad social que está compuesta por organizaciones sociales, y con agentes económicos localizados en estrecha cercanía física dentro de una determinada región geográfica, generar un bien común en la forma de productos, tecnologías, valores y conocimiento organizacional que contribuye a la generación de productos y servicios altamente competitivos en el mercado global. De aquí se desprende la característica central que diferencia a los encadenamientos industriales competitivos de las simples e inevitables aglomeraciones geográficas de agentes económicos.  Es decir, una cadena de funciones que coordinen sistemáticamente.

En el Perú, cual pais diverso se presentan muchos ejemplos de posibles encadenamientos, especialmente alrededor de actividades de tipo artesanal y/o preindustrial, considerando las actividades textiles, agrícolas, ganaderas, acuícolas, etc., que son desarrolladas en estrecho trabajo comunal andino y amazónico. Estos encadenamientos tienen fuerte componente cultural que han sido desarrollados a lo largo del tiempo, y que pueden ser muy aprovechables, sin embargo, aun percibimos déficits de inversión, innovación y capacidad para gerenciar, que imposibilitan afianzar su competitividad. No podemos negar que existen agentes económicos que trabajan en estrecho vínculo geográfico, con capital fuerte y tecnología acorde a los tiempos, pero que siguen operando como islas, sin ejercer niveles profundos de cooperación entre las empresas y mucho menos con las comunidades involucradas en el primer escalón de la producción. He ahí nuestra debilidad, no identificar con seriedad esta realidad, teniendo todo para empilar un cambio económico y productivo, solo falta decisión. Existe entiendo una comisión congresal que ve estos temas, sería bueno mirar el tema. 

Con todo lo expuesto, esta estrategia pais planteada, hace posible imaginar lo interesante que sería considerar, las cadenas productivas como instrumentos de política pública que permitan fomentar y posibilitar el desarrollo económico en un determinado territorio geográfico. Permitir la integración de los actores involucrados en la producción y comercialización de un bien o servicio. De esta forma, se busca una mayor coordinación entre los productores, proveedores de insumos, empresas de servicios, comercializadores y consumidores finales.

En ese orden de ideas, el interés de formular la estrategia nacional para el desarrollo de las rutas productivas con base en las cadenas productivas nace que la gran mayoría de unidades económicas como las mypes, las asociaciones, las cooperativas y todas formas de instituciones socioeconómicas, para el cumplimiento de sus metas productivas necesitan de la contribución de actores públicos y privados, en las cuales se establecen complejas modalidades de colaboración, el Estado como tal y la inversión privada permitirá el desarrollo y crecimiento social y económico de una región respectivamente. El misterio del capital no es un misterio. Lo tenemos claro.

Es papel del Estado, comenzar el desarrollo de unas rutas productivas que definitivamente considere a todos los que quieran involucrarse como los emprendedores, las mujeres y hombres, (no existe exclusividad de género, es un error de siempre), los tecnológicos, los globales, es decir, las rutas de producción marcan el camino y acompaña nuevas intervenciones. Solo es cuestión de pensarlo. Con ferias y mercados asistidos no se soluciona nada, apostemos por más. Es el reto.

Tags:

Emprende

El fenómeno político denominado “populismo”, cuyos inicios algunos sitúan en la Rusia del siglo XIX, no ha dejado de extenderse por el mundo, incluso entre las democracias liberales más avanzadas, desmintiendo en los hechos, los pronósticos de intelectuales de diversa orientación, como Germani y Hofstadter, que veían al populismo como una “anormalidad transitoria”, producto de crisis socioeconómicas, las que una vez resueltas, cederían automáticamente el paso a un retorno a la normalidad democrática. En lo que respecta a nuestro país, y desde las elecciones generales de 1990, hasta las más recientes del 2021 -con la inesperada victoria de Pedro Castillo-, nuestros sucesivos presidentes han mostrado inequívocos comportamientos “populistas”, y todo permite anticipar que así seguirá siendo en el futuro. Pensamos por ello, que quienes dan por finiquitada la figura de Pedro Castillo y del populismo -o más bien de los populismos- que él encarna, cometen un error. La manera en que este “maestro, campesino y rondero” llegó a ocupar la presidencia, su experiencia gubernamental trunca y las consecuencias sobrevenidas, influirán sin duda, y de manera tangible, en la forma de hacer política en el Perú.        

Populismo: una definición complicada 

Se afirma que cuando existen muchas definiciones sobre un tópico, es que ninguna de ellas es satisfactoria. Nada más cierto para el término “populismo”, del que existen diversos intentos de conceptualización, entre los que destaca el del politólogo neerlandés Cas Mudde, para quien el populismo es una “ideología delgada” (con escasos y poco desarrollados planteamientos) y porosa (necesariamente asociada a ideologías gruesas o huésped, como el socialismo y el liberalismo), que divide a la sociedad en dos grupos homogéneos y antagónicos: el “pueblo” puro -del que los populistas son los únicos representantes legítimos- y una corrupta élite/establishment; ambos enfrascados en una lucha moral que se asienta en la noción de soberanía popular. Es a esta definición, en extremo minimalista, a la que nos ceñiremos, debido a su amplia utilización en medios académicos y periodísticos, a pesar de su falta de especificidad y normatividad, tal como lo hemos señalado en nuestra nota precedente, con ocasión de la publicación del libro del  sociólogo y politólogo Farid Kahhat, sobre la derecha radical populista latinoamericana (https://x.com/sudacaperu/status/1760374649077051655?s=48). 

El “marxista populista” 

En el libro publicado en 2022, bajo el título “Populistas ¿Cuán populistas somos los peruanos? Un estudio empírico.”, el politólogo Carlos Meléndez, describía el triunfo electoral de Pedro Castillo, como el resultado de “la narrativa populista más exitosa de la historia reciente peruana”, un inédito “marxismo-populismo”, nacido de la conjugación de la cosmovisión nacional del candidato chotano, y de los planteamientos ideológicos marxistas de su jefe de campaña, el neurocirujano y exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón. Sin duda, un ejemplo de manual para la definición de Mudde -que Meléndez asume explícitamente-, en donde la ideología delgada, sustentada en la “narrativa populista” del “sindicalista básico” Pedro Castillo (Guido Bellido dixit), resulta asociada al marxismo-leninismo-mariateguismo de Perú Libre, el cual cumple el rol de ideología gruesa y suministra las propuestas programáticas. Sin embargo, Meléndez no hace referencia directa al hecho de que este “marxismo-populismo” de la primera vuelta, se transmutó muy pronto en uno de corte socialdemócrata reformista en la segunda. Este cambio, impulsado por el recién incorporado entorno “caviar” del candidato, fue importante a la hora de captar los ampliamente mayoritarios y determinantes votos antifujimoristas no ideologizados pero bastante movilizables, y aunque el nuevo programa de Castillo se distanciaba, en no pocos detalles, del “Ideario y Programa” original de Perú Libre, esto no fue suficiente para contentar ni calmar a una derecha neoliberal y conservadora, la que, en la pluma de uno de sus más connotados voceros, Jaime de Althaus, advertía: “la ideología marxista-leninista no solo distorsiona la percepción de la realidad, sino también la acción, al punto de postular al partido como vanguardia del pueblo para tomar el poder por medio de la lucha armada y el asesinato de inocentes. La “guerra popular” ha sido dejada de lado por el momento, pero la política se convierte en la guerra por otros medios.” Esto es algo que marcó, de manera nada soslayable, el devenir de Pedro Castillo como presidente, y que deberá ser tomado muy en cuenta por futuros candidatos progresistas: para las derechas neoliberales, toda propuesta que contemple una regulación del mercado, por acotada que sea, y una participación del Estado en la economía, es pura y llanamente populismo y comunismo, que deberán ser combatidos sin tregua ni contemplaciones.

El “populista silvestre”

Curiosamente, es el propio Meléndez quien afirma, que la victoria de Pedro Castillo se explica, no por la “ideología gruesa” marxista-leninista de Perú Libre -ni la socialdemócrata caviar, agregaríamos nosotros- sino por la “autenticidad” del candidato, cosa que contradice directamente a Mudde, para quien el líder no es central en su definición de populismo. Y vaya que Meléndez considera central la figura de Castillo, de quien llega a afirmar: “Nada más representativo del campo anti-establishment que un maestro de educación pública rural, de sombrero de paja, quien nos hacía recordar permanentemente su origen de una de las regiones más postergada del país. Así, la demanda populista latente y ávida de una oferta, de un portador del discurso anti-establishment, finalmente conectó.” Esta conexión del candidato, con un electorado constituido por “una masa amorfa, informal, sin consciencia de clase ni virtudes cívicas, aunque imbuida en el sentimiento de compartir una situación de desventaja injusta.”, pudo establecerse, gracias a lo que este autor denomina un “populismo silvestre convertido en sentido común”, entendido este último como las ideas, valores y visiones, con las que Castillo entiende la sociedad y la política peruana, y cuya simpleza, “desprovista de referencias intelectuales”, pudo calar rápidamente en un grueso sector del electorado desengañado de la política. Según Meléndez, el populismo silvestre castillista tendría a saber tres fuentes esenciales: la escuela pública, transmisora de una historia del Perú protagonizada, desde la Conquista, por un “pueblo” explotado, humillado y violentado por una clase explotadora decadente moralmente; un dicotómico y pasadista sindicalismo rural de raíces velasquistas, rentista en lo económico (es suficiente distribuir la propiedad para terminar con la pobreza) y poco afecto a la autoridad democrática (nadie manda a nadie); y en último término, pero no menos importante, la religión, con su visión del mundo como un campo de batalla entre el pueblo bueno, unido colectivamente por la Fe, y las élites endemoniadas corruptas. Este populismo silvestre, sería el que en última instancia permitió la victoria de Castillo, y el que pensamos, reaparecerá, bajo una forma u otra, en las próximas elecciones.

  

El “populista étnico”

Entrevistado por la revista “Jacobin América Latina”, poco antes del ballotage del 2021, Farid Kahhat, se refirió a los votantes castillistas en la Sierra sur de la siguiente manera: “Hay varias características comunes, como etnicidad o clase social en el voto rural. Y ahí tiene algo muy similar con Evo Morales. Castillo, como Morales, no tiene un discurso político que enfatice su identidad étnica como base de respaldo político, pero tampoco necesita hacerlo: parte del electorado parece hacer esa asociación en forma espontánea (…) Él no necesita reivindicar su origen indígena (que, por lo demás, suele implicar un origen popular) para que sus votantes hagan esa asociación.” Esta idea, expresada de manera simple por Kahhat, corresponde a lo que la politóloga argentina María Esperanza Casullo, ha denominado una “sinécdoque corporal”, que no es otra cosa que la manera en que el cuerpo del líder populista y su comportamiento público (performance) simbolizan su pertenencia al pueblo, a la vez que lo representa en su totalidad. Los rasgos del líder, su manera de vestir, de peinarse, de hablar, de gesticular, se convierten en una suerte de espejo en el que el pueblo puede reconocerse, generándose, en consecuencia, un fuerte lazo sentimental entre los representados y el líder representante. Esta “sinécdoque corporal” resulta tanto más exitosa, cuanto más rompa el modelo de los políticos tradicionales, y mejor contraponga lo popular a lo ostentoso y refinado. Pedro Castillo ha marcado indeleblemente un antes y un después en esta materia, pues nadie como él, había podido hasta entonces representar, de manera más fidedigna, el ser, el sentir y el pensar de los pobladores andinos, en el marco de una contienda electoral, a lo que debe agregarse su condición de maestro, rondero y líder sindical, figuras muy respetadas en el mundo rural andino y sus círculos gremiales ¿Surgirá en el futuro algún candidato que pueda reunir estas peculiares características y movilizar masivamente el voto popular a su favor?  

El “populista intrascendente” 

Todas estas facetas populistas de Pedro Castillo contribuyeron, en mayor o menor medida, a su ajustado triunfo electoral, pero no podían, por sí solas, asegurar el éxito de su presidencia, cuyo    desafortunado derrotero -que Alberto Vergara ha calificado duramente como un “populismo intrascendente”- no ha hecho sino contribuir a acelerar el proceso de deterioro de nuestra democracia y a intensificar los sentimientos de injusticia, discriminación e indignación en quienes depositaron sus esperanzas de cambio en el cajamarquino. A medida que pasa el tiempo desde aquel 7 de diciembre del 2022, en que Castillo fue vacado y encarcelado -con el resultante estallido de protesta popular -, vienen publicándose diversas interpretaciones de lo sucedido. A ello, y a lo que el expresidente puede representar en el futuro, dedicaremos nuestra próxima nota.   

Tags:

#populismo #castillismo #elecciones
  • El “Gota a Gota” es un tipo de crédito informal que pone en peligro la integridad de decenas de miles de peruanos y peruanas. Esta modalidad de préstamo informal puede capturar de forma indefinida a quién necesitó un préstamo, haciéndole muy difícil pagar una deuda que suele ser extremadamente cara. Los créditos “gota a gota” también promueven espacios para otras actividades ilegales como financiamiento del narcotráfico y otros negocios ilícitos.
  • Un estudio del 2023 elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), reveló que: 
    • La mitad de los créditos informales tienen tasas de interés de 500% o más
    • 1 de cada 3 créditos informales tienen una tasa de interés que supera el 1,000% 
    • 1 de cada 10, tiene una tasa superior al 10,000% 
    • 1 de cada 3 personas que tuvieron un retraso fueron víctimas de amenazas o violencia.
  • La ley de topes de tasas de interés, como indicaban las instancias técnicas, ha perjudicado a los peruanos, excluyendo a más familias de créditos formales, y empujándolos a recurrir a créditos informales como el gota a gota. La ley de tope de tasas hace imposible ofrecerle préstamos formales a una gran cantidad de personas: aquellos que tienen un perfil de riesgo al que corresponde una tasa de interés por encima del tope establecido. Las entidades financieras tienen la obligación de cuidar los depósitos de sus clientes, lo que les imposibilita ofrecer créditos a tasas que pongan en riesgo los depósitos del público.

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS):

Se pronunció sobre los posibles efectos negativos de la ley, indicando que se provocarían restricciones en el acceso al crédito y fomentaría la búsqueda de financiamiento informal.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP):

Argumentó que los topes a las tasas de interés pueden reducir el acceso al crédito formal, empujando a los consumidores hacia el mercado informal, donde las tasas son aún más altas. Propuso alternativas como la mejora de la cultura financiera y el uso de nuevas tecnologías en la provisión de servicios financieros.

Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC):

Alertó sobre el riesgo para la estabilidad del sector micro financiero, señalando que las tasas de interés son el resultado de un análisis de costos y riesgos por parte de las instituciones financieras. Además, advirtió sobre el impacto negativo en las tasas pasivas y la falta de capacidad para enfrentar situaciones financieras difíciles.

  • El BCRP estima que más de 266 mil peruanos han sido afectados por los topes a las tasas de interés, que generan exclusión del sistema formal. 
  • Muchas de las personas que necesitaron un crédito y se vieron excluidas del sistema formal debido al tope de tasas, se vieron forzadas a aceptar las condiciones del mercado informal, incluido el “gota a gota”, que es mucho más caro que el sistema formal. 
  • La Comisión de Economía y la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso tienen la oportunidad de votar a favor de las personas que podrían ser víctima de esta modalidad delictiva, eliminando los topes que dejan a más familias fuera del sistema formal. Derogar esta ley permitirá que miles de familias en el Perú vuelvan a acceder a créditos formales.

Tags:

tasas de interés, tope de intereses
Página 1 de 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
x