En musicología existen dos tipos de “himno”: el de uso religioso y el de uso patriótico. El primer caso está ligado, según la tradición hebrea, a los salmos del Antiguo Testamento y son el origen de múltiples expresiones, muchas de ellas vigentes hoy como los cantos gregorianos, los “spirituals” –cánticos que se entonan en las iglesias negras del sur de los Estados Unidos- y las melodías compuestas por artistas contemporáneos de la llamada “música cristiana”. También hay himnos en rituales islámicos, hinduistas y de etnias africanas, orientales y oceánicas, a manera de loas a sus principales figuras religiosas.
El segundo caso, al que pertenece nuestro Himno Nacional, es una composición de origen esencialmente europeo. De estructura común, los himnos nacionales contienen letras en las que se ensalzan valores nacionales –valentía, patriotismo, heroísmo- y su música, interpretada casi siempre por orquestas de gran formato, hacen uso de progresiones en notas mayores, instrumentos de metal y melodías que inflaman los ánimos. Estos himnos están basados, principalmente, en las marchas militares y triunfales que se hicieron populares entre los imperios colonizadores de los siglos XVI y XVII (Britania, Francia, España). Por tal motivo, tras el proceso independentista de Centro y Sudamérica, gestado durante la primera mitad del siglo XIX, muchos países –entre ellos el Perú- se volcaron a la creación de sus “canciones nacionales” para validar su reciente emancipación luego de tres siglos de dominación española.
A una semana de proclamada la independencia, en 1821, el general José de San Martín (1778-1850) convocó a un concurso público para definir cuál sería la canción patria, denominada originalmente Marcha Nacional del Perú. Se presentaron siete melodías, ante el mismo San Martín, con los autores tocándolas en la clave, un instrumento antiguo de teclados parecido al clavicordio. De aquellas, el militar argentino se decidió por una vigorosa y robusta composición de dos personajes importantes y muy activos en la escena cultural de ese entonces: el compositor José Bernardo Alcedo (1788-1878) y el poeta José de la Torre Ugarte (1786-1831).
Hijo de un médico criollo y una mujer de raza negra, José Bernardo Alcedo Retuerto era, en el año 1821, un conocido compositor, director de orquesta y maestro de música que trabajaba con coros eclesiásticos. De hecho, él mismo vistió por un tiempo el hábito de la hermandad de Santo Domingo, durante los años previos a la independencia del Perú. Considerado uno de los compositores peruanos más importante del siglo XIX, junto al arequipeño Pedro Ximénez Abril Tirado (1784-1856) y el sacerdote español Matías Maestro Alegría (1766-1835) -sí, el que da nombre al famoso cementerio Presbítero Maestro-, Alcedo escribió varias canciones religiosas y patrióticas, entre ellas La chicha, considerada en ese tiempo un antecedente del Himno Nacional.
En cuanto a De la Torre Ugarte, su formación como abogado y poeta, en las universidades San Luis Gonzaga de Ica y San Marcos de Lima, le permitió hacerse camino como escritor de letras para coplas de diversa índole, entre ellas las composiciones de José Bernardo Alcedo, entre ellas la mencionada La chicha, que compusieron juntos, un año antes de la convocatoria del General José de San Martín. Su nombre es parte de nuestra historia. Y no solo por haber escrito el coro y las seis estrofas originales del Himno Nacional. De la Torre Ugarte estuvo también entre las personas que firmaron el Acta de la Independencia, dos semanas antes de la histórica proclamación ocurrida aquel sábado 28 de julio de 1821 en varios puntos de Lima, aunque no ante las multitudinarias masas que se nos hizo creer durante años.
Como La Marseillaise (Claude Joseph Rouget de Lisle, 1792) de Francia, God save the King/Queen (autor desconocido, 1745) de Inglaterra o The star-spangled banner (Francis Scott Key/John Stafford Smith, 1814) de los Estados Unidos de Norteamérica, nuestro Somos libres es una de las marchas patrióticas más admiradas internacionalmente, un motivo de orgullo e identidad nacional que emociona a los peruanos de bien con solo escuchar los primeros acordes de su introducción. Lamentablemente, no podemos decir lo mismo de todas las gavillas de políticos que repiten aquello de las “sagradas notas” como una cantaleta mientras están pensando, seguramente, en los acuerdos que cocinaran para llevar adelante sus propósitos particulares de acumulación de poder y dinero.
Con los años, ha quedado establecido un protocolo para cantarlo: en posición de firmes, con la mano derecha sobre el pecho, a la altura del corazón y, al final, el grito “¡Viva el Perú!” del maestro de ceremonias, al cual el público responde con aplausos y un sonoro “¡Viva!”. En los partidos de fútbol, al terminar el himno, lo que sigue es el rugido de las tribunas y una salva ensordecedora de bocinazos.
Como comprenderán, en 1821 -hace 202 años- no existía tecnología de grabación ni forma de conservar intactas las partituras. Por tanto, los arreglos originales del Himno Nacional del Perú sufrieron, inevitablemente, algunas modificaciones. En 1869, José Bernardo Alcedo –que entonces pasaba ya los 80 años-, solicitó una restauración de su obra, responsabilidad que recayó en el compositor y director de orquesta italiano Claudio Rebagliati Ricaldone (1843-1909). Esta versión, aceptada formalmente en 1901, durante el gobierno de Eduardo López de Romaña, y declarada intangible por el presidente Guillermo Billinghurst en 1913, es la que conocemos actualmente.
En su versión primigenia, el Himno Nacional del Perú tuvo un coro y seis estrofas, pero de manera apócrifa se incluyó una adicional, alrededor de 1840, que recién fue aceptada como primera estrofa en el año 1950. Curiosamente, esta se cantó durante décadas -la famosa y polémica estrofa que inicia con el verso “Largo tiempo el peruano oprimido la ominosa cadena arrastró…”-, y se alternaba con la sexta, la que comienza con la frase “En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor…”, cuyo uso se extendió durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Morales Bermúdez (1975-1980).
Más de cincuenta años después, tras determinarse que no formaba parte del texto original, el Tribunal Constitucional declaró, en el año 2005, que dejara de cantarse “Largo tiempo…”, una disposición que rige hasta hoy, para retornar a la sexta estrofa como oficial para todo tipo de eventos. En medio, hubo varios intentos por renovar o modificar los textos del Himno Nacional, con versiones del poeta José Santos Chocano (1901) y la cantautora Chabuca Granda (1954) que también fueron desestimadas en favor del texto original de De la Torre Ugarte.
El Himno Nacional del Perú ha sido interpretado infinidad de veces y en diferentes estilos. Y en los últimos años, se ha promovido también su grabación en quechua, aimara y lenguas amazónicas, como parte de estrategias promotoras de inclusión que terminan eclipsadas por la continua putrefacción de todos los servicios públicos y la incompetencia de nuestras clases políticas que no tienen interés en trascender la superficialidad de estas campañas de potente impacto mediático pero que no vienen acompañadas de un estado verdaderamente preocupado por el bienestar de todas sus poblaciones. Aquí comparto cuatro ejemplos del Himno Nacional del Perú:
- Banda de la Guardia Republicana del Perú (1964): En la actualidad hay muchas versiones orquestadas de nuestra canción patria. Pero si queremos quedarnos con la más representativa, es esta grabación de la banda de la desaparecida Guardia Republicana, incluida en el LP Nuestra Bandera, Nuestro Himno, prensado por la disquera Sono Radio. El director de la banda era, en ese entonces, el italiano Fernando Andolfo Sannicandro, cargo que ocupó durante más de 15 años.
- Cuatro Guitarras (1998): La multinacional Sony Music lanzó, en 1998, como parte de su Colección de Oro, este CD en el que cuatro notables guitarristas peruanos -Víctor “Coco” Salazar, Félix Casaverde, Ramón Stagnaro y Lucho Gonzáles- graban una selección de conocidos valses con finos arreglos. El disco cierra con una suave versión del Himno Nacional. lamentable, de estos cuatro insignes músicos, solo Salazar y González están entre nosotros. Casaverde y Stagnaro fallecieron, respectivamente, los años 2011 y 2022.
- Juan Diego Flórez (2008): El artista peruano más exitoso en el mundo, el tenor Juan Diego Flórez grabó, por primera vez, el Himno Nacional para el Patronato del Gran Teatro Nacional. Aunque no figura en ninguno de sus discos oficiales, el tema se puede oír en YouTube y descargar de diversas plataformas. Lo acompaña la Orquesta Sinfónica de Fort Worth (Texas), bajo la dirección de otro peruano que destaca en el mundo de la música académica, Miguel Harth-Bedoya.
- Charlie Parra del Riego (2011): Este guitarrista de heavy metal, ex integrante de bandas como Difonía y M.A.S.A.C.R.E., incluyó esta poderosa versión del Himno Nacional en Procrastinación, su primer disco como solista, que causó gran impacto en redes e incluso se escuchó durante la espectacular inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
El estreno de nuestro Himno Nacional fue con voz femenina. La cantante lírica Rosa Merino (1790-1868) fue escogida para interpretarlo por primera vez. Merino, entonces de 31 años, era una conocida soprano limeña que ya había trabajado con Alcedo en diversas obras, incluida La chicha, y trabajaba en la compañía de ópera dirigida por el compositor y profesor italiano Andrés Bolognesi (1775-1834), padre del coronel Francisco Bolognesi (1816-1880), el gran héroe de la batalla de Arica y uno de los referentes, junto a Miguel Grau Seminario (1834-1879) y Andrés Avelino Cáceres (1836-1923), entre otros personajes históricos, de esa dignidad que vienen pisoteando y embarrando los presidentes, ministros, congresistas, lobistas, empresarios y periodistas adictos al poder que padecemos desde, por lo menos, cuatro o cinco décadas, solo para referirnos al último tramo de nuestra historia republicana.
El debut del Himno Nacional del Perú se realizó el 23 de septiembre de 1821, en el Teatro Principal de Lima, que en 1929 fue rebautizado como Teatro Segura, en homenaje al periodista y escritor costumbrista Manuel Ascencio Segura (1805-1871), nombre con el que hasta hoy se conoce a una de las primeras salas de espectáculos de América Latina, ubicada en la cuadra 2 del Jirón Huancavelica, en pleno Centro Histórico. Desde entonces, debe haberse interpretado millones de veces, hasta la aparición de las primeras versiones grabadas, que hoy escuchamos en todo tipo de ceremonias oficiales, académicas y eventos deportivos. Una de las más recientes e impresionantes se produjo hace cinco años, el 16 de junio del 2018, cuando “la mejor barra del mundo” entonó, emocionada, el Himno Nacional en un abarrotado estadio de la lejana ciudad de Saransk, Rusia, antes del primer partido de la Selección Peruana de Fútbol, tras 36 años de ausencia en mundiales. En aquella ocasión, lamentablemente, Perú perdió 1 a 0 ante Dinamarca. Pero esa es otra historia.
POST-DATA: Desde esta columna melómana lamentamos dos nuevas muertes en el panorama internacional: Tony Bennett (21 de julio, 96 años), el último crooner de la edad dorada del pop-jazz norteamericano y Sinéad O’Connor (26 de julio, 56 años), cantante y compositora irlandesa de gran talento interpretativo pero aquejada por múltiples desgracias familiares y tribulaciones mentales que finalmente provocaron su temprana desaparición. Sobre ambos, la columna del próximo sábado. Hasta entonces…
Tags:
Fiestas Patrias,
Himno Nacional,
Largo tiempo,
Somos libre