Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 142: Un debate decepcionante, pese a que podría haber definido mucho. La polémica en torno a repartirle el canon a la gente. Y se sincera la horrible cifra de muertos Covid-19
La carga laboral y el tiempo que los peruanos dedican al trabajo ha incrementado en el último año debido al teletrabajo, consecuencia de la pandemia. Un 73% de los trabajadores aseguran que su carga laboral se incrementó entre 1 y 5 horas al día, según el “Barómetro Edenred Perú 2021: La situación laboral a un año de la pandemia”.
Esto puede traer consigo múltiples problemas, como el descuido de la vida familiar. Gabriela Turiano, coach y experta en la gestión de tiempo para maximizar empresas, brinda algunos consejos para encontrar el balance adecuado, sobre todo para quienes son padres de familia:
1.- Elimina lo que te hace perder tiempo
Aprende a dejar de hacer aquello que no te beneficia. Usa la regla de las 3D: delegar, desechar y descontinuar. Descontinúa todo lo que ya no funciona como antes, que no genera resultados y que te quita más tiempo, energía y hasta dinero mantener. Puede ser un producto o servicio, o incluso una estrategia que ya no está dando frutos. Desecha aquello que no te trae un beneficio concreto, delega lo que otra persona puede hacer mejor que tú o de manera más eficiente.
2.- Usa tu tiempo de forma inteligente
Piensa en tu tiempo como si fuese dinero. ¿Estás gastándolo o invirtiéndolo? Plantéate las siguientes preguntas para asegurarte de estar usando de forma correcta tu tiempo: ¿cuánto tiempo voy a invertir en este proyecto? ¿cuánto estoy dejando de ganar por invertir en este proyecto el tiempo que podría invertir en generar clientes o ingresos para mi negocio de otra forma? Si descubro que es una buena inversión, ¿en cuánto tiempo voy a recuperarla?
3.- Enfócate en las tareas prioritarias
Deja la dispersión y la confusión, pues estas generan que busques hacer muchas cosas a la vez. Enfócate primero en las actividades urgentes y que permitan un avance sostenido. Cuando se trabaja pocas horas o cuando los días son caóticos, es difícil seguir esta regla, pero procura que el 50% de tu tiempo esté destinado a lo imprescindible, y durante esos momentos, evita las distracciones como revisar redes sociales.
Debido a la pandemia, se volvió a aprobar un proyecto de ley que permite a los afiliados a las AFP realizar retiros de hasta 4 UIT de sus fondos de pensiones, lo que equivale a de 17,600 soles que se entregarán en tres oportunidades. Aunque recién se están tramitando las solicitudes y los desembolsos se efectuarán desde el mes de junio, es importante como saber utilizar bien este dinero, si es uno de los que han decidido hacer su retiro.
Dependiendo de cómo la persona y su familia han sido afectados en sus ingresos por la pandemia, Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School, recomienda, en primer lugar, cubrir las necesidades básicas.
“Si se han reducido tus ingresos o se han incrementado tus gastos por la pandemia y/o la coyuntura política, debes utilizar el dinero para nivelar tus finanzas familiares, a partir de un presupuesto de emergencia”, precisa.
Para los que tienen deudas por pagar, lo recomendable es cancelar primero las deudas de tarjeta de crédito, empezando por todas las que tienen tasas promedio anuales mayores a 50% para compras en establecimientos y de 120% para disposición de efectivo.
Asegurar y hacer crecer el dinero
En el caso de tener las necesidades más urgentes cubiertas, lo mejor es ahorrar ese dinero, ya que el futuro próximo es incierto, o buscar la forma de invertir esos recursos. Si se busca un retorno a largo plazo, el especialista aconseja comprar un inmueble o abrir un negocio, tomando en cuenta las nuevas tendencias y oportunidades.
“El uso menos recomendable es utilizarlo en gastos no indispensables, sobre todo sabiendo que estás retirando el dinero destinado a tu jubilación”, advierte.
Entre las opciones más accesibles existen los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro convencionales, pero los que estén pensando en un ahorro a un plazo más amplio, también cuentan con los seguros de vida con ahorro e incluso aportes a la AFP sin fines previsionales, que permite hacer retiros en cualquier momento.
Para Juan Carlos Ocampo Risco, coordinador de la carrera de Economía de la Universidad Privada del Norte (UPN), en el caso de los depósitos lo principal es asegurar que la tasa de interés ofrecida sea superior a la inflación promedio. Explicó que, si la inflación promedio es de 2%, lo mínimo que debería de pedirse es un 4%.
Además, en el caso de los depósitos, si bien los bancos y las cajas municipales no son los que tienen las tasas más altas del sistema, sí ofrecen una mayor garantía porque cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos, que protege a los ahorristas en caso que la empresa quiebre. En el portal Comparabien.com se puede calcular las tasas de interés por entidad financiera.
Por otro lado, Ocampo menciona que para obtener ingresos más altos también es posible a través de fondos mutuos, instrumentos financieros que ofrecen rendimientos predeterminados y están supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores.
LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Expertos de Inboundcycle explican que esta plataforma cuenta con más de 610 millones de usuarios, y más de 30 millones de empresas están presentes en LinkedIn.
Esta red permite construir relaciones con otras empresas, obtener información sobre trabajadores y clientes, y utilizar estos conocimientos en pro de generar nuevas oportunidades comerciales. LinkedIn es además, muy útil para potenciar la imagen de marca a un nivel más profesional, cuidando el perfil en la plataforma y difundiendo el contenido adecuado.
CEO peruanos en LinkedIn
La consultora LNK, especializada en el posicionamiento en esta plataforma de negocios, indica que el 49.2% de los CEO peruanos emplea LinkedIn para hacer contactos y networking de forma primordial. Además, el 33.9% desarrolla marca personal y profesional en esta red.
Sobre su ingreso a la plataforma, 6 de cada 10 CEO lo hace todos los días, debido a que parte de su rutina diaria es publicar contenido, buscar información, como datos relevantes del sector, profesión, estudios, noticias, entre otros.
“Si de publicaciones semanales se trata, 33.9% realiza una a la semana y el 20.4% de 2 a 3 veces por semana. A pesar de que solo el 5.7% publica todos los días, podemos destacar que hay mucha visualización de contenido, creando un efecto cascada gracias al algoritmo”, indicó Mauricio Solis, CEO de LNK.
El especialista agregó que el 42.4% de los CEO en esta plataforma permanece conectado a LinkedIn por más de una hora, tiempo suficiente para revisar contenido variado. Esta es una gran oportunidad para que embajadores digitales, y profesionales impacten con sus contenidos, para generar visualizaciones y engagement.
Respecto a las redes de contactos, la consultora LKN indica que el 61% tiene más de 500 usuarios conectados a su red, lo que sobrepasa el número básico de un perfil estándar y revelaría que más CEO prefieren contratar la versión Premium de esta plataforma.
A lo largo del Río Ene transitan diariamente los asháninkas buscando “caracolitos”, como cariñosamente le llaman a este animal, el caracol, que usan para preparar su comida. En marzo de este año, miembros de la comunidad de Potsotincani, ubicada en el distrito de Río Tambo (Junín) se encontraban realizando esa labor cuando se toparon con un grupo de 40 personas armadas, entre hombres y mujeres, que los observaban con actitud amenazante.
“Los armados les preguntaron a los asháninkas ‘¿qué hacen ustedes acá?’. Ellos respondieron que era su territorio. Los señores les dijeron que tenían que irse de ahí porque, si no, los iban a desaparecer. Los asháninkas se asustaron y escaparon”, cuenta Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), organización que agrupa a 53 comunidades de las cuencas de ese río.
Potsotincani está a cuatro horas de San Miguel del Ene, Vizcatán, escenario de la masacre del domingo 24. El episodio que relata Valerio revive lo peor de épocas pasadas para los asháninkas y no es el único. La visita de estos personajes armados ocurre cada vez con mayor frecuencia. “Seguimos en estado de emergencia porque actualmente enfrentamos problemas como el narcotráfico. Cada año va creciendo el sembrío de hoja de coca en la frontera de Cuzco con Junín y Ayacucho. Siembran su coca, instalan cosas para macerarla y convertirla en droga. Todo eso hemos tenido que sufrir las comunidades sin el menor apoyo del gobierno. Hemos denunciado, pero no obtenemos respuesta”, afirma Valerio.
Según Rubén Vargas, presidente de la Empresa Nacional de Coca (Enaco) y especialista en tema de seguridad, el 90% del narcotráfico está focalizado en nueve distritos de los 69 que agrupa el Vraem. Además de Vizcatán del Ene, están Pichari, Sivia, Kimbiri, Santa Rosa, Llochegua, Samugari, Canayre y Río Tambo (acá se ubica Potsotincani). “En el Vraem se cultivan un poco más de 26.000 hectáreas de hoja de coca y se procesan 450 toneladas de cocaína anualmente. Eso representa el 70% de toda la cocaína a nivel nacional”, agrega el también exministro del Interior.
Ni ese dato ni lo ocurrido el domingo 24 en Vizcatán sorprende a los asháninkas. Como si fuese una advertencia siniestra, Pedro Valerio le aseguró a Sudaca que en los últimos meses su comunidad venía reportando cádaveres desfilando por el río Ene. “Hemos visto tal vez siete cuerpos estos meses, pero debe haber muchos más porque el río es grande y no podemos ver todos. Eso no es novedad para nosotros, cuando hay muertes en la parte alta del Ene los botan al río”, explica.
Según Valerio, tanto el desfile de muertos en el río, como los cruces con los narcoterroristas fueron reportados por su gente a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, ignoraron sus denuncias. “No ha habido una respuesta rápida para ver qué está pasando. A raíz de esto, las comunidades se sienten inseguras. Lo que está pasando en Vizcatán del Ene en cualquier momento puede suceder en nuestras comunidades”, detalla.
La sociedad del narco-terrorismo
“Nuestra comunidad está en constante peligro porque hay presencia del narcotráfico, [nuestros territorios] son corredores de los cargachos que llevan drogas, de los remanentes terroristas que son guardaespaldas de los cargachos”, dice Valerio.
El dirigente asháninka se refiere a la perversa sociedad que existe en la zona entre narcotraficantes y los remanentes de Sendero Luminoso, denominados hoy el Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP). La Policía y las Fuerzas Armadas responsabilizan a este grupo terrorista de la masacre de Vizcatán.
Esta facción escindida del Sendero original ha hecho sentir su presencia con al menos 20 atentados terroristas que bañaron de sangre al valle en los últimos 13 años. Liderado por Víctor Quispe Palomino, está conformado por aproximadamente 330 personas entre adultos, niños y ancianos, explica el general Óscar Arriola, jefe de la Dircote.
Según estimados de esta unidad especializada, la principal fuerza armada de esta organización -la que se dedica a cometer los atentados- está formada por aproximadamente 30 terroristas. Los otros 300 no son partícipes directos de estas incursiones, sino que se dedican a la cosecha, el sembrío y a cuidar a los niños. Arriola dice que, aunque no participan de las acciones armadas, al fin y al cabo forman parte de la organización.
El general señala que la mayoría de los jóvenes que forman parte del MPCP nacieron al interior de la organización y “no conocen otra cosa que no sea la organización criminal del terrorista Sendero Luminoso”. Actualmente ya no hay muchos niños dentro de la agrupación, porque ‘José’ habría dado la orden de ya no procrear más.
Aunque anteriormente los terroristas tenían presencia en más distritos del Vraem, ahora su centro de operaciones se ha reducido a Vizcatán del Ene. Las huestes del grupo terrorista viven encapsuladas ahí y tienen problemas para expandirse. Este distrito, en el que el 56% de sus habitantes no tiene acceso a los servicios de salud según el exministro Rubén Vargas, es un lugar estratégico para el camarada ‘José’ y sus secuaces.
Y no es hogar para cualquiera. Como explica el general en retiro José Baella, exjefe de la Dircote, las temperaturas en la noche bajan mucho y en el día hay demasiado calor. También hay una vegetación de árboles de entre 30 y 40 metros que hace que la orientación sea casi imposible. “Solamente la gente que sabe, que conoce el terreno, es la que sobrevive ahí. Es una geografía muy difícil, por eso es una fortaleza para ellos, están bien escondidos ahí”, afirma Baella.
De acuerdo a estimaciones de la Dircote, el 33% de la droga elaborada en el Vraem transita por el distrito de Vizcatán del Ene. Ahí los terroristas resguardan los laboratorios en donde se produce la cocaína, cobran por cada hectárea de hoja de coca sembrada y brindan seguridad a los ‘cargachos’, que transportan la droga a pie por las zonas que tienen controladas.
“[Los terroristas] se financian con el tráfico ilícito de drogas. Cuando los mochileros pasan por las zonas que ellos controlan les cobran por cada kilo de droga entre $8 y $9”, explica Baella.
Sin embargo, esa modalidad de traslado, operada por los ‘cargachos’, no es la principal. “Hay una importante ruta área. Se traslada cocaína usando avionetas con destino a Bolivia o Brasil. La modalidad de los ‘cargachos’ se ha ido dejando porque [los traficantes] están usando mecanismos más sofisticados y en mayores volúmenes, como las rutas aéreas”, asegura Rubén Vargas.
Según fuentes confiables, en promedio parten 10 avionetas diarias del Vraem en temporada de verano, pues en invierno no es posible trasladar la ilegal mercancía por aire debido a las intensas lluvias.
Las fuerzas del orden, sin embargo, no son bien recibidas en determinados sectores del Vraem. Fuentes en la Dirandro cuentan a Sudaca cómo la población del valle cocalero les manifestó su rechazo el pasado 27 de abril. Esa tarde, realizaron un operativo en el distrito de Putis, Ayacucho, porque habían recibido información de que en esa zona “llegaban los mochileros que cargaban 800 kilos” de droga. Como si fueran un imán de problemas y no los responsables de protegerlos, los policías fueron expulsados por la población local.
“No duramos ni dos horas porque el presidente de la comunidad nos dijo que teníamos que irnos o tomarían medidas contra nosotros. La gente tenía miedo. Cuando vimos ese movimiento, antes de las 8, ya teníamos que irnos. Esa es una zona de traslado de ‘merca’ desde Llochegua. Los tucos [terroristas] dan la seguridad y cobertura para que la gente pueda mover su ‘merca’”, explica un oficial que participó del operativo.
Putis es el mismo lugar en el que el 13 de diciembre de 1984, efectivos militares ejecutaron a 123 pobladores locales, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Hay otras comunidades al interior del Vraem, sin embargo, que piden a gritos la presencia policial y militar para que atiendan sus denuncias. Y también para que no los dejen desprotegidos. La Central Asháninka del Río Ene (CARE) señala, por ejemplo, que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas pretende desactivar sus comités de autodefensa alegando que no hay presencia terrorista o de narcotráfico, dejándolos indefensos ante cualquier ataque.
“Si nos van a quitar armamento y no nos van a reforzar nuestro Comités de Autodefensa, fácilmente van a ingresar los narcotraficantes, los remanentes del terrorismo. El narcotráfico va ganando territorio. Si nos dejan sin nuestros comités, nos dejan totalmente vulnerables”, se queja Pedro Valerio, presidente de la CARE.
Sudaca contactó al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el General César Astudillo, pero no respondió nuestra solicitud de entrevista.
Cifras de abandono
“La realidad de los pobladores del Vraem es muy diferente. No solo se trata de llevarle protección, sino también apoyo a esa población que muchas veces no tiene acceso a educación”, dice José Baella, exjefe de la Dircote.
A Baella no le falta razón. Según el último censo del INEI (2017), en la zona no hay una adecuada disponibilidad de docentes de educación regular y el 39% de los colegios en todo el valle cocalero necesita la sustitución total de su infraestructura. No solo eso. El analfabetismo afectó al 20,6% de la población mayor de 15 años y la brecha digital es enorme: hasta el 2017, 129,157 hogares (96,5%) no contaban con servicio de internet.
Los índices de pobreza, además, apuntan que el 22,51% de la población se encuentra en situación de pobreza y el 42,81% son pobres extremos, según cifras del ministerio de Inclusión Social al año 2019.
En salud, los indicadores también son lamentables. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Salud del 2017, el 25,8% de los niños del Vraem entre los 0 y 3 años se encuentra en situación de desnutrición crónica. Y si nos fijamos en los niveles de anemia infantil, casi la tercera parte, el 34% de los niños, padece de esta enfermedad por falta de una buena alimentación.
En los distritos donde se produce la mayor cantidad de cocaína, los habitantes no tiene acceso al servicio de salud, siendo Vizcatán del Ene (55,8% no cuenta con el servicio), Canayre (47,9%) y Pangoa (47,6%) los afectados en mayor porcentaje por esa carencia.
Otras cifras revelan las consecuencias del narcotráfico en el medio ambiente. Así, entre los años 2000 y 2016, de acuerdo a información del Ministerio de Ambiente, se han reportado alrededor de 98.171 hectáreas de bosques perdidos, siendo los distritos más críticos el de Río Tambo, Pangoa y Mazamari.
Otro problema que afronta el Vraem en términos ambientales es el alto nivel de contaminación del agua con insumos químicos relacionados a la producción de cocaína. Un estudio realizado por DEVIDA en el 2013 encontró que el agua de muchas de estas microcuencas afluentes del río Apurímac contiene altos niveles de elementos nocivos para la salud, como fosfato, cromo, níquel y plomo, haciéndola no apta para el consumo humano.
Además, se encontraron niveles alarmantes de turbidez y coloración del agua, lo que constituye importantes riesgos para la salud de la población. Las cifras fueron utilizadas por el Ejecutivo para la elaboración de la “Estrategia de Intervención para el Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro Estrategia VRAEM 2021”.
Pero no es la única manera en la que el narcotráfico contamina las aguas del Vraem. Pedro Valerio denuncia también que los cuerpos que aparecen en las corrientes del Ene contaminan sus ríos, perjudicándolos “no solo para tomar, sino también para sobrevivir: si el río está contaminado no tenemos para comer”.
Evitar la expansión del narcotráfico en el Vraem es un problema más que el nuevo gobierno deberá afrontar. Y no se trata solo de una lucha policial, como hemos visto.
No fue un debate descollante. El formato dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones, con videos explicativos y preguntas ciudadanas sosas, le quitó la dinámica que debió tener.
En ambos candidatos faltó el componente narrativo del cambio, esencial en esta campaña (la mayoría de gente pide un cambio del modelo, moderado o radical, dependiendo del cristal ideológico, pero cambio al fin y al cabo, y ello brilló por su ausencia). En esa perspectiva, creo que quien más pierde es Castillo porque esa es su identidad de base, aunque Keiko desperdició la oportunidad de conquistar nuevos adeptos.
Lo que sí se apreció fue un contraste en disposición estratégica. Claramente Keiko apuntó a desplegar una batería de programas sociales muy potentes para conquistar los sectores D y E, donde aún tiene batalla que dar. En cambio, Castillo no desarrolló ninguna estrategia en particular, como no sea mostrarse mesurado buscando quizás convencer a alguien de que no es el cuco radical que le atribuyen sus adversarios (a ratos, más impreciso y dubitativo que mesurado). Claramente, la mayor parte de indecisos, según todas las encuestadoras, radica en los sectores D/E y en mujeres. A ello apuntó mejor la narrativa keikista en el debate. Castillo no sabemos a quiénes apuntó. No ganaba nada moderándose, como no sea reafirmar a los centristas que ya tienen decidido su voto por él.
Será difícil establecer si esta ligera ventaja estratégica obtenida por Keiko en el debate de anoche impactará en las tendencias al acercamiento que todas las encuestas le mostraban a su favor ayer mismo, pero todo indicaría que sí, que le sumará la cantidad de votos suficiente para inclinar la balanza. No tanto como en del debate técnico -donde ganó con mayor holgura-, pero igual sumará.
En general, esta campaña no ha hecho si no revelarnos a una candidata que no tiene en la empatía una de sus mayores virtudes, pero que ha seguido un guion de campaña al milímetro y le ha dado resultado, frente a un candidato mucho más empático, pero errático en estrategias y profuso en errores que le pueden costar una elección que hace un mes parecía ganada sobradamente.
Quedan apenas seis días. Tiempo suficiente, sin embargo, para que las agujas se sigan moviendo. Salvo un imprevisto mayor, todo hace suponer que las tendencias favorecen a la candidata de Fuerza Popular, pero nada está dicho, hasta el día mismo de la elección, cuando los indecisos tomen el camino de romper su neutralidad vigente.
La pandemia va a pasar y, con ello, la economía entrará a un proceso de reactivación, que de algún modo ya comenzó. Reactivar es volver a crecer. Y crecer significa producir más. En 2020 la economía cayó 11.1% y con ello el empleo. En diciembre de 2020 crecimos 0.5% pero, debido a la segunda ola y el confinamiento consiguiente, volvimos a caer en enero y febrero de 2021. Lo positivo es que en marzo crecimos 18.7%.
Volver a crecer es bueno, pero insuficiente para que se refleje en el bienestar de todos los ciudadanos. Crecer no asegura una mejor salud, educación, sistema de pensiones, seguridad ciudadana, simplificación del Estado, formalización, etc. Para ello hay que hacer reformas. Son cambios en la manera en la que funciona un sector. Y antes de transformarlo hay que entenderlo. No es simple comprender los complejos sistemas de salud y educación, ni tampoco la excesiva burocratización del Estado.
La crisis nos brinda la oportunidad de hacer reformas, pues ha desnudado todas las dificultades que tienen la mayoría de peruanos en una serie de aspectos. Para ello opino que la disciplina macroeconómica se debe mantener, pues es el equivalente a los cimientos de una casa. Puedes tener buenos cimientos, pero lo que genera bienestar es la construcción de la casa. Esto último se logra con reformas. Reformar es construir, pero hay que hacerlo sobre la base de cimientos sólidos.
Por eso los fundamentos macroeconómicos deben mantenerse: estabilidad monetaria y manejo responsable de las finanzas públicas. Eso no es negociable porque sería equivalente a construir una casa con cimientos débiles. A partir de esa solidez, deben implementarse las reformas que permitan que la mencionada estabilidad macroeconómica se refleje en el bienestar de todos los ciudadanos. La evidencia empírica mundial apunta en ese sentido. El crecimiento es un medio y no un fin en sí mismo. No importa si la postura política es de izquierda o de derecha.
Además, la economía no funciona en un vacío, sino en una realidad concreta, con características institucionales, sociales, culturales, políticas, entre otras. Si no conocemos aunque sea algo ese entorno, tampoco podremos comprender lo que pasa con una economía. Por eso muchas recomendaciones son fáciles de hacer; lo difícil es pensar cómo las insertamos en una determinada realidad. Basarnos en datos y evidencia empírica para mejorar las políticas públicas y hacer reformas es clave.
¿Cómo comprender la evolución actual de la economía sin tomar en cuenta la pandemia o la turbulencia política por la que estamos pasando? ¿No será que lo que hay que mejorar no está en los indicadores macroeconómicos, desde un punto de vista estricto, sino en el entorno? Y en eso, digamos en el aspecto político, ¿no somos todos responsables? ¿Respetamos las reglas más elementales del comportamiento humano? ¿No deberíamos ser un poco más tolerantes y averiguar bien antes de hacer cualquier comentario? ¿No será que hemos perdido la humildad y creemos tener las soluciones a todo?
A la emergencia sanitaria y la crisis económica generada por la pandemia, se suma ahora el escenario de incertidumbre política que se manifiesta con cada proceso electoral. Mientras que, por el lado de los consumidores suele haber menos propensión al gasto, del lado de las empresas las posibilidades de inversión se retraen.
De acuerdo a un sondeo de SAE de Apoyo Consultoría, realizado a 300 empresas, la confianza para invertir se deterioró pasando de 3 puntos en febrero a -27 puntos en abril, el nivel más bajo registrado desde el inicio de la pandemia. Además, el 75% de ejecutivos indica que sus empresas están optando por aplazar algunas decisiones de inversión de corto plazo.
Para las empresas familiares, que representan el 80% de las empresas del país, esta coyuntura tiene efectos directos sobre las operaciones que ameritan ser evaluados. Según Mariana Garland, presidenta de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú), en medio de la incertidumbre, conviene aplicar al menos cinco recomendaciones:
Diagnóstico de la situación. Es muy importante que las áreas encargadas de la empresa detecten y reconozcan las posibles consecuencias. Este aspecto es vital, ya que desde allí se puede buscar una solución adecuada y evitar incurrir en una mala gestión. Así, se agilizará el proceso de toma de medidas, que puede conllevar a invertir demasiado tiempo.
Entender el impacto. Del mismo modo que se necesita un análisis de la situación, se requiere trabajar en un examen de la organización a nivel interno. Esto quiere decir que se deben reconocer las fortalezas y debilidades que la empresa puede tener para cada escenario posible para actuar con previsión.
Visión global y de futuro. De acuerdo con la especialista, lo más importante es prever la multiplicidad de escenarios y reconocer las oportunidades y los aliados que se encuentran a nivel local y global. De este modo, los planes de contingencia pueden incluir acciones como la diversificación o el ahorro estratégico para cuando las situaciones se vuelvan tangibles.
Invierte de forma prudente. En escenarios de incertidumbre, es común que las empresas reduzcan sus inversiones. Sin embargo, no es recomendable detenerlas por completo, pues muchos planes de crecimiento se pueden ver seriamente afectados. Por ello, es recomendable elegir estratégicamente las áreas donde se invertirá, siempre de forma prudente.
Mantenerse firme en la decisión. Una vez que se haya adoptado una posición, es recomendable no perder el enfoque. Si se realizó un diagnóstico correcto, evaluando las alternativas para resolver el problema, es poco probable que la decisión conlleve a malas gestiones, salvo que en el camino surja una alternativa considerablemente más adecuada.
Para Garland, es necesario que las empresas – especialmente las empresas familiares- generen espacios para revisar constantemente sus lineamientos y analizar las tendencias regulatorias y de los mercados, ya que son aspectos claves al momento de la toma de decisiones. De este modo, se podrá asegurar la estabilidad y crecimiento de las organizaciones.
Estamos en empate, con Keiko subiendo y Castillo aferrándose a ese primer lugar que no ha soltado desde que empezó esta carrera. Empate que deja una expectativa de terror para esta semana que queda, donde cada día van a tener que evitar los errores al máximo. Anoche fue el debate y creemos que no hubo claro ganador. Así que enfrentamos seis días más de mucha adrenalina electoral.
Pero uno de los elementos más interesantes para iniciar esta semana era -haciendo un flashback a abril- conocer cómo estaban los perfiles de los votantes de ambos candidatos y ver cómo los coge en la semana definitoria. Así que veamos cómo se han movido estos perfiles y qué puede significar esto para la semana definitiva.
Mucho de la convicción de los indecisos pasa por ver cómo se adecúan a estos perfiles. Es de suponer que los candidatos que más se acercan a ellos, mayores probabilidades tienen.
En abril, en la última encuesta publicada antes del silencio electoral, Castillo apenas aparecía de manera relevante en las encuestas y Fujimori aparecía en tercera o cuarta opción. Pero tenían perfiles de votantes conocidos que reseñamos en el siguiente cuadro:
Fuente: IEP
Algunos detalles para precisar. Antes de la primera vuelta y a una semana, esta misma encuesta les daba a Castillo y Fujimori 7% y 10% de intención de voto respectivamente. Al final Castillo logró repuntar y Fujimori quedó aproximadamente con esa votación final.
¿Detalles? Muchos y para todos los gustos. Ninguno de los dos candidatos tenía arraigo entre los jóvenes. Si estos representan el 16% de la población electoral, apenas representaban un 10% de la intención de voto de ambos candidatos. En género sí veíamos una diferencia que hoy se mantiene, Castillo con un votante mucho más masculino, mientras que Fujimori captando más voto femenino.
En NSE, tanto Fujimori como como Castillo eran vistas como alternativas populares, con mucha carga de los NSE DE. Pero claramente no era ninguno de los dos el “candidato de los ricos”. Sin embargo, en cuanto a nivel educativo alcanzado, Fujimori se nutría significativamente de votantes menos instruidos que Castillo, interesante contraste.
Por regiones, teníamos un panorama similar al que hemos notado toda la campaña: Votantes de Fujimori más fuertes proporcionalmente en Lima y el norte, mientras que de cada 10 votantes de Castillo, 5 eran del sur y 2 del centro del país.
La campaña de la segunda vuelta ha modificado ese panorama y cada candidato ha logrado incorporar una masa crítica de votantes que cambió el mapa de sus perfiles. Lo graficamos en el siguiente cuadro:
Fuente: IEP
Elaboración propia
Cambios en el perfil del votante de Castillo:
Con respecto a la primera vuelta, el perfil del votante del candidato de Perú Libre logra atraer, de manera proporcional 8% más de jóvenes, pero pierde similar voto de edad media. Gana jóvenes con la promesa de ingreso libre a las universidades, pierde la edad más trabajadora con el susto de las AFPs y con un discurso más llevado en materia económica.
Mantiene su preferencia en el NSE DE, pero cae fuertemente en el NSE C. Creo que se relaciona en buena medida con lo que mencionamos líneas arriba, con una propuesta económica con mucho susto que puede generar una progresiva pérdida crítica en la clase media baja peruana, que puede sentir muy amenazado su futuro inmediato. Lo relevante es que gana una cantidad relevante de porcentaje de votantes en el AB. Asumimos que es el despertar del antifujimorismo el que lo logra.
En cuanto al perfil geográfico, Castillo ha ganado algunos votantes en Lima y el norte, acá incluso llegando a amenazar seriamente la preferencia por Fujimori. Eso equilibra más el cuadro. De cada 10 votantes de Castillo, 3 son del sur, 3 del norte, 2 de Lima, 1 del oriente y 1 del centro. Aun desproporcionados con respecto a la distribución real.
Los cambios en el perfil del votante de Fujimori
La candidata fujimorista ha logrado capturar más voto femenino en su perfil (6 de cada 10 votantes son mujeres), por ello su necesidad de recurrir a la llamada a su voto en el debate de esta noche.
En rangos de edad mantiene a los jóvenes y a los de edad intermedia, pero pierde 5 puntos de votantes de 40 a más años. Enfocar parte de la campaña en el voto de los abuelitos como se ha hecho esta semana no parece ser lo más adecuado o tal vez se desea reencausarlo.
Pero es en NSE donde la candidata obtiene mayor movimiento. Hoy, 3 de cada 10 de sus votantes son de NSE AB, 3 de NSE C y solo 4 de NSE DE. Si bien ha recuperado terreno en el NSE D según otras encuestas, a nivel de perfil del votante se ha quedado un poco.
En geografías, ha ganado proporción de votantes en Lima, pero los ha perdido en el norte, el campo de batalla de estas elecciones. Lo que ha perdido en esta zona lo ha ganado Castillo. Gran parte de las probabilidades de Keiko Fujimori están en la recuperación del norte como bastión electoral.
El perfil educativo también se modificó en los que ahora son los votantes fujimoristas. Los que cuentan con educación superior se incrementan 17% con respecto a la primera vuelta, pasando de 24% a 41%
En resumen
El votante fujimorista y el votante castillista son diferentes con respecto a los que fue la primera vuelta. ¿Esto es normal? Por supuesto que lo es, ya el votante no se enfrenta a 18 opciones sino a 2, eso hace que su voto se vaya decantando por alguno de ellos. ¿Por qué esto es importante? Porque hay que entender estos perfiles a la luz de a quiénes pueden convencer los candidatos en este tramo final. Los indecisos, más que los que hoy señalan que votarán blanco o viciado son en su mayoría del interior, de NSE DE y más mujeres. Quien logre impactarlos más podrá asegurar más temprano la elección.