• Esperamos que la Junta Nacional de Justicia tome cartas en el asunto y admita la denuncia.
  • Según la denuncia, “existen elementos razonables y suficientes que ameritan el inicio de una investigación por parte de vuestro órgano con el fin de evaluar la presencia de un claro conflicto de interés por parte de la Magistrada Suprema Provisional en la medida que su hermano se encuentra vinculado laboralmente al Ministerio de Economía y finanzas, entidad que se encuentra vinculada directamente a las entidades SUNAT y Tribunal Fiscal que suelen ser partes en la mayoría de procesos de materia tributaria que resuelve la Quinta Sala Suprema”.        

Al inicio de esta semana pusimos al descubierto una situación que podría comprometer la imparcialidad de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Habiamos difundido que la magistrada suprema provisional, Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, es hermana del Sr. Javier Vicente Tovar Buendía, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C.

Sudaca tomó conocimiento que el congresista Edwin Martínez tomó nota de muestra denuncia por el conflicto de interés de la magistrada Hilda Tovar de la Quinta Sala Suprema y presentó denuncia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esperamos que la JNJ tome cartas en el asunto y admita la denuncia. Adjuntamos el cargo del expediente presentado.

Según el expediente presentado por el congresista Edwin Matínez ante la JNJ en que solicita se abra proceso disciplinario, se indica que la Jueza Suprema Provisional Hilda Martina Rosario Tovar Buendía habría incurrido en la falta tipificada como muy grave en el numeral 5 del artículo 48 de la Ley de Carrera Judicial en tanto ocultó que le era imputable la prohibición dispuesta en el numeral 11 del artículo 40 de la misma ley, que proscribe a los jueces de conocer casos cuando algún familiar suyo tiene interés o vinculación laboral con alguna de las partes del proceso.

En consecuencia, se solicitó se abra proceso disciplinario a la señora Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, Jueza Suprema Provisional de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte de Justicia de la República en atención a que habría incurrido en una falta disciplinaria en razón de las contravención de las disposiciones establecidas en la Ley 29277 (Ley de carrera judicial).

Según se menciona en los Fundamentos de Hecho que sustentan la denuncia, se indica que la magistrada provisional y el señor Javier Tovar comparten como padres a los señores Justo Tovar y Palmira Buendía, siendo evidente que son hermanos directos de padre y madre. Entonces, es claro que existe un estrecho vínculo entre ambos, que inevitablemente genera consecuencias en el ámbito laboral, tales como conflictos de interés, influencia, etc.

“Ahora bien, el señor Javier Vicente Tovar buen día, fue designado, a propuesta del propio Ministerio de Economía y Finanzas como su representante en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros SAC. (AMSAC) este nombramiento se consta en documento denominado acuerdo de directorio número  001 -2024 /011 FONAFE, publicado en el Diario Oficial El Peruano con fecha 26 de octubre de 2024. De igual manera,  es pertinente resaltar que la empresa AMSAC, es una empresa integrante de la Corporación Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) que a su vez es una persona jurídica de derecho público adscrita al MEF” según el expediente de denuncia presentado.

Asimismo, en el expediente se indica que el 21 de noviembre de 2024, con posterioridad a la designación de su hermano como representante del MEF, la doctora Tovar Buendia asumió el cargo de Jueza Suprema Provisional en la Quinta Sala Suprema, Sala Suprema especializada en controversias de naturaleza tributaria, a pesar del claro conflicto de intereses que suponía que su hermano sea representante del MEF desde octubre de 2024.

“Por tanto, se tiene que la Magistrada Suprema Provisional ocultó dicha situación irregular pese a que ello suponía un impedimento para el ejercicio de su función en casos en los que el MEF era parte (como es el caso de naturaleza tributaria)” se indica en la denuncia.

Asimismo, se indica que para el caso presente, se puede apreciar en el portal web del Poder Judicial que un número sustancial de las controversias contencioso -administrativas de materia tributaria resueltas en vía de casación, ante la Quinta Sala Suprema son interpuestas por la SUNAT, que es una entidad adscrita al Ministerio de Economía y finanzas en contra de diferentes personas naturales (ciudadanos) o jurídicas (emprendedores).

“Así mismo, en los precitados procesos, el Tribunal Fiscal suele desempeñarse como parte procesal codemandada, siendo que esta entidad también se encuentra adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Tanto es así, que en todos los casos, quien ejerce la defensa del codemandado Tribunal Fiscal es el propio Procurador Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Insólito” se resalta en la denuncia.

Finalmente, se indica que “En síntesis existen elementos razonables y suficientes que ameritan el inicio de una investigación por parte de vuestro órgano con el fin de evaluar la presencia de un claro conflicto de interés por parte de la Magistrada Suprema Provisional en la medida que su hermano se encuentra vinculado laboralmente al Ministerio de Economía y finanzas, entidad que se encuentra vinculada directamente a las entidades SUNAT y Tribunal Fiscal que suelen ser partes en la mayoría de procesos de materia tributaria que resuelve la Quinta Sala Suprema”.        

 

 

Tags:

Junta Nacional de Justicia, Sudaca, Sudaka, Tovar
  • Magistrada suprema provisional, Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, es hermana del Sr. Javier Vicente Tovar Buendía, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C.
  • La Dra. Tovar Buendía asumió el cargo de jueza suprema provisional en la Quinta Sala Suprema que resuelve los casos de materia tributaria en vía de casación, en los cuales el MEF siempre mantiene un interés directo.
  • El conflicto de intereses radica en que, al tratarse de un cargo de confianza, el Sr. Tovar Buendía actúa como representante de un sector del Estado que, en numerosos procesos judiciales, busca maximizar la recaudación tributaria. La existencia de este vínculo familiar plantea legítimas dudas sobre la independencia de criterio que debe regir las decisiones de la magistrada en casos en los que el MEF es parte interesada.
  • Autoridades judiciales tienen la obligación de esclarecer por qué este evidente conflicto de intereses no fue detectado a tiempo.

Recientes revelaciones han puesto en evidencia una situación que podría comprometer la imparcialidad de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Se ha conocido que la magistrada suprema provisional, Dra. Hilda Martina Rosario Tovar Buendía, es hermana del Sr. Javier Vicente Tovar Buendía, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el directorio de la empresa estatal Activos Mineros S.A.C.

Jueza Tovar, Javier Vicente Tovar Buendía

La designación del Sr. Tovar Buendía en dicho directorio fue dispuesta mediante Acuerdo de Directorio N.º 001-2024/011-FONAFE, publicado en el diario oficial “El Peruano” con fecha 26 de octubre de 2024. Por su parte, menos de un mes después, el 21 de noviembre de 2024, la Dra. Tovar Buendía asumió el cargo de jueza suprema provisional en la Quinta Sala Suprema que resuelve los casos de materia tributaria en vía de casación, en los cuales el MEF siempre mantiene un interés directo y la SUNAT que es entidad adscrita a dicha institución.

Conflicto de intereses

El conflicto de intereses radica en que, al tratarse de un cargo de confianza, el Sr. Tovar Buendía actúa como representante de un sector del Estado que, en numerosos procesos judiciales, busca maximizar la recaudación tributaria. La existencia de este vínculo familiar plantea legítimas dudas sobre la independencia de criterio que debe regir las decisiones de la magistrada en casos en los que el MEF es parte interesada.

Falta de transparencia en Quinta Sala Suprema

Como consecuencia, la falta de transparencia de la Quinta Sala Suprema resulta alarmante. ¿Cómo es posible que una magistrada con un vínculo tan evidente con el Ministerio de Economía y Finanzas esté resolviendo casos donde esta entidad tiene un interés directo? El silencio en torno a esta situación no solo es una afrenta a los principios de imparcialidad judicial, sino que pone en entredicho la credibilidad de la Quinta Sala Suprema. La justicia no puede permitirse la más mínima sospecha de favoritismo, y sin embargo, este escenario parece hecho a la medida para favorecer a una de las partes en litigio.

Si el Poder Judicial pretende mantener un mínimo de confianza ante la ciudadanía, es imperativo que se tomen medidas inmediatas. La magistrada debe rendir cuentas sobre su idoneidad para continuar en el cargo, y las autoridades judiciales tienen la obligación de esclarecer por qué este evidente conflicto de intereses no fue detectado a tiempo. Como bien expresó el filólogo José María Sbarbi: “La justicia no tiene parientes, toda es de hueso sólido, sin carne ni sangre”, puesto la justicia no puede ser un juego de influencias ni un feudo de intereses familiares, sino una garantía para toda la sociedad.

El Poder Judicial no puede ignorar la preocupación de una sociedad que exige respuestas y, sobre todo, garantías de que los fallos judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la República no estén teñidos de favoritismos ni compromisos ocultos.

https://supremafortuna.ojo-publico.com/juez/1136/

¿Cómo logró la madre de la congresista Milagros Jáuregui elevar a la Corte Suprema un proceso judicial con sentencia firme, cinco meses después de vencerse todos los plazos y cuando la justicia le exigía devolver el inmueble?

Ellos fueron notificados el 22 de enero, es decir, que tenían hasta el 23 (solo un día) para presentar su Recurso de Queja Excepcional, usted va a poder ver aquí que el Recurso de Queja Excepcional lo presentan el 24 de enero del 2020. Esa extemporaneidad de la presentación del Recurso fue confirmada por una Resolución de Sala, donde dice: “su recurso de Queja Excepcional ha sido presentado extemporáneamente, porque la ha presentado después de 48 horas, cuando el Recurso se debe presentar dentro de las 24 horas.

Por arte de magia aparece que el escrito de Queja Excepcional, lo habrían presentado dentro del plazo, el 23 de enero. Aquí está, un sello puesto de manera manual por un trabajador del poder judicial. Esto entra en contradicción con el documento emitido por el Sistema Integrado del Poder Judicial, que señala claramente que el Recurso fue interpuesto el 24, y NO el 23 como señala; sin embargo, el Poder Judicial, los jueces a cargo de esta investigación han dado valor a este documento, y obviamente ¿eso a quién beneficia? A la mamá de la congresista, porque ella sigue teniendo la administración provisional.

Sudaca llamó a la señora Piedad Martínez, y cuando le realizamos la pregunta correspondiente al caso sólo cortó la comunicación, también tratamos de comunicarnos con la congresista María de los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez de Aguayo, nunca nos respondió la llamada y de igual forma sucedió con el abogado.

 

Camino al cielo

En una investigación de Sudaca en marzo de 2021, antes de las elecciones congresales y presidenciales, la número 2 del partido Renovación Popular dijo haber ganado S/123.196 en el 2019 por trabajar únicamente como pastora desde 2006, según la declaración de ingresos presentada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

En su hoja de vida también se declaró que posee bienes muebles e inmuebles valorizados en S/ 1 millón 864 mil 300.

En 2018, los Aguayo compran una casa valorizada en S/ 1 millón 701 mil 400 en la exclusiva urbanización Club Campestre Las Lagunas, en el distrito de La Molina.

Su esposo, Guillermo Aguayo, pagó S/ 2 millones 700 mil por una vivienda en la urbanización Las Gardenias, en el distrito de Santiago de Surco.

 

El sueldo no le alcanza

“La gente cree que los congresistas tienen muchísimo dinero, pero no es así. Si bien es cierto nosotros recibimos un sueldo, pero de ese sueldo nos hacemos muchos descuentos, se da un aporte al partido que uno pertenece y nosotros tenemos muchísimos gastos que hacer y no alcanza”, dijo a La Zairita, programa de la excandidata al Congreso, Zaira Arias, en Nacional TV.

La parlamentaria de Renovación Popular aseguró que hay muchos “profesionales que dejan literalmente de ganar un buen ingreso para estar en el Congreso” y que este “no te hace millonario, te da un sueldo para vivir, pero si tienes que pagar universidad, hipoteca de tu casa, no alcanza”.

Milagros Jáuregui de Aguayo sostuvo que a los parlamentarios no le dan autos, gasolina ni canastas navideña. “El congresista debería tener su buen sueldo. De los 15 mil soles al final recibimos 10 mil”, agregó.

Desde que mis padres, sus padres y los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos de todos ellos, trabajaban para mantener a sus familias honradamente, hemos conocido la existencia de sinvergüenzas de todo tipo: timadores, estafadores, ladrones y coimeros, pero nunca -hasta hoy día- hemos visto a tantas personas vinculadas espiritualmente al Hacedor estafar y robar a propios y ajenos. Probablemente Dante Alighieri nunca imaginó que algún día habría que construir un horno en los infiernos para quemar a los pastores y a los sacerdotes que roban sin piedad a sus feligreses. O, mejor dicho, con Piedad, la madre de la pastora, ¿no María de los Milagros?

Tags:

Cecilia Becerra, Inmuebles, Jesús Eduardo Becerra Fernández, María de los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez de Aguayo, Piedad Martínez, Renovación popular
x