[MIGRANTE AL PASO] La ciudad del pecado, como dice mi abuela. La última vez que vine a Las Vegas tenía 12 años y los espectáculos fueron impresionantes. Ahora ya me dejan entrar a los casinos, no me encanta apostar, pero ir con mi abuela y mi tío es divertido. Ves de todo. La gente pierde el control. Por más que esta ciudad representa cosas que generalmente diría que no me gustan como la extravagancia, la fiesta y el despilfarro, mentiría si dijera que no la he pasado bien. Por no decir increíble. Todo está hecho para que te sientas bien. Vivir como santo termina aburriendo y no tiene nada de gratificante.

Después de instalarme en el hotel salí a caminar hacia un dispensario de marihuana. No fumaba hace tiempo y valía la pena conocer estos lugares legales acá. Parecía un mall solo para eso. Desde restaurantes y gaseosas a la planta en sí. Es el paraíso de los fumones. Yo creo que debería ser así en todo el mundo. Al volverlo legal combaten el narcotráfico, generan ingresos y está todo regulado. Es mejor que dejarlo descontrolado. Aparte, comparado con sustancias legales es menos dañino y adictivo, como el alcohol. Igual depende de la persona, a mí en lo personal no me hace bien, pero de vez en cuando no pasa nada. Regresando me acordé que de chico un señor se nos acercó para decirnos que los ojos se le saltaban por el calor y el clima seco. Es una ciudad en mitad del desierto. Ahora estábamos a 42 grados.

Les di el encuentro en el casino y después del calor intenso, lo que había fumado y el alboroto del casino sentía que estaba en otro planeta. Entre mi abuela que conversaba con la máquina, diciéndole «que sea considerada», y un chino desquiciado que golpeaba los botones compulsivamente me comencé a marear. Con las justas sabía mi nombre. La gente grita, hay demasiado movimiento y las personas hacen lo que les da la gana. Me tomé una coca cola y me fui a dormir. Los hoteles son de lujo. Ves tiendas Cartier, McLaren, Balenciaga y otras marcas carísimas adentro. Todos los grandes tienen casino menos la torre de Trump que es espantosa. El cuarto tenía vista a todo el desierto y la cama era espectacular. Parecía que estabas flotando mientras dormías. No me quería despertar en las mañanas de lo cómodo que estaba.

Los hoteles suelen estar ambientados con algún tema. Pueden ser ciudades conocidas del mundo, circos o teatros. En algunos simulan lluvia que cae del techo. Son inmensos, cada uno es como un pueblo pequeño. Los más grandes tienen hasta 4 mil habitaciones. Dicen que durante la pandemia parecía una ciudad fantasma, todo cerrado y si le quitas los turistas pierdes un gran porcentaje de la gente. La ciudad fue construida para turistas y todo gira alrededor de ellos.

Visitamos The Sphere, una esfera gigante con pantallas que proyectan lo que quieran. Yo vi la luna y un minion que hacía muecas. Es alucinante. De verdad parece real. Ver al pequeño villano amarillo burlándose de la ciudad fue genial. Cuando entras al auditorio ves la pantalla, la más grande del mundo, que parece que se te va a caer encima. Los asientos eran demasiado empinados para mi abuela así que lo vimos de arriba. Viajar con alguien mayor es lo mejor porque pasas rapidísimo a donde vayas y te atienden mejor. Acá nos llevaron por un lugar donde nadie tenía acceso.

Francisco Tafur 

El show es una película con una resolución en 18K, los mejores televisores llegan a 5 o 6. «A postcard from Earth» se llama el documental y te muestran lugares reales impresionantes. Todo filmado con cámaras especiales. Parece que estas metido en la pantalla o volando. Aparte, cuando muestran escenas de viento, no sé cómo hacen, pero lo crean, hasta sientes frio. Es impresionante y entiendes por qué costó 2.6 billones de dólares en construir. Probablemente en el futuro cada gran ciudad va a tener su propia esfera.

El ultimo día fuimos a un nuevo espectáculo, lo anunciaban por todos lados, hasta en el aeropuerto. Se llamaba Awakening. El teatro en si es de mayor nivel que cualquier otro que haya ido, incluyendo los de Broadway y Londres. Cada asiento tenía su propio sonido y el escenario era una locura. Se podía dividir, subir y bajar de cualquier forma posible. La escenografía, los trajes, las máscaras y los bailes te dejaban sin palabras. Estaba construido para una experiencia inmersiva al cien por ciento. La música electrónica a todo volumen y las luces te hacen olvidarte de todo a la fuerza. Lamentablemente tuvimos que salir a la mitad por una emergencia médica y conocí la otra cara de la ciudad.

Francisco Tafur 

Fuimos al hospital Sunrise y mientras esperábamos vimos de todo. Obligamos a mi abuela a que se ponga mascarilla porque nunca se sabe en estos lugares, pueden ser foco de cualquier cosa. Al final por lo que veía yo también me puse. Los homeless encuentran refugio del calor en estos lugares y me parece bien, a esas temperaturas pueden morirse si no están bien alimentados o hidratados. Pero ves personajes realmente locos. También pueden pedir que les den un poco de comida. Una señora llamando a su hijo porque no sabía dónde estaba ni cómo había llegado ahí; gente borracha y drogada; y, un loquito que se había escapado del cuarto donde lo atendieron que se paseaba entre las sillas solo con su traje de paciente.

Felizmente no pasó nada y solo fue un susto. Igual conocimos ese lado de la ciudad que los turistas no llegan a ver así nomas. Ayuda a tomar perspectiva de que todo lo que ves esconde un mundo oculto y drásticamente menos placentero que lo que se suele pensar de Las Vegas. Es una ciudad de locura desmedida y puede pasar de todo. Es literalmente como las películas. Vale la pena escaparse de la realidad unos días en este lugar. Pero esto puede significar la perdición para muchos que son consumidos por la ciudad misma.

Pedro Castillo emprende una nueva aventura política en un partido en cual realizan jornadas de ayuno en su nombre, acusan a los organizadores de “La toma de Lima” y hasta dicen tener congresistas.

Aunque el triunfo de Pedro Castillo Terrones había despertado la ilusión de un sector de la población olvidada que veía en el maestro rural la posibilidad de un gobierno que represente sus intereses, no pasó mucho tiempo desde la llegada a la presidencia del candidato de Perú Libre para que esta ilusión se desvanezca.

Las designaciones de personajes sin experiencia para encabezar ministerios y el desinterés por escuchar a los pocos integrantes del gabinete que tenían un amplio conocimiento de su sector condujeron a que el nuevo gobierno entre en una crisis que se agravaría con las acusaciones de corrupción y que, además, alejaban a Castillo Terrones de la posibilidad de cumplir sus promesas de campaña.

Sin embargo, pese a que su mandato concluyó con Castillo tras las rejas luego de su fallido intento de golpe de Estado, su aventura política parece no haber terminado. En los últimos días, el nombre de Pedro Castillo volvió a la escena política al anunciar que su afiliación al partido “Todo con el Pueblo”.

Sudaca ha revisado grabaciones que exponen los intereses y la visión de esta nueva agrupación que, pese a no estar inscrita en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ha empezado sus actividades en diversas regiones del país y parece haber tenido un impacto considerable y con Castillo en una posición más protagónica de la que tenía en su época como candidato de Vladimir Cerrón.

EL ORIGEN

La primera vez que se escuchó sobre este partido político fue en el mes de febrero cuando, desde el penal en que se encuentra detenido, Castillo anunció mediante una carta la creación de la agrupación denominada “Todo con el Pueblo” como respuesta al pedido de miles de compatriotas.

Cristian Rebosio

En este mismo anuncio, Castillo Terrones designó como coordinador nacional a Nicolás Bustamante Coronado, quien fue ministro durante su gobierno y estuvo al frente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Bustamante Coronado, quien es oriundo de Chota, tuvo un paso breve por este ministerio, pero no estuvo exento de cuestionamientos.

Según expuso el programa “Panorama”, el ministro Bustamante estuvo involucrado en un extraño episodio. Acorde a la información de dicho programa, el entonces titular del MTC estuvo detrás de la aprobación de una obra valorada en cerca de cuarenta millones de soles que se iba a realizar en la región Cajamarca. Lo que llamó la atención sobre este caso, además de tratarse de un pedido que no se encontraba en su competencia, fue que la revisión del expediente tan importante tomó menos de veinticuatro horas.

En la actualidad, Bustamante se ha convertido en la cara visible de este partido. Tal como se puede observar en las siguientes imágenes, este nuevo partido viene realizando una activa campaña para dar a conocer sus actividades de afiliación en diversos sectores del país incluida la capital, el que había sido su punto débil en la campaña presidencial de 2021.

LA BANDERA PRINCIPAL

Si bien el nombre de esta agrupación hace mención del pueblo, la principal consigna de esta nueva agrupación política parece ser la liberación de Pedro Castillo, el líder de “Todo por el Pueblo” y a quien se siguen refiriendo como presidente. En las publicaciones que se pueden encontrar en las diversas cuentas que se vienen propagando en las redes sociales, no se encuentran menciones al ideario político de este nuevo movimiento y la única estrategia para captar adeptos parece ser posicionar a Castillo como preso político.

Cristian Rebosio 

Incluso se puede observar que, como si se tratase de una deidad para quien deben realizar sacrificios, llegan a convocan jornadas de ayuno y oración por Pedro Castillo, quien aparentemente ha tomado la posición de líder mesiánico para los militantes de esta nueva agrupación política.

Cristian Rebosio 

EL MENSAJE

Aunque las publicaciones de este partido en redes sociales se enfoca únicamente en dos puntos: pedir la por la libertad de Castillo Terrones y difundir la campaña de afiliación, durante las jornadas con sus militantes se explican las motivaciones de esta agrupación que pretende incursionar en la política nacional.

Tal como se puede escuchar en la siguiente grabación que data de principios de abril, durante el evento realizado en Puno, los “congresistas” de este partido se enfocaron en negar el golpe de Estado que intentó dar Castillo y resaltar la necesidad lograr una mayoría parlamentaria en las elecciones como único camino para que puedan aprobarse proyectos en favor de las personas a las que se dirigían. Con este argumento, además, le quitan responsabilidad a Castillo por el papel que tomó la bancada de Perú Libre en el Legislativo.

En el evento realizado en Puno también acusan a los organizadores de las manifestaciones que fueron conocidas como “La toma de Lima” de haber engañado a Pedro Castillo haciéndole creer que ese era el camino para su liberación y utilizado estas marchas para su beneficio propio.

Durante esta asamblea que se llevó a cabo en el mes de abril se puede escuchar a los oradores alentando la idea de que pueden ser perseguidos por la derecha que, según su versión, no les permitirán inscribirse como partido y, por ello, deben realizar sus actividades partidarias sin ser descubiertos. 

Además, si bien “Todo con el Pueblo” no cuenta con inscripción, el partido de Pedro Castillo parece sí contar con congresistas. O al menos es bajo ese rótulo que son presentados durante los eventos que este movimiento político viene realizando en diversas regiones del Perú desde hace varios meses.

En el siguiente video se puede observar en el siguiente video revisado por Sudaca, los congresistas Alfredo Pariona y Pasión Dávila no sólo asisten a las actividades de este nuevo partido sino que son presentados ante sus militantes como actuales congresistas de “Todos con el Pueblo”.

La nueva aventura política de Pedro Castillo no parece tener un discurso muy distinto al que se escuchó de él durante su época como candidato de Perú Libre. Sin embargo, en esta oportunidad la diferencia parece que su figura dejó de ser la de un representante del pueblo para convertirse en un mesías que es el único capaz de transformar al país.

[EL DEDO EN LA LLAGA] Los abusos sexuales en perjuicio de niñas y adolescentes de las etnias awajún y wampi por parte de maestros de escuela, ¿se pueden considerar “prácticas culturales”, como han insinuado el Ministro de Educación Morgan Quero, la Ministra de la Mujer Ángela Hernández y el Presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén? ¿Están tan deshumanizados que no han tomado conciencia de las trágicas consecuencias de por vida que puede tener un abuso sexual, sobre todo cuando se da en una relación asimétrica donde no puede haber un consentimiento plenamente libre de parte del menor frente a quien ostenta autoridad? ¿No será que señores y señoras como los mencionados han vivido rodeados de tantas otras “prácticas culturales” en torno al sexo, que ya no son capaces de distinguir entre la paja y el trigo, relativizando y banalizando el tema de la sexualidad humana, tema sobre el cual no se habla abiertamente con seriedad en un país donde anteriormente a 1996 apenas hubo educación sexual en los programas educativos del Estado peruano? Esa ignorancia parece ahora pasarles factura.

Sería bueno refrescarles la memoria sobre algunas “prácticas culturales” de la sociedad limeña en la cual crecí y que ahora serían consideradas abusos, e incluso hasta delitos. Una sociedad limeña conservadora que, en cuestiones de sexualidad, siempre ha estado muy lejos del ideal de decencia que ella misma proclamaba. Como decía una tía abuela mía refiriéndose a la Lima antigua, «la mujer tiene que estar contenta con ser la catedral, aunque el marido tenga muchas parroquias». O como alguna vez me dijo mi padre, no obstante un hombre bueno, la única vez en que mencionó algo sobre sexualidad: “Hay mujeres para casarse y mujeres para lo otro”.

¿Es una práctica cultural que un profesor peruano de geografía, contratado en el colegio alemán, se ponga al lado de la escalera para poder mirar debajo de las faldas de las alumnas cuando éstas sube corriendo a la planta alta una vez terminado el recreo? Se trata de una práctica que nunca tuvo consecuencias para este docente, por lo menos mientras yo estudié en ese colegio

El cineasta español Eloy de la Iglesia retrató en 1983 en su película “El pico” —término con el que se designa en España el pinchazo con una jeringa de heroína— el descenso del hijo de una familia católica conservadora de Bilbao en el infierno de las drogas. El padre, un comandante de la Guardia Civil, le hace un regalo insólito a su hijo por su cumpleaños: lo lleva a un burdel de lujo para que se inicie en el sexo con una prostituta refinada. Le dice a su hijo que su padre había hecho lo mismo con él. Práctica cultural que también se daba en algunos casos en la Lima que conocí de adolescente, lo cual aparece también escenificado en la película peruana “No se lo digas a nadie” (1998) de Francisco J. Lombardi. Sólo que esta vez la ocasión para esta recompensa es la graduación escolar del protagonista.

¿Es una práctica cultural lo que se escuchaba y se veía de los hombres maduros que rondaban en sus automóviles las inmediaciones del Parque Kennedy en Miraflores para recoger a algún muchacho con el cual tendrían una noche de placer? ¿Es una práctica cultural que un hombre mayor aborde a un muchacho de quince años de edad para invitarlo, en tiempos en los que no había Internet, a ver pornografía en su departamento? Cómo me ocurrió a mí en el año 1978 cuando salía un domingo del desaparecido Colegio Marcelino Champagnat, en cuya capilla el Sodalicio celebraba sus misas dominicales. El sudoroso cuarentón huyó cuando lo llamé “pervertido” a gritos. ¿O debí aceptar la invitación y ver lo que pasaba después, pues podría tratarse solamente de una inocente práctica cultural?

¿Es también una práctica cultural que las empleadas domésticas fueran utilizadas en ocasiones como conejillos de indias para la iniciación sexual de los hijos varones de la casa? ¿Han habido jamás denuncias por hechos como éstos?

¿Es una práctica cultural que la iniciación sexual se realice a través de relaciones incestuosas, mayormente entre primos? ¿O que la familia sea uno de los lugares más peligrosos para la integridad sexual de los menores, pues allí ocurren una gran parte de los abusos, donde el abusador puede ser el padre, el padrastro, el tío, el primo o inclusos familiares de sexo femenino?

El problema es similar en Alemania. Hay y han habido prácticas sexuales ocultas durante un tiempo en que no se hablaba abiertamente de de esos temas. Y eso se puede graficar a través del caso del pseudodocumental “Schulmädchen-Report” —en traducción literal “Reporte de colegialas”, aunque en español se conoce como “Las colegialas se confiesan”—, basado en un libro homónino de Günther Hunold, publicado ese mismo año, que presentaba entrevistas con doce chicas y mujeres jóvenes de entre 14 y 20 años sobre su sexualidad. “Schulmädchen-Report” tuvo más de 6 millones de espectadores en Alemania, y seguirían doce secuelas, mostrando el interés y la curiosidad que había sobre la sexualidad, una especie de “terra incognita” en esa época. Sin embargo, no sólo algunas escenas que involucraban a menores de edad o que relativizaban la violación y el incesto eran cuestionables —motivo por el cual las versiones completas de los filmes están actualmente censuradas en Alemania—, sino que el mismo reclutamiento de la jóvenes mujeres que aparecen en los filmes tienen apariencia de “prácticas culturales”. Las jóvenes actrices, generalmente desconocidas, que interpretaban a las “colegialas” del título, no eran las “niñas de escuelas secundarias y superiores, y sus amigos” que aparecían en los carteles de la película como “participantes”, sino principalmente vendedoras de tiendas por departamentos de entre 16 y 19 años, a quienes se les ofrecía una paga diaria de 500 marcos (en comparación con un salario mensual aproximado de 600 a 800 marcos en la tienda).

Regresando a Lima, también existe en muchos una visión ambigua de la violación y no hay plena conciencia de que se trate de una vulneración del derecho a la autodeterminación sexual y a la libertad de las personas involucradas. Como decía una padre de familia que tenía un hijo sodálite: «Cuando la violación es inminente, relájate y disfruta». El placer nunca justifica ni redime un acto que es manifestación de violencia, y que en el futuro puede traer consecuencias nefastas en la vida de una persona, incluyendo en algunos casos el suicidio.

Antes de llamar “prácticas culturales” a hechos de violencia sexual que han sido debidamente denunciados, los ministros de Estado deberían volver sus ojos hacia las “prácticas culturales” que todavía subsisten en una Lima que ellos consideran más desarrollada que las localidades de los pueblos amazónicos. Antes que mirar la paja en el ojo ajeno, hay que mirar la viga en el propio ojo y comenzar por casa. Sería un primer paso para combatir la plaga de los abusos sexuales sin minimizarlos ni relativizarlos.

Soñar con ser director de orquestas sinfónicas en este país de reggaetoneros que celebran sus cumpleaños y despiden a sus muertos a balazos debe generar una sensación de inmensa soledad y desubicación, como si de repente un joven amante de la literatura se viera a sí mismo sentado a la mesa con la Comisión Permanente del Congreso -con un par de Acuñas de invitados de honor- manejando con delicadeza sus tenedores mientras los demás gruñen y sacuden las cabezas dentro de sus platos con fragmentos y salsas de colores por toda la ropa y las manos. O como si, caminando por un basural uno se encontrara, de repente, un diamante.

Quizás fue por eso que Dayner Tafur Díaz tuvo que emigrar, huir de este país de miserias, siendo aun muy joven, para labrar a pulso su sueño de sostener con fuerza una batuta y guiar a sus músicos, ejecutando firmes movimientos corporales y mirándolos fijamente, para que esa máquina llamada orquesta, que puede llegar a tener 100 o 120 piezas -cada una con sus propias emociones, sus propias reacciones somáticas, sus propios buenos o malos días- suene como una sola cosa. Puede ser un plácido interludio de Mozart o una tormentosa pieza de Wagner. No importa. La conexión mística entre director e instrumentistas, si es la correcta, puede crear memorables interpretaciones que, en un solo recital, recorrerán con fluidez y naturalidad todo el espectro de los sentimientos humanos.

La mezquina y efectista cobertura que la prensa convencional le ha dado a Tafur Díaz, brevísima si la comparamos con las interminables páginas y minutos que le dedican a la vida y milagros de faranduleros y futbolistas que nada bueno hacen por la autoestima nacional, me hizo retroceder tres décadas para recordar a otro director de ensambles de música académica nacido en el Perú que, sin internet ni redes sociales, llegó a tener su entrevista en El Comercio y su reportaje en Somos para luego desaparecer del imaginario colectivo popular. Miguel Harth-Bedoya llegó al Perú luego de estudiar en las prestigiosas escuelas de música Curtis Institute de Philadelphia y Julliard de New York, Estados Unidos, para dar unos cuantos conciertos en el auditorio del antiguo Museo de la Nación y colaborar con la formación de la Orquesta Filarmónica de Lima. Precisamente, aquellas presentaciones motivaron que la prensa le dedicara algunos pequeños espacios a Harth-Bedoya, hijo de la maestra y directora de coros escolares y universitarios Luchy González, muy conocida en los elitistas cenáculos limeños dedicados a la música clásica (los más memoriosos la recordarán como la creadora del coro de la desaparecida línea aérea nacional Aeroperú). 

Hoy, salvo los conocedores y melómanos de siempre, algunos periodistas y los fieles oyentes de Radio Filarmonía, nadie sabe quién es Miguel Harth-Bedoya, a pesar de la brillante carrera que ha tenido, como pupilo del japonés Seiji Ozawa (fallecido en febrero de este año a los 88) y protegido del finés Esa-Pekka Salonen (65) -uno de los directores de la segunda mitad del siglo XX más reconocidos internacionalmente- quien lo promovió para que se haga conductor de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, entre otros logros artísticos que aquí, por supuesto, pasaron desapercibidos para el gran público que vibra de emociones patrióticas cuando la selección de fútbol empata. Me temo que algo de eso le sucederá a Dayner Tafur Díaz quien tiene exactamente la misma edad que tenía Harth-Bedoya en aquel lejano 1994, 26 años.

Por supuesto, no sería racional esperar que los directores de orquesta tengan la misma popularidad masiva de la cual gozan, por ejemplo, los cantantes de cumbia, pop-rock, salsa o reggaetón. Nunca lo han sido. El asunto es que antes, por lo menos, existían dentro de un esquema de difusión en el que incluso los niños eran expuestos a diversas formas musicales. Por ejemplo, para quienes fuimos niños o adolescentes durante los años ochenta, antes de saber quiénes fueron Arturo Toscanini (Italia, 1867-1957), Herbert Von Karajan (Austria, 1908-1989), Leonard Bernstein (EE.UU., 1918-1990) o Daniel Barenboim (Argentina, 1942), la figura del director de orquesta quedó instalada en nuestros cerebros a través de dibujos animados. 

Podía ser de manera irreverente y lunática como en aquel clásico episodio de Bugs Bunny en que el conejo de la suerte, disfrazado de implacable director, lleva al extremo de sus capacidades humanas a un encopetado y obeso tenor; o misteriosa, como cuando Mickey Mouse puede controlar el mundo desde su podio, en la legendaria Fantasia (1940). Actualmente es muy poco probable que niños de 8 o 10 años entren en contacto con el fascinante mundo de lo orquestal, viendo maratones de Bob Esponja o Peppa The Pig. En la histórica película de los estudios Disney aparece también, en las sombras, otro extraordinario director de ensambles sinfónicos, Leopold Stokowski (1882-1977). Dicho sea de paso, en aquella parodia de 1949 titulada Long-haired hare, los ilustradores disfrazan a Bugs Bunny del recordado conductor británico de origen polaco.

Dayner Tafur Díaz es uno en un millón. En el 2013, cuando él tenía 15 años, las canciones que más sonaban en radios y canales populares de televisión eran las de Pitbull, Shakira, Katy Perry, El Grupo 5, Nene Malo y un largo etcétera de personajes similares que, con un cien por ciento de seguridad, mantenían cautivos a sus compañeros de colegio con sus melodías pegajosas, ritmos homogéneos y letras insulsas. Es fácil imaginar al adolescente Dayner totalmente ensimismado, escuchando con audífonos algún pasaje instrumental de Beethoven, Mozart o Bach -los tres primeros autores que aparecen cuando uno escribe “música clásica” en el buscador de YouTube- en el más absoluto aislamiento. Como es natural, también debe haber estado en contacto con la música popular de su generación. Después de todo, es una etapa difícil en la que hay que interactuar, no quedarse atrás- pero, definitivamente, no tendría con quien conversar de su secreto gusto por los violines y las óperas.

Dayner nació en 1998 en Chimbote, capital de Santa, una de las veinte provincias de la región Áncash, conocida como activo puerto pesquero y, hasta hace poco, centro de operaciones de una de las tantas organizaciones políticas-criminales que padecemos los peruanos, liderada por el tristemente célebre César Álvarez, alias “La Bestia”. Ser de una familia de provincias y vivir en una de las zonas más aquejadas por la corrupción son condiciones que no permiten hacer buenos pronósticos sobre el futuro de sus pobladores más jóvenes. A contracorriente, comenzó a tocar la trompeta, su primer instrumento, durante su etapa escolar. Luego se integró a la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Chimbote, creada en el 2010 por dos esforzados centros culturales de la zona, Centenario y Arpegio, con el apoyo económico de Siderperú para sacar adelante a jóvenes músicos diferentes al promedio.

Tafur Díaz, hijo de un conocido periodista chimbotano, Hugo Tafur Julca, acaba de ser admitido en la Orquesta Filarmónica de Berlín, una institución con más de 140 años de existencia y que ha tenido como directores principales, entre otros, a estrellas de la batuta y el podio como Sergiu Celibidache (Rumania, 1912-1996), Claudio Abbado (Italia, 1933-2014) o el mencionado Karajan, entre otros. Nuestro compatriota será nada menos que director asistente del ruso Kirill Petrenko, de 52 años, uno de los mejores de su generación, quien asumió el puesto de director principal en el 2019, en reemplazo de Sir Simon Rattle, reconocido conductor británico que estuvo dieciséis años al frente del ensamble alemán, del 2002 al 2018.

«El director de Perú impresionó con su comprensión musical y expresividad en su trabajo con la orquesta», declaró el panel de expertos que lo seleccionó entre 70 competidores de diversos países del mundo. Durante los siguientes dos años, trabajará junto a Petrenko en la preparación de repertorios, ensayos, pruebas acústicas y organización de conciertos. Asimismo, en su calidad de director asistente tendrá también oportunidad de dirigir a la orquesta misma, en las ocasiones que se lo pida el titular. Según comentó en una nota del medio digital Áncash Noticias, su rol es “similar al de un asistente de entrenador en un equipo de fútbol, encargado de detalles que el director principal no puede atender durante la dirección”.

La carrera de Dayner Tafur Díaz va en franco ascenso en el competitivo y exigente mundo de la música clásica. Desde que llegó a Alemania el año 2017, “como parte de un voluntariado” como dice escuetamente su página web, se dedicó a estudiar de forma perseverante y metódica. Como saben todos los que han tenido oportunidad de visitar ese país europeo, los conjuntos de cámara y las grabaciones de compositores legendarios son tan comunes en calles, centros comerciales, restaurantes y plazas públicas, como aquí las majaderías de los reggaetoneros. Definitivamente, el entorno determina que los potenciales talentos de una persona afloren o queden sepultados de por vida. En el caso de Dayren el ambiente contribuyó a que ese brillo que llevaba por dentro comenzara a salir hacia la superficie.

Ha sido primer lugar, en el año 2022, en el II Concurso Internacional de Dirección de la Ópera Royal de Wallonie (ORW) en la ciudad de Lieja (Bélgica). Y el año pasado ganó uno de los certámenes más importantes dedicado a promover a directores de orquesta menores de 33 años, el German Conducting Award (GCA) que entrega cada dos años el Consejo de la Música Alemana, una organización no gubernamental fundada en 1953 en Bonn, capital de la antigua República Federal de Alemania. Tras la fusión de 1990, incorporó a sus pares de la República Democrática de Alemania, instalándose definitivamente en la recuperada Berlín.

Originalmente, el Consejo de la Música Alemana -Deutscher Musikrat en alemán- comenzó a entregar este galardón desde 1995 pero solo a músicos locales. En el 2017, en alianza con diversas asociaciones privadas de la ciudad de Colonia, se abrió la participación a otros países. El peruano es el cuarto ganador de la versión internacional del GCA. Los anteriores fueron el iraní Hossein Pishkar (2017), el español Julio García Vico (2019) y el belga Martijn Dendievel (2021). 

Como suele pasar cada vez que los medios convencionales huelen una noticia que les permita fingir interés en cuestiones culturales, el caso de Dayner Tafur Díaz también fue usado durante una semana por aquí y por allá, con titulares que no dejaban de incluir la frase “orgullo peruano”. Hasta alguno se apuró en buscar las declaraciones de Juan Diego Flórez, felicitándolo, para llamar la atención y conectarlo con una personalidad vigente y muy mediática de la ópera mundial. También hubo medios serios como Filarmonía -en sus versiones radial y digital- que le dieron genuino realce a la persona misma, con entrevistas como esta en la que podemos ver y oír a Dayner, su evolución como persona y como músico. 

Estamos hablando de un individuo que hoy, después de cinco años de trabajo duro, estudio y talento, está construyendo su propio camino en un terreno donde la excelencia y la disciplina son indispensables para avanzar. La música clásica le ha permitido a este joven peruano no solo sobresalir sino insertarse en un medio en el que está en contacto con cuestiones que el Perú, su país, no puede ni podrá dar jamás a sus hijos. 

Como ha ocurrido con otros músicos peruanos que desarrollaron sus carreras al margen del Estado y sus paupérrimos sistemas educativos y de promoción cultural -Alex Acuña (jazz), Juan Diego Flórez (ópera), Ramón Stagnaro (pop-rock)-, el joven director de orquestas hoy es un artista cosmopolita, capaz de expresarse con solvencia en varios idiomas, que además de la trompeta ahora toca también piano. Y aun tiene un amplio margen de tiempo para seguir creciendo y aprendiendo. Esto para orgullo suyo y de su familia, no para un país que les niega oportunidades diariamente a millones de jóvenes que, como él, tienen que alejarse por completo para poder explotar sus potencialidades y destacar.

Un aspecto especial de Dayner Tafur Díaz es que, como buen centennial, nacido en la generación Z (entre 1995 y 2015 aproximadamente) es que, además de la dirección orquestal especializada en la ópera italiana -Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini- y en autores del periodo romántico como Felix Mendelssohn (Alemania, 1809-1847), Johannes Brahms (Alemania, 1833-1897), Georges Bizet (Francia, 1838-1875), Gustav Mahler (República Checa, 1860-1911)- pero que también puede interpretar obras contemporáneas como las de Alberto Ginastera (Argentina, 1916-1983), Aaron Copland (EE.UU., 1900-1990) o Arnold Schoenberg (Austria, 1874-1951), es muy activo en redes sociales, específicamente a través de su canal de YouTube, donde publica videos de divulgación musical como este, en el que explica una ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), La flauta mágica. 

Su misión, dice, es “democratizar la música clásica, haciéndola accesible para todo tipo de audiencia, independientemente de su nivel de conocimientos musicales”. Un loable esfuerzo que no lo convertirá en el YouTuber más famoso pero que sí servirá de inspiración para otros que sueñan con alejarse de este país de sicarios, políticos corruptos y farándula de agresiva vulgaridad para convertirse en diamantes en medio del basural. 

Tags:

Dayner Tafur, maestro, Música, musica maestro

El 6 de mayo, la Sala Penal Transitoria de Lima Norte revisó un recurso de nulidad interpuesto por Abel Contreras, ex presidente de la Comunidad de Quipan, quien fue acusado por el fallecido Santiago Guardamino por las acciones ilícitas cometidas durante su gestión. Dicha solicitud fue denegada y se ratificó la sentencia impuesta por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, declarándolo culpable como autor del delito contra la fe pública.

Contreras está en la obligación de dar la cara a la Comunidad de Quipan por una gestión que no solo permitió a la Empresa Arguelles ir delante con un proyecto que afecta la autonomía e integridad de los vecinos, sino también que cobro la vida de un dirigente cuyo asesinato está siendo investigado, pero que trae a la mesa la discusión por su asesinato justo un día antes de acercarse al Ministerio Publico para declarar en contra de esta empresa y de Abel Contreras.

¿Cómo fue el proceso que empezó Santiago Guardamino?

En un caso que ha sacudido la conciencia de la nación, Santiago Guardamino Gonzales, destacado defensor de la integridad de la Comunidad de Quipan, fue brutalmente asesinado en la puerta de su casa, justo después de haber obtenido el apoyo crucial de los comuneros en su lucha contra la corrupción y la venta ilegal de terrenos. Guardamino, quien ocupaba el cargo de presidente de la Directiva Comunal, fue abatido a tiros por sicarios, recibiendo nueve balas en su cuerpo, un acto que se presume fue cometido para silenciar sus declaraciones programadas ante la Corte Suprema de Justicia.

Guardamino había sido una figura clave en la batalla judicial contra la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C, vinculada a la venta fraudulenta de 10,000 hectáreas de terrenos comunales. Estos terrenos, valorados en 600,000 soles, fueron vendidos a un precio irrisorio, en complicidad con el anterior presidente comunal, Abel Cruz Mosquera Ortiz, quien falsificó documentos oficiales para consumar la venta. Guardamino, comprometido con la justicia, había impulsado un proceso judicial para anular este contrato fraudulento y llevó a cabo una denuncia penal que resultó en la condena de Mosquera Ortiz.

Benjamin Zevallos
Continuación de la decisión de la Sala Penal


El asesinato de Guardamino, perpetrado a pocos metros de su hogar, se produjo en un momento crucial. Su declaración ante la Corte Suprema, prevista para el 3 de abril de 2024, era un elemento esencial para resolver el caso (expediente
7399-2023). Este caso tenía el potencial de invalidar la venta fraudulenta y devolver la propiedad a la Comunidad de Quipan, evitando así la realización del relleno sanitario “Proyecto Ecológico Sanitario Kurumi” en los terrenos comprometidos.

La comunidad de Quipan había depositado su confianza en Guardamino para enfrentar las irregularidades que habían marcado la administración de su antecesor. La venta fraudulenta de tierras había dejado a la comunidad en una crisis profunda, y Guardamino, con su liderazgo, se había erigido como un bastión de esperanza y justicia. Su valentía y determinación lo llevaron a desafiar poderosos intereses, pero también lo convirtieron en un objetivo para aquellos que temían las repercusiones de sus acciones judiciales.

El asesinato de Guardamino no solo es un golpe devastador para su familia y la Comunidad de Quipan, sino también un llamado de atención sobre la fragilidad del sistema de justicia cuando se enfrenta a la corrupción y la violencia. Su muerte subraya la urgente necesidad de proteger a aquellos que, con valentía, defienden los derechos de sus comunidades y luchan por un futuro más justo.

En un último esfuerzo por anular la compra venta fraudulenta, Guardamino había iniciado un proceso civil paralelo, estrechamente vinculado al resultado de su declaración ante la Corte Suprema. Ahora, con su muerte, la comunidad enfrenta un nuevo desafío: mantener viva la lucha de Guardamino y asegurar que su sacrificio no haya sido en vano.

La tragedia de Santiago Guardamino es un doloroso recordatorio de los riesgos que enfrentan los defensores de la justicia y los derechos humanos. Su legado, marcado por la valentía y el compromiso con su comunidad, debe inspirar a todos a continuar la lucha por la verdad y la justicia en Quipan y más allá.

Guardamino había estado al frente de una ardua batalla legal contra la venta fraudulenta de 10,000 hectáreas de terrenos comunales a la empresa Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. por la irrisoria suma de 600,000 soles, equivalentes a 0.006 soles por metro cuadrado. Este negocio ilícito fue realizado con la complicidad del anterior presidente comunal, Abel Cruz Mosquera Ortiz, y el propietario de la empresa, Aniceto Elvis Arguelles Loayza. La venta se llevó a cabo mediante la falsificación de documentos oficiales, incluyendo actas de asamblea general y estudios topográficos y catastrales.

En su lucha por la justicia, Guardamino había logrado la condena de Mosquera Ortiz a 5 años de prisión efectiva en primera instancia, aunque esta pena fue reducida a 4 años de prisión suspendida en segunda instancia. Sin embargo, la influencia de Industrias Arguelles no se detuvo ahí. La empresa continuó operando en el terreno un botadero de basura denominado «Proyecto Ecológico Sanitario Kurumi«, lo que motivó una serie de denuncias de Guardamino por los daños ambientales y de salud causados a los comuneros.

La magnitud de la corrupción se hizo aún más evidente cuando se descubrió que Aniceto Elvis Arguelles Loayza simuló la transferencia del terreno a la empresa Constructora y Servicios ALYM S.A.C., dirigida por su sobrino Gerson Guillen Arguelles, para evitar que la Comunidad Campesina de Quipan recuperara las tierras.

El motivo detrás del asesinato de Guardamino se centra en su inminente declaración ante el Ministerio Público. El día después de su asesinato, Guardamino debía responder sobre la denuncia que había interpuesto contra Industrias Arguelles y Servicios Generales S.A.C. por la nulidad de acto jurídico. Esta declaración era crucial para demostrar la ilegalidad de la venta de terrenos y recuperar las propiedades para la comunidad.

Además de sus esfuerzos legales contra la venta fraudulenta, Guardamino también había iniciado una denuncia penal por la comisión del delito de lavado de activos en el marco de una organización criminal. Esta denuncia iba dirigida contra Aniceto Elvis Arguelles Loayza, Karen Marianella Pasco Flores (Gerente General de Industrias Arguelles), Abel Cruz Mosquera Ortiz (ex presidente de la Comunidad Campesina de Quipan) y Gerson Guillen Arguelles.

Según la denuncia, Karen Marianella Pasco Flores cumplió órdenes de Arguelles Loayza para adquirir fraudulentamente las tierras por 600,000 soles, cuando su valor real era de aproximadamente 5,533,708.31 soles. Guardamino expuso que los documentos utilizados contenían datos falsos y que la compra venta fue una simulación para ocultar la verdadera intención de apropiarse de los terrenos comunales.

El asesinato de Santiago Guardamino es un claro intento de silenciar a un defensor de la justicia y proteger los intereses corruptos de aquellos que buscan explotar los recursos de la comunidad de Quipan. Sin embargo, el 06 de mayo la Sala Penal Transitoria de Lima Norte revisó un RECURSO DE NULIDAD interpuesto por el mismo Abel Contreras, expresidente de la Comunidad de Quipan y quien fue acusado por el fallecido Santiago Guardamino por las acciones ilícitas que cometió en su gestión. Dicha solicitud fue denegada y se RATIFICÓ la sentencia interpuesta por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte “como autor del delito contra la fe pública”.

-San Isidro se ha vuelto un distrito inseguro, a diferencia de antes, que casi no se producían hechos delincuenciales. ¿Qué está diseñando su gestión para evitar que las mafias se apropien del distrito?

-LA INSEGURIDAD CIUDADANA ES UNA PROBLEMÁTICA NACIONAL Y SAN ISIDRO NO ESTÁ AL MARGEN DE ELLO. SIN EMBARGO, descartamos enfáticamente que nos hayamos convertido en un DISTRITO INSEGURO, YA QUE CON ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN nuestra GESTIÓN ha logrado REDUCIR EN UN 30% LOS NIVELES DE INCIDENCIA DELICTIVA EN EL DISTRITO CON RESPECTO al año 2022.

Este mismo porcentaje de disminución de delitos se mantiene en lo que va del año, debido al trabajo sostenido en bienestar de nuestros vecinos. Paralelamente, hemos suscrito un convenio con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, para ejecutar el Patrullaje Integrado extraordinario con 100 efectivos policiales a diario, en los dos primeros turnos, que se retomó después de dos años que no se contaba con esta acción articulada. Asimismo, estamos trabajando en una adenda a este convenio para contar con más efectivos policiales que refuercen ahora el patrullaje a pie y en motocicleta.

Incidencia delictiva integrada comparativa años 2023 – 2024 meses de enero a mayo

Municipalidad de San Isidro

Municipalidad de San Isidro

Municipalidad de San Isidro

Regresó el patrullaje integrado a las calles

-San Isidro es el distrito más rico de Lima. ¿Qué inversión importante piensa realizar respecto de ese problema?

-Gracias al compromiso de nuestros vecinos, puntuales además con sus deberes tributarios, San Isidro cuenta ahora con 880 serenos, 79 de ellos que se incorporan este mes después de una rigurosa evaluación y un proceso de capacitación. Contamos con el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana y 664 cámaras de videovigilancia, más de 100 de estas vinculadas al sistema de analítica forense BriefCam, que identifica rostros y vestimenta, además de las placas de autos y motos. Asimismo, tenemos una flota de cinco drones para la vigilancia aérea y más de 262 unidades de transporte operativo, entre camionetas 4×4 y autos de patrullaje, motos, bicicletas, scooters y segway.

Municipalidad de San Isidro
Sistema de reconocimiento de rostros y de placas
Municipalidad de San Isidro
Patrullaje con drones

 

-Los vecinos se quejan de que, como nunca, los jardines están descuidados ¿A qué se debe ello?

AL INICIO DE GESTIÓN, ENERO DEL 2023, SE ENCONTRÓ UN SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES ABANDONADO POR UNA EMPRESA DE SERVICIOS TOTALMENTE CUESTIONADA,Y QUE DESDE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2022 NO ESTUVO REALIZANDO LAS ACTIVIDADES DE JARDINERÍA NI MANTENIENDO DE ÁRBOLES.

INMEDIATAMENTE, CONOCIDA LA SITUACIÓN Y CON EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL ESTADO DE LAS ÁREAS VERDES DEL DISTRITO, LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO SE HIZO CARGO DEL SERVICIO PONIENDO MARCHA EL PLAN DIRECTO DE MITIGACIÓN Y CONTINGENCIA, MIENTRAS QUE EN PARALELO GESTIONABA UN NUEVO CONTRATO QUE CUMPLIERA CON LAS EXPECTATIVAS Y NIVEL DE SERVICIO QUE EL DISTRITO MERECE Y NECESITA.

PUDIMOS CONTINUAR CON UN SERVICIO ESPECIALIZADO EN PRIMER TRIMESTRE DEL 2023, NO OBSTANTE EL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO OFICIÓ OBSERVACIONES DONDE EXPONÍA QUE NO PODÍAMOS TOMAR COMO UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA LA NECESIDAD DE RECUPERAR LAS ÁREAS VERDES DE FORMA OPORTUNA, POR LO QUE INICIAMOS UN PROCESO DE CONTRATACIÓN QUE NECESITABA TIEMPO MAYORES PARA SU INICIO Y DE CUMPLIRSE CON LOS TIEMPO ESTABLECIDOS, EN ELTRANSCURSO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2024 SE RETOMARÁ UN SERVICIO COMPLETO A MANOS DE UNA EMPRESA PRIVADA Y ASÍ PODER CUBRIR LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES QUE LE HAN DADO SIEMPRE EL NIVEL DE JARDINES Y PARQUE PÚBLICOS QUE HA CARACTERIZADO AL DISTRITO SIEMPRE.

ES IMPORTANTE RESALTAR QUE, UN PROCESO DE SELECCIÓN COMO ES EL CONCURSO PÚBLICO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES, CUMPLE CON LOS REQUISITOS Y TIEMPOS DE LA LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO, Y ACTUALMENTE NOS ENCONTRAMOS EN LA INTEGRACIÓN DE BASES, ESTE PROCESO ES PÚBLICO MEDIANTE LA PLATAFORMA DEL SEACE; ASIMISMO, COMO GESTIÓN SE SOLICITÓ FORMALMENTE A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SU PARTICIPACIÓN EN ESTE PROCESO, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO EN LA MODALIDAD DE CONTROL CONCURRENTE.

Municipalidad de San Isidro
Durante el 2023 se puso en marcha el plan de mitigación para la recuperación de áreas verdes.
Municipalidad de San IsidroMunicipalidad de San Isidro

-¿Por qué su gestión se opone a la construcción de edificios, si ese es el destino de las grandes ciudades, la verticalidad?

Primero es importante señalar que defiendo a mis vecinos, el respeto a las normas distritales, siendo consecuente con los lineamientos de un distrito ordenado.

Segundo, resaltar que no nos oponemos a los edificios. Los edificios verticales están permitidos en el distrito, tanto es así que existen zonas de Alta Densidad Residencial (RDA) ubicadas en vías metropolitanas como la Av. Arequipa y Salaverry entre otras. Existen también zonas residenciales de muy alta densidad (RDMA) ubicadas en ejes principales del distrito como Av. Javier Prado (15 pisos), o vías locales como Pezet, Miró Quesada, Portillo y Camino Real que circundan el Golf de San Isidro.

Además, existen edificios de uso comercial (Comercio Metropolitano) como República de Panamá o la Avenida Paseo de la República (Vía Expresa) con alturas de más de 100 metros de altura con la fórmula de cálculo 1.5(A+R).

Todas esas características urbanas están normadas por la planificación de los usos del suelo y alturas de edificación reguladas por la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de sus ordenanzas como la 950MML. La preocupación de la gestión es guardar los estándares urbanos de habitabilidad y confort, por tanto, no abastecería altas densidades que no estén planificadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana y el IMP.

Siendo así, los gobiernos locales distritales están sujetos a las ordenanzas de planificación urbana que emita la Municipalidad Metropolitana de Lima conforme lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades.

Recordemos que tenemos en vigencia la ordenanza municipal 585 de San Isidro, que busca garantizar las disposiciones de la ordenanza metropolitana 2361, que regula la ejecución de proyectos de habilitación urbana y edificación de viviendas de interés social en la provincia de Lima. Mi gestión no ha dado luz verde a algún proyecto de vivienda social. La inversión SIEMPRE será bienvenida, pero aquella que respete las normas, la tradición residencial del distrito y la calidad de vida de los vecinos.

Si bien es cierto que San Isidro posee el centro financiero y bancario de la capital, también es una ciudad con tradiciones, arte, cultura y ecología, con más de un millón de áreas verdes y vecinos que defienden la residencialidad.

Municipalidad de San Isidro

Municipalidad de San Isidro

-¿Le teme usted a una posible revocatoria?

– Los procesos de revocación de autoridades son válidos y legítimos como ejercicio de democracia directa. Sin embargo, desde nuestro lado lo que realmente nos preocupa es cumplir con nuestras propuestas de campaña y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los sanisidrinos. Estamos enfocados en seguir trabajando por el distrito y asegurar el bienestar de nuestros vecinos. Desde un principio dije que nuestra gestión se sostendría en tres ejes fundamentales: construir confianza, recuperar valores y erradicar la corrupción. Para mí, es fundamental que los políticos que ejercemos cargos de elección popular y más aún en los gobiernos locales -que son el primer eslabón de la gestión pública-, cumplamos con la obligación de recuperar la fe de los ciudadanos en la política y en sus autoridades. Devolverles a los electores la confianza en las instituciones públicas es una tarea que compartimos todos los que asumimos el alto honor de representarlos. Ojalá todos estemos a la altura, en San Isidro haremos el máximo esfuerzo para lograrlo.

Municipalidad de San Isidro

Municipalidad de San Isidro
Firma de convenio con Contraloría General de la Republica para fortalecer las acciones de control, supervisión y fiscalización.

Municipalidad de San Isidro
Municipalidad de San Isidro

El pleno del Congreso de Perú ha aprobado los proyectos de ley 3258, 5206 y otros, que buscan crear incentivos económicos y fiscales para fomentar las producciones cinematográficas y audiovisuales en el país. La propuesta obtuvo 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones. Sin embargo, esta nueva ley ha sido fuertemente criticada por cineastas y colectivos del sector debido a sus implicaciones negativas para el cine regional, de autor e indígena.

Primero, sobre la reducción del Presupuesto para Cine Regional. La ley limita el presupuesto para las producciones regionales, lo cual podría afectar gravemente a las películas que relatan violaciones de derechos humanos durante la época del terrorismo. Los cineastas argumentan que esta medida reducirá los incentivos estatales en un 50% para las producciones realizadas en distintas regiones del país.

Segundo, sobre el control sobre los guiones. La nueva normativa establece que el Estado peruano deberá revisar los guiones de las producciones, lo que ha sido calificado como una restricción a la libertad creativa. Cineastas como Luis Llosa han expresado su preocupación, señalando que esto podría constituir una forma de censura. Llosa comparó la situación con países como Colombia y República Dominicana, donde el Estado no interfiere en la producción cinematográfica.

Las modificaciones a la ley, aprobada inicialmente vía Decreto de Urgencia hace dos años, han generado un rechazo generalizado entre los cineastas. Hace poco en una conferencia de prensa, aproximadamente 70 asociaciones y colectivos, junto con 700 trabajadores independientes del cine peruano, manifestaron su indignación y denunciaron que la nueva ley plantea una censura a la libre expresión y elimina los estímulos económicos a las actividades culturales.

 

Posición del Ejecutivo

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, adelantó que el gobierno de Dina Boluarte observará la norma, ya que el Congreso no consideró las recomendaciones enviadas por su sector. Urteaga destacó la necesidad de un debate técnico sobre la modificación de la norma, con el fin de permitir a las producciones regionales la libertad de plasmar más ideas y evitar conflictos polarizados.

La medida, apoyada por legisladores como Adriana Tudela, Patricia Juárez y Guido Bellido, obtuvo 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones. La propuesta legislativa, conocida como el ‘Proyecto Tudela’, ha sido fuertemente criticada por cineastas y organizaciones culturales que advierten sobre sus efectos negativos en la diversidad y libertad de expresión del cine peruano.

La normativa exige que el Estado revise los guiones de las producciones, lo que los cineastas consideran una forma de censura. Se teme que esto limite la libertad creativa y restrinja la diversidad de temas y enfoques en las películas peruanas. El proyecto ha sido señalado por comprometer la identidad indígena y regional del cine peruano. Las organizaciones culturales argumentan que estas medidas reducirán la representación y promoción de las culturas locales en el cine, afectando negativamente la diversidad cultural del país.

El pasado 11 de junio, cineastas peruanos como Elva Arrieta, Alberto Castro y Melina León expresaron su «indignación» durante una conferencia de prensa en Lima. Denunciaron que la nueva ley censura la libre expresión y elimina los estímulos económicos necesarios para la producción de cine, teatro, música y otras actividades culturales.

Ahora bien, en el proyecto se hace referencia a una Ventanilla Única de Autorizaciones. La creación de una “Ventanilla Única de autorizaciones de filmación”, administrada por Promperú, es otra cláusula controvertida. Los críticos argumentan que esta medida podría convertirse en un obstáculo adicional para los cineastas peruanos. Además, la eliminación de Estímulos Económicos. La propuesta limita los apoyos económicos a etapas específicas de producción, omitiendo fases cruciales como la escritura de guiones y la investigación para documentales. Esta reducción de estímulos es vista como un ataque a la libertad de creación y a la industria cultural en general.

Al cierre del informe es importante que el Legislativo reflexione sobre este proyecto y dé marcha atrás. El cine peruano pasa por un momento donde lo malo es bueno y lo pésimo es aceptable. Sin embargo, lo bueno se está quedando atrás o no se le da relevancia a la producción.

Tags:

cine peruano, Congreso, Proyecto Tudela.

Alguna vez cuando niños nos hemos asombrado o hemos estado en trance hipnótico con narraciones que nos abrían las puertas a mundos de ensueño, fantasía y, por supuesto, mucho de crueldad, elemento que sin duda multiplica los efectos de la conmoción frente a una historia cautivante. Estas narraciones no son otras que los llamados “cuentos de hadas” o también “cuentos maravillosos”, muchas veces clasificados erróneamente como relatos para niños.

Charles Perrault, uno de los autores fundamentales de este género, nació en París en 1628. Su trabajo creador, inspirado en cuentos orales y relatos populares, terminó por dar forma a un tipo de narración en el que los hechos sobrenaturales, a diferencia de lo que ocurre con el cuento fantástico, tienen una explicación: los operadores mágicos (hadas, embrujos, maldiciones, etc.). Ese rasgo es clave en la aceptación inmediata de esos mundos representados por parte de los lectores.

A Perrault se le recuerda por textos que son un paradigma del cuento de hadas o maravilloso: “Cenicienta”, “Pulgarcito”, “La bella durmiente” o “Caperucita roja”, que han alcanzado difusión universal y han tenido una notable influencia cultural, siendo todos ellos no solamente auténticos clásicos del cine animado, sino también material adaptable hasta el infinito para representaciones dramáticas dirigidas esencialmente a un público infantil. 

Uno de los componentes más recurrentes de este tipo de relatos es la moraleja –tradición que nos lleva a Esopo (siglo V a.C.) –una sentencia interpretativa que cierra cada relato, que se inscribe allí a manera de enseñanza o también como un mecanismo de alivio a las perturbaciones que pudiera provocar la historia. Perrault no escapa a la regla, y se da maña para escribir moralejas en verso, acaso el modo más efectivo de recordarlas. 

No es infrecuente encontrar en estos relatos elementos de horror o el tratamiento de oscuras pulsiones humanas, incluyendo el canibalismo, como ocurre en “La bella durmiente”, cuando la reina madre del príncipe que deshace el hechizo de la princesa siente el voraz deseo de devorar a los hijos de su nuera, e incluso a la mismísima progenitora de sus nietos políticos. Un mayordomo leal oculta a la princesa y su prole y ofrece a la reina madre cordero y venado y logra engañarla por un tiempo. Cuando la reina ruin descubre la trama, ordena que el mayordomo, la princesa y sus niños sean introducidos en una gran batea con sapos y serpientes como castigo. Al llegar el rey, la reina ogra se lanza al fondo del recipiente. 

La historia, como se ve, es bastante truculenta, pero Perrault la narra con maestría: se lee de un tirón, sin titubeos, y no sorprendería que con la respiración algo agitada. Canibalismo y suicidio, oscuridad y maldad, envidia, soberbia, el catálogo de pecados capitales y pulsiones primitivas es amplio y aterrador. Eso explica que este tipo de relatos haya llamado la atención de diversos sicoanalistas como Sigmund Freud (quien veía en estos cuentos frecuentes manifestaciones edípicas), Carl Jung (que a partir de su lectura formuló una teoría de arquetipos universales del inconsciente colectivo) o Bruno Bettelheim (que analizó las diversas formas de deseo sexual presentes en el corpus de estos textos).

Nada impide que estos textos sean leídos por entretenimiento también. Pero hay que recordar que son al mismo tiempo herramientas que permiten explorar la sicología profunda de las personas. El mundo representado en estos relatos propone un escenario donde actúan motivos universales como el amor, el miedo, el deseo y el conflicto. Esa circunstancia favorece el hecho de que estos relatos sean un espacio seguro para que cada lector confronte los conflictos que viven en su interior.

Recientemente la editorial peruana De Lirio ha editado una selección de cuentos de Perrault, traducida por Alejandra y César Garayar e ilustrada magníficamente por Jéssica Valdez. La edición es impecable, los textos se leen con absoluta naturalidad y las ilustraciones complementan sin problemas la lectura. Se incluye un prólogo sobre la edición a cargo de Fanuel Hanán Díaz, que aclara la historia textual y revela mas de una circunstancia del contexto en el que Perrault compuso sus historias. La selección incluye, además de los cuentos mencionados antes, otros clásicos como “Maese gato o el gato con botas”, “Barba Azul”, “Las hadas” y “Riquet, el del copete”. ¿Qué si vale la pena, pregunta usted, lector? Claro que sí.

Charles Perrault. Cuentos de Mamá Oca. Lima: De Lirio, 2024.

[EN LA ARENA] Salir de viaje es un recurso al que han recurrido muchos de nuestros ministros y gobernantes. Con variados objetivos, por supuesto. Quisiéramos que todos fueran para conseguir acuerdos internacionales que nos convengan o porque se están resolviendo proyectos vitales con poblaciones locales, pero aquí en Perú, ¿cómo describir el uso que del viaje han hecho nuestros políticos? El avión presidencial podría ser una pista si pensamos en todo aquello de lo que ha sido objeto: los vuelos de narcotráfico de Alberto Fujimori, las parrandas de Alejandro Toledo, los vuelos de Alan García con Jorge Barata o la promesa de vender el avión del presidente Pedro Castillo. Otro criterio podría ser cómo en estos tiempos mediáticos, presidentes como Javier Milei y Dina Boluarte parten en busca de un reconocimiento que en vano llene sus bien fundamentadas inseguridades. 

De todos, los viajes por huida son los más reveladores, porque dejan muy claro que se trata de vuelos tomados por no querer dar la cara. Uno de los más famosos, narrado como novela policial, fue el de la huida de Alan García a Colombia y de ahí a Francia. Como si se tratara de un heroico y perseguido líder político, García contó haberse escondido y planificado su fuga, con ayuda del gobierno a través de Hurtado Miller, tras haber sido acusado por ordenar las matanzas en los centros penitenciarios y por enriquecimiento ilícito. En aquel entonces, todavía el Estado peruano no había ratificado del Estatuto de Roma, en el que se establece que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. Así que pasados los diez años, Alan García regresó al Perú el 2001. El Estatuto recién entró en vigor al año siguiente. Ahora el Congreso busca desconocerlo. 

De estilo opuesto, parco y tecnológico, fue el último viaje que realizó Alberto Fujimori, cuando renunció desde Japón por fax. Se reeligió a sí mismo por tercera vez y a pocos meses de haber juramentado, salieron los vladivideos. Fingió estar sorprendido, echó toda la culpa a Vladimiro Montesinos, dijo que llamaría a elecciones y luego enrumbó hacia la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Al pasar por Tokio decidió renunciar, se asiló y al Congreso le llegó por Fax su carta de renuncia. Indignado, el Congreso rechazó la renuncia del Presidente, lo declaró incapaz moralmente y lo inhabilitó por diez años para ejercer cualquier cargo público. Al finalizar el año 2005 fue detenido en Chile por sus crímenes. Por cierto, Chile acaba de ampliar su extradición. 

Dina Boluarte, bajo investigación por las masacres ocurridas al comenzar su mandato y su colección de relojes ha optado por el silencio. Todavía no está en tiempos de huida, pero sí sus ministros, que han huido de presentarse ante dos comisiones del Congreso de la República por sus declaraciones contra los pueblos Awajún y Wampis, justificando los abusos sexuales cometidos por docentes en la residencia rural de Condorcanqui, al decir que se trata de prácticas culturales. 

El ministro de Educación, Morgan Quero, huyó a Puno para anunciar la construcción de seis Escuelas Bicentenario que costarán más de 500 millones de soles. La ministra de la Mujer, Ángela Hernández, fue a Tumbes para inaugurar un Centro de Emergencia Mujer. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, fue a Junín para recibir la solicitud de que una fiesta tradicional sea considerada patrimonio cultural de la Nación. Y el ministro de Salud, también convocado, César Vásquez, pues se fue con la presidenta Boluarte a visitar China. Como consecuencia, la congresista Ruth Luque, y su bancada han impulsado una moción de censura.

Viajes y silencios, así les responden a nuestras niñas, a nuestros niños. Y sin embargo, los políticos que hoy nos gobiernan, desaprobados por la población, insisten en ser candidatos y proponen nuevas postulaciones. Quizás este sea el gobierno más negacionista de nuestra historia, en el que sus actores no saben ni quieren dar la cara. 

Página 1 de 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
x