Diego Uceda

[INFORMES] En octubre del 2022, una contundente victoria en las elecciones municipales le permitió a Diego Uceda convertirse en la máxima autoridad del distrito de La Molina. Sin embargo, algunas de sus polémicas posturas desde su llegada a la alcaldía, como su férrea oposición a que se inaugure un centro comercial en su distrito, lo han llevado a terminar en más de una ocasión en el ojo de la tormenta.

Tal como lo dio a conocer Sudaca en los informes titulados ¿SE CAEN LAS EXCUSAS DE DIEGO UCEDA? y UCEDA VERSUS CENCOSUD: LOS DOCUMENTOS DE LA DISCORDIA, el nuevo alcalde de La Molina venía adoptando posturas más que cuestionables y carentes de sustento desde su llegada al cargo. Esta forma de conducir su gestión incluso lo llevó a perder el respaldo de regidores que habían llegado al cargo de la mano de la misma agrupación política que impulsó la candidatura de Uceda.

Pero las polémicas en las que se ha vuelto involucrado Diego Uceda no se limitan únicamente a lo ocurrido este 2023. En enero del 2022, Sudaca publicó el informe de la periodista Alba Ñaupas titulado  EL CANDIDATO DE RENOVACIÓN POPULAR QUE NO PAGA PENSIÓN ALIMENTICIA. Esta investigación periodística revelaba que Diego Uceda, quien entonces todavía era precandidato, adeudaba casi cincuenta mil soles por el concepto de pensión alimenticia y, tal como se relata en dicho informe, Uceda no sólo incumplía con sus obligaciones económicas sino que tampoco era un padre presente en la vida de su hijo que tuvo veinticinco años atrás.

Sudaca accedió a documentos que revelan lo que ocurrió en los meses siguientes con este  grave caso que involucra al político que representó a un partido que, paradójicamente, se autodenomina como el defensor de la familia.

¿QUIÉN DEFIENDE A SU FAMILIA?

Desde que se cambió el nombre de Solidaridad Nacional por el de Renovación Popular, la plataforma política de Rafael López Aliaga se postuló como el partido defensor de la familia y no tardó en convertirse en la alternativa favorita del sector del electorado que se identifica como conservador. Sin embargo, el expediente Uceda parece estar muy lejos de los lineamientos que se esperarían del integrante de una agrupación política que dice defender esos ideales.

Según el informe periodístico de enero del 2022, el alcalde Diego Uceda había estado ausente en la vida de su hijo desde que nació y casualmente recién se hizo cargo de la deuda que tenía por alimentos tras la publicación del medio Diario16 en la cual se relataba que el entonces vocero de Solidaridad Nacional debía más de cincuenta mil soles y había sido declarado deudor alimentario moroso.

Sin embargo, Uceda volvió a desaparecer de la vida de su hijo tanto en el plano emocional como en el económico. Aunque en declaraciones para Sudaca en el informe de enero del 2022 había señalado que se consideraba un hombre de bien y por ello pagaría la deuda, los documentos que se mostrarán a continuación demuestran que se debieron tomar medidas drásticas para que el actual alcalde de La Molina cumpla con sus obligaciones como padre.

Acorde a la resolución N° 67 que data del 3 de mayo de 2022, Diego Uceda y su defensa, lejos de mostrarse predispuestos a cumplir con sus obligaciones paternas tal como había indicado a este medio, solicitaron que se declare la nulidad procesar. Con ello, este proceso legal sufriría un grave retroceso y, por lo tanto, Uceda seguiría sin pagar el dinero correspondiente por alimentos.

Sin embargo, para que este pedido procediera era necesario que se realice antes de la sentencia y Uceda se encontraba muy lejos de ese plazo debido a que esta fue expedida el 30 de junio de 1997. Además, el pedido se amparaba en que Uceda había cambiado de dirección, hecho que no lo eximía de estar al tanto del proceso.

Por ello, la justicia no dudó en declarar improcedente este insólito pedido que Diego Uceda y su defensa realizaron en lo que se veía como un desesperado intento por dilatar el caso que lleva más de dos décadas en las cuales el hoy alcalde ha mostrado una innegable indiferencia por el bienestar de su hijo.

Pero el interés de Uceda por el caso tenía una razón de fondo. El Tercer Juzgado de Paz Letrado de Barranco y Miraflores había resuelto el 9 de marzo del 2022 conceder la medida de embargo en forma de retención a las cuentas bancarias de Diego Uceda en diversas entidades bancarias a las que se notificó dicha decisión.

Luego de esta batalla legal, el burgomaestre aceptó cumplir con sus obligaciones económicas, aunque esto no parece remediar la ausencia en la vida del hijo que tuvo hace más de veinte años y de quien intentó desentenderse de todas las formas posibles hasta que la justicia tomó medidas que afectaban sus cuentas bancarias.

EMPLEADORES GENEROSOS

Otro aspecto que llamó la atención con respecto a la historia de Diego Uceda es su trayectoria laboral. Según la información que el propio Uceda declaró, el actual alcalde de La Molina no cuenta con ningún título universitario ni técnico debido a que no concluyó la carrera de derecho que empezó en la Universidad San Martín de Porres.

Sin embargo, para sorpresa de muchos, el alcalde Uceda muestra en su declaración jurada que ha desempeñado el cargo de asesor en empresas de diversos rubros durante los últimos años pese a no tener especializaciones en ninguno de ellos y entre sus recientes empleadores figura Compupalace, empresa vinculada con Rafael López Aliaga.

Otro dato que ha llamado la atención en la información declarada por Uceda es el drástico aumento en sus ingresos en un periodo de tiempo reducido. Acorde a la declaración que brindó para las elecciones del año pasado, Uceda tenía ingresos que superaban los cuarenta millones de soles.

Sin embargo, en su declaración del año anterior, cuando era candidato a congresista por el partido Avanza País, Diego Uceda reportaba ingresos que no superaban los doscientos mil soles.

La gestión de Diego Uceda en La Molina recién cumplirá su primer año en enero del 2024. Sin embargo, las dudas sobre la capacidad de este representante para conducir un distrito sumado a sus cuestionables actitudes contra su hijo y un extraño historial laboral siguen alimentando la desconfianza de sus propios vecinos.

Tags:

Decisiones controvertidas, Deuda de pensión alimenticia, Diego Uceda, La Molina

[INFORMES] La insólita guerra que le ha declarado el alcalde Diego Uceda a Cencosud por la construcción de un centro comercial en La Molina sigue sumando capítulos y los argumentos del burgomaestre parecen sucumbir ante las evidencias que siguen apareciendo y mermando la credibilidad de Uceda, quien sigue alegando que su postura es en defensa de los vecinos de su distrito. A esto se le ha sumado una declaración del alcalde en una entrevista que le brindó a la periodista Milagros Leiva y que dejó más dudas que certezas.

En su aparición en Willax, Uceda ponía énfasis en que estaba dispuesto a dialogar y anunció, como un gran acontecimiento, que se realizarían discusiones con un allegado de la empresa que maneja el centro comercial, que el burgomaestre describió como un “amigable componedor”, para llegar a un punto en común y terminó pidiendo que “se termine esa leyenda urbana que el alcalde Uceda está en contra del diálogo, la inversión y la empresa privada”.

Sin embargo, los argumentos en los que su gestión se ha amparado no parecen ser precisamente materia de negociación. Tal como informó Sudaca en el informe titulado ¿SE CAEN LAS EXCUSAS DE DIEGO UCEDA?, la Municipalidad de La Molina alegaba que Cencosud no contaba con los permisos del Ministerio de Vivienda y el cumplimiento de estas exigencias no tendrían lugar en una hipotética negociación.

Sudaca ha accedido a nuevos documentos que ponen al descubierto la verdad sobre la tan mencionada licencia y otros requerimientos que eran indispensables para que el centro comercial de Cencosud pueda abrir sus puertas y cuya existencia ha sido puesta en duda desde la gestión del alcalde de Renovación Popular.

PAPELITO MANDA

Tal como incluso ha sido publicado en las redes sociales de la Municipalidad de La Molina, una de las razones para oponerse al funcionamiento del centro comercial era la ausencia de los permisos correspondientes. Sin embargo, como se puede apreciar en la siguiente imagen, la licencia de edificación sí se obtuvo. El documento que corresponde a una constancia de recepción de la propia Municipalidad de La Molina incluye en el rubro datos de la licencia la resolución subgerencial que los habilita a edificar.

Además, contrario a lo señalado por la Municipalidad de La Molina, el Ministerio de Vivienda ha tenido una opinión favorable con respecto al desarrollo del centro comercial en disputa. Tras los obstáculos planteados por la gestión de Uceda, Cencosud pidió al Ministerio de Vivienda realizar la evaluación del proyecto a finales del mes de agosto.

El resultado de esta evaluación dio un resultado satisfactorio para Cencosud debido a que se comprobó que cumplía con las exigencias que implica un proyecto de esa magnitud y, además, el propio Ministerio de Vivienda señaló que el Estudio de Impacto Vial (EIV) no era necesario debido a que el proyecto contemplaba los criterios, condiciones, características, alcances y requisitos exigidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y la presentación del primero se puede prescindir.

Estos documentos, al igual que la constancia de recepción en la cual se reconoce la existencia de la licencia de construcción, datan del mes de agosto. Sin embargo, en la Municipalidad de La Molina seguían señalando en el mes actual que el proyecto no contaba con los permisos del Ministerio de Vivienda.

CÓMPLICES DEL ALCALDE

Pero la estrategia de la Municipalidad de La Molina no se limitó a las publicaciones en redes sociales. Cuando los representantes de Cencosud intentaron realizar el trámite correspondiente para continuar con su proyecto, la Subgerencia de Obras Privadas, a cargo de la arquitecta Raquel Flora Oré, declaró una inhibitoria general alegando que existe una demanda ante el Poder Judicial.

No obstante, dicho proceso no sólo involucra a otra empresa (Tres Palmeras S.A.) sino que es referido a otra licencia que no guarda relación con la que estaba solicitando Cencosud el pasado mes de agosto. Además, tal como se puede apreciar en la carta notarial que la empresa operadora del centro comercial le envió al alcalde Uceda, no se cumplen las condiciones para que la Subgerencia de Obras Privadas se inhiba.

Aunque el alcalde Uceda repite en sus entrevistas a distintos medios que no es enemigo de la inversión, las pruebas que siguen apareciendo llevan a que sea muy difícil para los vecinos de La Molina creer en sus afirmaciones que son fácilmente refutadas por las pruebas que siguen apareciendo.

Tags:

Cencosud, Centro Comercial, Diego Uceda, Documentos Exclusivos, La Molina

Se empiezan a desvanecer los intentos de Diego Uceda, alcalde de La Molina, contra la apertura del nuevo centro comercial que Cencosud ha construido en su distrito. Tal como lo reportó Sudaca en el informe publicado el último martes bajo el título LA GUERRA DE UCEDA CONTRA EL CENTRO COMERCIAL, la nueva gestión encabezada por Uceda emprendió desde inicio de año una campaña contra el proyecto que empezó sus obras hace más de cinco años y, a lo largo de ese periodo, no presentó inconvenientes graves para renovar las licencias que se requerían.

Sin embargo, tras la llegada al mando distrital del candidato de Renovación Popular, el panorama cambió radicalmente y empezaron a salir a la luz una serie de excusas que parecían tener como único propósito impedir que el centro comercial en cuestión abra sus puertas y para ello se podían valer de la excusa que fuese necesaria.

Tal como se relató en el informe de Sudaca, la negativa del alcalde a emitir la licencia de funcionamiento se basó en argumentos poco serios, como lo fue el ampararse en la existencia de una demanda contra la municipalidad pese a que esta no involucraba a la empresa que solicitó la licencia o a la insólita exigencia de permitir el estacionamiento gratuito pese a que los otros centros comerciales que operan en la ciudad cobran por este servicio.

Entre sus más recientes y desesperados esfuerzos para convencer a sus propios vecinos de La Molina que la postura de Uceda es la correcta, la Municipalidad de La Molina ha publicado recientemente en sus redes sociales un oficio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el cual se declaraba la nulidad de un informe técnico favorable por incumplir la normativa vigente.

Pero lo que la municipalidad omitió en dicha publicación fue la fecha de dicho documento que data de 2021. Aunque el posteo viene acompañado de un texto que dice “Cencosud está vertiendo información falsa. No cuentan con los permisos del Ministerio de Vivienda para su apertura”, lo cierto es que Cencosud empezó un nuevo trámite este 2023 en el cual se adecuaron a los requisitos vigentes para el proyecto del centro comercial y recibieron al aval del Ministerio de Vivienda que fue presentado a la municipalidad el pasado mes de agosto.

No obstante, la poca credibilidad de la que goza la gestión de Uceda en La Molina no es el único revés que está sufriendo el alcalde de este distrito. En las últimas horas, los revisores urbanos que estuvieron a cargo de aprobar el proyecto del Centro Comercial La Molina han enviado una carta notarial a Diego Uceda por sus recientes declaraciones.

En este documento, que fue firmado por los revisores urbanos Gabriel López, Alberto Champion y Jorge Rodríguez, le solicitan a Uceda abstenerse de dar declaraciones imprecisas o parciales para no perjudicar su imagen pública. Un pedido que llega tras una de las recientes entrevistas que brindó el alcalde de La Molina en la cual señalaba que el revisor urbano era un particular contratado por Cencosud.

Los revisores urbanos añaden que ellos, tal como lo estipula la Ley de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, asimilan las funciones de una comisión técnica que verifica que los proyectos cumplan con las disposiciones y que, además, son personas del régimen privado pero actúan con potestades públicas aprobando y evaluando expedientes técnicos.

Además, como se mencionó en el informe del pasado martes, el revisor urbano debe estar habilitado por el colegio profesional que le corresponde e inscrito en el Registro Nacional de Revisores Urbanos del Ministerio de Vivienda y no podría estar al servicio de la parte involucrada, como sería Cencosud.

La postura del alcalde Uceda incluso lo está llevando a perder aliados de su propia agrupación política. Este es el caso de la regidora Milagritos Quintana, quien pese a haber ingresado junto a él como parte de Renovación Popular no duda en mostrar sus críticas a la negativa por parte del alcalde para permitir que el centro comercial abra sus puertas.

Así como Quintana, otros regidores de La Molina, como es el caso de Perla Espinoza, Percy Palomino, y Ralph Sánchez, cuestionaron al alcalde Uceda alegando que el centro comercial sí cuenta con la licencia correspondiente registrado en la Resolución Subgerencial No. 00772-2023-MDLM-GDU-SOP. Sin embargo, lejos de obtener una justificación a la postura que Uceda ha mostrado en entrevistas y comunicados que se publican en las redes de la Municipalidad de La Molina, el burgomaestre sólo atinó a mantenerse en silencio en complicidad con la Subgerencia de Obras Privadas de la Municipalidad de La Molina.

Con menos argumentos en los cuales apoyarse, el alcalde Uceda parece estar cada vez más solo en una inexplicable guerra contra un centro comercial que, además, lo está llevando a ser visto por sus vecinos de La Molina como un político enemigo de la inversión.

Tags:

Centro Comercial La Molina, controversia, Diego Uceda, La Molina, Revisores Urbanos
x