TRES

Así que me pusieron un rifle en la mano
Me envió a una tierra extranjera
Para ir y matar al hombre amarillo
Nacido en USA.
Nacido en USA.
Vuelve a casa a la refinería
El contratante dice Hijo, si fuera por mí
Born in the USA – Bruce Springsteen

Si pues, puede ser una Oda al Capitalismo. Es cierto. Recordar que en ese tiempo Nike era una empresa pequeña sin mayor relevancia, muy por debajo de Adidas o Puma. El acuerdo, cambio totalmente la forma en que los deportistas negociaban con las empresas. Produciendo una eclosión nunca vista.

Por ende, el Sueño Americano es mostrado como tal. Sin embargo, Social Network de Fincher o The Founder de Hancock, enfatizaban en las costuras raídas y torcidas del referido sueño. Acá, el personaje de Strasser, menciona su fervor por el tema-himno de Springsteen.

  • Me entusiasma la idea de la libertad estadounidense. Pero hoy me concentre en la letra y no habla de la libertad. De ninguna manera. Habla de un tipo que vuelve de Vietnam y no encuentra trabajo. Yo la canto con entusiasmo. Es el concepto equivocado. De hecho, creamos el 80% de nuestro calzado en Corea y Taiwán

Y enfatiza en su cinismo.

  • Sé que debería tener sentimientos encontrados, pero no los tengo.

Es el lado oscuro del American Dream, indudablemente.

Las sabias palabras del CEO cierran la película.

  • Me concentro en mi respiración. Estoy haciendo una meditación de auto perdón. Creo que marcamos un precedente muy peligroso. Ahora todos los deportistas querrán un porcentaje. Luego todos querrán equidad. A la mierda. Si arruinamos el negocio, al menos nos divertimos.

Tenía razón.

Tags:

Air, Ben Affleck, Cine, Matt Damon, Michael Jordan, Nike, pelicula, Phil Knight

TRES

Yo no he corrompido a nadie, ellos ya eran corruptos cuando los conocí.
Marcelo Odebrecht

Sus declaraciones provocaron una eclosión en el universo político. Aseguró que los propios políticos le proponían darle obras, a cambio de un monto que ellos decidían.

  • Toledo me pidió 35 millones de dólares por la Interoceánica y Camisea.
  • Humala se quería hacer el difícil, pero al final aceptó, con las manos abiertas, por la amable sugerencia de su mujer.
  • AG era un hombre honesto, de principios, que jamás se vendería por migajas, solo por millones.
  • La señora K, a cada rato, pedía que le aumenten 500 mil.

Y pensar que el Arq. Fernando Belaunde Terry, a finales de los ochenta, fue a una entrevista a la revista Caretas. Luego de finalizada la misma, salió a la calle. Entonces, la gente lo reconoció y lo comenzaron a saludar con respeto y por el cariño que se había ganado.

  • Esto no ha vuelto a suceder más. Increíble.

Recordemos lo que escribió el respetado periodista Cesar Hildebrandt acerca del ex Presidente.

  • Belaunde no tocó un centavo del tesoro público, no se hizo rico en la presidencia de la República, no se ensució en contabilidades invisibles ni firmó declaraciones juradas plagadas de mentira. Y hoy que la política peruana consagra la impunidad y azuza el saqueo. Hoy es preciso decirles a los jóvenes que la política de este país supo también de gente decente que llegó al poder sin dinero y salió del poder sin dinero. Sin dinero, pero con honor. Y es bueno que lo escriba un periodista que fue implacable con Fernando Belaunde. Un periodista que hoy extraña a rabiar esa perseverancia en el decoro que hoy agiganta su figura.

Tags:

Alan García, Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, ex presidente, gobierno del peru, Odebrecht, Ollanta Humala

TRES

La matanza de Corpus Christi sucedió un 10 de junio del 71 en la ciudad de México. Una manifestación estudiantil en favor de los estudiantes de Monterrey que estaban pidiendo reformas educativas. La misma fue reprimida brutalmente por “Los Halcones” un grupo paramilitar al servicio del estado. Cuarón, de forma extraordinaria, muestra dicha matanza desde un segundo piso; mientras la abuela y Cleo van a comprar una cuna para la criatura próxima a nacer. La forma en que mueve la cámara evoca al maestro de suspenso.

El fotograma siguiente muestra una réplica de “La Piedad” de Miguel Ángel, una mujer llora mientras sostiene la cabeza de un hombre muerto y grita por ayuda, tal como lo indica el NYT.

Lo que sucede a continuación es simplemente una muestra desgarradora y brutal, de cómo las cosas se pueden precipitar y tener un final infausto. Uno asiste a la escena, porque el director acomoda a los actores en el fotograma y no al contrario. Es cine arte en su más pura concepción.

La actuación de Yalitza Aparicio es minimalista y a la vez conmovedora.

 

CUATRO

En el viaje a la playa de Tuxpan (Veracruz) Cuarón evoca “Y tu mamá también”, cuando Sofía les revela, luego de cenar, la verdad a sus hijos y los planes para el futuro. Más tarde, ellos, tristes y desconectados de lo que sucede alrededor, comen sus helados.

La escena de la playa está cuidadosamente filmada con mucho cuidado. Al final de la misma asistimos a la íntima confesión de Yalitza y su redención final con toda la (su) familia abrazándola y cobijándola.

Las actuaciones son sobresalientes, la de Marina de Tavira y su química con Aparicio es indiscutible. Ambas se identifican: son mujeres abandonadas. Adela, la otra empleada, se comunica generalmente en lengua mixteca, con la protagonista dándole un mayor realce a la peli. Se complementan perfectamente (en la vida real son amigas). Ambas no eran actrices profesionales y dieron con el papel en su punto exacto.

Y sí, Alfonso es uno de los más grandes directores del siglo XXI, junto a Iñárritu y Guillermo del Toro. Los 3 mexicanos y nacidos en los años sesenta. Alcanzaron la estatura de los grandes clásicos del siglo pasado.

Tags:

Cine, Películas, Roma

TRES

Eso está durmiendo en los cajones de los ministros de la Corte. Belén ya está con una situación precaria de salud. Está en un refugio involuntario, en un país generoso que le está dando una acogida, cuando su propio país le niega todo acceso a la justicia, por un sistema corrupto, deplorable.

Monica Castañé Canes

Ante la indiferencia de las autoridades, la madre se encadenó a la puerta del Poder Judicial. Mujer madura, caucásica y de rostro agraciado, arrastra con el dolor a cuestas.

  • Nosotros fuimos con las senadoras Lilian Samaniego, Esperanza Martínez, Mirta Gusinky, los abogados y yo a la CEP en el 2019 a por favor pedirle al entonces obispo Adalberto que intervenga en el caso de mi hija. En esa ocasión entregué toda la documentación sobre el caso. 
  • Así que haya dicho que no tenía conocimiento del caso, no es así. Dos veces nos reunimos, una vez, antes del exilio de Belén y luego nosotros ya con las senadoras. Y yo tengo la documentación adjunta

La Comunidad Educativa de la UC recolectó firmas para la desvinculación del profesor. Hubo distintas marchas de repudio por el caso.

La presión mediática dio frutos. El –ahora– Cardenal Adalberto Martínez solicitó que Kriskovich sea separado como catedrático de la universidad. Lo risible de todo esto, es que el rector Narciso se tomó su tiempo, sin mayores apuros. Fue el propio hombre de leyes – viendo la magnitud del caso– quien solicitó permiso sine die de sus cátedras. Acto seguido, las autoridades, crearon una comisión para analizar el caso, desde 2014.

  • Total, solo se demoraron 9 años.

No saben o no deducen el daño ocasionado al prestigio de la Universidad. Es una institución de la Iglesia Católica, que debería velar por la verdad, la justicia y el bien. En forma inconcebible, mantuvieron en su cargo a una persona que abusó de su condición.

  • Es claro que a ninguna persona se le puede juzgar 2 veces por un mismo delito, pero y ¿dónde queda la ética?

En tanto, la madre continuará con su lucha.

  • Seguiré con la medida de protesta hasta que se resuelva la acción de inconstitucionalidad promovida contra la resolución de la jueza Sánchez, que ordenó la captura de Belén. Una auditoría de la Corta Suprema de Justicia, en 2019, corroboró que se trata de una orden nula e ilegítima y que la jueza tenía que haber sido suspendida por el máximo órgano judicial.

La acción de inconstitucionalidad sigue sin resolverse desde hace cuatro años.

  • Este es el país, donde todos los paraguayos se sienten iguales, unos y otros, ¿no?

Tags:

Acoso sexual, Belén Whittingslow, Cristian Kriskovich, Paraguay

El rostro de Owen, mientras cuenta la anécdota, es todo un poema. Y continuó Gary.

  • Todos pensamos: por Dios eso es imposible. Recuerdo ir a entrenar, al día siguiente, y que todos lo intentáramos. Y lo mejor que alguien logró fue hacerlo tres veces, corriendo para alcanzar la tercera.

Ese es el gran Gary Lineker. Didáctico y con una gran empatía. Esto es, un hombre de principios. Dio una opinión política en twitter y el gobierno obligó a la conservadora BBC que lo censurara. El caballero ingles no se retractó. No tenía por qué. Recibió el apoyo de sus compañeros. El domingo último, Match of the Day no tuvo ningún presentador, su emisión fue de solo 20 minutos en mute.

El prestigioso diario El Guardián declaró en su editorial lo que muchos pensamos.

  • Seamos claros: realmente no importa lo que Lineker haya estado diciendo en Twitter. No importa si te gusta, si estás de acuerdo con él o si te molesta. Quizá sólo quieras ver el fútbol. Tal vez te desagraden los temas sobre los inmigrantes. Tal vez sea en parte porque el gobierno y los medios de comunicación afines siguen afirmando (incorrectamente) que el Reino Unido está siendo desproporcionadamente asaltado o invadido o colonizado por ellos. El hecho es que todo el mundo pierde, todo disminuye, cuando está en manos del gobierno de turno decidir quién puede decir qué en cuestiones de bondad humana básica. Lo que tenemos aquí es la censura estatal de facto por el delito de tener opiniones independientes en las redes sociales.

Y continua el diario.

  • Su suspensión, por supuesto, estará vinculada explícitamente al hecho de que se supone que los presentadores de BBC deben evitar las declaraciones políticas. Pero el uso de este poder en este caso parece arbitrario. Lineker es un comentarista de fútbol independiente con una cuenta privada de Twitter. No hace política para BBC. Es extraño sugerir que existe algún problema de interés público, alguna amenaza a la independencia, que justifique amenazarlo para que guarde silencio en sus cuentas personales de redes sociales”.

La presión ciudadana en las redes sociales obligaron, esta semana, a que la BBC le levantara el castigo al Crack Comentarista.

  • No se disculpó por sus tuits. Como debe ser.

Tags:

inmigración, Libertad de expresión, Reino Unido

Erick Ten Hag es el pelado neerlandés. Dirigió el último gran Ajax, que estuvo a punto de llegar a la final de la Champions, perdiendo en un partido épico ante el Tottenham. Perfil bajo y un táctico brillante. Capaz de rectificar y aprender de los errores. La semifinal de 2019 lo marcó. De ahí, que se fijó en Licha Martínez. Durísimo, capaz de enfrentarse a jugadores más altos y fuertes. Taclea sin miedo. Lo tuvo en el Ajax, junto con Anthony, el brasileño irreverente con pinta de rapero. Exigió a ambos para reforzar a los reds devils. Resultado, Lewandowsky – así como demás delanteros de la Premier– dan prueba de la dureza del argentino y el Barza fue eliminado por la sutileza y clase de Anthony Matheus dos Santos. Su definición, con el balón en movimiento, dándole con la parte interna –del pie– y encima colocarla en el lugar preciso. Eso es técnica.

Ten Hag no dudó en bajarle el pulgar a Cristiano. Elucubró lo lógico.

  • Me contrataron para rearmar el MU, no la carrera de CR7.

A todo esto, al equipo lo sustenta el dorsal 18. El inclaudicable, el que siempre está.

  • Carlos Henrique José Francisco Venancio Casimiro, quien cumplió 31 años y encabeza la resurrección de la otra mitad de la ciudad.

Tags:

Fútbol, Manchester United

El ínfimo berreta reafirmó la supina ignorancia que lo envuelve.

  • No sé a quién representa esta ONG extranjera, que para mí no tiene absolutamente ninguna legitimidad. Cuyas investigaciones están absolutamente sesgadas. Que no se han preocupado un centímetro en los DDHH de los policías del Perú….

Amnistía Internacional tiene toda una historia de lucha (más de 60 años) en defensa de los DDHH en el mundo. En especial, contra las Dictaduras. Se han enfrentado –en su momento– a Cuba, Nicaragua y Venezuela, por mencionar los regímenes de izquierda. 

  • ¿Entonces Cavero, somos una dictadura?

Los demás políticos, que fueron junto a Boluarte, se desmarcaron del pedido de indulto. Lógico, si lo solicitas asumes que hay culpabilidad.

Lo que ignora el congresista es que los delitos –que cometieron policías y miembros de Ejercito- no están sujetos a amnistía.

Y pensar que –el personaje de marras– bramó en el hemiciclo la frase bizarra.

  • Van a extrañar un Congreso de Derecha.

No sabes cuánto los extrañaremos.

Ah, por si no sabes Montoya, el jugo de alfalfa –con limón– es bueno para reducir el colesterol malo.

CUATRO

Los Congresistas tienen 48 pasajes al año. Tienen cuatro pasajes por mes, para ir a su región, para ir a otra región, para ir donde quieran. No tienen que dar explicaciones.

Congresista MariCarmen Alva 

El vestido verde floreado, la mirada sobradora y los aires de grandeza la delatan.  Encima enfatiza el no tener que dar explicaciones ante un periodista maleable, los cuales abundan en estos tiempos. Aun así, desliza la pregunta.

  • Yo me imagino que si tiene que informar al respecto y que si tiene que ver con su condición de congresistas y con la función de representación que deben ejercer.
  • Nunca he escuchado que iban para una cosa especifica de representación. También podrían tener una reunión ahí…responde enojada la fémina.
  • ¿Tiene sentido que el Congreso financie viajes por reuniones partidarias?, termina preguntando Ghibellini.

La Congresista es una conjunción de todo lo que no debe ser un político. Al margen de no poseer empatía alguna. Es la muestra latente del racismo y clasismo imperante en nuestras clases acomodadas.

María del Carmen Alva Prieto no me representa. En absoluto.

CINCO

Interpone demanda de amparo contra la Municipalidad de Lima, solicitando que se declare inaplicable el Decreto de la Alcaldía, que declara zona rígida para cualquier tipo de concentración publica, el sector de máxima protección dentro del centro histórico de Lima …. pues considera que esta vulnera sus derechos fundamentales de reunión y participación pública.

Sentencia del Tribunal Constitucional – 07 diciembre de 2005

Esta sentencia determina que las autoridades no pueden evitar que la gente ingrese al Casco Histórico de Lima. Se junte o se manifieste, sea pacíficamente o políticamente. Es una libertad consagrada en la Constitución. Es la Ley Mayor que nos rige. Lógicamente, el esperpento hecho Alcalde, desconoce la sentencia. Lo secundan – ridículamente– sus adláteres.

  • Nosotros como autoridad no podemos seguir aceptando violencia y desmanes que sigan dañando nuestro patrimonio cultural y arquitectónico. Lo que hemos aprobado  ….. es declarar que el Centro de Lima es zona intangible para el desarrollo de marchas, manifestaciones y concentraciones públicas y políticas, que pongan en riesgo la seguridad pública…todas esas marchas – que hemos visto- cargadas de violencia y vandalismo – encendiendo fuego en las calles del Centro Histórico- lanzando piedras a la policía nacional y teniendo armamento (¿?) …Eso no se va aceptar. 

Acotó el Teniente Alcalde –Renzo Reggiardo– ante la permisividad cojuda de tres jóvenes periodistas de RPP.

Ignoró que el incendio del Edificio Marcionelli lo provocaron las bombas lacrimógenas de la Policía. Ídem, la muerte de Víctor Santisteban es un asunto baladí para el ínfimo personaje. Así como el hecho de la violencia policial contra gente que se manifestaba pacíficamente.

  • ¿Esta es la extrema derecha o los HuevoNazis?
  • En tanto, Dina Boluarte se reunió con Keiko Fujimori.

Tags:

Ejército Nazi, Poder Judicial

TRES

Lo único que ha pasado aquí, en todos los casos, se ha producido es que miles de personas han querido tomar los aeropuertos. O sea, la Policía no ha reprimido a la gente en las calles, la Policía se ha defendido y ha defendido a los aeropuertos. En ese contexto se ha producido estas lamentables muertes. 

Premier Otárola

Mario Vargas Llosa retrata –magistralmente– a Cayo Mierda, personaje paradigmático de la novela Conversación en la Catedral y de la política peruana.

—Me olvidaba de un detalle —dijo el Mayor Paredes—. Espina ha estado viendo mucho a tu amigo Zavala.

—No tiene importancia —dijo él—. Son amigos desde hace años. Espina le consiguió la concesión para que su laboratorio abasteciera los bazares del Ejército.

—Hay cosas de ese señorón que no me gustan —dijo el mayor Paredes—. Le sigo los pasos, de cuando en cuando. Se reúne con apristones, a veces.

—Gracias a esos apristones se entera de muchas cosas y gracias a él me entero yo —dijo él—. Zavala no es problema. Con él si pierdes el tiempo.

—La lealtad de ese señorón nunca me ha convencido —dijo el mayor Paredes—. Esta con el régimen para hacer negocios. Por pura conveniencia.

—Todos estamos con el régimen por conveniencia; lo importante es que la conveniencia de tipos como Zavala sea estar con el régimen —sonríe él—.

El mayor Paredes asintió. Descolgó uno de los tres teléfonos y dio una orden. Quedó un momento pensativo.

—Al principio creí que posabas de cínico —dijo luego—. Ahora estoy seguro que lo eres. No crees en nada ni en nadie, Cayo.

—No me pagan para creer, sino para hacer un trabajo —sonrió él, de nuevo

—. Y lo hago bien ¿no?

  • ¿Igual que Alberto Otárola?

 

Tags:

Alberto Otárola, PNP
Página 1 de 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
x