TRES

Del 69 al 74 jugó en el equipo merengue. Ya era considerado uno de los mejores en su puesto. Y la “U” era el paso lógico. Chumpitaz, el capitán, salía de su área y cabeza levantada, daba un pase milimétrico al Jet, a quien los defensas solo le podían ver de espaldas. Siempre. Muñante, antes de llegar a la línea de cal, acomodaba el balón y centraba con efecto geométrico. El balón caía, como si fuera un paracaídas, a la testa de Cachito o Percy Rojas, quienes impulsaban el balón, con precisión suiza y una celeridad, que apabullaba al arquero de turno. Debió estar en el Mundial del 70, pero no fue posible. En el 71 el torneo peruano era uno de los mejores de Latinoamérica: Todos los grandes jugadores peruanos jugaban en el país y llegaron extranjeros de calidad intrínseca: Pedro Alexis González, Converti, Tojo, Ballesteros, Quiroga, Vinha de Souza, Rojitas, Francisco Ponce, Verderi, Gomez, Bastidas, etc. Si bien Universitario, Cristal, Alianza Lima eran los candidatos de siempre, había otros equipos como Defensor Lima, Deportivo Municipal y Melgar que tenían un gran nivel. 

Muñante y Cachito Ramírez corrían los 50 metros en 5,5 segundos. Fernando Acevedo, el campeón de los 100 metros en Sudamérica dijo: “Es imposible”. Entonces, los 2 jugadores, cremas, lo retaron a una carrera. Acevedo reculó, pero pidió jugar una pichanguita entre los 3. 

En el 72, jugó la Libertadores y sobresalió. Tal era su nivel que muchos periodistas extranjeros lo comparaban con Jairzinho, e incluso decían que lo superaba en velocidad. Coincido. Si bien, debo reconocer que había momentos en que Juan José desaparecía del partido. Lo acusaban de medroso en partidos donde se ponía pierna fuerte. El 73 la eliminación peruana, a manos de Chile, lo golpeó significativamente. En el partido en Santiago, ingresó por un incoloro Cubillas y ésto propició que Chile se vaya delante y nos ganara. Participó del partido definitorio en Montevideo, donde nos quedamos con las manos vacías. Fue señalado como uno de los culpables. 

CUATRO

El 74 se fue a México al Atlético Español y luego al Pumas, donde un jovencísimo Hugo Sánchez daba sus primeros pasos. Compartía la delantera con un brasileño Cabinho y eran la dupla perfecta: Muñante asistía y Cabinho la metía dentro. Ergo, Cabinho resultó goleador del campeonato.

Campeonó en 1977 y se consagró. El periodista/locutor Ángel Fernández, quien narraba lo acontecido en las canchas -con tintes barrocos e hipérbole- a flor de piel, lo bautizó como La Cobra. 

Los Millennials deben saber que, Jota Jota, era una especie de Paolo Guerrero para los jóvenes de mediados de los setenta. El partido ante Chile, en Santiago, era la revancha para él. Perú no podía perder. De ahí la importancia del partido. 

El 26 de marzo se jugó el partido de vuelta. La Cobra fue fundamental en los 2 goles. Sendos centros, paracaídas, para los goles de Sotil y Oblitas. Fue su desquite y les contestó, con actuaciones sobresalientes, a sus pocos detractores. 

El Mundial del 78 mostró el respeto que le tenían los escoceses, holandeses y brasileños. Lo marcaban de a 2. Ya tenía 30 años. Creo que había pasado su mejor momento. 

Luego de 5 años terminó jugando en Tampico. Se retiró en el 83 con 35 años.  

CINCO

Ante su fallecimiento, el Pumas de México hizo una remera de homenaje al delantero. Cuando se realizaba el minuto de silencio, se proyectó, en la pantalla del estadio, la imagen de ídolo. Los presentes aplaudieron respetuosamente. Diversos programas deportivos, entre ellos ESPN, lo recordaron con cariño. En Lima, Universitario y Sport Boys, donde es inobjetablemente el mejor en su puesto, ignoraron su deceso. Imperdonable. Dícese que una persona no muere con la muerte física, sino cuando es olvidada.

Con esa clase de dirigentes no me sorprende que el futbol peruano, a nivel de clubes, esté en crisis. Se dice que es necesario interpretar el pasado para encarar el futuro. De allí que la frase del vate argentino sea un axioma. 

Pasaron 3 años de su deceso.

Por mi parte, esos gritos ensordecedores de aquel marzo de 1977 permanecen en mi memoria, así como tu gol elíptico. 

Gracias, Juan José Muñante López, por las alegrías brindadas.

Tags:

sociedad

CUATRO

«No tienes derecho a subir al escenario y golpear a alguien en la cara» – Jim Carrey

Smith conoce a Chris Rock. Sabe de su verborragia y humor ácido. Fue comediante también. El chiste fue de mal gusto, pero no era para reaccionar así. Como dijo un cronista: “Will perdió la oportunidad de avergonzar a Rock, señalando en su discurso de aceptación, que la alopecia es debido a una enfermedad que sufre su esposa”. Tiene toda razón el periodista. El martes, Will Smith se disculpó con el comediante.

No sé ustedes, pero me pareció totalmente desacertado que un rapero presentara el homenaje, por los cincuenta años de “El Padrino”. ¿No podía hacerlo los prestigiosos directores, como Spielberg, Guillermo del Toro, Tarantino o Paul Thomas Anderson? 

Lejos, lo mejor de la noche fue el gesto de Lady Gaga para con Liza Minelli, al presentar el último premio de la noche. 

Eso es: Respeto y Reconocimiento por los Predecesores.

 

 

Tags:

Cine, premios Oscar, Will Smith

Y ocurrió lo de Barrios Altos. 

Mucha gente, que conozco, lo justifica: “era el precio a pagar”. Claro, que la cosa cambia si esto sucedía en Jesús María, por ejemplo. Si hubiera ocurrido en Comas, Villa El Salvador, José Gálvez, etc. tampoco hubiera importado, ¿no? Total, si eras sospechado o familiar de terruco, merecías morir. Mataron a una criatura de 8 años. Eso no importó. ¿Y si uno de tus familiares o conocidos hubiera sido víctima?

La Historia enseña que todo Autócrata se convierte en un Monstruo. Sucedió con Stalin, Hitler, Trujillo, Pinochet, tenemos el caso de Ortega en Nicaragua. ¿Y Putin?

Que se le haya restituido el Indulto por parte del Tribunal Supremo (Ferrero, Sardón y Blume) ha dividido al país. Dícese que está muy enfermo, otros indican que hace años que se está muriendo de lo mismo. Es un indulto humanitario, que le dio PPK, como jugada política. 

Lo peor de todo, es que los fujimoristas, con Keiko a la cabeza, nunca aprenden. Ni siquiera piden perdón por los asesinatos acaecidos, sino que terminan terruqueando a los familiares de las víctimas.  Ergo, te denigran. 

El horizonte no pinta bien. Hay que aceptar que no tenemos los políticos necesarios, que generen un cambio y sean creíbles. O una generación de jóvenes, como en Chile.

Eso también es herencia del Fujimorismo. Acabó con los partidos políticos. Han pasado más de 32 años y aún persiste como una sombra, nefasta, sobre la República.

Tags:

Gobierno, sociedad, TC

CUATRO

A diferencia de Pelé y Maradona, el flaco trascendió como entrenador. Gracias a él, disfrutamos del mejor equipo de todos los tiempos: el Barcelona y a dos selecciones campeonas del mundo y una subcampeona, tocadas por su futbol: España (2010), Alemania (2014), y mi amada Holanda. El futbol de hoy, no se podría concebir sin los preceptos del Holandés Volador. Aquel team del 74, podría competir perfectamente con las selecciones actuales, sin problemas. Hace 6 años que nos dejó, pero su legado permanece en equipos y selecciones actuales.

De ahí, que mientras escribo esta columna, tengo puesto mi polo orange ,con el dorsal 14. Gracias por todo flaco. Te seguimos extrañando.

 

 

Tags:

Fútbol

CUATRO

Una Premisa sobrevuela Palacio: Pedro Castillo es un inepto como Presidente. Guillen, Francke y Mirtha huyeron despavoridos. No confía en nadie, que no sea chotano. Increíble. Está nombrando a gente, de su partido, en los distintos estamentos del Estado. Igual lo hicieron otros gobiernos, seamos justos. Pero claro, ellos (Perú Libre) iban a ser diferentes, ¿o no?

Ni siquiera puede nombrar un ministro, sin que haya un reclamo, por su falta de idoneidad, o denuncias que caen sobre el nombrado. ¿La Derecha desea vacarlo? Perfecto. ¿Cómo lo harán?

Aunque parezca mentira todo esto, en parte, es culpa de Fujimori. Destruyó los partidos políticos. Hizo creer que era posible construir un País, sin ellos. Ahí están las consecuencias.

Hasta Hernando de Soto, alquiló un partido para postular. No fue capaz de crear uno propio. Y MVLL tenía razón con respecto a él: Ególatra, Pomposo y Engreído.

También el Pueblo se equivocó, al suprimir la reelección de los Congresistas. De esta forma, siempre tenemos advenedizos y no políticos de prestigio o que realmente quieran trabajar por el Perú.

Acaso piensan que, si se van todos, ¿tendremos mejores congresistas?

¿O elegiremos a un extremista de Derecha? Tal como piden muchos, no solo Adriana García Belaunde.

¿Tendremos que seguir conviviendo, estos 5 años, con la Mediocridad intrínseca?

Del Pueblo, más que nunca, depende el destino del Perú.

Tags:

Gobierno

TRES

“Mantén a tus amigos cerca, y a tus enemigos más cerca” – Vito Corleone

La figura casi paternal que brinda Don Corleone es la que conecta con el espectador. Francis humaniza a la Mafia.

El genial actor John Turturro indicó una vez.

“En las películas de gánsters, que veíamos en los cincuenta y sesenta, no nos sentíamos identificados en absoluto. No había rastros de italoamericanos allí”. 

Coppola se encarga en la fiesta de casamiento, que tanto la música, los bailes, la comida y bebida, sean fiel al estilo de sus fiestas familiares. Incluso, en una escena, Clemenza enseña cómo hacer pastas con albóndigas, salchichas y su respectiva salsa.

Caravaggio fue fuente de inspiración para Gordon Willis, encargado de la iluminación y fotografía. El Tenebrismo o la casi total oscuridad de las escenas, que mantiene Don Vito, en su oficina, marca –como el cine noir- la dudosa moralidad de las personas. En antonimia perfecta, la luz del día, en su máxima expresión, ilumina la fiesta del casamiento de Connie Corleone. Como si se tratara del bien y del mal.

A Corleone, le basta un cuarto de hora, para enseñarle, a todos, como hacer negocios. Reprender, sin alzar la voz siquiera. O hacer que una persona, cambie de parecer, luego de una explicación razonable. Aplicaba la lógica, en cada una de sus decisiones. Incluso, saber tratar con un personaje, netamente combustible, como Luca Brasi.

El texto introductorio es una premisa, para cualquier CEO. Mantener a tus enemigos más cerca, significa conocerlos más. Esto es, saber de sus debilidades y fortalezas.

Muestra también, lo útil que es tener a tu servicio a políticos, jueces y abogados. Tal como ahora, ¿no? 

CUATRO

“Le haré una oferta que no podrá rechazar” – Vito Corleone

¿Cómo hacerle cambiar de opinión a un Dueño de un Estudio de Hollywood, multimillonario, pedófilo y de cuya vida dependen miles de personas? Simple, saber si ese alguien, es capaz de todo, o sea, si es “siciliano”. Este es, otro axioma que subsiste en los Círculos Empresariales y Políticos.

Con la música in crescendo, y distintas tomas del Palacio de Woltz, hasta llegar a su habitación. Quien se despierta y descubre, horrorizado, la cabeza de su caballo Karthoum, entre sus sabanas. Esa escena sola, vale toda una película. Era recién el minuto 34.

El Productor Hollywoodense, entiende que, a pesar de su gran poder, un oscuro importador de aceite de oliva puede matarlo, cuando quiera y donde sea.

Las escenas en Sicilia son impagables. El tono pastoril, la música de Nino Rota (una de las mejores de la historia), las costumbres, fiestas y la inocencia de Apollonia parecen sacadas de otra película. Dan un giro distinto a la acción. Todo termina violentamente. Ahí, se produce la mutación radical de Michael Corleone.

Otra escena para el recuerdo, es cuando van llevando el cuerpo de Santino, a la funeraria.

“Mira como masacraron a mi hijo”

El llanto contenido y los gestos de Don Vito, al hablar con Bonasera, son una muestra impagable de actuación.

Francis, inspirado por los realizadores europeos, hilvana varias historias al mismo tiempo. Como la del bautizo del hijo de Connie.

“Michael Francis Rizzi, ¿renuncias a Satanás?” pregunta el cura.

“Renuncio a él” contesta el nuevo Don.

En tanto, los siguientes fotogramas muestran como elimina a sus enemigos.

Como el Rey Lear, debió elegir un sucesor Don Vito Corleone. Su hijo Michael, que antes no quería involucrarse en los negocios de La Familia, trocaría en una persona, que más tarde, destruiría a todo lo que se opondría, incluso su propia familia.

Ese es El Poder. De ahí, que “El Padrino” continúe tan vigente, aun medio siglo después, tan actual.

Se gastó 6 millones de dólares (de la época) en su realización. Recaudó más de 230 millones de dólares.

La Paramount se salvó.

 

Tags:

Cine, El Padrino, pelicula

 

UNO

Ney, tiene un retrovisor incorporado, volvía por sus pasos, y sin más, hizo un taco fantástico al Elegido. Kylian se posesionó del balón, entró al borde del área e hizo frente a 2 jugadores blancos. Y sucedió lo imposible: Pasó, en medio de ellos, y ante la llegada de un tercero, tiró al arco. Golazo al minuto 93. Si alguien dudaba del francés, pues Él les contestó, con su actuación de esa noche. Es el Mejor del Mundo.

Ayer, ante el equipo parisino, el RM jugó como equipo chico. Como si se sintiera inferior desde el minuto uno. A Ancelotti le salió lo italiano, que tenía escondido. El PSG desnudó las falencias de un inocuo Real. El equipo parisino no se pareció, en nada, al equipo desequilibrado, del año pasado. El 1-0 no muestra lo sucedido en la cancha. Debió ser goleada. Netamente superior el PSG. Y Mbappé opacó, incluso, al Balón de Oro. Lógico, está en su momento. Habíamos dicho que Messi no merecía el Balón de Oro –Se le nota las costuras a Leo – es por la edad y los problemas físicos, que lógicamente aparecen, en esta última etapa de su carrera. Encima falló el penalti.

El Madrid cuenta con veteranos de mil batallas: Modrid 36 años, Benzema 34 años, Tony Kross 32 años, Hazard 31 años, entre otros. Carvajal sufrió lo indecible con KM. Imposible pararlo.

El Real lo va tener difícil para el partido de vuelta. No imposible, va ser un Matar o Morir. Debe recordar su historia. Aun así, dejó una imagen lastimera en Paris.

 

DOS

El Manchester City demostró que, en posesión de balón, nadie le gana. Y si a eso le sumas efectividad, pues imposible. ¿Cómo le puedes vencer si no tienes el balón? Ridiculizó al Sporting de Lisboa. Los únicos que llegaron a ganarle, en algún momento, son Liverpool y Chelsea –añado al Bayern Munich- ¿cómo? Pues con una presión alta y constante los noventa minutos. Ser un Yunque. No dejarlo pensar. Esa es la fórmula ganadora. ¿Existe otra?, que yo sepa, no la hay.

El City, es Líder de la Premier League y, por lo visto, la va a ganar. Sin problemas.

Mientras tanto, Chelsea se coronó Campeón Mundial de Clubes. Han pasado 10 años de la última conquista sudamericana (Corinthians). Pero seamos sinceros, los últimos sudamericanos, que la ganaron, pues anotaron el gol y después se refugiaron atrás. No se puede hablar de superioridad aplastante. En absoluto. Eso sí, le costó al team londinense. Palmeiras, un cuadro tácticamente ordenado, le impuso un cerrojo casi perfecto. A eso, siempre juega el Verdao: a esperar y luego contragolpear.

 

TRES

Antaño el nombre del Real Madrid causaba temor y admiración, al mismo tiempo. A Florentino Pérez le debe dar escozor, no poder competir con el dinero de los jeques saudís o catarís. El que, al inicio de siglo, birló de la forma más desvergonzada a jugadores de elite (Figo, Zidane, Ronaldo, etc) de sus clubes de origen. Pues ahora (como el Barza) no puede competir, con los clubes ingleses y franceses, en comprar los mejores del mundo. Ahí está, el Manchester City, Liverpool, Chelsea o el PSG. La Premier League es la Mejor del Mundo, en forma indiscutible; en tanto, La Liga española está muy por detrás. Los tiempos han cambiado. Todavía está pendiente el tema de la Superliga; que, debido al furibundo rechazo de la afición inglesa, no se concretó. Florentino y Agnelli lloraron miserias para justificarla. Les salió el tiro por la culata.

Entre Liverpool, Bayern, Chelsea, Manchester City y, en menor medida, Inter y Juventus estarán los finalistas de los cuartos de final de la Champions League.

Se vienen partidazos.

Tags:

Champions, Fútbol

 

UNO

Sinatra odiaba el rock y, por ende, a los rockeros. Hay que poner las cosas en contexto. En los años cuarenta, cincuenta e inicios de los sesenta, ser joven no significaba nada. No contaba tu opinión. Eras minusvalorado. Recién adquirías relevancia, cuando cumplías los treinta.

Al inicio, en el rock solo se usaban 3 acordes. Era muy simple y básico. Idem, sus letras. Sin embargo, sus cantantes comenzaron a tener cada vez mayor popularidad. Eso, era lo que no soportaba el ego de Sinatra.

  • “Yo tengo mejor voz que esos zamarros”.

Y tenía razón.

En diciembre de 1965, Harrison usa la citara en la canción “Norwegian Wood”, cuya letra difiere de otras. Nótese la influencia de Dylan, en otras, como “Nowhere Man” e “In my Life”. El “Rubber Soul” fue el punto de partida para el espléndido Álbum “Pet Sounds” de los Beach Boys. “Revolver” (1966) era otra cosa. A partir de estos tres, los álbumes ya no eran una réplica exacta de un concierto en vivo; como era la característica, intrínseca, en esos tiempos.

DOS

Los Beatles eran culturalmente voraces.

Un Paul de veinticinco años, y George Martin, en el estudio, a finales del 66.

  • “Vi el Concierto de Brandenburgo (Bach) por la tele, y había una trompeta que me llamó muchísimo la atención”, acotó el joven Dios.
  • Esa se llama trompeta piccolo y el tipo que la toca es David Mason, es amigo mío.”
  • “Tienes que traerlo”.

 

McCartney no sabía escribir, ni leer música. ¿Te imaginas esa imagen? Un joven, de veintipocos años, indicándole, a un miembro de la Filarmónica de Londres, que sonido desea que reproduzca con su trompeta. En tanto, George Martin escribía la partitura. Al final de la misma, le pide una nota altísima.

 

  • “Ni con un piccolo puedo reproducir lo que deseas” añadió David
  • Paul, con un gesto, le indicó que si iba a poder.

 

y DM tocó, desde la primera toma, de un modo excepcional.

Penny Lane es una descripción surrealista de esa calle, donde había vivido John, y que el resto de los Fabfour conocían.

Pasamos gran parte de nuestros años de formación, por esos lugares” añadió Paul.

Grabaron cada instrumento por separado: Piano, batería, campana de bomberos. Se compuso una partitura de flautas, trompetas, flautín, oboes, trompa y contrabajo. Mas, la trompeta barroca de David Mason.

Y solo habían pasado 12 años, de la aparición de Bill Haley y sus Cometas.

TRES

“Vivir es fácil con los ojos cerrados,

Sin entender todo lo que ves.

Se vuelve más difícil ser alguien,

pero todo sale bien.

A mí no me importa mucho”

 

“Decidimos que las canciones, iban referirse a recuerdos de nuestra infancia”, indicó Lennon.

“Strawberry Field” era un orfanato, y junto había un parque, donde John iba a jugar con sus amigos. Ante la muerte de su madre, la afinidad de Lennon con los niños huérfanos era evidente. Todo eso, está presente en la canción.

La letra combina nostalgia, surrealismo, psicoanálisis y filosofía. Era una exposición creativa, sin igual.

“Siempre, no algunas veces,

Sé quién soy yo,

pero tú sabes,

que yo sé cuándo es un sueño

Creo que sé que quiero decir un “Si”

pero todo está mal, eso es, creo

No estoy de acuerdo”

“Intentaba describirme a mí mismo y lo que sentía, pero no estaba muy seguro de lo que sentía. Así que decía que a veces, no siempre, pienso que es real. Pero de pronto estuve seguro: “Sí, eso es lo que estaba sintiendo… Duele, y de eso se trata”. Lennon entrevista de 1970

 

Usaron el mellotrón, bongos, piano, guitarra slide y eléctrica, sitar, batería (con el sonido al revés), trompetas. Violonchelos, maracas, panderetas. Musicalmente hablando, se mezclan rock, psicodelia, clásica e india, en total armonía.

El rock había alcanzado el Estado de Madurez. Habían subido el listón. Era música para escuchar, como la música clásica.

Brian Wilson al escuchar la canción, por primera vez, mientras conducía, se sintió tan impresionado, que paró el auto y dedujo.

“Los Beatles han alcanzado el sonido que habíamos querido lograr”.

Paul Revere & The Raiders resumieron lo que sintieron los demás grupos de rock.

 “Ahora, ¿qué carajos vamos a hacer? Con este sencillo, ellos aumentaron las expectativas sobre lo que debe ser un disco rock”.

Penny Lane/Strawberry Fields Forever se editó como single el 13 de febrero de 1967.

Ah, y Sinatra acabó interpretando canciones de los Fabfour.

 

 

Tags:

Música
Página 8 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x