¿Alguien piensa realmente que Qatar no compró su designación como sede?¿Un país musulmán, con costumbres disimiles a los occidentales, soportará el hecho de compartir con extranjeros venidos de distintas partes del globo? Los tiempos cambiaron. Muchos han alzado su voz por las anomalías y muertes de obreros en la construcción de los estadios.

  • La FIFA hizo un daño al fútbol y a su credibilidad como organización occidental. El fútbol no es un deporte popular en Qatar y casi no hay oportunidad para que las niñas puedan jugarlo. aún se persigue penalmente a los homosexuales, las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres y se mantienen restricciones a la libertad de prensa y expresión. Las condiciones para los trabajadores migrantes son devastadoras. Philipp Lahm – Director Organizador de la Euro 2024.

Concuerdo plenamente con el excapitán alemán.

Hay una imagen cruel. Gianni Infantino junto a un Emir y Putin, el autócrata impertérrito, que lanzó a Rusia a una guerra impopular, charlando animadamente. Tal como el infame Avery Brundage apoyo a Hitler en el 36.

Tags:

Fifa, Fútbol, Putin, Qatar

Luego en 1971, inteligentemente, se retiró de la selección. Solo se dedica a jugar con el Santos. En un partido de verano, junio de 1974, se enfrentó al Barcelona de Johan Cruyff; pierden 4-0 y es como una entrega simbólica, de la posta del mejor jugador del mundo al holandés. Luego se marcha a los EE. UU a ganar plata, el jugar era lo de menos (su manager lo había estafado a inicios de la década y necesitaba billete urgente). Era una liga amateur. De ahí que cuando lo vi jugar, en el 76 en la Copa Bicentenario, ya era un exjugador. Se retiró en 1977.

DOS

Justo en ese año debuta Diego en la selección argentina, ante Hungría (5-1). Jugaba en ArgentinoJuniors. Si bien no va al Mundial, aún era un pibe. En 1979 es considerado el mejor de Sudamérica y uno de los mejores del Mundo, a raíz de la brillante obtención del Mundial Juvenil. Juega en junio ante el Resto del Mundo, y si bien marcó un golazo, siente la dureza de la marca de los europeos (Cabrini y Tardelli lo revientan a patadas). En la Copa Américaante Brasil, no puede evitar la derrota de la albiceleste. A nivel mayores aun falta pulir.

En 1980 jugó a un nivel espectacular en Argentinos Juniors, cargándose el equipo al hombro. Hay unagoleada histórica a Boca en la Bombonera. Los Bichos terminaron segundo, después de River Plate(que contaba con 7 mundialistas). A nivel selección, ya era otro. Jugó en gran nivel ante Inglaterra (Apiló4 ingleses en un jugadón, que provocó el aplauso de los ingleses), Austria y Escocia. Ya era el mejor del mundo.

Al año siguiente, su pase a Boca marcó el inicio de una nueva etapa. En la primera rueda el equipo arrasó. Brindisi lo ayudó jugando a un gran nivel. Pero en la segunda ronda, Miguelito declinó y Diego fue el responsable directo de llevar al equipo a la cima. Ante Independiente, San Lorenzo, River Plate(ridiculizó a Fillol, el mejor arquero del mundo) anotó golazos. A diferencia de Pelé, pude verlo jugar por tv. Si bien, Boca era un buen equipo, no aplastó a su rival más cercano, que era Ferrocarril Oeste. Bregó mucho para obtener el título. La verdadera estrella era el Pelusa.

El mundial de España 82 lo encontró como la gran figura. Si bien decepcionó, habría que indicar que todas las miradas estaban puestas en él. Gentile lo masacró inmisericorde y se enfrentó al mejor Brasil.Hay que remarcar que el equipo no lo acompañó. Menotti debió dejar de lado a varios; pero no lo hizo. Se equivocó grande.

Entonces empezó su periplo en el Barcelona. Habría que indicar que aparte del magnífico alemán Schuster, todos los demás eran picapiedras. Aquel Barcelona era un dolor de ojos. Ni siquiera Diegopodía mejorar ese equipo. Más tarde, en el 84sufrió una grave lesión.

Le tocó sufrir las eliminatorias del 85. Pero en su nuevo equipo, el Napoli, comenzaba a despuntar. El equipo del sur de Italia era una especie de Argentinos Juniors de los ochenta. Pero con un Diego, que mejoraba cada vez más. Quedó tercero en la Liga Italiana, donde la Juventus de Platinireinaba. Se venia el Mundial del 86 y a Diego lo encontraba en su mejor momento. En tanto, Platini y Rumennigge sufrieron con la altura. Por otro lado,Zico llegó lesionado. Coincido que, si hubiera jugado por Alemania, Bélgica, Francia, Brasil, URSS, esas selecciones hubieran salido campeonas. Aunque debo admitir que Bilardo lo rodeo convenientemente. He analizado sus partidos -en dicho Mundial- yadmito que lo hecho, por el 10, fue apoteósico. Nunca antes hubo un jugador tan determinante en un Mundial. Concuerdo con el magnifico periodista Juvenal, quien indien un fabuloso artículo que Diego hizo más por Argentina, que Pelé por Brasil. Parte de la crónica dice: Si Diego hubiera tenido de compañeros a Gerson, Tostao, Jairzinho o Rivelinho, la Argentina hubiera ganado por goleada ante Bélgica, Inglaterra, Uruguay y Alemania. Totalmente cierto.

En la temporada 86-87 hizo el milagro de sacar campeón a un equipo chico del sur de Italia (nunca antes había sucedido). Tal suceso tuvo implicancias políticas y raciales. Los del norte opulentos siempre habían despreciado a los napolitanos. De ahí, que Nápoles sea una ciudad Maradoniana.

En la Copa América de 1987, el Diez – aun cansado física y mentalmente- se hizo presente. La jugó y perdió. Ante Ecuador vi una escena que me deslumbró. No la he olvidado. Diego iba con el balón hasta la línea de cal y con la zurda (prodigiosa)levantaba el balón, teniendo a su marcador cerca y tocaba el balón, aun en el aire, y centraba con un efecto curvo. Nunca lo vi hacer a nadie más. Ahí, acepté que Diego era irrepetible. Mi ídolo en el futbolargentino no había sido él, sino el Beto Alonso. Luego de ver esa imagen me di cuenta que era el más grande que había visto en mis tempranos veintiún años.

Si bien Pelé sufrió el violento futbol de los sesenta, Diego bregó contra las marcas individuales:Brieguel, Gentile, Tardelli, Cabrini, Viercowood, Scirea y Pasarella, etc. Todos ellos maltrataron sus tobillos. Fue una época durísima. Encima el Calcio,era el más difícil del mundo. Lidió en una época donde los líberos y stoppers brillaban.

En la temporada 87/88 salió campeón de la Copa UEFA. Estaba subido de peso, pero se las arreglópara dar un recital, junto a Careca el delantero que mejor lo entendió – ante los alemanes del Sttutgart.

En la temporada 89/90 volvió hacer el milagro, Napoli fue campeón. El sur entero lo celebró. Se venia el Mundial y justamente en Italia. Se dice que las únicas veces que se entrenó enserio fue en el 86 y el 90. Llegó bien, pero los cameruneses, rumanos y soviéticos le inflamaron su tobillo. Aparte del cansancio por una larga temporada. Sin Diego en plenitud, Bilardo hizo de la Argentina el subcampeón mas defensivo de la historia. Jugó un futbol paupérrimo, a excepción del partido ante Italia. Esperó y planificó llegar a los penales para salir campeón. Le inventaron un penal y perdió Diego, la oportunidad de coronarse como Pelé 20 años atrás. Fue como un castigo, ante un futbol tan avaro que mostró la Argentina a lo largo del Mundial. No fue su culpa. El 91 lo suspenden por doping, fue la venganza de los italianos por la derrota en semifinales.

Lo vi el 92 jugando para el Sevilla. Pero ya no era el mismo. Lo mejor de él fue cuando ayudó a Argentina a clasificarse, en el repechaje ante Australia.

El mundial EEUU 94, iba a ser su despedida. No pudo ser. Un infame Cerruti ocasionó que el 10 fueraexcluido por doping.

En los años siguientes volvió y jugó por el club de la Ribera. Era un espejismo. El Diego Armando Maradona del 86 había quedado bien atrás.

Se retiró en 1997.

TRES

Es difícil casi imposible comparar 2 jugadores que vivieron en épocas distintas (Perfumo decía sabiamente, que eran tiempos distintos, no mejores, ni peores).

Si bien Pelé era un animal, un portento físico. Maradona nunca hubiera aguantado el calcio italiano sin un físico privilegiado.

Pelé jugó toda su vida en un solo club, que encima estaba lleno de cracks (Coutnho, Pagao, Zito, Pepe, Carlos Alberto, Clodoaldo, Ramos Delgado, Cejas, Edu, etc). Mi viejo me contaba que el Santos jugaba de memoria. El Diego nunca jugó en un equipo similar. De ahí, posiblemente, que sus logros sean magnificados. Y tienen razón.

Personalmente creo que Pelé fue más completo,aunque la habilidad del argentino es inigualable. Otrosí digo, el Diego del 86 es irrepetible. Es la vara con que se puede medir una temporada fantástica. A tal señor, tal honor.

Tags:

Fútbol, Mearadona, Pele

TRES

Zico falló un penal, que él mismo generó con un hermoso pase – al vacío-  a Branco. En ese instante, tuve una premoción.

  • Brasil va a perder.

Los galos nunca se dejaron avasallar. Munido de un Amoros espectacular y Bossis – el mejor 3 de ese momento – quienes, desde atrás, empujaron a los demás. El resto es historia. Una maravillosa de más de 120 minutos. Al final, periodistas brasileños se atrevieron a criticar que Tele no hubiera elegido a Careca, entre los ejecutantes de la pena máxima. Ridículo por donde se le mire.

Juvenal termina su columna indicando.

  • Me estruja el corazón saber que Junior, quien cumplirá el día de la final la edad de Cristo, no estará en ese partido.

En el minuto 90, tuvo en sus pies la última ocasión, en el borde del área, y remató desviado. Estaba muerto físicamente y Silas lo reemplazó. Ahí, se terminó el Mundial para Brasil.

Y si, tenías razón Juvenal.

  • Junior mereció estar en la final del Azteca.

Tags:

Argentina, Mundial, Mundial 1986

A continuación, ya en el estrado, Zinadine lo miraba y sonreía, feliz por el momento. El homenajeado se frotaba las manos, nervioso.

  • Buenas noches a todos.

Y, nuevamente, los gritos de los amigos-hinchas resonó en el escenario.

  • Karim, Karim, Karim.

Hafid y Wahida- la madre- incluido el hermano, no cabían en sí de felicidad. Hasta su ex y la mujer actual, compartían el momento.

Por años, desempeñó un papel secundario. La ida de Cristiano del Real, ha sido crucial para emerger. Incluso ha derribado paradigmas. A la edad en que Pele, Cruyff y Maradona, estaban en pleno retiro o jubilación, pues el francés está en el cenit de su carrera. Cumplirá 35 años en diciembre. Un entrenamiento diferenciado, dieta balanceada (agua alcalina, microalgas, proteínas vegetales, minerales y antioxidantes) y la ventosaterapia para aminorar los dolores musculares.

Dicho plan, lo inició cinco años atrás. Ha sido el triunfo de la perseverancia.

En simultáneo, las cámaras captaron cuando los niños de su primer club (Sporting Bron) celebraban -con gritos de júbilo- la elección. Es el milagro del futbol. Posiblemente, ahí este un futuro Balón de Oro.

  • Lo que te ofrece el futbol no te lo da ninguno – Arthur Antunes Coimbra Zico

Tags:

Balón de Oro, Fútbol, Maradona

TRES

Recuerdo que mi pensión estaba en el Mercado del pueblo. La comida no era buena; muy por el contrario, enfermé. Sin embargo, la que nos atendía era miembro de la Iglesia y se esforzaba por cobijarnos lo mejor posible. Su cuñado era el líder de aquel lugar. Piurano típico: abierto, querendón y lleno de anécdotas de futbol. Había practicado futbol profesional, en los años setenta. 

Nuestro cuarto, estaba en una lúgubre casa, y era, exactamente, un altillo de madera (que crujía a cada paso que dábamos). Todos los días, temprano, escuchábamos los gritos y discusiones de los hijos pequeños del dueño, ya que la cocina estaba debajo de nosotros.

Al salir a trabajar por las polvorientas calles, tronaba la música, a todo volumen, del hijo dilecto de la ciudad: Chapulín el Dulce. Líder de una agrupación de música chicha, muy popular entre la gente del lugar, que comenzaba a conquistar Lima. Como amante del rock, tenía que bancarme las voces desafinadas del grupo cumbiero. No había caso.

Lo mejor de todo era, mientras regresábamos a casa, observar el atardecer. Esto es, la caída del sol y el cielo fosforescente. Era un espectáculo impagable. Venia de una ciudad llena de nubes grisáceas y garua intermitente. Ahora, el empíreo azulado y el verdor nos cobijaba en todo momento. 

El almuerzo, generalmente, era con los miembros y la comida mejoró ostensiblemente. La interacción, con los mismos, era gratificante. En los países que he visitado, siempre he visto mucha predisposición a la hospitalidad, especialmente, en la gente del interior.

A los tres meses, me cambiaron de compañero. Vino un chiquito, natural de Chimbote. Si el primero era un caso serio; éste, lo superó con creces. Era un loco de remate. Al cuarto mes, nos trasladaron a otro pueblito, llamado San Jerónimo, que se hallaba a unos 40 minutos de Huancayo. Al poco tiempo, a Dios gracias, me cambiaron al orate y vino José Montalván un arequipeño inolvidable. Congeniamos al instante. Teníamos los mismos gustos musicales, de joda y mujeres. Era jovial e intrépido. Preparábamos nuestras charlas con tesón y las perfeccionamos. 

CUATRO

En 1987, los grandes grupos de los setenta estaban en plena retirada o en los últimos estertores: Pinfloyd, Queen, The Police, Dire Straits, entre otros. Dícese que las oportunidades en la vida se presentan una o dos veces máximo. Eso creyeron cuatro veinteañeros irlandeses cuando aceptaron presentarse en el Live AID, dos años atrás. Dicho festival fue el entierro o punto final de muchos rockeros. Pero también fue el envión, que otros esperaban ansiosamente. Entre ellos, U2.

La fascinación imperante de aquellos irlandeses por la Norteamérica poética y doliente -alejada del American Dream- fue fundamental. Ergo, eran culturalmente voraces. Aunado al viaje –inenarrable -de Bono a Centroamérica. La suma de todo esto, desembocó en esta Obra Maestra: Joshua Tree.

Se unió a Appetite For Destruction, Document, Kiss Me Kiss Me, Cloud Nine, Louder Than Bombs y Music for the Masses. 

– ¿Alguien duda que el 87 fue un gran año musical?

CINCO

Recuerdo perfectamente las Fiestas Patronales del lugar. Eran dos semanas de jolgorio, nadie laburó, el pueblo se entregó a la joda sin pausas. Se montaron tribunas en la Plaza del lugar para una corrida de toros, jineteada, payasos, etc. Tal era el descontrol, que una vez vi a una señora de edad, bien vestida y en estado etílico, bajar de la tribuna, ir detrás de la misma, agacharse y bajar su calzón, para mear sin pudor alguno. Me quedé de una pieza. 

Cuando todo andaba de maravillas, llegó mi cambio. Me apenó el hecho de dejar aquel lugar y a mi compi, con quien, hasta el día de hoy, guardo una amistad. Tomé el autobús en Huancayo, el cual iba a pasar por San Jerónimo, camino a Lima. Mientras mis pensamientos se debatían en mi nuevo destino, vi a través de la ventanilla, por última vez, aquel pueblito que me cobijó. De repente, reconocí a un grupo pequeño de miembros de la iglesia, esperando que pasé el bus, para darme el último adiós. Sonreí, mientras movía mi mano derecha. Nunca más volví a San Jerónimo, ni a Chupaca. 

SEIS

Fue el primer grupo de nuestra generación que tuvo un Éxito Descomunal. Dícese que –pasados los 25 años- uno debía hacer algo importante o trascendental. Y ellos lo hicieron. Imposible no sentirse identificados. La primera vez que escuché With or Without you fue una epifanía. Estaba en el fin del mundo, empero, esos 4 minutos y 56 segundos, la música me extasió y arropó. Olvidé donde estaba y me sumergí en la música. Imposible olvidarlo.  

Treintaicinco años después, estando en la sala de docentes de la Universidad Americana escribo esta columna. En tanto, escuchó (¿por millonésima vez?) el álbum en mención. Y siento que aún me estremece y conmueve en extremo. Como a todo amante de la buena música, ¿no?

Había nacido el Mito y se llamaba U2.

Tags:

Fascinacion, imperante

La Fábrica Cassinelli era enorme. La curtiembre ocupaba el mayor espacio. Lo demás, estaba dividido entre oficinas y talleres.

Don Málaga era el jefe del taller de carteras y correas. Había un subjefe de la sección de carteras. Un voluminoso cincuentón de tez blanca y bigote mexicano. Se referían a él como Maestro Zuta. Ambos jefes, elaboraban las plantillas de los modelos, que los dueños le traían de revistas de moda. Eran sumamente diestros dibujando.

Mi trabajo consistía en pintar el borde de las correas con una maquina verde y que tenía sus años. Trataba de poder realizar mi labor sin el menor perjuicio posible, lo lograba a duras penas. Era intrínsecamente torpe para dichas labores.

Ahí conocí a Watanabe, inconfundible personaje del taller. Conspicuo bebedor y jodón de primera línea. Era una de aquellas personas que tenía la precisa en la punta de la lengua. De un metro sesenta cinco, ojos achinados, pelo negro, bordeaba la treintena y de complexión fuerte. Lunes era típico que llegara tarde. Irremediablemente. En más de una ocasión recibió reprimendas. Sin embargo, todo cambio cuando pasó a trabajar a destajo. Si bien, no llegaba a primera hora, trabajaba hasta bien tarde, para cumplir con el objetivo. Le convenía.

CUATRO

El Apra, tanto había esperado para estar en el poder, que se acostumbró a ser oposición. Y si eso significaba arruinar al gobierno de turno, no había problemas. Sucedió con Bustamante y con el primer gobierno de Belaunde. Al segundo, le llegaron a censurar 5 gabinetes. Si, el propósito era joder a FBT. Nunca les importó que así –también- jodían al país. Tal como haría Keiko con PPK, décadas después.

Cuando le tocó gobernar, pues no estaba preparada para tal efecto. Increíble.

El año 87 fue el inicio del fin. Alan García se propuso privatizar los bancos y financieras, ante el asombro de todos (incluidos izquierdistas). Nunca pensó que esto ocasionaría una crisis mayúscula.

La economía es el imperio de las realidades. Tarde o temprano. Ante la decisión –demagoga- de solo pagar el 10% de la deuda externa, pues el FMI declaró al país como inelegible. Para 1987 las reservas se estaban agotando. Y la Hiperinflación esperaba agazapada.

CINCO

En una ocasión se organizó un torneo de fulbito en la fábrica. El taller participó y ganamos. Fue la única vez que salí campeón de algo. No, no era el 9 del equipo, era el arquero. Incluso, para mi suerte, llegué atajar un penal decisivo. Teníamos buenos players: Apaza era uno de los mejores: calladito y flaco, pero fino con la pelota y diestro con la cuchilla para cortar el cuero. Otro llamado Fajardo, junto a Watanabe eran los puntales en la ofensiva. Empero, el ídolo era Joselo, el hijo mayor del compadre Málaga.

Muchas veces al salir del trabajo, pasaba por la calle Francisco Pizarro. Y era un universo en sí mismo. Llenas de bullicio, tugurios y huariques.  Donde la reina y señora era la música criolla. Miraba muchos veces curioso e intrigado al proletariado, caminar presuroso; o a las prostitutas pintarrajeadas y viejas rondar, siendo vigiladas por sus cafichos; o gente de a pie, sin apuros discutiendo o compartiendo un vaso de cerveza y jugando cartas. Los huariques ofrecían comida de lo más diversa y para todos los bolsillos.

Siempre pensé que ese 85 fue un año olvidable y dolorosamente grisáceo. Ese microcosmos terminó en mayo de 1986, cuando renuncié y tomé otros rumbos. Me costó tiempo entender que era el inicio de un aprendizaje. Estaba empezando mi vida adulta. Las vivencias iban a ser de lo más diversas. En eso consiste la vida, ¿no? Cuanto mayores experiencias tiene uno, es mucho mejor. Tu aprendizaje es más completo. De ahí mi agradecimiento a Don Eduardo Málaga, por darme la oportunidad de trabajar junto a él. Si bien no le serví de mucha ayuda.

En ese ínterin, el país iniciaba una crisis, la cual tendría su punto más deprimente en los años 89-90.  Pero el que suscribe estaba transitando – una impostergable – etapa de madurez.

Tags:

Apra, Casinelli, Opinión

TRES

“Una publicación de Hollywood dijo que de presentar yo, significaría que algunas estrellas se mantendrían lejos…por miedo a que se burlen de ellos. ¿Como si las estrellas pudieran huir de venir a los Globos de Oro? Particularmente, si sus compañías ya han pagado para que vengan”. – Gervais anfitrión Globos de Oro 2016.

Brad Pitt, Matt Damon y Harvey Weinstein se cagaron de risa. Y era cierto, por lo visto. Las denuncias por corrupción hicieron mella. Este año, ninguna cadena transmitió los Globos de Oro. Hace 2 años atrás, Spielberg hizo lobby descaradamente por Green Book. Odiaba el hecho que una película de streaming gane a Mejor Película. De ahí que la excelsa Roma se quedara sin el premio mayor.

¿Que HBO hace lobby por sus series y demás películas? Por supuesto, así como hacen las demás plataformas.

Ahora, ¿cuál es la más influyente y poderosa?

“No es televisión, es HBO”.

Tags:

Series de tv

Mucho tiempo después, estando ya en Asunción. Decidí llevar a mi hijo David, al estadio, para que vea a su equipo favorito, River Plate, jugar ante Libertad. En tanto, estábamos viendo el juego exquisito del equipo argentino, recordé aquellos momentos vividos entre 1976 y 1978, con mi tío Hugo. Sonreí mientras miraba a mi hijo -veinteañero- ver a su team favorito. Si bien, traté de hablarle de aquel Alianza Lima setentero, fracasé estrepitosamente. Entonces, decidí hablarle del equipo millonario del Beto Alonso, JJ López, Pasarella y Filliol.

Es increíble, como un deporte puede unir a las personas y vivir momentos que recordarás a lo largo de la vida, así como la música.

Es el 2022 y aún recuerdo los estribillos de Rulli Rendo.

“Sácate los ruleros mi nena

Sácate los ruleros, estás fea

Sácate los ruleros

Que yo también soy visita “

 

Tags:

Alianza Lima

TRES

Rosy está en mi pecho

Tengo a Suzy, Suzy en mis brazos ahora

Paseo por todo el mundo

Buscando un poco la charla de la Nena feliz – Baby Talk – Billy Idol

El humo, incesante, inundaba la sala. Tragos y más tragos iban y venían. De fondo, la música golpeaba inmisericorde. El ritmo era atrapante y letal. Carlitos se contorneaba y era el centro de la fiesta. Fachero y encima carismático, imposible obviarlo, menos las chicas. Campeón, era de esos amigos que estaban siempre al pie del cañón, infaltable. Recuerdo en una fiesta en casa, vino directo de la universidad, con sus libros y todo. No importaba nada, me estaba diciendo con su presencia.

-Estoy aquí compadr

Freddy, con su infaltable jean, bailando, elevando el rostro, tomado de la mano con la pareja del momento; en tanto, tarareaba la letra salvaje y obscena que emanaba de los parlantes. Las noches sabatinas interminables. Imposibles de olvidar. Y la música de William Michael Albert Broad nos acompañaba inalterablemente, junto a los Stone, Pinkfloyd, Led Zeppelin y tantos otros.

Dos años después me mudé a Ventanilla, otro universo -más terrenal- pero intrínsecamente salsero. Si bien, visitaba, cada cierto tiempo, al barrio. Más tarde, los ajetreos de la vida y nuevos amigos me fueron llevando a otra etapa.

La Adultez.

Hace un par de meses, me enteré de la venida del -ahora sexagenario- artista británico. Abriendo nuevamente el cofre de recuerdos, que permanece inalterable. Permitiéndome esbozar una sonrisa, dentro de mi ajetreada agenda, en otro país y otra ciudad.

-Dícese que solo una vez en la vida se tiene 16 años, ¿no?

Dedicado a mis primos Beto y Luis, gracias, por tanto.

Tags:

Billy Idol
Página 5 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x