TRES

-¿A quien elegimos cuando se vaya –o lo saquen – a Pedro?

-¿Tenemos un partido político que nos represente?, ¿O vamos a elegir los extremos?, ¿la versión chola de Trump o un Putin a la peruana?

Antauro debe ser una preocupación. Su indulto es legal, nos guste o no. Se va a presentar como candidato a las elecciones, no está impedido. 

La derecha perdió las últimas elecciones y no aprendió la lección. Si hubiera presentado un candidato, en consenso, hubiera ganado. Sin problemas. No lo hizo. Al contrario, vimos candidatos de lo más variopinto. Nos dimos cuenta que la definición de MVLL acerca de Hernando de Soto era certera: gordo engreído y pomposo. Que fue incapaz de crear un partido político. Hizo lo más fácil: lo alquiló. Para más tarde, abandonarlo.

Si ellos, los políticos, aún no descifran el Perú profundo, pues seguiremos eligiendo impresentables. 

-¿A dónde iremos Pedro?

-¿A vivir una distopía hecha bucle?

Tags:

Gobierno

CUATRO

En los flashbacks, con Mike, Walt y Chuck, Saúl hace hincapié en una quimera.

-¿Qué cambiarias si tuvieras una máquina del tiempo?

-El 17 de marzo de 1984, el día en que acepte mi primer soborno, contesta Mike – Pensando quizás que su destino hubiera sido otro- y luego iría al futuro. Quisiera ver algunas personas, en 5 a 10 años, para saber si están bien, mientras esboza una tenue sonrisa.

-¿Y tú? pregunta Erhmantraut.

-Entonces el abogado le responde la forma en que invertiría para ganar más dinero.

-¿Eso es todo? ¿Dinero? ¿No cambiarias nada?

Saúl queda en silencio.

En tanto, Walt le hace mención el error que cometió al abandonar la empresa Gray Matters. Insolitamente, Saúl menciona una caída que le afectó la rodilla. Estaban hablando de remordimientos y Heisenberg le subraya la cojudez que menciona el abogado. Así que deduce.

-Entonces ¿siempre fuiste así?

En el último flashback, la mirada intrigada de Chuck al ver a su hermano menor trayendo los comestibles. Y le aclara.

-¿Sabes que podría contratar a alguien para hacer esto, alguien de la oficina?

-Lo haré yo, responde Jimmy.

-¿Todos los días, mientras intentas poner tu estudio, por qué?

-Porque eres mi hermano. Harías lo mismo por mí.

La mirada del prestigioso abogado dice lo contrario. Al instante sonríe y añade.

-Podrías quedarte un rato. Para conversar.

-¿Conversar de qué?

-………

-O quizás quieras decirme que estoy haciendo mal, subraya Jim.

-No es lo que pensaba, se defiende Chuck McGill.

-………

-Jimmy, si no te gusta donde te diriges, no es vergonzoso retroceder y cambiar de rumbo, le dice su hermano mayor.

-¿Tu cuando cambiaste de camino? Le inquiere su hermano.

-Siempre terminamos teniendo la misma conversación, ¿no? acaba diciendo el McGill mayor.

Cerca a la conclusión, vemos que Saúl aún puede salirse con la suya. Negociando una condena irrisoria. Al enterarse de la confesión de Kim y su posible condena en un juicio civil, decide la conversión. Mata a Saúl y vuelve a ser Jimmy, imperfecto, pero que aún sabe cuál es la elección correcta. Reconoce sus pecados y libera a su ex esposa.

¿Valía la pena? Si, por la mujer que ama.

Prefirió estar más de 80 años en la cárcel y poder ver de frente a Kim Wexler. Que salir a los siete años y medio, y continuar solo.

CINCO

O Jeanne, para llegar a ti, que extraño camino tuve que tomar – Michael – PickPocket (1959)

El final es bressoniano. Si, tiene muchos puntos en común con la película francesa El Carterista. Donde al protagonista le atrae los robos, más por la fascinación y por el experimentar sensaciones diversas: superioridad moral y satisfacción personal, que por una real necesidad. Los personajes del cine de Bresson son en general marginales e infractores de la sociedad, pero con una gran riqueza espiritual.

El hecho de que sepamos que algo está mal hecho, no impide que lo realicemos. Es cierto, ¿no?

Al final, Michael termina preso y Jeanne, con quien tuvo un hijo, lo visita regularmente. Y al poco tiempo, se da cuenta que verdaderamente la ama.

¿Tal como Jimmy y Kim?

Tags:

'Better Call Saul'

Le confiesa todo a la esposa de Howard Hamlin. Aun así, no ira a la cárcel. Sabe que, al no encontrarse el cuerpo, no hay evidencia física, ni testigos para poder emitir una sentencia. Entonces, Cheryl le pregunta.

-¿Porque haces esto?

Más tarde, en el bus que la lleva a casa se desmorona. Sabe que destruyó la reputación de un hombre y eso es lo único que se va a recordar de él. Peor aún, se siente responsable directa de su trágica muerte. Tal como Jesse, se derrumbó psicológicamente, cuando asesinan al niño en la motocicleta, en el capítulo Dead Fright de Breaking Bad.

El plano de como lentamente se va quebrando y el consecuente llanto descontrolado, es una clase magistral de actuación de Rhea Seehorn.

Esto nos confirma la premisa de Chuck, acerca de su hermano.

-Vas hacerle daño a quien esté cerca tuyo.

Kim Wexler es un alma quebrada. En una búsqueda infructuosa de la redención, que nunca llegará.

En cambio, Gene/Jimmy percibe que la vida monótona que lleva es insoportable. Y vuelve a lo suyo -como si habláramos de un bucle – ergo: a las estafas. Y lo peor de todo, el personaje ha involucionado: estando a punto de golpear a un enfermo de cáncer o matar a una anciana.

Al final, hay una imagen desenfocada de Gene Takovic, donde las semejanzas con Heisenberg son evidentes: calvo, con bigotes y lentes.

¿Tendrá el mismo sino?

Creo que sí. Lo merece.

Tags:

'Better Call Saul'

TRES

Lo que sucedió el 85, mostró la importancia de Santana como estratega. Brasil estaba jugando mal, y unas semanas antes de las eliminatorias, lo volvieron a llamar. Sus elegidos fueron: Carlos; Leandro, Edinho, Oscar y Junior; Toninho Cerezo, Sócrates y Zico; Renato, Casagrande y Eder. Brasil ganó en dos partidazos, ante Paraguay y Bolivia.

Luego tuvo tiempo para rearmar el team para el Mundial. Fue de gira por Europa y concluyó que necesitaba variar el equipo: Falcao (32), había bajado ostensiblemente su nivel, y Cerezo (31) estaba lesionado. En la defensa Edinho (jugadorazo) reemplazó a Oscar y optó por un morocho llamado Julio Cesar (un crack que jugaría en la Juventus). Aparecieron Elzo y Alemao para la media y subió a Junior como 10. Sócrates se mantuvo de 8. Le dio vuelo a, un veinteañero llamado, Branco y Carlos reemplazó a Waldir Peres. Echó del equipo a Eder -el mejor puntero izquierdo de América- por una acción violenta en un partido amistoso. Hizo lo mismo, con un estúpido Renato Gaucho -estaba en su mejor momento- por indisciplina. Leandro renunció a ir al Mundial, hastiado por los requerimientos de O Mestre. En tanto, insólitamente, Pelé se ofreció -a los 45 años- a volver entrenarse y jugar por el Scratch, cuando el técnico lo considere. TS no le dio ni cinco de bolilla.

Con todos esos problemas, a cuestas, arribó a México. Y al principio costó. Recién en el tercer partido, el equipo funcionó. Goleó a Irlanda 3-0 y surgió un lateral de calidad:  Josimar, que anotó un golazo. El partido de octavos ante Polonia reafirmó su poderío, con una goleada.

El partido ante Francia -merece una columna- marcó el fin de la generación de fantasía.

CUATRO

El técnico-autor siguió su camino. Dirigió al Mengao el 88, sin mucho éxito. Y en el 91, lo contrató el San Pablo. Ahí comenzó a armar un equipo con pretensiones, que con el tiempo se afirmó. Ganó el Brasileirao el 91 y conquistó la Copa Libertadores del 92. Se dieron a conocer los Cafú, Valber, Palinha, Zetti, Leonardo, Antonio Carlos, a excepción de Muller que ya había jugado dos Mundiales.

La Libertadores del 93 demostró que el equipo paulista era un equipazo. Ganó de forma impecable: goleando a Ñuls 4-0, Catolica 5-1 y doblegó (al mejor Cerro Porteño de la historia) por 1-0. La semifinal fue más difícil que la final.

Telê le refregó a todos los que le criticaron, que con su filosofía aún se podía ganar. La belleza no se podía (ni se debía) perder ante el vigor competitivo.

Las Copas Intercontinentales son una historia aparte. El árbitro, de la final de diciembre de 1992, Juan Carlos Loustau lo relató así.

-El Jet Lag fue el culpable de no poder pegar los ojos, entonces bajé al vestíbulo y justo ahí me vió Telê y me llamó.

-“Juan Carlos venga le voy a presentar a Johan Cruyff”.

-Todo había empezado 4 horas antes en el restaurant del Hotel de Tokio donde estaban alojadas ambas delegaciones. Johan y Telê compartieron, animadamente, una mesa. Desglosando anécdotas y principios que ellos mantenían enhiestos. Se respetaban mutuamente. Telê era admirador, a ultranza, de la Naranja Mecánica de 74 y el holandés del Brasil del 82.

-Hablaban del fútbol como si fuera algo sagrado. Decían que interrumpir un partido con lesiones fingidas, esconder del balón o hacer una sustitución para ganar segundos no les resultaba válido, recordó haber escuchado el argentino.

-Cruyff y Santana querían ganar, pero no de cualquier manera, no con patrañas. Tenía que ser con sus argumentos, que eran muy parecidos. Por ejemplo, hablaban con deleite del desafío de combinar la velocidad con la precisión, para sorprender al rival, recordó.

-Ellos querían ganar con su credo y coincidían en que respetarlo era la base del éxito. Bastaba ver jugar sus equipos para entender que lo que ellos pregonaban. Jugadas inútiles eran rechazadas por el brasileño y el holandés.

-Criticaban los centros al área que no generaban peligro. Decían que, si no había posibilidades de llegar con el balón a la cabeza o al pie de un compañero para buscar un gol, ¿para qué lanzarlos?

-Fui testigo privilegiado del pacto entre Telê Santana y Johan Cruyff, en la final Intercontinental de 1992, fue algo maravilloso y nunca lo olvidaré.

-Y pusieron la mano derecha, una encima de la del otro, para pactar que si aquel 13 de diciembre, algún jugador, del Sao Paulo o del Barcelona, se descontrolaba o no respondía al buen fútbol que ellos predicaban como religión, lo sacarían de la cancha.

-Trato hecho”, dijo entusiasmado Johan Cruyff.

-Participe usted”, me pidió Telé Santana.

-Y yo también puse la mano.

-No se cansaron nunca de hablar de fútbol. Hubieran seguido de no haber sido porque Telé y yo estábamos con el sueño cambiado. Eran casi las tres de la mañana de aquél 11 de diciembre y fue ahí cuando surgió el pacto, la apuesta por el juego limpio, expresó.

-El tiempo neto que se jugó fuere enorme, sin mala intención y con múltiples opciones de gol, dijo al repasar el encuentro ante 60.000 personas.

Al año siguiente se jugó ante el poderoso Milán. Este partido fue especial para el que suscribe. Tenía aún atragantado lo sucedido en 1982. Rossi me había jodido la adolescencia. Algo me decía que se podía tomar revancha. Lo vi acá, en Asunción, era domingo a la madrugada, estaba sumamente nervioso y acompañado de mi amigo Julio Cerna, que era también fana del futbol.

El equipo milanista era un equipazo. Se marcaron 5 goles. Anotó primero el Sao Paulo, luego empató el Milan, volvía a ponerse adelante el team paulista, y nuevamente empataba Papin. Hasta que Muller anotó el gol de su vida, a pocos minutos del final. Creo que pocas veces grité tanto un gol, levité y me abracé a Telê y a Toninho Cerezo. Nos desahogamos luego de 11 años.

Una hora después, me eché a dormir, en el más profundo sosiego, acompañado de una sonrisa inalterable que se dibujaba en mi rostro.

CINCO

Creo que ese es su mayor legado. Los jugadores que estuvieron bajo su tutela, reconocen su influencia y pudieron ver que Santana era un pedagogo (ahora sería un Coach) que inculcaba la mejora continua en el jugador, para poder obtener la inalcanzable perfección. Era consciente de lo efímera que es la carrera de futbolista; por tal motivo, aconsejaba a sus pupilos con respecto a sus gastos y la obligación que tenían de comprar la casa, en primer lugar. Los que, haciendo caso omiso a su consejo, compraban primero el auto, los puteaba de arriba abajo.

Falleció el 2006, pero su influencia permanece.

Y la gente aún evocará el Brasil del 82, o del Sao Paulo de los noventa y la sombra alargada de O Mestre.

 

Tags:

Fútbol

Al llegar a caja, demolido psicológicamente y exhausto por la espera, ni hablar de David que estaba famélico. No era para menos, eran las 2:41 pm. La cajera, una blonda veinteañera, que no estaba nada mal, me miró y con toda la alegría del mundo preguntó.

-Necesita factura señor

-No, gracias, contesté

Seguía pasando los productos y me volvió a preguntar lo mismo. Le volví a responder que no.

En tanto, la cuenta crecía invariablemente en la pantalla de su ordenador. Al terminar, el monto alcanzó la suma de todos los fines de semana y realice el pago respectivo. No sin antes, volverme a preguntar si necesitaba factura.

-¡No, carajo!

Había traído a David para que cargue las bolsas. Así se lo dije.

-¿Yo por qué? reclamó.

-¿Te di una buena propina el sábado pasado, te olvidas? Una con otra. Además, no me gustan los quejones, vamos.

Mientras el muchacho, encargado de llevar las bolsas, viendo que se quedaba sin nada, me mentó la madre con los ojos.

TRES

Al llegar a casa, nuevamente en taxi, introduje la mano en mi bolsillo derecho y no encontré la llave de la casa. Súbitamente, recordé que lo había dejado en el velador.

-Tócale el timbre a tu mamá

-No está, se fue temprano donde su amiga Lorena, contestó el flaco

-Carajo, no es mi día

Mientras mi hijo se sentaba, resignadamente en la vereda, esperando una solución al tema. Yo elucubraba.

Y aconteció algo, que me sucede generalmente 2 veces al año, se me encendió el foquito de 20 watts que tengo,

-Ya sé cómo entrar a la casa, hijo

-¿Cómo? preguntó.

En ese momento me desperté.

 

Tags:

cuento

Ambos se miran fijamente. El silencio es elocuente.

GF entiende que puede estar con este hombre si quisiera, pero también sabe que no debería hacerlo. Debe centrarse en profundizar en su plan, y estar con alguien, que le importa, solo servirá para derribar a todos y su plan. Por eso, se va del restaurante sin despedirse del experto en vinos.

Otra cosa lo puede distraer de su objetivo. Aun así, sea una relación furtiva.

Gus Fring vive por y para la venganza.

Tags:

Universo Better Call Saul
  • Howard, Howard, Howard debes marcharte indica Kim
  • ¿Quién eres tú? – pregunta inocentemente H
  • ¿Yo? Nadie. Solo quiero hablar con mis abogados.
  • ¿Si, quieres mi consejo? Busca unos mejores. Añade Howard
  • Howard solo, solo debes marcharte – le indica Kim temblorosa.
  • No, no, no, no, tomate tu tiempo – Eduardo ya decidió que hacer con la molestia, que para él representa el desconocido hombre de traje.
  • ¿De qué se trata esto? – recién HH se da cuenta del peligro.

La pareja observa como LS saca lentamente su revólver y coloca el silenciador.

Ya es tarde para Howard Hamlin. Quien observa pavorido. Sus peores temores se están haciendo realidad. Trata de irse. Pero ya es tarde.

Luego de perpetrado el asesinato, le indica a la espantada pareja.

  • Hablemos.

Más tarde, muere en su ley: esbozando una sonrisa en su rostro, bañado en sangre.

Aún faltan cinco capítulos más.

 

 

 

 

 

 

Tags:

'Better Call Saul', “Breaking Bad”, Nuevo México

TRES

Su hijo, de veintipocos años, le enseñó cómo navegar en internet y las bolsas de trabajo que existen allí. Mando cientos de currículos indicando su experiencia laboral como guardia de seguridad. Cuando lo llamaban para entrevistas – sucedió una docena de veces – la barrera siempre fue la misma: los cincuenta y siete años que tiene. Ahora, para pagar los gastos del hogar, trabaja en changas y como cobrador: es un subempleado más. Sus 2 hijos, ya mayores y casados, le ayudan en la casa. Sin embargo, le jode ver que ha pasado en un plano secundario, en lo que respecta al aspecto económico.

Cinco años atrás, en la empresa donde trabajó los últimos veinte años, dejaron de necesitarlo. Como a muchos de sus amigos. Algunos se jubilaron, otros no pudieron. El ya finalizó los tramites. Aun así, la jubilación es mísera.

Piensa en emigrar. Tiene un hermano en España, desde hace años, con su familia. No ve otra salida.

  • No hay caso en el país, vivimos una crisis eterna.

Pareciera ser la única solución.

 

CUATRO

No solo tenemos un Presidente inepto, ahora sin partido (¿a Perú Libre podemos llamar partido político?). Sino representantes a quienes les importa un carajo el resto. Solo les interesa su propio peculio. Lo del congresista Hernando Guerra es solo una pequeña muestra del desinterés de estos personajes, por su labor legislativa. Tanto la izquierda, como la derecha caen en los mismos vicios. ¿Creen que estos esperpentos están preparados para legislar por el bien del país? Considero un error mayúsculo no poder reelegir congresistas. Tener neófitos como parlamentarios es lo peor que le puede pasar a la política peruana. Hay algunos que se salvan de la pira. Sí, aunque parezca mentira.

Por otra parte, la clase trabajadora busca, por todos los medios, trabajar para llevar el sustento a los suyos o ¿sobrevivir?

En tanto, tenemos que soportar, que este impresentable se queje de no tener vacaciones. O decir, que 930 soles es mucha plata para cualquier ciudadano a pie. Insólito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags:

Congreso de la República, Nano Guerra, Perú Libre

TRES

Diez años atrás, una vez una profesora, en plena conversa en la sala de descanso, indicó.

No me molestan los gays, pero no permitiría que se besen delante mío. Solo eso.

¿Entonces la pareja tendría que pedirte permiso para demostrarse afecto?, ¿qué tipo de libertad es esa? Inquirí.

Ella no supo que contestarme, y tenía veintipocos años.

Veinte años atrás, tenía un local en un Shopping céntrico. Al lado mío, quedaba el cine, motivo por el cual compartía, en varios momentos del día, con el personal del cinema. En cierta ocasión, vi que se burlaban de un joven gay que atendía un pequeño puesto, en el mismo piso. No hice nada, lo dejé pasar. Al poco tiempo, razoné que la vida de ese joven debe ser ya difícil -por su condición- para que unos pelotudos se burlen de él en su trabajo. Entonces, me acerqué a su local.

Hola que tal, soy Tomas, del local de enfrente, te quería indicar si alguna vez necesitas cambio avísame. Ok.

Para todo aquel, que alquiló un local en un shopping, sabe que conseguir sencillo es uno de las cosas más preciadas.

Solo una vez, fue por mi local para pedir cambio.

Eso sí, cuando nos topábamos lo saludaba, y él devolvía el saludo; pero con cierta aprensión. Aunque nunca hicimos amistad, quería que supiera que lo respetaba.

Y creo que él deseaba eso: Respeto.

Tags:

Cineplanet, LGBT, Social
Página 6 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x