Basura

Informe de OEFA remitido a la Supervisión Ambiental
en Infraestructura y Servicios

En palabras de una fuente en el SONARE (Sociedad Nacional de Residuos Sólidos): “en Lima tenemos botaderos, las autoridades juegan con la vida útil de los rellenos y se hacen los locos”. Estos aseguran que la vida útil de los rellenos ha terminado en ambos casos y en consecuencia la situación exige la intervención del MINAM y OEFA. “Han ido a inspeccionar, pero no han hecho nada”, señalan.

Ahora bien, acerca del asunto de la vida útil del relleno de El Zapallal, la consideración más importante que ha de tomarse en cuenta son las extrañas contrariedades en su proceso de determinación, pero sobre todo la completa falta de respeto por cumplir los plazos fijados. Para empezar, hay que observar qué es lo que sí está en regla con respecto al relleno. Un informe de enero de 2021 del OEFA señala que este cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado en 2008 y modificado por última vez en 2012.

Innova Ambiental

En 2018 OEFA supervisa El Zapallal y señala lo siguiente: el administrativo ha cumplido con los compromisos establecidos en el IGA (EIA 2008). Pero al año siguiente van a supervisar nuevamente y hubo un resultado diferente. En esta oportunidad el informe encarga el inicio de un proceso administrativo sancionador. ¿Sobre qué bases? Esto es algo que no está claro, ya que el informe donde se consignaron los hallazgos (Informe de Supervisión N 290-2019-OEFA/DSIS-CRES) no está disponible en el portal de datos abiertos del OEFA. Algo que sin duda resulta extraño, ya que en su base de datos se encuentran cerca de 2 mil informes de supervisión comprendidos en el periodo 2019-2022, pero hay una singular omisión en el informe 290-2019-OEFA/DSIS-CRES.

Innova Ambiental

En cualquier caso, una anotación en otro documento de la misma entidad hace referencia al archivo faltante diciendo que, según la oficina de asesoría jurídica del OEFA, el informe citado es de carácter confidencial. Este hecho no solo es desconcertante, sino que en el contexto de supervisión y sanción es tan solo natural que levante sospechas. Más aún cuando en 2020, un año después, por medio de Reporte Público de Supervisión N 32-2020 nuevamente se solicita el inicio de un proceso administrativo sancionador. Sin embargo, a la fecha no se ha visto evidencia alguna de una sanción a Innova, a pesar de que tienen dos procesos sancionadores.

Innova Ambiental

SONARE dice que la vida útil del relleno hace mucho que ha terminado, y en 2021 Innova emite la resolución directoral n 2261-2016 y el informe 6201-2016, ambos corresponden a la actualización del PAMA del relleno de El Zapallal, mediante el cual se amplía la vida útil en 4 años y 5 meses. Esto quiere decir que el llamado relleno tuvo que dejar de ser utilizado en octubre del año pasado, pero en otra contradicción la empresa sostuvo que la vida útil del relleno no puede ser calculada, pues depende de volúmenes variables. Con esto lo que tenemos es otra forma más de ampliación indefinida, algo a lo que esta empresa ya está acostumbrada en perjuicio de la ciudadanía.

Tags:

Basura, desperdicios, Innova ambiental, OEFA

PRÓRROGAS QUE NO SE CUMPLEN

En enero de 2014, la empresa -en ese entonces llamada Relima- le envió un oficio a la comuna limeña luego de que esta le solicitara información sobre algunos de sus servicios. Allí, Relima dio cuenta de la situación de dos vertederos con los que contaba, uno de ellos ubicado en El Zapallal.  Sobre este, la concesionaria señaló: “la vida útil del relleno sanitario alcanzaría como máximo hasta finales del 2015”.

Sin embargo, esta situación cambió repentinamente. De acuerdo a un comunicado del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) de enero de 2021,  la vida útil del relleno sanitario se había ampliado “cuatro años y cinco meses”. Esto como resultado de una resolución directoral y un informe de la Dirección General de Salud Ambiental del 2016.

Estas modificaciones se hicieron luego de que se actualizara el Programa de Adecuación de Manejo Ambiental del relleno sanitario, presentado por la empresa y monitoreado por la Digesa. Con esto, se amplió la capacidad de su infraestructura. Con este cambio, el plazo para que los vertederos pudieran funcionar se extendió hasta marzo de 2021, pero incluso aquella nueva fecha de caducidad tampoco se cumplió.

La última prórroga fue planteada por Innova Ambiental en mayo de 2021. En esta, haciendo un cálculo con el volumen neto utilizado en el relleno sanitario y el que quedaba disponible, la empresa estimaba que la vida útil restante era de seis meses más.

En junio de aquel 2021, un informe del Oefa le daba la razón a esta extensión, afirmando que “aún no culmina la vida útil de la infraestructura de disposición final de residuos sólidos” y que las prórrogas se basan “en un estimado teórico”. Pese a que la fecha propuesta por Innova Ambiental también ya ha pasado, los rellenos sanitarios siguen operando.

A mediados de agosto, la vicepresidenta del Congreso pechó al Oefa por su actuación en toda esta trama. “Oefa menciona que advirtieron de las situaciones anómalas, pero ¿hicieron algo al respecto?, ¿fiscalizaron el trabajo de esta empresa que incumplía algunas cláusulas del contrato que se había hecho en beneficio de la población? No, no lo hicieron. Hoy los vecinos de Lomas de Carabayllo necesitan una reubicación inmediata del botadero de basura, no buscan un nuevo concesionario”, apuntó.

Entre enero y marzo de 2020, una asociación de abogados organizó dos charlas dirigidas al personal de dicho organismo ambiental. Una de las ponentes invitadas fue la abogada Cecilia Madrid, la cual pertenece al estudio de abogados Oré Guardia. No solo Innova Ambiental es cliente de este estudio, como se señala en la web del mismo, sino que Madrid fue una de las representantes de la empresa en cuestión cuando la municipalidad de Carabayllo fue a hacer la inspección al relleno sanitario. Es decir, los fiscalizadores capacitados por la fiscalizada.

**Fotoportada por Darlen Leonardo

Tags:

Basura, Innova ambiental, Lima, Relleno Sanitario