[Tiempo de Millenials] El concepto o idea de consumo responsable nace en los años sesenta como consecuencia de los movimientos ambientalistas. Es un concepto definido por las organizaciones ecológicas, sociales y políticas que busca cambiar los hábitos de consumo humano y ajustarlo a sus necesidades reales para que se pueda conservar el medio ambiente, la igualdad social y el bienestar de los trabajadores.
El Día Mundial del Consumo Responsable se celebra el 15 de marzo y fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1983. Esta fecha conmemora la primera Declaración de los Derechos de los Consumidores, proclamada por el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy en 1962.
El consumo responsable ya es una prioridad dada oficialmente por la ONU como el objetivo número 12 de Desarrollo Sostenible para el periodo 2016-2030, donde el documento señala que a fin de lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos.
Así, los consumidores comprometidos con este modelo son personas informadas que se basan en algunas caracteristicas, como:
- Son conscientes y reflexivos: se basan en decisiones bien pensadas, priorizando necesidades reales sobre impulsos o influencias externas como la publicidad.
- Críticos con el origen: analizan las condiciones en que se producen los bienes, considerando factores sociales, laborales y medioambientales.
- Éticos y responsables: promueven valores como el respeto a los derechos humanos, el entorno natural y la justicia en las relaciones comerciales.
- Solidarios y justos: apoyan el bienestar de comunidades vulnerables y asegura recursos para las generaciones futuras.
- Empoderadores: otorgan a cada compra un valor social, haciendo del consumo un acto que refuerza los principios de ciudadanía activa.