Este marco de análisis y enfoque de trabajo plantea- simplemente – que existen desigualdades que no son naturales, sino que son parte de una construcción social que se ha mantenido por siglos y que ha perjudicado a la humanidad, al promover la violencia y la exclusión de las mujeres y de todas las personas que no responden a un patrón patriarcal de comportamiento e identidad. Concretamente nos dice que, no es natural, ni es digno, que los hombres controlen, dominen y violenten a las mujeres simplemente por qué son hombres. Que la violencia de género que afecta desproporcionadamente a las mujeres y niñas también deshumaniza a los agresores reproduciendo una sociedad hostil. Este enfoque, tantas veces atacado, solo plantea bienestar al afirmar que la discriminación no es natural, y, que más allá de las identidades, afectos, formas de sentir y amar las personas tienen derechos. Punto.

Han aprobado una norma para vigilar, como en tiempos oscurantistas la educación; ahora quieren limitar y vetar los contenidos de las películas. Van por todo, porque el objetivo final es quitar libertad, capacidad de cuestionar para poder así tomar del poder.

Tags:

desigualdades, enfoque de igualdad de género, Ministerio de educación, pacto patriarcal

El pasado viernes la señora Charito, madre de Sol, conoció la sentencia frente al Palacio de Justicia agarrada de la foto de su hija y rodeada de diversas activistas. Cuando escuchó el fallo respiró profundo y de la mano de las mujeres que la han acompañado todo este tiempo le habló a Sol y le dijo “Te cumplí”. Aunque persiste la sensación de que “la justicia que tarda no es justicia” y que esta es una “justicia a medias”, se ha dado un paso importante sobre el cual no se deben permitir retrocesos.

Tags:

investigación, Juzgado Penal Colegiado del Callao, Solsiret Rodriguez

Casos como el de Solsiret Rodríguez,cuyos agresores al pagar la caución saldrán en libertad; o como el de Marcela que es sancionada por defender a víctimas de acoso, son solo un ejemplo. 

Los agresores se apoyan en el orden de género, una estructura de poder que los sostiene y se resiste a ceder.  Cada caso que queda impune, es un mensaje claro de permisividad y es un triunfo del patriarcado, que le dice a las mujeres:  si te atreves a cuestionarme, te destruyo. Hasta cuándo?.

Tags:

Estado, inseguridad, Lucha contra la violencia hacia las mujeres, violencia

Nos encontramos en una crisis democrática, en donde se están vulnerando las principales instituciones y generando un contexto propicio para los autoritarismos y las restricciones de libertades fundamentales. El escenario es grave y debe generar la alerta de toda la ciudadanía, al menos de la que cree en la democracia como sistema político idóneo para vivir en cierta armonía. 

En este contexto la demanda de una Asamblea Constituyente es contraproducente. Y digo esto convencida de que, aunque el país necesita una nueva constitución que responda a las grandes demandas de la población y ponga barreras a las múltiples exclusiones; para la construcción de este nuevo pacto social se necesita una clase política honesta, alejada de la corrupción, comprometida con los valores y principios básicos democráticos y el Estado de derecho. El escenario que tenemos no es ese, sino todo lo contrario. 

Toca a la sociedad civil encontrar salidas a la crisis, a los liderazgos sociales realmente comprometidos con la igualdad y la no discriminación promover articulaciones que contribuyan a dar una respuesta dialogante y de consensos, con mínimos que no pueden transgredirse por afectar la dignidad humana. Difícil tarea.  Aunque es penoso decirlo, por ahora que se vayan todos.

Tags:

LGBTI, reformas

En el congreso actualmente hay un proyecto de Ley, presentado por la congresista Ruth Luque, que plantea la despenalización del aborto en casos de violación sexual. Recordemos que solo en el 2021, 1436 niñas menores de 14 años fueron obligadas a tener partos producto de este crimen. 

Aunque no podemos dejar de reconocer que el debate sobre el aborto en el Perú es un tema complejo, este tiene que darse de forma alturada y abordando el problema como un asunto de salud pública y derechos humanos. No podemos seguir el juego a sectores que lejos de defender “la vida” la vulneran diariamente con propuestas y cuestionamientos que generan estancamientos, odios, estigmatización y retrocesos. 

 

 

Tags:

feminismo, sociedad

Qué opciones tenía el actor, me preguntaron por ahí. Muchas no violentas, como por ejemplo rechazar lo que claramente fue un “chiste” agresivo y ofensivo con un gesto serio, pudo pararse de la sala e irse, interponer una queja por discriminación frente a la Academia, pudo expresar su rechazo verbalmente ante la audiencia. Tuvo opciones, que seguramente no se le pasaron por la cabeza, pues cuando un hombre tiene internalizado un modelo de masculinidad patriarcal y tóxica, su forma de resolver los conflictos es por medio de la violencia y la agresión, no hay otra. 

Uno de los principales desafíos que tienen los hombres, actualmente, es cuestionarse esa masculinidad patriarcal que arrastran y que también los daña. Will Smith no sólo golpeo a Chris Rock,  golpeó la luchas contra la violencia, al público espectador, a su familia y  se propinó – a sí mismo-  uno de los peores golpes, el tiempo le mostrará las consecuencias.

Tags:

Cine, Oscar, Will Smith

En la última audiencia el juez del 4º Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao, ha determinado que los imputados Andrea Aguirre, Kevin Villanueva, Yolanda Castillo y Bryan Villanueva pasen a la etapa de juzgamiento. La defensa de Solsiret, a cargo del CMP Flora Tristán, impulsa que el crimen sea juzgado como un feminicidio, exigiendo que las autoridades hagan una interpretación amplia del tipo penal, lo que no solo contribuiría a qué realmente se acceda a la justicia, sino además a sentar un precedente importante en materia de feminicidio, crimen que puede ser cometido tanto por varones como por mujeres en un contexto de violencia de género.

La madre y el padre de Sol esperan justicia; pero a la vez, se han convertido en activistas y defensores por los derechos de las mujeres, en medio de su dolor buscan que lo que le pasó a su hija no le pase a más mujeres: «Que no hayan más Sol», es lo que su madre constantemente señala, con una fuerza y entereza digna de admiración. No puedo negar que se me encoge el alma al pensar en su indescriptible sufrimiento.

Dicen que la justicia que tarda no es justicia, pero aun así hay que insistir en que esta llegué y por fin se supere la impunidad, aplicando la máxima sanción a los criminales, garantizando la reparación para sus familiares y exigiendo que el Estado aplique medidas concretas para que estos casos no vuelvan a repetirse.

Las desaparecidas importan y sus familiares también.

Con la colaboración de Cecibel Jiménez

 

 

[1] Corte IDH, Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México, 2009, párr. 258.

[2]  Este es un formato emitido por la Policía Nacional del Perú posterior a la presentación de la denuncia por desaparición de una persona en situación de vulnerabilidad que contiene información de la denuncia y fotografía de la persona desaparecida y es difundida, entre otros medios, a través del Portal de Personas Desaparecidas. (D.L. Nº1428, “Decreto Legislativo que desarrolla medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad”).

 

 

Tags:

Feminicidio, feminismo, sociedad
Página 9 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x