[TIEMPO DE MILLENIALS] Las bolsas de plástico se han convertido en un producto habitual en nuestro día a día, pero su impacto en el medio ambiente es un problema a escala global. Esto ha llevado a que el 3 de julio de cada año se celebre el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable por el daño que causan al medio ambiente.
La información que se maneja señala que en el mundo se utilizan 5 billones de bolsas al año, casi 10 millones de bolsas por minuto y 8 millones de toneladas de plástico se vierten a los océanos afectando al 99% de aves.
El consumo excesivo de plástico y la mala gestión de estos residuos son una amenaza para nuestra naturaleza y sus ecosistemas. Los mares y océanos son el lugar donde acaban gran parte de estos contaminantes que afectan tanto a la calidad del agua como a la supervivencia de miles de especies que habitan en estos entornos.
El Día Internacional sin Bolsas de Plástico busca reflexionar e impulsar medidas que frenen la producción y consumo irresponsable de este material tan contaminante. A través de la celebración de este día, se pretende animar a la población a replantearse sus hábitos en torno al uso que le dan a las bolsas de plástico, a la vez que son conscientes de la importancia de caminar hacia el consumo responsable.
Por lo anterior, Perú se sumó a la lucha contra la contaminación y el 20 de diciembre de 2018 entró en vigencia la Ley No. 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables que busca regular la fabricación, importación, distribución y consumo de plásticos de un solo uso (o descartables), como bolsas, cañitas, tecnopor, entre otros, con el fin de proteger el ambiente y la salud de la contaminación generada por los residuos que dejan estos productos.