Carlos Alvarez

Mientras los portavoces tradicionales y nuevos del centro y la derecha peruanos sigan creyendo que hacer política es lanzar mensajes en twitter o posts en Facebook, dar entrevistas en RPP, canal N o Willax y alguna declaración a un medio escrito, serán desbordados por la izquierda radical o por algún outsider que aparezca (véase con atención la incursión en política, anunciada en Sudaca por Carlos Álvarez, quien dedica buena parte de su tiempo a recorrer el país y es ultraconocido presencialmente).

La visita concreta tiene un impacto mayúsculo acá y en cualquier país del mundo. Acaba de suceder en Argentina. Milei barrió en las PASO en varias provincias, pero las descuidó, no las volvió a visitar y permitió que el peronismo hiciera campaña intensa allí, y en la primera vuelta se le fueron los votos (es una, entre otras, de las razones del triunfo inesperado del peronista Massa).

Es una tarea, además, que requiere de larga duración. No se recorre el Perú en tres meses. Es un axioma gastado y anacrónico aquella máxima de que los candidatos deben hacer campañas cortas y de último minuto para evitar ser avasallados por la crítica. Hay que asomar cabeza con antelación. Eso es lo que manda la coyuntura actual.

Muchos candidatos con los que hemos conversado acusan al empresariado de no brindarles ningún apoyo y que realizar visitas al interior del país cuesta dinero y mucho, que no es tan fácil. Puede ser una razón válida, pero no se necesita organizar grandes mítines, sino simplemente visitar los lugares elegidos, caminarlos, ir a mercados, hablar con la prensa de la zona, reunirse con líderes locales, etc. Eso es pasaje, hotel y viáticos, no es más. Si ya no les alcanza ni para eso, bueno habría que preguntarles cómo pensaban hacer campaña.

Y en particular, lo que la centroderecha necesita es ganar presencia en el sur andino, que de otro modo se va a volcar masivamente hacia la izquierda radical. Ya lo hemos dicho. El sur andino representa el 18% del electorado nacional. Si la izquierda radical obtiene en primera vuelta del 2026 lo mismo que obtuvo en la segunda vuelta del 2021 (más del 80%), ya allí nomás tendrá el 15% de la votación nacional asegurada y un fijo pase a la segunda vuelta.

Hay terror, sin embargo, de los candidatos de centroderecha de visitar una plaza adversa. Y el miedo en política se nota. El arrojo rinde frutos y eso es lo que está, hasta el momento, ausente en los más de veinte candidatos de este sector del espectro ideológico, que a punta de apatía van cavando su propia tumba electoral.

Tags:

Carlos Alvarez, El sur andino, Izquierda Radical, la derecha

Los últimos meses se ha hecho habitual ver a Carlos Alvarez en sus redes sociales pronunciándose sobre diversos temas de nuestra realidad política y social. Lo hace de una manera directa y en serio, dejando por momentos sus conocidos personajes e imitaciones.

Esta semana lo vimos aparecer en un video más duro criticando los estados de emergencia y la falta de respuesta de nuestras autoridades frente a la grave crisis de inseguridad que enfrentamos todos los peruanos.

“Si no pueden salvar al Perú de la delincuencia, ¡lárguense!” dice Alvarez dirigiéndose a alcaldes, congresistas y a la presidenta Dina Boluarte.


A estas alturas, muchos ya se preguntan si esta nueva faceta de Carlos Alvarez se quedará sólo en una fuerte crítica o si existe alguna posibilidad de que dé un paso más para ingresar a la política.

En agosto de este año, la columna PIE DERECHO de nuestro director Juan Carlos Tafur tituló ¿LA SORPRESA ALVAREZ? afirmando “Un personaje como Carlos Álvarez, que es disruptivo, pero no antisistema, sí podría hacerles frente a los Antauro, Bellido, Bermejo, Huillca y compañía, quienes ya se alistan para ser protagonistas de la jornada definitoria».

Para responder esta pregunta fuimos esta semana en busca del imitador quien se reafirmó en su crítica cruda a las autoridades por la inseguridad que vivimos y contestó la pregunta sobre la posibilidad de dar un paso más hacia adelante.

Tags:

Carlos Alvarez, Crítica, delincuencia, Entrevista

De un tiempo a esta parte viene prodigándose en sus redes sociales, el cómico Carlos Álvarez, pero no con apariciones satíricas o humorísticas (sus famosas imitaciones) sino con rollos claramente políticos y hasta ideológicos sobre diversos temas de coyuntura.

Todo lleva a pensar que estamos ante los tanteos iniciales de una incursión en la política seria, si cabe tal término para la atribulada política nativa. Y la pregunta que corresponde hacer es si tal posibilidad tiene visos de realización.

Antecedentes internacionales, al menos, hay. El más famoso hoy es el de Volodimir Zelenszki, presidente de Ucrania, que se ha puesto al hombro el liderazgo de su país en el conflicto bélico contra Rusia. El mandatario ucraniano era un actor cómico de poca monta. Otro caso reciente es el de Jimmy Morales, un comediante que el 2016 se hizo de la presidencia de Guatemala.

Álvarez tiene varias ventajas. Sus spitchs políticos agarran carne, se centran en la crisis de corrupción y de seguridad ciudadana, leyendo mejor que otros políticos cuál es la demanda real de la ciudadanía. Es ultraconocido, donde acude arrastra público, luego de una trayectoria televisiva de más de tres décadas. Tiene ideas claras (según trascendidos, salió de Willax por negarse a seguirle el amén a un úkase de Erasmo Wong, propietario del canal). Llena un vacío de arraigo popular que ningún candidato de la centroderecha -salvo Keiko Fujimori- puede exhibir.

La centroderecha adolece de candidatos con capacidad política y, sobre todo, electoral, de hacerle frente a los disruptivos de izquierda que de todas maneras van a ser protagonistas gracias a la indolencia de la derecha, a la alineación de los astros (el “pacto derechista Ejecutivo-Congreso” ha agarrado carne popular), y a la apuesta del sur andino y las zonas rurales del país en favor de un candidato de ese perfil (si no se hace nada, esas regiones van a votar en la primera vuelta del 2026 como votaron en la segunda vuelta del 2021).

Un personaje como Carlos Álvarez, que es disruptivo, pero no antisistema, sí podría hacerles frente a los Antauro, Bellido, Bermejo, Huillca y compañía, quienes ya se alistan para ser protagonistas de la jornada definitoria, felices de la vida de ver la proliferación de candidatos de centroderecha “pechofríos” que surgen en el firmamento. Vamos a ver si lo quiere hacer.

 

Tags:

Candidato Político, Carlos Alvarez, Comedia y Política, Panorama Político
x