Fake news

UNO

“Estoy muy furioso y no pienso soportarlo mas” – arenga iracunda de Howard Beale

En los años setenta floreció el Nuevo Hollywood. Sidney Lumet concibió este clásico, que al 2021 no ha envejecido un ápice. Era un conocedor nato de la naturaleza humana y poseía conciencia social.

“Network” narra la deshumanización de la televisión y el mundo corrosivo que lo rodea. Nada es más importante que el rating; son esclavos de las audiencias.

Un viejo presentador de Noticias está condenado al ostracismo, debido a la poca sintonía que tiene el noticiero. La vesania a Beale lo aprisiona. Enhiesto, toma una decisión pensada largamente, y declara al final de la emisión nocturna:

 “Voy a suicidarme, en directo, en mi último programa”.

Insólito o no, tal declaración, es acicate para que la audiencia regrese a la cadena. El CEO, interpretado por Robert Duvall (está genial), cuya ansia de facturación lo consume, se une a la inescrupulosa, Jefa de Programación, Diana (Faye Dunaway). Ambos, crean un monstruo que va consumiéndolos y devorándolos. Personajes amorales y dantescos.

Una escena pinta el existencialismo de Diana-Dunaway: en la cama tiene un orgasmo, con su amante Schumacher-Holden; pero no por la consumación del coito, sino por las subidas de audiencias.

El Canal le da a Howard (esplendido Finch) un programa donde gesticula, manda y pregona como un profeta del Antiguo Testamento. Y denuncia al Status Quo.

El Periodismo ha involucionado y trocado a los intereses de las Grandes Corporaciones.

El film termina con el asesinato, en directo de Howard Beale, por parte de un grupo terrorista; a quienes la Cadena, estaba dedicando una serie de programas.

DOS

“Es mi cultura, yo me siento identificado con este objeto folclórico, con este objeto típico; entonces no se asuste si yo entro a su casa o su ministerio con este objeto que es tan querido para mí”

Impecablemente trajeado, lentes de carey y pelada reluciente. Mientras saca un arma, habla pausadamente. Monologa sin apremios. Está en su salsa. El fin justifica los medios. Todo por el rating. Amenaza al Ministro del Interior, pero eso es una anécdota. Al día siguiente, llueven las críticas. No importan. Las mediciones de Ibope y las reproducciones en YouTube se multiplican. Maquiavelo tenía razón.

«Si va a ser comandante general del Ejército y es gay, que salga del clóset para que no a vaya ser que un chileno lo extorsione, no vaya a ser que se le enamore un general chileno«. Phillip Butters refiriéndose al Gral. Gómez de la Torre.

Grandulón, cabello crespo y ahora con figura esbelta. Frunce el ceño y mueve incesantemente los brazos. Conocido por sus bravuconadas. Racista, clasista, misógino, homofóbico y xenófobo.

Ha llegado al punto de amenazar, con golpear, a Bermejo. Le llenó el Whatsapp de improperios.

Sabe que hay gente que se identifica y piensa como él.

 “Han descubierto entre los manifestantes a gente que tenía las siguientes armas. Mira, mira: una evidencia. Para disparar cartuchos, perdigones. Justamente para culpar a la Policía después”- Rafael Rey en su programa “Rey con Barba”

Miembro del Opus Dei que declaraba, en los noventa, su castidad sin ruborizarse. Se hizo conocido con el Fredemo. Más tarde paso a filas del PPC. En el siglo XXI trocó al Aprismo y, por último, abrazó de lleno al fujimorismo. Camaleónico. Al igual que Barba Caballero, otro político del cual no hay buenos recuerdos. Primero Aprista, luego derechista. El 2005 disolvió su partido, tras comprobarse firmas falsas ante el JNE. El 2012 su partido no alcanzo pasar la valla electoral.

Los tres programas sueltan fake news, sin sonrojarse, ni tapujos. La veracidad es lo de menos.

Crecí viendo las entrevistas de Hildebrandt, y tiempo antes (en los setenta) a Alfonso Tealdo. Nunca gritaban al entrevistado, no eran dueños de gestos ampulosos o un lenguaje procaz. Por el contrario, trataban de tironear al político para que se sincere, se humanice. A veces lo lograban, otras no. Eran otros tiempos, otros políticos. Otro pais.

Han pasado 45 años y la peli “Network” está más vigente que nunca.

¿No, Erasmo Wong?

Tags:

Fake news, network, Willax

Es un evidente despropósito que una fiscal denuncie por el delito de sedición a periodistas de Willax. Este canal es una fábrica de sensacionalismo, campañas insidiosas y propalación premeditada de fake news, lanzados con el solo afán de generar atención pública, pero el único juicio que se puede hacer sobre ello pasa por los televidentes y su decisión de ver o no ese medio de comunicación, no por la desprolija y apresurada iniciativa de una magistrada del Ministerio Público.

Pero más grave que este entuerto judicial en el que el canal de marras se halla incurso, es el hecho de que nada menos el presidente electo Pedro Castillo haya firmado una solicitud junto al inefable personaje de Julián Palacín, pidiéndole al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a que tome acción contra el canal por haber, supuestamente, cometido faltas éticas.

Por supuesto, los canales de televisión, al utilizar el espectro radioeléctrico del Estado, están sujetos a ciertas normativas públicas, pero ninguna de ellas atañe a la libertad periodística del medio. Si un canal incumple las normas técnicas pues recibirá una sanción y si un periodista difama o comete perjurio están abiertos los tribunales penales para querellarlos y eventualmente sancionarlos, pudiendo ser el canal tercero civil responsable.

Pero lo que está detrás de esta iniciativa parece corresponder a la idea extendida de que los canales privados, solo por el hecho de utilizar una banda estatal, se deben comportar en base a criterios uniformes, neutrales y acomedidos respecto del poder de turno. Los canales privados no son ni deben ser el canal del Estado. Son empresas privadas dueñas de la concesión y como tales tienen absoluto derecho a utilizar su parrilla periodística como les venga en gana, solo sujetos a las regulaciones administrativas y penales ya conocidas y referidas.

En algún momento corresponderá evaluar la entrega de las concesiones televisivas a dedo que en el Perú se han hecho y volver a licitar las frecuencias, como corresponde, y hacerlo así cada cierto tiempo, no entregar las concesiones a perpetuidad, como acá sucede. Pero ese es otro tema.

Hoy corresponde estar alertas frente a la amenaza que se cierne sobre la libertad de prensa si el futuro Presidente cree que su ministro de Transportes tiene algo que decir sobre los contenidos periodísticos de los canales de televisión y las radios locales.

Tags:

Fake news, Pedro Castillo, Willax

Rey con Barba y mentiras

Una de las primeras arremetidas de Willax contra las vacunas -contra todas ellas- ocurrió en noviembre pasado, cuando Rosa María Apaza, abogada y presidenta de la dudosa Organización Médica Peruana de Investigación (OMPEI), dijo en el programa ‘Rey con Barba’ ¡que las vacunas contra el Covid-19 convertirían a las personas en celulares!

 

No necesitamos ser médicos. El solo hecho de pensar que nos van a inocular genes nuevos… eso no es vacunación. La vacunación no es insertarte nuevos genes. La consecuencia [de esta vacuna] es infertilidad. Las de Pfizer vienen con ARN mensajero, que nos van a introducir nanotecnología, nanopartículas. Es decir, aquí lo que quieren [es] convertir a los humanos en celulares, quieren que sean controlados a través de un pequeño chip”, dijo una delirante Apaza. Los conductores apenas amagaron con contradecirla. Pero Apaza continuó con su exposición. 

Un mes después, en el mismo programa, invitaron a un caserito de la casa: el veterinario Manolo Fernández, dueño de Farvet. Fernández presentó un cuadro donde comparaba la vacuna y la ivermectina, un antiparasitario al que, sin ningún sustento científico, se le atribuye el poder de combatir y prevenir el Covid-19. ¿El ganador de ese supuesto versus presentado por Fernández? La ivermectina. ¿La fuente de dónde se sacó la información? Ninguna.

El Colegio Médico, ni corto ni perezoso, se apuró en hacerle el pare a ‘Rey con Barba’ y a Fernández: “El Colegio Médico del Perú alerta a la comunidad sobre la falsedad de este tipo de comparaciones e información carente de evidencia científica. ¡No se dejen engañar, luchemos juntos contra la infodemia! ¡La desinformación también mata!”, publicó en su página de Facebook. Como si nada hubiera pasado, Rey y Barba siguen haciendo de periodistas todas las semanas. 

 

 

Butters y las fake news

Pero si queremos hablar de disparates, ahí está Phillip Butters. En enero de este año, en su programa ‘Combutters’, presentó la carta de una supuesta empresa llamada KPC Biotech que le ofrecía al Minsa 55 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a precio de infarto. Eso sí, si quería acceder a la oferta, el Estado tenía que apurarse y confirmar rápido.

Pero la carta nunca obtuvo respuesta por parte del gobierno. Indignado, Butters le exigía al Estado que compre las vacunas ya mismo. Por supuesto, se trató de una puesta en escena del experiodista deportivo.

La denuncia que hizo Butters se propagó rápidamente y, en menos tiempo de lo que le tomó a Willax difundir mentiras, varios usuarios de Twitter descubrieron que la empresa que ofrecía las vacunas existía recién desde septiembre, es decir, solo cuatro meses antes de enviada la carta. Y para colmo: ni siquiera tenía una página web.

Pero el roche fue mayor cuando el Minsa dijo que la propia AstraZeneca les había informado que no vendía vacunas a través de intermediarios y que “solo tiene compromisos con los gobiernos de los países y organizaciones de salud internacionales”.

Entonces, ¿de dónde KPC Biotech sacó 55 millones de vacunas?, ¿Butters se planteó esa pregunta o fue parte de un intento de estafa?

Aunque también es muy proclive a las mentiras, Martín Vizcarra fue una de las víctimas de este programa. Phillip Butters soltó el rumor de que estaba internado en una clínica porque, supuestamente, se había contagiado de Covid.

La desmentida no se hizo esperar y, al día siguiente, el propio Vizcarra apareció en los medios rechazando tales afirmaciones.

“Parece que el efecto del distanciamiento ya generó alguna información falsa, hasta ya nos habían enfermado, que estábamos internados en una clínica (…) Debemos tratar de dejar de lado este tipo de información. Nosotros decíamos que si algo afecta más a la población, es este tipo de información falsa (…) este tipo de información falsa [su supuesto contagio] se aclara rápido, pero hay otro tipo de informaciones que a veces demora en aclarar y genera en la población ideas erróneas”, dijo Vizcarra.

 

 

Ve tú a saber si es verdad

El caso más delicado fue protagonizado por Beto Ortiz, cuando en marzo pasado compartió los resultados preliminares de un estudio de la Universidad Cayetano Heredia que supuestamente revelaban que la eficacia de la vacuna Sinopharm era ínfima y que, por este motivo, inocularse con esta era “prácticamente como inyectarse agua destilada”.

Así lo dijeron el conductor del programa y también Ernesto Bustamante, biólogo molecular de profesión. Invitado por Ortiz, este último señaló: «la vacuna produce más Covid-19 que el placebo”.

La metida de pata fue tan grande, que el Minsa tuvo que emitir un comunicado para evitar crear confusión y desconfianza en la población. En él se aseguraba, con evidencia científica de otros países, que la vacuna china tenía un 79.34%.

Entre las aclaraciones del Minsa y las réplicas del programa, la OMS finalmente aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm y las declaraciones de Bustamante y Ortiz cayeron en saco roto. En mayo pasado, el organismo internacional le dio el visto bueno basado en un estudio del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre inmunización de este organismo. 

 

“Sobre la base de toda la evidencia disponible, la OMS recomienda la vacuna para los adultos de 18 años o más, en dos dosis espaciadas entre tres y cuatro semanas. Se estimó que la eficacia de la vacuna para evitar cuadros sintomáticos y hospitalizaciones era del 79% (para todos los grupos de edad)”, afirma en el comunicado.

Para Juan More Bayona, experto en inmunología comparada, solo existen dos posibilidades respecto a las constantes mentiras de Bustamante. “O desconoce enormemente las terminologías del informe y no entiende lo que lee o tiene un propósito perverso de desinformar a la población”, dijo en el medio Salud con Lupa.

El 28 de mayo, Ortiz volvió a arremeter contra la vacuna china diciendo que no servía porque una veintena de médicos murieron por Covid a pesar de estar vacunados con las dos dosis de Sinopharm. Sin embargo, según cifras recientes del Minsa, del total de 60 médicos fallecidos por Covid entre febrero y junio de este año, 39 no se habían vacunado, 14 recibieron solo una dosis de la vacuna de Sinopharm y 7 las dos dosis. “Eso [el bajo número de fallecidos] muestra que [la vacuna] tiene un grado de protección alto, pero no existen vacunas perfectas”, explicó el vocero del Minsa, Arturo Granados.

Si bien hay que considerar el pedido de los médicos de tener una tercera dosis, es importante aclarar que el hecho de que haya fallecidos no implica que las vacunas no sirvan. Ninguna protege al 100% a todas las personas que la reciben. Según un estudio del mismo Colegio Médico del Perú, en cambio, dos semanas después de que los doctores recibieron la segunda dosis de Sinopharm hubo una caída en la curva de muertes y hospitalizaciones. 

Las fake news de Willax respecto a la vacuna de Sinopharm llegaron a tal nivel, que la misma Embajada China ha tenido que emitir, en más de una oportunidad, comunicados para desmentirlas y pedir que dejen de desinformar y jugar con la salud de los peruanos.

La más reciente la escribió hace solo cinco días en su cuenta de Twitter : “Sr. Ernesto Bustamante, es delito privar el derecho a la salud y vida de la gente con desinformación y mentiras. Peor aún si es alguien que se dedicaba a la medicina y ciencia. Es difamación acusar de corrupción a una empresa sin ningún fundamento”. Pero hasta el día de hoy, no parece que los conductores o el mismo canal estén arrepentidos de nada.

 

(*) Fotocomposición de portada: Leyla López

 

Tags:

Beto Ortiz, Fake news, Sinopharm

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 164: Sacarías Meneses no murió por enfrentamiento con ‘La Resistencia’. ¿El Congreso se va a concentrar solo en el TC? ¡Y llegan más vacunas de Pfizer para el gobierno de Sagasti!

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuestas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #DavidRivera#Debate

Tags:

Fake news

Es falsa la versión de Jorge Del Castillo de que el JNE ya tiene una resolución que proclama a Castillo como presidente.

“[El] JNE ya tiene lista la resolución de proclamación cuando aún no han terminado las apelaciones”

Fecha de declaración: 24 de junio del 2021

Fuente: 

FALSO 

Mientras se resuelve la continuidad de las audiencias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre los pedidos de nulidad presentados por Fuerza Popular, el excongresista Jorge Del Castillo, del Partido Aprista Peruano (APRA), difundió en redes sociales la imagen de una supuesta resolución que el JNE tendría lista para proclamar a Pedro Castillo como presidente de la República. Tras revisar el documento original y completo del JNE, la red Ama Llulla concluye que esta versión es falsa. 

La publicación del excongresista fue difundida este jueves 24 de junio, y cuenta con cientos de interacciones en la red social Twitter. 

Contra lo afirmado por Del Castillo, la Res. N°0659-2021-JNE no es un documento de proclamación presidencial. En realidad, se trata de una resolución del JNE que declara infundada la apelación del partido Fuerza Popular a la decisión del Jurado Electoral Especial que anuló el acta de una mesa ubicada en el distrito de Ate, en Lima.

En ninguna parte se menciona alguna proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República. El texto de la imagen compartida por el excongresista no aparece en el documento real.

El comité técnico de fact-checking del JNE también desmintió la declaración de Del Castillo, y aclaró que la resolución corresponde al expediente 4281, que recoge la resolución en mención. 

Esta información falsa surge luego de que el fiscal Luis Arce presentó su renuncia y dejó sin quórum  al Pleno del JNE, en medio de las audiencias de apelaciones contra los fallos de los jurados electorales especiales que rechazaron solicitudes de nulidad de actas.

A la fecha, las diez apelaciones presentadas por Fuerza Popular fueron declaradas infundadas por el JNE.

La red Ama Llulla solicitó precisiones a Jorge Del Castillo sobre su afirmación. El excongresista dijo que el dato que publicó fue extraído de las redes sociales, pues “estuvo circulando por horas y nadie lo había desmentido”.

Al indicarle que la resolución que citó no hace referencia alguna sobre una proclamación presidencial, Del Castillo dijo: “Si la resolución no corresponde, pues no corresponde. No es mi problema, tampoco. Lo que pasa es que esto coincide con la versión de Arce. Arce dice que ya tienen una decisión predeterminada. […] Si empieza a circular una resolución con número o sin número en ese sentido. Usted comprenderá que tiene cierta credibilidad”.  

Respecto a la aclaración que hizo el JNE sobre su declaración en redes, agregó:

 “Acabo de llegar de una conferencia de prensa, no he tenido tiempo de mirarlo siquiera. Veré, tengo que verificar lo que dice el Jurado”.

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la versión del excongresista aprista Jorge Del Castillo acerca de que el JNE tiene lista una supuesta resolución que proclama a Pedro Castillo como presidente, es falsa.

Tags:

Apra, Fake news, Jorge Del Castillo

Verificación de mensaje que circula en redes sociales 

Es falsa la imagen de supuestos ronderos que agreden con machete a un joven oficinista en la Plaza San Martín

Fecha de detección: 22 de junio del 2021

FALSO

Tras distintas marchas políticas realizadas el fin de semana, circula en redes sociales una fotografía acompañada de un mensaje que denuncia el supuesto ataque de ronderos armados con machetes contra un joven oficinista en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima. En la imagen en cuestión se observa a una persona que parece estar a punto de agredir a otra con un objeto. Sin embargo, tras rastrear el origen de la foto, la red Ama Llulla señala que esta versión es falsa. 

Según la descripción que acompaña la imagen, viralizada mediante la red de mensajería WhatsApp, el supuesto ataque se habría originado el último sábado 19 de junio, luego de que un joven de 24 años, a quien no se identifica, lanzó una arenga con la siguiente frase: “¡La democracia es primero!”.  

La red AmaLlulla realizó una búsqueda con la herramienta Google imágenes, y detectó que la foto en realidad es una captura del video de una reyerta callejera ocurrida en febrero del 2021 en España.

Según el diario ABC de Sevilla, el video de la trifulca fue grabado por una vecina testigo del hecho en el barrio San Jerónimo, en Sevilla. Esto también fue informado en otros medios locales como Canal SurDiario de Sevillaentre otros. Los reportes indican que la violenta gresca se debió a antiguos problemas vecinales entre dos familias, la del fallecido y la de su asesino.

Al revisar el video es posible notar el momento en el que un hombre vestido con una chaqueta roja apuñala con un arma blanca a una persona que yacía en el suelo. Mientras que dos mujeres, a quienes se identificó luego como la hija y esposa de la víctima, son golpeadas con palos.

El agredido fue identificado como el ciudadano Francisco José, de 50 años de edad, quien falleció tras ser derivado al hospital Universitario Macarena, de la ciudad de Sevilla.

Momentos previos al brutal ataque, algunos integrantes de ambas familias habían discutido. Al enterarse de los hechos, la víctima y algunos de sus parientes acudieron armados con cuchillos para tomar represalias contra sus vecinos.

Según el diario El Correo Andalucía, los atacados repelieron la agresión con palos que encontraron en un contenedor próximo, y lograron arrebatarles los tres cuchillos. En medio de la pelea, la víctima recibió tres puñaladas con una de esas armas blancas.

La Policía Nacional de España detuvo a 8 personas a las que se les imputó el delito de homicidio.

Estas versiones fuera de contexto circulan poco después de viralizarse las imágenes de un rondero que deslizó un machete sobre el suelo, durante una manifestación en apoyo al candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo. El incidente dio lugar a un debate sobre el uso de ese objeto por parte de los miembros de las organizaciones de defensa campesina.  

Sin embargo, el protagonista de esas imágenes, Rafael Burga, rondero de Chota en Cajamarca, aclaró en una entrevista con radio Exitosa que el machete que portaba es una herramienta de trabajo en el campo, y que en ningún momento trató de expresar una conducta violenta. Burga explicó que su intención fue simbolizar el hecho de “sacar las raíces malas de la tierra, o en este caso, sacar todo lo malo de la corrupción y que entre todo lo bueno, y se haga de la mejor manera”.

En función a lo expuesto, la red Ama Llulla concluye que la imagen que denuncia un supuesto ataque de ronderos contra a un joven oficinista en la Plaza San Martín, de Lima, es falsa.

Tags:

Fake news, Plaza San Martín, Ronderos

En redes sociales del Perú se ha generado una narrativa extraña que podemos sintetizar así: una gran conspiración, cuyo cerebro principal es “el comunista” Martín Vizcarra, ha logrado reunir al Foro de Sao Paulo (el “comunismo internacional”), Maduro, Evo Morales, los “curas rojos”, Hezbollah, y Sendero Luminoso, con el financiamiento de Rusia y de Irán, para tomar el control del Perú, donde ya tiene entre sus garras al Jurado Nacional de Elecciones, y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Por lo demás, cualquiera que se atreva a negar algo sobre esta conspiración en marcha debe ser, sin dudas, un aliado del terrorismo.

Como se sabe, dicen, esta alianza ha consumado un gran fraude en las recientes elecciones generales, ante la vista y paciencia de observadores de la OEA, Transparencia Internacional, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, y muchos más observadores, que son una asamblea de tontos ante quienes pasa de todo sin que se den cuenta.

Un ejército de operadores en las redes sociales (trolls), una cantidad considerable de bots (robots que automáticamente replican mensajes por centenas de miles), vídeos trucados, y el apoyo de las portadas de los medios de comunicación escrita que, en el Perú, están en un 80% en manos de una sola empresa propietaria, además de la totalidad de los canales de televisión abierta, son una maquinaria poderosa capaz de convencer a mucha de la población urbana, incapaz de responder críticamente a tal avasallamiento.

Ecuador, Bolivia [1]

Pero esta maquinaria es muy antigua y frecuente, solo que se ha ido perfeccionando con el tiempo. Así, durante la campaña reciente en Ecuador, hubo la misma intervención masiva de los medios de comunicación en contra del candidato correísta,

Un medio digital llamado 4Pelagatos, creó un instrumento de burla al ex presidente Rafael Correa llamado MashiMachine, que se difundió mucho, y mediante el cual se podía insertar frases de Correa de distinto origen, de manera que se construían oraciones que podían decir cualquier cosa.

Lo ocurrido con Facebook, en ese asunto, fue notable. En plena campaña, Facebook decidió premiar a ese instrumento de burla, lo que se difundió mucho. Ocurre que el responsable de Facebook es un caballero llamado Diego Bassante, que antes había servido como personal de la embajada de Ecuador en Washington, al servicio del ex presidente Lenin Moreno, enemigo jurado de Correa.

Y como en el Perú, varios medios se dedicaron a usar fake news (noticias falsas) que nunca aparecían en sus fact checkings. Un ejemplo es el del periodista Fernando Villavicencio del portal MilHoja, que manipuló un vídeo acusando a Arauz de apoyar la desdolarización del país, cuando en realidad este defendía lo contrario. El resto de medios difundió el bulo y Guillermo Lasso lanzó una campaña en redes con el HashTag #DesDolArauz, que se repitió mucho. Aunque ocurrió que el 80% de las cuentas que más tuits replicaron, tiene menos de 5 seguidores, es decir que, claramente, se trataba de bots, de robots.

Como anécdota ilustrativa, cabe señalar que, a Lenin Moreno, ex presidente de Ecuador, se le acabó el servicio de bots el mismo día que dejó de ser presidente. Ha pasado de no menos de mil setecientos retuits diarios, a no pasar de 30 retuits.

Lo anecdótico es que, luego, en medio del conteo de votos para la segunda vuelta, los correístas y aliados iniciaron acoso contra la candidatura indígena de Yaku Pérez, al que acusaron de ser candidatura producto de laboratorio, financiado desde afuera, llamándolo “candidato falso”, negando su origen indígena y sus convicciones ambientalistas. Los correístas habían aprendido de sus propios objetores.

En Bolivia, para preparar el golpe de Estado contra Evo Morales – con ocasión de su, sin dudas, reprobable decisión de volver a postular a la presidencia contra la constitución y contra un referéndum por el mismo convocado – se agilizó una maquinaria similar a lo que conocemos.

Antes de la autoproclamación de Jeanine Añez como presidenta, se lanzó propaganda falsa contra Evo Morales desde cuentas como la de un diputado venezolano Henrique Salar Romer, implicado en los Panama Papers. Y a partir del día 10 de noviembre se empezó a usar varios HashTags en Twitter, coordinados con miles de cuentas recién creadas, para hacer crecer de manera acelerada los retuits y los seguidores del golpista Camacho, y de la futura presidenta interina.

La cuenta de Luis Fernando Camacho, el golpista asociado, pasó en efecto, en tan solo unos días, de 2 mil seguidores a casi 130 mil, de los cuales más de 50 mil fueron cuentas creadas durante los últimos 15 días de noviembre de 2019.  Jeanine Añez pasó de 8 mil seguidores a 150 mil, y el número de cuentas creadas en los 15 días previos al golpe, fueron más de 41 mil.

El resultado final fue de más de 68 mil cuentas falsas diferentes, que podrían ser más. Todas con interacción y comentarios para crear Trending Topics (noticias más vistas) favorables a los chismes y bulos requeridos por los golpistas, donde ya se anunciaba, antes de las elecciones, que iba a haber fraude.

Todo esto, como en Ecuador y en el Perú, coordinado con los medios televisivos, la gran prensa escrita, que refrendaba la veracidad de los bulos y el pre-anuncio del fraude que, como se supo luego, nunca hubo.

Colombia

El caso de Colombia merece trato aparte. País azotado por guerrillas y por destacamentos informales llamados “de autodefensa”, fue objeto del caso de fake news más horrible posible, que provenía directamente del Estado. Durante el mandato de Álvaro Uribe (2002 –2010) se creó un sistema de lucha contra el terrorismo, al que se llamó de Seguridad Democrática- Este consistía en promover la represión estimulando los logros individuales, con dinero ofrecido a quienes mataran o tomaran prisionero, a miembros de la guerrilla.

Mediante este mecanismo, se creó una dinámica de bajas por recompensa que tuvo como consecuencia la muerte – confirmada, pueden ser más – de alrededor de 6 mil personas. La mecánica diabólica creada, hizo que militares se unieran a civiles armados para asesinar a personas, sobre todo de origen modesto, a las que vestían con ropa de la guerrilla, ponían un arma, le cambiaban el nombre y los presentaban como terroristas muertos en combate.

Estas acciones, bautizadas como la de los falsos positivos, fueron avaladas permanentemente por el mismo presidente Uribe, que se dedicó a perseguir e involucrar con el terrorismo a las organizaciones de derechos humanos que denunciaban el horror.

El uso de los medios, de la prensa televisiva y escrita, para disfrazar los muchos casos de falsos positivos, acusando a las organizaciones de derechos humanos y los medios minoritarios de ser organismos de fachada de la guerrilla, y sostener que las acusaciones de asesinatos promovían la destrucción de la imagen de las fuerzas armadas, tesis que sostenía Uribe, avasallaron a buena parte de la población.

Sabemos hoy, de las grandes movilizaciones que tienen en vilo a la sociedad colombiana, disgustada primero por medidas de impuestos a las mayorías tomadas por Iván Duque. La reacción del gobierno ante las protestas ha sido reprimir violentamente con la policía, que muchas veces esconde sus acciones al usar armas que no son de reglamento, pero también con el apoyo de civiles, e infiltrados.

Hay un caso de infiltración para vandalizar que nos trae amargos recuerdos a los peruanos. Cuando elementos infiltrados quemaron el Palacio de Justicia en la ciudad de Tulúa, ciudad situada a casi 100 kilómetros de Cali, en medio de enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha confirmado las denuncias sobre 132 personas que permanecen desaparecidas a la fecha, y resalta la gravedad del hecho porque en 276 casos anteriores de denuncias por desaparición de personas, estas habrían sido reportadas muertas posteriormente. La CIDH menciona 87 casos comprobados de violencia sexual contra mujeres manifestantes, cometidos por agentes policiales, habría 979 casos de civiles heridos, de los cuales 33 con heridas en los ojos por los agentes policiales.

Estas denuncias de agresión a los ojos, que también ocurrieron en Chile, motivaron una respuesta que nadie olvida de parte de la senadora uribista, Paola Holguín, que negando lo evidente ante las declaraciones de la personas afectadas, lanzó una frase que nadie olvida: “¡Dejen de estar llorando con un solo ojo!”, les dijo.

El despliegue de mentiras, bulos, desmentidos, falsos fact checkings en redes sociales, y el ocultamiento en varios medios importantes de los hechos reales transformados en pura vandalización en los informes oficiales, permiten conformar el respaldo desinformado de muchas personas a los actos represivos del gobierno.

La Carta de Madrid y la “Iberósfera”

La Carta de Madrid, es un documento que reúne a varios protagonistas de los sucesos narrados aquí. Es promovido por el partido político español de extrema derecha, Vox, gran aliado de grupos similares en el mundo, mediante su Fundación Disenso. Plantea la existencia de algo que denominan Iberósfera, como “una comunidad de naciones libres y soberanas que comparten una arraigada herencia cultural y cuentan con un gran potencial económico y geopolítico para abordar el futuro”.

Esto es como la prolongación del famoso “España una” que enarbolaba Francisco Franco para España, negando las particularidades y diversidad de su propio país donde, como es sabido, se prohibió la enseñanza de todas las lenguas, salvo el castellano (al que se denomina español).

Tiene el texto las consabidas alusiones al ya decadente Foro de Sao Paulo que siempre es útil porque sin espantapájaros no hay proyecto entre la extrema derecha. Los himnos a la democracia y las libertades brotan de firmas bajo el documento, como las que siguen: gente del bando uribista en Colombia, como la senadora Paola Holguín (la misma que pidió a los que habían perdido la vista, no llorar con un solo ojo), y otras figuras del uribismo fieles defensoras de las políticas de Seguridad Democrática de Uribe, y detractoras como él, de los falsos positivos: Margarita Restrepo, María Clara Escobar, y Paloma Valencia.

También firma Antonio Ledezma, el alcalde de Caracas que desató el caracazo, en complicidad con el entonces presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, con miles de víctimas, incluso asediadas hasta en sus domicilios por la represión, a donde se les disparó sin preocuparse por la presencia de niños o inocentes. Y, hay que recordarlo, evento que fuera el punto de partida para la rebelión de Hugo Chávez y su crecimiento como figura pública.

También figura Arturo Murillo, ex ministro de gobierno durante el breve mandato golpista y ultra conservador de Jeanine Áñez, en Bolivia

Han firmado, por Ecuador, Henry Kronfle, del muy conservador partido Social Cristiano, aliado de Lasso en el gobierno. Así como el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner.

Por el Perú figuran Aldo Mariátegui, el aristócrata Francisco Tudela, el ex vice ministro del interior Dardo López-Dolz, Rafael López Aliaga, y acaba de adherir el congresista electo y vicealmirante en retiro Jorge Montoya.

Pero, ¿qué es la Iberósfera?

La Cruz de Borgoña

Hay varios artículos informativos en el órgano del ultraderechista Vox, La Gaceta, defendiendo a Fuerza Popular y la candidatura de Keiko Fujimori. Y reseñando sus actividades. Uno de ellos, que describe una de las marchas más importantes de esos colectivos y grupos fujimoristas, se fija expresamente en la importancia que adquiere una bandera que tiene, sobre fondo blanco, rayas en rojo con varias salientes semejando los nudos de un árbol, de esquina a esquina, y que se cruzan al medio, la que se conoce como la Cruz de Borgoña. No es cualquier insignia, es el emblema de la hispanidad, la representación de su pasado imperial.

El artículo [1] se llama “Las Aspas de Borgoña ondean en Lima durante las protestas contra el presunto fraude electoral izquierdista”, y tiene como volada la sugestiva afirmación: “Peruanos rescatan el símbolo del imperio español”.

Los portadores de dicho emblema dijeron que este representa a quienes “no se han dejado seducir por los tópicos de la Patria Grande (expresión creada por el libertador Simón Bolívar, como sabemos) y los estados plurinacionales que prometen los comunistas bolivarianos, continuadores de la revolución que deshizo los reinos españoles americanos en el siglo XIX”. Lo que constituye menudo elogio para aquellos “comunistas” a los que critican, y que serían – según estas declaraciones – los herederos de la independencia.

Asimismo, dicen que “son los mismos jóvenes los que están viendo y sufriendo las consecuencias del fracaso de los proyectos republicanos, directamente, con el deterioro de sus entornos de vivienda, sus bolsillos, calidad de vida, y el imparable crecimiento del crimen.” Es decir, que la alternativa es la monarquía española.

Agregan, entre otras cosas que “la gente de sesenta o setenta años creció bajo la idolatría sanmartiniana y bolivariana, pero los jóvenes son los más críticos con lo que les cuentan sus profesores en la escuela y universidad, críticos con el discurso monolítico que ya no se sostiene materialmente”, es decir que hay que acabar con el discurso de la peruanidad republicana e independiente.

Ya sabemos, entonces, a qué se refieren con la Iberósfera.

[1] Gran parte de la información que sigue en este segmento de la presente nota, y el que sigue sobre Colombia, proviene de la muy informada cuenta en Twitter del periodista español Julián Macías Tovar @JulianMaciasT, y de su canal en Telegram, llamado Pandemia Digital: T.me/PandemiaDigital
[2] https://gaceta.es/actualidad/las-aspas-de-borgona-ondean-en-lima-durante-las-protestas-contra-el-presunto-fraude-electoral-izquierdista-20210616-1714/

Tags:

Extrema derecha, Fake news, Fraude electoral

Verificación a versión que circula en redes sociales

Fecha de declaración: 15 de junio del 2021

FALSO.

Fuente:

Una versión que circula en redes sociales asegura que el acta de la mesa donde votó la candidata presidencial Keiko Fujimori fue declarada ilegible por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El mensaje fue repetido tanto por internautas como por distintos personajes públicos en el marco de las alegaciones de un presunto fraude electoral. Tras revisar los detalles del caso, la red Ama Llulla señala que esta versión es falsa. 

Uno de los que hizo eco de esta versión fue Alfredo Barnechea, excandidato presidencial del partido Acción Popular. En una entrevista televisiva, Barnechea dijo literalmente lo siguiente: «La mesa donde votó Keiko Fujimori fue declarada por el jurado ilegible».


Esto no es cierto.

Para empezar, la ciudadana Keiko Fujimori fue la votante 114 de la mesa 047286, instalada en la Institución Educativa 7086, del distrito de Santiago de Surco. Así se aprecia en la siguiente captura de un tuit emitido el domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta, por la propia candidata.

Ahora, el acta de esa mesa figura en la web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con el estado ‘Acta electoral normal’. A diferencia de las actas que son observadas, en este caso no hay documento alguno que registre una irregularidad.

Por cierto, el resultado consignado en la web de la ONPE indica que Keiko Fujimori obtuvo 193 votos, contra 62 de Pedro Castillo. También se registró un voto en blanco y 15 votos nulos, lo que sumó 271 votos emitidos.

Los votos fueron contabilizados con normalidad.

Esta versión fue desmentida también por el ONPE a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en respuesta a una usuaria que difundió el mismo dato. Poco después, la internauta eliminó la publicación.

En función de lo revisado, la red Ama Llulla señala que es falsa la versión de que la mesa donde votó Keiko Fujimori fue anulada por el Jurado Nacional de Elecciones. Por el contrario, el acta fue procesada de manera normal.

Tags:

Fake news, Fraude electoral

La ONPE se ha pasado el fin de semana desmintiendo noticias falsas. Pero el daño está hecho, pues las noticias cumplieron su cometido de crear un clima de desconfianza en las autoridades electorales. El twitter de la ONPE tuvo una excelente capacidad de reacción, y uno esperaría que esto habría hecho detener la difusión de estas mentiras, pero lamentablemente la gran mayoría de personas que comparte noticias falsas es completamente indiferente a desmentidos y refutaciones. Como una primera aproximación, quisiera hacer una tipología de las personas que comparten estas noticias.

Los mentirosos. En primer lugar, tenemos a los que saben que las noticias son falsas, pero las distribuyen para conseguir un fin ulterior. Aquí existen dos grupos, los que actúan como si la noticia fuera verdadera, y los que actúan como si no supieran si la noticia es falsa o no, y la comparten como si estuvieran consultando sobre su veracidad. En los casos más tristes, estas personas justifican hacia sí mismas su proceder aludiendo de manera oblicua al hecho de que son muy pocas las proposiciones empíricas sobre las cuales tenemos certeza absoluta (y así el pobre David Hume termina siendo utilizado para apañar la idiotez).

Los inocentes. En segundo lugar, muchas personas no están acostumbradas a verificar la información. Es más, en muchos casos ni siquiera saben cómo verificar una noticia. ¿A dónde ir? ¿A quién creer? En teoría, una vez que se llega a la página de la ONPE o del JNE debería terminar el asunto, pero vivimos en una época en la que se confunde ser perspicaz con ser escéptico, y donde el que dice no a todo se cree transgresor y profundo. Entonces, ya no se duda solamente de los miembros de mesa, o personeros de Perú Libre, sino de los mismos organismos electorales. Cual gallina sin cabeza, estas personas andan epistemológicamente desorientadas, y terminan creyéndole a cualquiera que les hable bonito y los haga sentir especiales.

Los tercos. En tercer lugar, hay personas que no están acostumbradas a reconocer sus errores o que creen que eso sería una muestra de debilidad, y por lo tanto se embarcan en las más inverosímiles racionalizaciones. Dos ejemplos: Primero, varias personas compartieron la falsa noticia de que el JNE había colocado a Vladimir Cerrón como segundo vicepresidente de Perú Libre. A pesar de que se les mostró la página del JNE donde se indica que la candidatura de Cerrón es improcedente, estas personas reaccionan con ejercicios de gimnasia mental. El más increíble que encontré es este: “Claro, pero si el JNE editara su página, podría cambiar la denominación de improcedente por una de procedente, lo cual prueba que, en efecto, el JNE ha declarado la candidatura como procedente”. Segundo ejemplo, una persona dice que Perú Libre ha impugnado más de mil actas, teniendo que pagar una cuantiosa suma de dinero. Se le muestra la página de la ONPE donde se ve que las actas impugnadas son menos de 500, que no hay ninguna indicación de que estas hayan sido impugnadas solo por Perú Libre, y que la impugnación no tiene costo. Pero nada de esto le importa al susodicho, y ahora uno se ve forzado a asistir al suicidio intelectual del homo sapiens: “Quise decir observadas”, “Es probable que todas hayan sido impugnadas por Perú Libre”, y “¿De dónde sacó Perú Libre plata para la campaña?” Todos hemos sido engañados alguna vez, pero si tuviéramos la costumbre de retractarnos cuando accedemos a evidencia que nos contradice, el nivel de difusión de noticias falsas sería mucho menor.

Los gregarios. El cuarto punto tiene que ver con la dinámica al interior de los grupos de WhatsApp. Tal como señala el sociólogo y economista político William Davies, en un artículo publicado en The Guardian el año pasado, las características particulares del formato de WhatsApp facilitan la difusión de noticias falsas. En WhatsApp la transmisión de mensajes es completamente encriptada, por lo que el nivel de privacidad es mucho mayor que en otras redes sociales. Esto hace que los usuarios puedan hablar más francamente, compartiendo no solo sus alegrías y logros personales, sino también ideas que no se atreverían a compartir en público, tales como prejuicios e incluso discursos de odio. Los grupos de WhatsApp desarrollan rápidamente un fuerte sentido de comunidad, generalmente en torno a una visión compartida del mundo. Esto también implica una solidaridad negativa, donde se define a un enemigo común del cual los miembros del grupo deben defenderse. Debido a ello, los ataques al enemigo común suelen ser premiados, mientras que los desacuerdos suelen ser castigados. Esto genera un espíritu de cuerpo acrítico, que contribuye a la radicalización del grupo. En ese contexto, cuando una noticia favorece la visión del mundo compartida por el grupo, es más probable que sea aceptada, e incluso será reenviada a otros grupos, independientemente de si es verdadera o no. Desmentir dicha noticia suele percibirse como un acto incómodo, como un insulto al que la compartió. La reacción ante un desmentido no es la subsecuente desconfianza en aquél que compartió la noticia. Por el contrario, en solidaridad con el agraviado, el grupo suele compartir más y más noticias que vayan en la misma línea, verdaderas o no, y el que desmiente pasa a ser el nuevo enemigo. Validar al grupo es más importante que decir la verdad. En el caso que nos ocupa, el enemigo común es el comunismo. Al comienzo, este se materializa solo en Perú Libre. Pero gradualmente esta idea se va radicalizando. El gobierno también pasa a ser comunista, luego la prensa independiente, los organismos electorales, y por último las entidades internacionales que observaron nuestras elecciones. Y como el fraude se le atribuye al ‘comunismo’, se crea el clima perfecto para aceptar cualquier noticia falsa en ese sentido. Como el grupo se percibe a sí mismo como aislado, no existe conciencia de que lo que ocurre ahí pueda tener repercusiones reales (como me comentaba un amigo, la gente actúa como si estuviera en un videojuego, donde lo que haces supuestamente no tiene consecuencias). Pero las noticias falsas suelen saltar de grupo en grupo: a mayor concentración de noticias falsas en un grupo, mayores las probabilidades de que estas transpiren a otros grupos. Y así, cuando los líderes de opinión salen a pedir abiertamente un golpe de estado militar, cientos de grupos de WhatsApp han contribuido no solo a crear un clima donde el fraude es tomado como una realidad indiscutible, sino que la idea de un golpe se ha normalizado.

Las noticias falsas correncomounreguerodepólvora, facilitadas por gente que se miente a sí misma y a los demás, o que no sabe distinguir entre lo verdadero y lo falso, o que es incapaz de reconocer un error, o, como en el caso de los grupos de WhatsApp, se maneja con un falso sentido de solidaridad. Las noticias falsas socavan la democracia, y cualquier persona que se autoproclame defensora de la democracia debería luchar activamente contra esta plaga.

[Nota: El artículo de Davies se llama What’s Wrong with WhatsApp, y fue publicado en The Guardian el 2 de julio del 2020. Lo del ‘reguerodepólvora’ es de Rayuela. Las categorías de mentirosos, inocentes, y tercos corresponden vagamente a las de perros, ovejas y chanchos, que usé en mi columna El Zoológico del Terruqueo (Sudaca 9.3.21), que a su vez provienen del Animals, de Pink Floyd].

* Manuel Barrantes es profesor de filosofía en California State University Sacramento. Su área de especialización es la filosofía de la ciencia, y sus áreas de competencia incluyen la ética de la tecnología y la filosofía de las matemáticas. Obtuvo su doctorado y maestría en filosofía en la Universidad de Virginia, y su bachillerato y licenciatura en la PUCP.

Tags:

Fake news, JNE, ONPE
Página 2 de 3 1 2 3
x