TRES

He podido recibir que, en estas comunidades andinas, las hermanas y hermanos que saltan a las protestas están siendo chantajeadas, están siendo coaccionadas. Porque les dicen sino vas a marchar te vamos a pedir una cuota de 100 soles. Si no vas a marchar te vamos a cortar el suministro de agua y si no vas a marchar te vamos a incendiar tu casa. Yo creo que eso, ya no es una protesta sana, eso no es una protesta pacífica.

Presidenta Dina Boluarte

Uno de los principales problemas de los medios de comunicación, es que las redes sociales han subvertido todo. Los adolescentes, hoy en día, no ven televisión y menos noticieros. Todo se enteran a través de las redes sociales. Menos escuchan radio, para eso tienen Spotify. La globalización hace que la gente se entere de todo, en una fracción de tiempo. 

De ahí que muchísimos jóvenes han visto a través de videos como la gente desde provincias despiden a los manifestantes, con algarabía e incluso dándoles víveres. En ningún momento, se percibe lo que manifiesta la Presidenta, todo lo contrario. Son distintos los videos que se han hecho virales en las redes con idénticas escenas. 

  • Entonces, ¿quién miente?
  • ¿Quiénes son los asesores de la Boluarte?
  • ¿Uno de ellos será el criptoanalista?

El 50% de la gente está identificado con la protesta. La Sra. Dina tiene el 79% de desaprobación y el Congreso tiene solo un 8% de aprobación. 

Este jueves, habrá paro nacional y la Marcha de los Cuatro Suyos en Lima.

Habrá gente que dirá, como escribió un diario capitalino.

  • Mamita, los puneños.

Veremos cómo continua todo esto.

Tags:

Congreso de la República, Dina Boluarte, Gobierno peruano, Marchas

CUATRO

Si no se restablece el principio de autoridad todo está perdido. Las fuerzas de orden deben estar autorizadas a disparar.

Congresista Montoya

La Constitución defiende la protesta. La policía debe detener, no disparar. Esa es su función. Es evidente que el barbudo congresista no leyó que jóvenes -que no participaban de la protesta- fallecieron por balas de las fuerzas del orden. Y tampoco creo que le importe.

Se deben investigar todas las muertes, incluido la del policía carbonizado. 

  • ¿Pero cómo es posible que hayan enviado a dos suboficiales frente a una turba enardecida?

Ergo, La violencia genera más violencia. 

  • ¿O acaso Dina Boluarte ignora este axioma?

La derecha cavernaria nunca leyó correctamente lo sucedido en el país, desde los últimos cincuenta años. Jamás. Solo les importa sus intereses, el resto que se jodan. Son capaces de elegir a Keiko Fujimori, por enésima vez, como su candidata. Espero equivocarme. 

Un conocido mío escribió hace unos meses atrás una sentencia premonitoria.

  • Ojo, ya viene Antauro.

Luego no nos quejemos.


*Fotografía perteneciente a un tercero

Tags:

Derecha, Dina Boluarte, Izquierda, Pedro Castillo

TRES

Pelé Jugaba de Pelé. Imposible de encasillarlo. Parecía que él la manejaba hablando a la pelota… la llamaba, la traía. Su físico privilegiado es lo que lo diferenciaba de otros grandes jugadores. Como saltaba, frenaba… vuelvo a repetir: no hubo, no hay ni habrá un jugador como Pelé…tenía un juego que era 50 años adelantado y que todavía hay cosas de Pelé que habría que ponérselo a los jugadores de ahora – Cesar Luis Menotti.

Es ridículo comparar épocas distintas. No tiene sentido. En los tiempos de Pele no existían las amarillas. Los réferis expulsaban a un jugador cuando creían conveniente. Si no salía sangre, no era foul. Incluso, después del Mundial del 70, eran reacios a sacar amarillas. 

En aquellos años, no se televisaban los partidos. Si lo hacían había poquísimas cámaras. En la misma línea era offside, ahora no lo es. Hasta los balones eran pesadísimos, en comparación con las actuales. Las Copas Libertadores de aquellos tiempos eran terribles. En un encuentro entre Universitario y Estudiantes de la Plata, en pleno entretiempo. Un exboxeador argentino –contratado por los pincharratas- se acercó a Ángel Uribe y le aplicó un trompis que lo dejó nocaut. Todo valía. 

De ahí, que Pele se defendía. Esto es, devolvía los golpes. El reglamento no lo protegía. En ese futbol reinó.

El ahora técnico argentino Mauro Camoranesi, dedujo inteligentemente, que, si O Rei hubiera jugado en estos tiempos, también hubiera sido Crack. Porque el negro era un atleta en aquellos tiempos pretéritos. No hubiera tenido problemas en adaptarse a los nuevos tiempos. 

  • Y tiene razón. 

Edson Arantes Do Nascimiento nos dejó físicamente. La leyenda de O Rei Pelé perdurará.

Tags:

Brasil, estrella de fútbol, Fútbol, Pele

TRES

Debes ver a alguien. ¿Te gustaría hablar con el Mejor Director de Cine del Mundo, y está aquí junto? – Productor de la CBS.

 

Es un plano subjetivo, mientras el adolescente comienza a mirar los posters –encuadrados- del Director Mas Grande de Todos los Tiempos. En tanto, resuena el instrumental de la banda sonora de Max Steiner compuesto para The Searches.

 

El rostro de Samuel nos lo dice todo. Pasmado y lívido, como lo estaría cualquier joven que amara el cine.

  • La Diligencia, Que verde era mi valle, El Delator, Centauros del Desierto, Tres Padrinos, La Legión Invencible, Las Viñas de la Ira, El hombre tranquilo y, por último, El hombre que mató a Liberty Valence.

 

Imposible no conmoverse con este homenaje al Cine Clásico, de treintaicinco segundos.

 

La aguja del tocadiscos es movida bruscamente. Se abre la puerta e ingresa El Hombre.

 

Con su típica gorra, el parche pirata, sus lentes y el rostro enjuto, lleno marca de besos. Ingresa directamente a su oficina.

 

La voluminosa secretaria, luego de limpiarle el rostro al Hombre, se dirige al joven y le indica.

  • Ok chico. Tienes cinco minutos, probablemente uno.

 

La oficina está adornada por los cuatro Oscares que ganó en su carrera, una biblioteca, cuadros diversos y una alfombra persa. También hay un escritorio de caoba, y el infaltable sillón enorme y confortable.

 

El Viejo, parsimoniosamente, se prepara su puro y lo enciende con un enorme cerillo. Dándole largas pitadas con delectación y llenando de humo el despacho.

 

Lo mira.

  • Me dicen que quieres ser cineasta.
  • Sí señor, contesta el joven.
  • ¿Por qué?, este negocio te va a despedazar.

 

El joven tartamudea y el Autor vuelve a preguntar.

  • ¿Qué sabes de arte, niño?
  • Amo sus películas, contesta el chico.
  • No, ¿de Arte? vuelve a preguntar el Viejo.
  • ¿Ves esa pintura de allá? Ve a verla de cerca.

 

Le pide que describa el cuadro. Cuando el Fabelman comienza hacerlo, el natural de Maine lo interrumpe.

  • No, no, no ¿dónde está el horizonte?
  • Esta abajo, responde Sam.

 

Le indica que vea el otro cuadro y lo describa. SF lo hace y el Cineasta lo increpa.

  • No, no, no, ¿dónde está el horizonte?
  • Esta arriba responde el joven.
  • Muy bien ven para acá le indica el Director.
  • No vayas olvidar esto. Cuando el horizonte esta abajo es interesante. Cuando el horizonte está arriba es interesante. Cuando el horizonte está en el medio es aburrido y es mierda. Ahora, que tengas suerte y lárgate de mí maldita oficina.

 

Samuel Fabelman asustado lo obedece, pero de repente se detiene. Voltea y le dice.

  • Gracias.
  • Fue un placer responde John Ford.

 

Afuera extasiado agarrado de la baranda. Ha tenido una epifanía. Mira las oficinas. Ahora, si sabe qué hacer con su vida.

  • Es uno de las Mejores Pelis del Año que fenece, sino la Mejor.

CUATRO

Lo que vimos el día de hoy fue una Obra de Arte, con artistas de la bola. Fue el mejor partido que vi en mi vida. El mejor partido en una final de la Copa del Mundo. Donde las cosas fueron cambiando de un lado a otro – Walter Casagrande comentarista de la Red Globo.

La táctica argentina acentuó las falencias de Dembelé. Quien fue incapaz de ayudar a su marcador, en bloquear los arranques de Di Maria. Para más inri, cometió un penal tonto. El Fideo los hizo mierda a ambos. Si, un joven entrenador -inexperto en Mundiales- le dio una lección táctica al defensivo y poco creativo técnico francés.

Argentina jugó el mejor partido del Mundial. Me hizo recordar la goleada histórica a Italia en junio pasado. Cada partido, después de la derrota inesperada, fue una final. Se adaptó a los rivales. Fue pragmático. Messi no puede hacer pressing a los 35 años. Imposible. Todos los demás corrieron por él. Lo mejor de todo, es que encontró a jugadores como Enzo Fernández, Mac Allister y Julián Álvarez, que eran oro puro. Le ganaron el medio campo al Campeón vigente. Minimizando a Griezmann. Quien, al ir a tapar la salida argentina, regalaba el control del partido a los rivales. Entre tanto, Francia tenia volantes netamente defensivos y los volantes creativos albicelestes tocaban, tocaban y tocaban. Trataban el balón de la mejor manera posible.

  • Si eso no es arte, ¿entonces como carajo lo llamamos?

El segundo gol es un homenaje a la historia del viejo y querido futbol argentino. Donde el toque, el desmarque y la velocidad siguen siendo los paradigmas del futbol siglo XXI.

La dinámica y el despliegue de los albicelestes fue tremendo. La secuela lógica vino al minuto 80 y se llama cansancio.

Recién allí aparece Francia, al ingresar Coman y Camavinga, dos portentosos atletas.

SI bien Scaloni hace ingresar a Paredes, nunca hace la línea de tres para contener la ofensiva gala.

Y apareció el Crack francés.

El suplementario casi infartó a los hinchas rivales; en tanto, que los neutrales no queríamos que termine más. Y Messi -siempre él – aparece en una jugada exquisita y define como los Dioses.

Y volvió aparecer Donatello.

En los penales Dibu fue determinante. No es el mejor arquero del mundo, pero intimida. Es un rasgo de su personalidad. En los penales se siente ganador y lo trasmite a sus compañeros. En la última jugada, que evita el gol francés, se nota la influencia de Neuer y Ter Stegen. Quienes atajan con todo su cuerpo, extendiendo sus extremidades al máximo. Eso también, es futbol moderno.

Los penales consagraron al que mejor jugó.

Y la Copa se engrandece al ser levantada por uno de los Mejores Jugadores del Mundo, sino el Mejor de la Historia.

Y si, así como mi viejo 44 años atrás, se me nubló la vista.

Gracias Argentina, Gracias Francia.

TRES

Los seleccionados sudamericanos tienen desventajas porque no tienen el mismo nivel de competencia que los europeos. Argentina y Brasil no juegan partidos de mucho nivel para llegar al Mundial. El fútbol no está tan avanzado como en Europa. Es lo que se vio en los últimos mundiales – Kylian Mbappé.

Francia hizo lo de siempre. Es un equipo hecho a la medida de su técnico. Hace lo justo y necesario, no más. Sin Rabiot, modificó el dibujo táctico que obligó a Griezmann, a estar más en tareas defensivas. Kylian y Giroud, cuando se animaron, se bastaron para llevar peligro al arco marroquí. Fue a cuenta gotas. Aun así, la falta de Rabiot se notaba.

La defensa rival, que se había lucido en todo el torneo, flaqueó en un par de oportunidades. Se enfrentaba a uno de los Mejores del Mundial. Era lógico, no está acostumbrada a estas instancias.

Lo de Marruecos ha sido sorprendente. Es el primer equipo africano en llegar a semifinales. Espero que no corra la misma suerte de Turquía o Corea del Sur. Quienes no confirmaron su actuación relevante, en el siguiente Mundial, cruzando la frontera del olvido. Lo que sí, los africanos aprendieron a ser disciplinados tácticamente. A tomar nota, cuentan con más de diez jugadores jugando en Ligas Europeas. No es casualidad. Se nota la mano del entrenador y de la Federación Marroquí.

  • Mbappé tiene que aprender que a veces es más conveniente no decir toda la verdad – Jorge Valdano ex jugador y comentarista argentino. 

A Brasil le costó la eliminación. Ecuador perdió claramente ante Senegal. En tanto, Uruguay tuvo un planteo rácano -en los 2 primeros partidos- y lo pagó.

Los equipos sudamericanos no participan de la Liga de las Naciones. Craso error.

Si la final la ganan los galos, pues la premisa –desde 2006 hasta ahora – se mantendrá incólume.

El domingo lo sabremos.

Eso sí, será un partidazo.

CUATRO

Brasil siempre salió campeón con una dupla o ataque letal. El 58 tenía a Pele, Garrincha, Vava y DIdí; el 62 contaban con Garrincha, Amarildo, Vava y Didí; el 70 eran cinco números 10: Pele, Tostao, Gerson, Jairzinho y Rivelino; el 94 juntaron a Romario y Bebeto. Por último, el 2002 estaban Ronaldo Rivaldo y Ronaldinho.

El problema de enfrentarse a los Brasucas, es que, si vas golpe a golpe- como Corea- tienes que ser efectivo. De ahí, que la mayoría lo espera agazapados para contragolpear.

  • Una de las cosas -cuando jugué en Cruzeiro – que aprendí de los brasileños es que no son tan dramáticos. En cambio, nosotros los argentinos sufrimos – Roberto Perfumo

Da gusto verlo jugar. Richarlison es un nueve de raza. A todos les ha demostrado que es un Crack. Vinicius definió como los dioses. No disparó al bulto, la colocó. Mejoró Raphinha. Nos brindaron los mejores 30 minutos del Mundial.

Ahora espera Croacia.

CINCO

Es el ego. Es el factor intrínseco que hizo de Cristiano uno de los mejores 9 del mundo. Un finalizador por excelencia. Erick Ten Hag fue contratado para levantar al United, no para darle el ultimo brillo a la última etapa de Ronaldo. El técnico está cumpliendo a rajatabla. Manchester ahora es un equipo respetable y empieza a ser temido, nuevamente. Fernando Costa no se bancó las palabras de CR7. Y con toda razón. Sin él, el equipo luso jugó su mejor partido.

Hay un gran detalle a tener en cuenta. Portugal cuenta con 14 jugadores jugando en las ligas top de Europa. Tiene a las manijas de Manchester City y United: Bruno Fernandes y Bernardo Silva. Es un equipazo y lo demostró ante uno de los cucos de la primera fase; que esta vez cometió grandes errores defensivos.

Por último, Marruecos no es ninguna sorpresa. Tiene cinco jugadores en equipos top de Europa. Jugó una gran primera fase. Le esperó a España. Pobló su defensa y tuvo paciencia. Los europeos se ofuscaron – no tienen un 9 de área – y la pagaron caro.

Los cuartos de final serán imperdibles. Estamos viendo un gran mundial.

Tags:

marruecos, Mundial de fútbol, Qatar

CINCO

Ecuador cayó porque nunca pudo solucionar los embates ofensivos por las bandas. Fue superior Senegal y es merecido su pase a Octavos. Sin embargo, los ecuatorianos merecieron ganar a Países Bajos. Fueron superiores. Incluso debió golear en el debut. A veces el futbol es así. Me cuesta entender que Felipe Caicedo, uno de los mejores delanteros de la historia de ese país, no haya jugado el Mundial. Con Valencia hubieran sido dinamita. Sin embargo, considero que esta por buen camino el país norteño. Es una plantilla joven. Independiente del Valle es el prototipo a seguir para los demás clubes sudamericanos, si desean competir con los brasileños. De ahí, la fortaleza de su selección. En el futbol nada es casualidad. Eso sí, el biotipo del jugador ecuatoriano bastó en las Eliminatorias, no contra los africanos.

SEIS

Personalmente creo que a Southgate le falta audacia. Inglaterra jamás ganara nada, sino sabe usar sus excelentes jóvenes delanteros. Y eso depende del técnico y del dibujo táctico. Tampoco la defensa me parece buena. Maguire está sobrevalorado. En Manchester perdió la titularidad. Además, no ha sido exigida en los 3 partidos. En Octavos empieza el verdadero Mundial. Ojo con Senegal. Son fortísimos y veloces. Foden tiene que ser titular, así como el Rashford. Como opciones para el segundo tiempo tienen a Grealish, Sterling y Saka. Tiene con qué, a diferencia de otras selecciones.

Pulisic se vistió del Capitán América y llevó a los gringos a Octavos. Fue justo. Gales defraudó. Sin embargo, les falta un poco más de colmillo, por eso en el debut les empataron. Es el plantel más joven del Mundial. Se están preparando para su Mundial, el 2026. En tanto, pueden seguir soñando, tienen al Diez del Chelsea, como As de espada. Sinceramente este equipo de Países Bajos, no tiene nada que ver con su historia ilustre -que abarca desde aquel lejano 74 hasta el 2010- y doy testimonio de ello.

SIETE

Modric debe de ser uno de los mejores jugadores de Europa del Este. A la altura de Masopust, Oblack, Dzajic, entre otros. Croacia recibió el gol en contra y como un equipo veterano, sin apuros, comenzó a tocar y tocar. Encontró los espacios y sus delanteros definieron como los dioses. Canadá recibió un duro golpe. Aun así, la decepción mayor es Bélgica.  Los marroquíes –varios juegan en las ligas top – saben jugar y ganaron justicieramente. Croacia y Marruecos han sido los mejores. Lejos.

En tanto que Portugal se deshizo de una Uruguay netamente defensiva. Increíble, teniendo a Arrascaeta – si fuera brasileño seria titular en el equipo de Tite – De La Cruz y Valverde. No lo entiendo. Me hace recordar a Borras en el Mundial 86.

El sábado empieza el verdadero Mundial. Aunque lo visionado hasta ahora, puedo decir que es lo mejor que he visto en mis 56 años.

CUATRO

El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11, y siempre gana Alemania – Gary Lineker comentarista de la BBC y ex jugador.

Japón derribó el paradigma. Los germanos no supieron resolver el partido antes. Flick incentivó a los nipones cuando reemplazó a Gundogan, su mejor hombre. Por ende, Sobrevino la hecatombe. Una característica intrínseca de los japoneses es la persistencia. ¡Y como corren! Atacaron una y otra vez a una defensa teutona que de a poco comenzó a ceder. Neuer salvó un par de ocasiones, pero se hizo justicia.

Ahora tiene que recuperarse ante la selección que mejor juega el futbol, en este Mundial: España.

  • Creo que es hora de que se deje de lado la frase «los alemanes siempre ganan». Descansa en paz – Gary Lineker.
  • Tienes razón Gary.

CINCO

Deschamps nunca quiso a Benzema. Le complicaba la vida. Tenía que cambiar su sistema de juego y eso no podía ser. Jamás. Francia ganó el Mundial agazapado, regalando la iniciativa al rival. Ergo, el contragolpe a 300 kmph con Mbappé a la cabeza. Tener a los dos Mejores Delanteros del Mundo -en la selección- era un anatema, para el técnico francés. Nunca una bendición.

  • ¿Qué hubiera pasado si hubiera tenido disponible a los cinco 10 de Brasil 70? No lo sabremos nunca.

Sin el mejor 5 del mundo – Kante – ni Pogba, demoró 30 minutos para imponer condiciones. Griezmann y Kylian desnudaron las limitaciones de los australianos (de la que se salvó Perú). Goleó y luego puso el piloto automático. No más.

Mientras sea el técnico, Francia difícilmente brinde espectáculo. Dosifica el esfuerzo y gana, que es lo principal para el seleccionador, natural de Bayona.

SEIS

La influencia de Johan Cruyff alcanzó su grado más elevado en el periodo Guardiola, donde el cruyffismo alcanzó su apogeo, coronado por la selección en el Mundial de 2010. El legado de Cruyff se adivina 50 años después de su irrupción, interpretado por una excelente tropa de discípulos – Guardiola, Koeman, Eusebio, Laudrup…- y por la actual edición del Barca, cuya deuda con el genial holandés es inequívoca – Santiago Segurola periodista español.

Aún recuerdo el Mundial 78 y 82 cuando la furia española tenía como rasgo superlativo el temperamento, ídem la furia. Era un dolor de ojos verlos jugar. Todo cambio a partir de los éxitos del Barcelona de Cruyff. En la selección, el sabio de Hortaleza, llamó a un gran número de jugadores catalanes. Lógicamente, practicaron el juego que tenían impreso en sus genes: el tiki taka. ¿Y los demás? Simple, se acoplaron. Tener en cuenta que el futbol también es contagio. Veintidós años después -de su Primera Copa del Mundo- están en posición de reclamar el trono nuevamente.

Si bien enfrente estaba Costa Rica, ya en la última Euro, la selección española había dado espectáculo. Fue superior a Italia. Lamentablemente, perdieron en los penales. En este primer partido, demostraron que -jugando al toque- nadie los iguala, ni siquiera Brasil. Tiene la posibilidad de mandar a casa a los alemanes. Inobjetablemente, es el que mejor juega.

Ahora es un placer verlos.

Tags:

Fútbol, Mundial, mundialqatar2022, Qatar
Página 4 de 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x