La especialista asegura que, bien empleadas, estas estrategias pueden despegar las ventas de cualquier negocio. No obstante, recomienda a los profesionales, empresarios y emprendedores en general, capacitarse permanentemente para conocer las tendencias y herramientas del marketing digital.
ecommerce
La especialista asegura que, bien empleadas, estas estrategias pueden despegar las ventas de cualquier negocio. No obstante, recomienda a los profesionales, empresarios y emprendedores en general, capacitarse permanentemente para conocer las tendencias y herramientas del marketing digital.
Tags:
Día de la madre, ecommerce, Ventas“El Fullcommerce cobra especial relevancia en un canal de venta tan relevante como el online, es una de las maneras más eficientes con la que las compañías pueden aprovechar todos los canales existentes y cubrir todas las áreas requeridas de una tienda online, que van desde el servicio al cliente hasta la exposición de una marca a través de redes sociales”, afirma Mario Miranda, CEO de Ecomsur.
Tags:
comercio electrónico, Consumidor peruano, ecommerce“Todas estas recomendaciones requieren un tiempo de preparación para que funcionen bien en eventos de alto tráfico y se logren los resultados esperados. Hoy en día, los consumidores ya están habituados a comprar de manera online, por lo que es más fácil que puedan darse cuenta si algo no está organizado y solo está hecho a la ligera”, señala Elías Zafe, Gerente de Negocios Corporativo de Ecomsur.
Tags:
Día de la madre, ecommerce, MarketplaceE-Commerce: Todas las empresas venden productos o servicios, y ahora lo hacen principalmente por Internet. Por tanto, valoran mucho más a los trabajadores que comprenden el ecosistema del comercio electrónico. Tienen una mejor imagen quienes cuentan con habilidades en venta digital, marketing digital, importaciones, u otras áreas complementarias.
Tags:
ecommerce, Habilidades blandas, Herramientas digitales“De acuerdo con nuestra experiencia, podemos asegurar que este tipo de campañas se viven como empresa y no solo compete al área digital. Por lo tanto, es necesario que todos los integrantes de la compañía tengan conocimiento acerca del evento y se mantengan alineados en su trabajo”, afirma Mario Miranda, CEO de Ecomsur.
Tags:
comercio electrónico, Cyber Days, ecommerce, Internet6.-Crea una estrategia de marketing digital: Además de la creación de contenido, es recomendable considerar una estrategia de marketing digital. Esto ayudará a aumentar las ventas. Debes tomar esto como una inversión para poder ganar más dinero. Lo positivo es que existen plataformas accesibles para esto (como Google Ads y Facebook Ads). Además, puedes controlar cuánto inviertes y por cuánto tiempo.
Tags:
ecommerce, Emprendedor, Tienda digital4.-Posicionamiento digital: Mediante estrategias de marketing orientadas al tipo de negocio, se generan acciones que ayudan a incrementar el posicionamiento de las marcas dentro del mercado digital, mejorando las ventas y rentabilizando el canal, así como la elaboración de contenidos creativos en redes sociales.
Tags:
comercio integral, ecommerce, Fullcomerce– Según el informe de Capece, las categorías que más crecieron fueron: el consumo online de restaurantes, un 92% el año pasado versus el 2020, moda (81%), Tecnología (84%), mientras que en las categorías que todavía no se recuperan está el turismo con -18%. Con esas cifras, y los principales reclamos que usted ha mencionado hace unos instantes ¿Qué recomendar a los emprendedores que tienen su ecommerce?
Primero, si vas a prometer que vas a entregar algo, cúmplelo. Así de simple. Si te digo: ‘te lo entrego el mismo día’, el producto tiene que llegar el mismo día, no hay excusas. El problema es que no hay una sanción. No esperemos a que el Gobierno saque una sanción para esto.
El punto dos es, cuida tus inventarios, si tu web dice que tienes cinco productos en stock, tienes que tener cinco productos en stock; y ten políticas de devolución claras, y ágiles. Es parte de la experiencia. Si David hoy me compra y por alguna razón quiere devolverlo, pues que devuelva ya. Eso también genera confianza. La confianza es la base de todo. Hay que ser transparentes.
Datos:
-Si antes de la pandemia el 12.5% de las transacciones a través de tarjetas eran a través del ecommerce, actualmente esto representa el 45%.
– Si bien, los datos muestran que el ecommerce ha tenido un crecimiento preponderante a raíz de la pandemia, está industria recién está despegando. Prueba de ello es que las ventas online solo representan el 4.5% del comercio en general, mientras que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), supera el 9%.
Fotoportada: Tomada de la web Wapa.pe.