Patricia Chirinos

El caso del premier Guido Bellido y su comentario impertinente a la congresista Patricia Chirinos ha vuelto a poner sobre el tapete el viejo problema del machismo estructural que corre en nuestras instituciones, incluso las más altas, como el propio Congreso de la República y el Poder Ejecutivo.

Tan condenable es la postura machista de Bellido (de comprobarse que la denuncia de la congresista Chirinos es completamente veraz) como el uso político que se viene haciendo de ella para echarse abajo el actual gabinete. Por mucho que Patricia Chirinos tenga un pasado político y personal cuestionable, eso no justifica en absoluto la prepotencia de un comentario como “solo falta que te violen” que le habría proferido el entonces solo congresista (todavía no premier) Bellido a la parlamentaria. Simplemente, no hay por dónde salvar ese comentario, de pésimo gusto, además.

Varias semanas después, y en el contexto del voto de confianza otorgado al gabinete Bellido, Chirinos lanzó la denuncia, lo cual huele a utilización política de una supuesta dignidad ofendida, muy funcional a la campaña de demolición que los partidos de derecha que votaron en contra de Bellido han emprendido para vacar al presidente Castillo desde el día uno. 

Es una pena que causas nobles y justas como la defensa de los derechos de las mujeres se vean oscurecidas por la disputa política actual. Eso solo desmerece las luchas que por décadas han librado hombres y mujeres por lograr la igualdad de género, aunque bien sabemos que esa igualdad de derechos y espacios solo se logrará con la igualdad económica, no solo de hombres y mujeres, sino de todos los grupos sociales.

El feminismo hegemónico o blanco, como también se le llama (soliviantado hoy por Chirinos y el partido de derecha al que pertenece), pierde esa perspectiva para privilegiar las luchas por puestos y cargos de poder dentro del mismo sistema que oprime a las mujeres, sobre todo a las mujeres indígenas y afrodescendientes.

Ya veremos hasta dónde llega esta nueva arremetida contra el gobierno de Castillo. 

PD sobre dos reacciones a mi columna de la semana pasada:

Parece que sin necesidad de mencionar nombres, dos poetas (uno varón, la otra mujer) del medio local se sintieron ofendidos cuando critiqué la centralista y comercialona lista de 60 invitados que el Ministerio de Cultura del gobierno de Sagasti dejó dispuesta para representar al Perú en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Uno declaró sentirse “irritado”. La otra, “mezquineada”, según confesaron en largas notas de sus respectivos muros de Facebook. Curiosamente, ambas reacciones apuntan a defender a la última poeta, a quien yo había llamado “novel” y que tenía “un bachillerato en ciernes”, muy a propósito para subrayar su juventud, en contraste con el largo recorrido profesional y de publicaciones de tantos y tantas otras autoras nunca invitadas a una feria de este tipo. Sin embargo, con claras anteojeras, y jalando agua para sus molinos, ambos poetas interpretan que exijo cartones académicos como requisito para ser buen escritor. Solo en una mente estrecha y manipuladora podría caber esa lectura. Asimismo, resaltar el carácter independiente de las editoriales de la poeta y el esfuerzo y dedicación de esta a la escritura creativa parecería ser para ellos un mérito exclusivo, nuevamente en contraste con decenas y decenas de escritores que llevan muchos más años realizando el mismo esfuerzo y publicando con denodado sacrificio. Escribir literatura y crítica, y publicarla, no es nada fácil. Todos lo sabemos bien, pero no es algo único de ningún poeta en particular.

Tal como en el caso de la congresista Chirinos, los poetas quejosos instrumentalizan los lobbys feministas (que sí existen, y no son ninguna fantasía, sino una realidad que algunos machitos de izquierda, muy caballerosos, pretenden ocultar) para defender a rajatabla la lista de Sagasti, coincidiendo con la postura del derechista periódico Perú21, contra cuyas críticas al nuevo ministro Ciro Gálvez mi columna levantó la voz. Curiosa coincidencia de una izquierda oficialista y oenegera –metida hasta el tuétano en el Ministerio de Cultura anterior– con la reacción mediática y golpista. No por nada el poeta quejoso había llamado en abril al entonces candidato Pedro Castillo un “resentido” e “irracional”. Saquen sus conclusiones.

 

Tags:

Gabinete Bellido, Guido bellido, Patricia Chirinos

Desde el 28 de julio hemos presenciado un linchamiento mediático esencialmente racista y clasista contra un partido político que emerge de las regiones y llega al gobierno con Castillo y Bellido a la cabeza del gabinete. Se les ha terruqueado, llamado “incapaces” e “inmorales” porque en la cultura dominante no cuadra que un premier no sea un hombre blanco, limeño, «educado» y anti-comunista.

En este contexto, una congresista de la oposición golpista acusa de acoso verbal al premier Bellido exacerbando el rechazo legítimo de mujeres contra esa violencia machista. La violencia contra la mujer en Perú es alarmante y eliminar el feminicidio, con alrededor de 150 mujeres asesinadas al año, debe ser una prioridad para el gobierno. A la vez, las feministas no debemos extraer este incidente y sacarlo del actual contexto golpista. No sería la primera vez que el uso del poder femenino de clase o racial ha servido para activar o profundizar el sistema opresor. En su caso Chirinos consigue la inmediata solidaridad feminista para justificar la salida del premier. El objetivo es convertir a Bellido en el dolor de cabeza de Castillo como lo fue antes el ex-canciller. Recordemos que fue otra mujer, familiar de gamonales, quien empezó con las injurias en su caso. Existe pues un poder ejercido específicamente por mujeres blancas o privilegiadas victimizándose con fines políticos.

El Perú es un país racista y clasista con una clase blanca dominante similar a EEUU. En el 2020 en plena pandemia, una mujer blanca en el Central Park llamó a la policia diciendo que un hombre negro la estaba amenazando. Ella sabía lo que hacía y las consecuencias que podría conllevar, como la muerte de ese hombre por la policía racista de NY. Era mentira y el hombre pudo grabarla con su celular para defenderse. Felizmente esa historia tuvo un buen final.

Veamos como se ha instrumentalizado el poder de mujeres blancas para ejercer violencia contra hombres negros en los ultimos 100 años en EEUU. Miles de hombres negros han sido linchados, ejecutados, asesinados, etc. porque mujeres blancas dijeron que fueron violadas o acosadas. Estos son algunos casos más emblemáticos y terriblemente injustos:
La masacre de Tulsa en Oklahoma en 1921 un barrio de clase media negro fue atacado y bombardeado por blancos porque una mujer blanca operadora de un elevador dijo que un hombre negro le pisó el dedo. Como consecuencia cerca de 300 personas fueron asesinadas, 70% de ellas de la comunidad negra y más de 1,200 viviendas y negocios destruidos.

En 1944 George Stinney Jr. de 14 años fue acusado de asesinar a dos niñas blancas y electrocutado en la silla eléctrica en Carolina del Sur. Su juicio duró solo dos horas. No se llamó a ningún testigo del acusado, y al jurado de hombres blancos le tomó sólo 10 minutos sentenciarlo a muerte. Debido a que George era muy bajito, 1.50m, tuvo que sentarse en una biblia en la silla eléctrica. No se encontraron pruebas de su culpabilidad.

En 1949 en Florida una adolescente blanca acusó a 4 jovenes negros Walter Irvin, Samuel Shepherd, Charles Greenleede y Ernest Thomas de haberla violado. Este último escapó y fue asesinado por una turba de blancos con más de 400 balazos. Dos fueron condenados a cadena perpetua y otro sentenciado a muerte, sin embargo la policía blanca disparó a dos de ellos, matando a uno. Después de casi 60 años se confirma que la adolescente nunca fue violada.

La tortura y linchamiento de Emmet Till de 14 años en 1955 en Mississipi ocurrió porque una mujer blanca dijo que Emmet la agarró amenazante y fue “sexualmente crudo”. Sus torturadores le pegaron, le dispararon en el rostro y tiraron su cuerpo en el río. Años después la mujer admitió que había mentido.

Mientras no sabemos si Chirinos dice la verdad, Bellido ya fue “sentenciado” por la narrativa feminista dominante. Bellido como la gran parte de hombres peruanos son sexistas, pero no debemos creer inmediatamente en alguien sin comprender el contexto y el peligro que las consecuencias que conlleva. Chirinos estaría usando su victimización como un instrumento de poder con un fin político e incluso profundiza prejuicios racistas sobre el “serrano machista y violador”. El tema es bastante complejo y las reacciones sin cuestionar a la acusadora no ayudan a construir un feminismo de clase y anti-racista. Si el feminismo no es interseccional y decolonial no es feminismo.

Tags:

Patricia Chirinos

Muchas expresiones de la violencia de género contra las mujeres se encuentran naturalizadas, una de ellas es la violencia verbal, la violencia sexual y sobre todo el acoso. Tras años de luchas intensas de las feministas y de las defensoras de derechos, no se ha logrado subvertir esta situación; sin embargo, si se ha logrado colocar la preocupación en la agenda pública y política.

Ante diferentes episodios de violencia, las feministas y defensoras de derechos siempre hemos expresado nuestro rechazo e indignación, independientemente del matiz político de quiénes fueron agredidas y de los agresores. La violencia de género se ha rechazado de forma permanente, por principio y no dudo que este es el camino correcto y coherente.

Diversas feministas e instituciones se han pronunciado rechazando los hechos de violencia sexista y acoso denunciados en un medio de comunicación por la congresista Patricia Chirinos; se ha exigido investigación y sanción al premier como corresponde, empezando por separarlo inmediatamente del gabinete.

Desde mucho antes se sabe y se ha denunciado la actitud misógina y homofóbica del primer ministro, siendo los hechos narrados por la congresista un suceso inaceptable y que confirma su perfil contrario a los derechos de las mujeres y la igualdad.

De otro lado, no podemos negar el contexto de polarización política que se vive, la oposición al gobierno ha sido permanente, filtrándose discursos autoritarios y manifestaciones racistas cotidianamente. En este contexto, los hechos serán – evidentemente aprovechados por la oposición- pero además por sectores que poco o nada les importa la violencia contra las mujeres, pero que hoy se indignan no porque se han vuelto sensibles a la problemática sino por intereses políticos que van más allá del hecho concreto y del premier.

Creo es importante tener claridad, la conducta, perfil y antecedentes de Guido Bellido lo hacen una persona nefasta para el gabinete, su renuncia debió darse hace mucho. Su actitud misógina, homofóbica, así como su falta de garantías democráticas han sido evidenciadas desde muchas defensoras y – no hay duda- que la actual agresión contra la congresista es repudiable. No obstante, utilizar este contexto en contra del gobierno y de otros ministros/as como la actual Ministra de la Mujer, evidencia que las intenciones son otras y ello desdibuja la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

La violencia machista se rechaza, debe ser sancionada venga de donde venga, en cualquier contexto político, sin importar quién fue la agredida y quién fue el agresor; pues no estamos hablando de un problema individual sino colectivo y estructural. Rechacemos la violencia, si, absolutamente, así también rechacemos la utilización de la misma con fines políticos. Aquellos sectores que hoy se indignan con los hechos, si bien tienen mucha razón, deberán ser coherentes y ojalá defiendan el derecho de las mujeres a no sufrir violencia desde la propuesta y aprobación de normas para la igualdad de género. Finalmente, la coherencia es importante.

 

Tags:

Guido bellido, Patricia Chirinos, Violencia de género

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En nuestro episodio número 208: ¿Es una broma sobre una violación nada más que ‘una cosa de progres’? Y el premier que pedía renuncias pero sus ministros no le hacían caso. También Francke y el sueldo mínimo.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

#Sudaca​​​​ #LoÚltimo​​​​ #Encuestas​​​​ #Elecciones​​​​ #Elecciones2021​​​​ #Perú​​​​ #AlexandraAmes​​ #Debate

Tags:

Guido bellido, Iber Maraví, Patricia Chirinos, Vladimir Cerrón
Página 2 de 2 1 2