Redes sociales

La pandemia afectó a la industria musical. La ausencia de conciertos, la cancelación de eventos y la falta de producción golpeó demasiado a este sector. Muchos artistas tuvieron que reinventarse o adaptarse a la nueva normalidad con recitales online que, si bien no les ha servido para reactivar su sector, sí ha logrado que muchos artistas obtengan ingresos o sigan vigentes en el mundo digital. TuneCore, líder global en distribución musical digital para artistas independientes y que acaba de lanzar sus operaciones en Latinoamérica, presenta las claves para que los músicos se mantengan vigentes pese a la crisis del Covid-19.

 

Impulso 2.0. Lo digital ya es una realidad para el mercado. Sabemos que hay algunos obstáculos en el camino, pero hoy en día facilita el ascenso de la carrera de un artista. Entonces tres puntos clave son: planificación, avance y consistencia.

 

Estos tres puntos son claves para el trabajo musical digital. Planificar: como en cualquier carrera o segmento, es fundamental.

 

Avanzar: A medida que los curadores y editores de playlists trabajen junto al artista. Por eso es importante que el músico anuncie, 15 o 20 días antes, la fecha de lanzamiento de su single.

 

Consistencia: Fundamental para que tu nombre, como artista, resuene siempre a tu alrededor. No sirve de nada lanzar un single hoy y esperar 6 meses para lanzar otro.

 

Uso de redes sociales: Son una gran ventana para los artistas y deben considerarse como una alternativa para quienes quieran hacer conciertos. Principalmente artistas en las primeras etapas de sus carreras. Son excelentes aliadas para los músicos. Sirve para expandirse y dar visibilidad. Son una potente ventana social.

 

Cabe señalar que TuneCore -asegura Bruno Duque, líder de TuneCore en Latinoamérica- ha desarrollado varias asociaciones en toda la región para ayudar a los artistas a tener mayor visibilidad. Son asociaciones con portales de música, con personas influyentes que difunden su música. Este mes, asegura Duque, la plataforma lanzó TuneCore Rewards. Se basa en una serie de videos educativos, «master class», que cubren temas como promoción, redes sociales y planificación de lanzamientos.

 

“Hasta ahora hay más de 1 millón de artistas que han pasado por TuneCore en todo el mundo. Lo hacen registrándose en la web www.tunecore.com/es”, detalló.

 

Tags:

Música, Músicos, Pandemia, Redes sociales, Tunecore

Las redes sociales nos brindan cada vez más herramientas y oportunidades de alcanzar a nuestra audiencia mediante formatos novedosos y de alto impacto. Uno de los que tuvo mayor acogida, sobre todo durante la primera cuarentena, fue el de transmisiones en vivo.  Revisemos cómo sacarle el máximo provecho a los videos en vivo de las tres redes sociales que las impulsan con mayor potencia: Facebook, Youtube e Instagram. Expertos de HubSpot recomiendan lo siguiente:

 

1. Anuncia en tus redes el evento

 

Avisa a tus seguidores con una publicación para que estén atentos a la transmisión en vivo. Indica la fecha, hora, tema a tratar y si contarás con algún invitado. Esto último ayuda a potenciar el alcance del video en vivo pues estarás alcanzando a dos audiencias base a la vez y podrás atraer nuevos seguidores o suscriptores. Cumple con lo prometido para fidelizar a tu público en redes.

 

2. Haz pruebas con la opción de privacidad “Solo yo”.

 

Prepárate antes de la transmisión con tu cuenta personal, usando la configuración de privacidad “Solo yo”. Así serás solo tú el que vea la transmisión y podrás probar aspectos técnicos como la luz, el encuadre y otros.

 

3. Preséntate varias veces

 

Al empezar la transmisión, dedica unos minutos a presentarte y explicar de qué trata el video. Ten presente que cuando empieces la transmisión en directo es posible que no haya personas viendo tu video. A medida que el público encuentre tu video en sus últimas noticias, se unirán. Eso significa que deberás presentarte y a tus invitados, en caso de contar con ellos, de nuevo por segunda, tercera o, incluso, cuarta vez para captar la atención de los usuarios.

 

4. Interactúa con los usuarios

 

El número de comentarios que obtenga tu retransmisión en directo es una forma de mejorar la clasificación de tu video. Anima a los espectadores a comentar e interactuar mediante preguntas o comentarios sobre el tema conversado. Esto ayudará a que se queden por más tiempo y pasen un buen momento en la transmisión. Además, al llevarse una buena experiencia, es muy probable que participen en tus transmisiones en el futuro.

 

Recuerda que tu transmisión en vivo también te puede servir para fidelizar clientes. Un ejemplo de cómo hacerlo es El Tío Free de Gamarra, Fernando Nuñez, un emprendedor de ropa urbana en el emporio comercial. Él anuncia sus transmisiones en vivo. Dice la hora en la que iniciará su transmisión, donde da tips para emprendedores o cómo viene preparando sus nuevos lanzamientos de temporada. Para seducir a su público, los invita a conectarse pues hará sorteos de prendas, lanzará oferta exclusivas solo para quienes estén conectados, además de promociones. Esto genera interacción, que mucha gente se conecte a tu transmisión y hace conocida tu marca.

Tags:

Marketing digital, Redes sociales, Transmisiones en vivo, Video

Con más de 5 millones de usuarios en el Perú, LinkedIn es una de las redes sociales de mayor crecimiento en nuestro país ya que permite crear contactos y acceder a bolsas de trabajo.

LinkedIn es la red social de ámbito laboral más importante del mundo. Está orientada a crear contactos entre profesionales, comerciales, empresas y personas. En nuestro país, según MileniumGroup Perú, más de 5 millones de peruanos están en esta plataforma, una de las de mayor crecimiento este 2020, año en el que 1.2 millones de peruanos perdieron su empleo durante la crisis del Covid-19.

Ocurre que LinkedIn ofrece la oportunidad de conectar con personas que se han desarrollado o se desarrollan en el mismo círculo profesional. Por eso mismo, se hace más fácil establecer relaciones laborales. Se contactan a través de la mensajería instantánea, promocionan su experiencia en el muro de la plataforma y crean redes de que les permite intercambiar experiencias y acceder a bolsas de empleo. Sin contar que es una de las redes sociales más usadas por los profesionales de las áreas de recursos humanos para captar talento.

Augusto Ayesta, CEO en la agencia Trend.pe y consultor en Comunicación y Reputación asegura que el crecimiento de esta red social en el Perú se debe a la búsqueda de empleo y al interés de crear buenas relaciones entre las empresas y los profesionales. Ante el creciente interés por esta plataforma nos preguntamos ¿cómo sacarle provecho? Claudia Morales, especialista en gestión de talento de Ari Consulting, ofrece algunos tips.

Infórmate sobre Linkedln

Para ser parte de Linkedln, debes crear tu perfil profesional, que es la descripción de quién eres, tus competencias, habilidades, experiencia laboral, seas un profesional dependiente o un emprendedor, pero sobre todo hacia dónde te diriges, marcando tu estilo de pensamiento, conducta, preferencias en temas que son de tu interés, entre otros. Las empresas crean sus propios perfiles donde comparten información muy valiosa como buenas prácticas, felicitaciones a su personal, convocatorias a nuevos puestos laborales, aperturas o lanzamientos de nuevos productos o servicios, ofertas y novedades.

Diseña un perfil atractivo

1. La fotografía personal no puede ser cualquier imagen, debe transmitir empatía y ser lo bastante clara y sobre todo que vaya de la mano con el estilo de profesional que eres. 2. Resaltar los últimos empleos añadidos con logros puntuales, descripciones específicas de tus funciones y sobre todo tus logros alcanzados. 3. Activar las competencias que amigos, colegas y otros usuarios puedan validar.

Ser estratégico

Recuerda que LinkedIn es una red profesional que se emplea para compartir buenas prácticas profesionales y generar vínculos de confianza para la selección de personas, conocimiento de empresas, líneas de negocios e información general de lo que viene ocurriendo en el mundo empresarial. Por ello, debes evaluar a quien agregas y quienes te funcionan como contactos en esta red. No es recomendable que lo uses como red social, familiar o amical.

Desarrolla conexiones dentro de tu sector

Se recomienda analizar el perfil de quienes te inviten a conectar y aceptar solo aquellos que puedan generarte un interés real para compartir información, experiencias o incluso posibles contactos laborales. Aceptar a algunos desconocidos (como blogueros influyentes), puede ser una buena idea. Eso se debe a que muchas personas que piden ser tus contactos también colocan algo de información de su sector, o tienen el potencial de conocer a otros profesionales en el mismo campo.

Tags:

Linkedln, Redes sociales

Este año de confinamiento en casa debido a la pandemia, los negocios se han visto obligados a cambiar de estrategia y canales de venta. La vía digital se convirtió en el medio ideal para mantenerse en contacto con los clientes y concretar las transacciones. Sobre el crecimiento del comercio electrónico, Jaime Montenegro, líder de TI & eCommerce de la Cámara de Comercio de Lima, sostuvo que en 2019 los compradores virtuales sumaban seis millones y este año la cifra superará los nueve millones.

En este sentido, es importante tener claro cuáles son las mejores redes sociales para impulsar tu negocio y qué tomar en cuenta al momento de usarlas.

Instagram

En esta red confluyen las estrategias de marketing y el planeamiento de la estética visual del negocio. Su uso es cada vez más popular por los usuarios y crece un 5% por trimestre. Instagram ofrece hasta 58 veces más interacción por seguidor que Facebook y 150 veces más que Twitter, según una encuesta realizada por Forrester Research. Además, según Instagram, un tercio de las historias más vistas han sido generadas por marcas.

Una de las grandes plataformas de difusión de las marcas son ahora los “microinfluencers”, personas entusiastas que cuentan con una audiencia de entre 500 y 10.000 seguidores con grandes niveles de interacción. Usualmente este tipo de influencers se especializan en un rubro determinado.

Además, Instagram ha buscado potenciar el eCommerce en su plataforma mediante herramientas como Product Tagging o Instagram Checkout. Estas permiten etiquetar los productos en las fotos publicadas con nombre y precio, y posteriormente derivar a tu web para concretar la compra.

Facebook

Llevamos más de 10 años activamente en esta red social y las estrategias de venta han ido modificándose cada año. La última actualización de esta plataforma promueve la interacción social sobre el contenido generado. En 2018, Mark Zuckerberg indicó que el objetivo era ayudar a los usuarios a tener interacciones más significativas.

“Facebook Live, las Stories, los grupos de Facebook y muchas otras funcionalidades que Facebook ha priorizado recientemente siguen esta línea. Ya no es suficiente con publicar contenido nativamente: para tener éxito en Facebook es necesario crear conexiones e interacciones con los usuarios”, señala Diego Santos, Social Media Strategist en HubSpot.

Tik Tok

Se trata de la aplicación más descargada desde marzo 2020. Una de las razones del éxito de esta red se debe a los microinfluencers y el contenido orgánico generado por los usuarios. “El contenido generado por el usuario genera 6.9 veces más engagement que el contenido creado por las marcas, por lo que muchas empresas están confiando cada vez más en sus seguidores para la generación de contenido”, indica Santos.

Esto se refiere a los usuarios fans de las marcas que comparten contenido relacionado a ellas, como sus opiniones sobre productos o experiencias con la marca. La idea es habilitar y guiar estas creaciones orgánicas de los usuarios hacia la creación de una comunidad para que favorezca a la estrategia de marketing.

Tags:

Facebook, Instagram, Redes sociales
Página 5 de 5 1 2 3 4 5
x