Medio ambiente

El alcalde de Lima, Rafael Lopez Aliaga, ha mostrado interes en fomentar el uso de las nuevas tecnologías y en la convocatoria para el tratamiento de los residuos sólidos.

Al cierre de este informe, el alcalde de Lima se encuentra afrontando escándalos en sus primeras semanas de gestión. López Aliaga ha cambiado su postura a varias propuestas, como es el caso de los peajes. Antes mencionaba que era necesario desaparecerlos, sin embargo, ha mencionado que convocará una sesión del Consejo Metropolitano para recuperarlos. Entonces, con respecto al caso de las propuestas ambientales, ¿cambiará la postura de López Aliaga sobre la permanencia de Innova Ambiental? Se espera que honre sus compromisos.

 

Tags:

Innova ambiental, Medio ambiente, Nancy Vizurraga, Rafael Lopez Aliaga

Sin embargo, el impacto más fuerte se generó por la guerra de Ucrania ya que esta provocó un aumento en los precios del gas natural y por ende, muchos países volvieron a utilizar carbón para potenciar su red eléctrica. 

En este contexto, China, India e Indonesia llevaron su producción a niveles record, siendo China el país que por sí solo tiene la mitad del consumo anual.

Tags:

Carbón, contaminación, Gas, Medio ambiente

Teniendo en cuenta lo anterior, la educación ambiental es fundamental para que los niños tomen conciencia de la necesidad de cuidar del medio ambiente. Sin embargo, muchas veces está centrada en temas que resultan lejanos e intangibles para ellos como el agujero de la capa de ozono o el calentamiento global. Son temas poco relacionados con el día a día de los niños, por lo que es difícil que se sensibilicen con ello. Por eso, enseñar a cuidar el medioambiente se debe centrar en inculcar hábitos desde la primera infancia.

¿Cómo educamos a los niños en el hábito de reciclar?

  • Primero, se trata de la coherencia y el ejemplo. Esto quiere decir, que no vale con que hagamos buenas acciones solo cuando los niños estén delante o cuando se lo estemos explicando. Debemos creer en lo que educamos, incorporándolo primero en nuestras propias acciones y conductas. Solo así seremos realmente un buen ejemplo.
  • En segundo lugar, necesitamos que se produzca un aprendizaje significativo, es decir, educar desde la experiencia, de forma que el niño no solo memorice unos conceptos, ideas o acciones, sino que de forma activa y participativa sea protagonista de ellas
  • Y como tercer punto clave, está el juego ya que es la forma natural en que los niños aprenden. 

Tags:

Medio ambiente, Reciclaje

Poemas Posthumanos es un libro que coquetea con la muerte y sus diversos significados. Abundan los dichos populares, lo que se interpreta como parte de un amplio imaginario social, pero también hay un reconocimiento por las pérdidas ocurridas durante la pandemia. El diálogo encontrado en este poemario con el emblemático César Vallejo nos permite ver una doble relación de Mazzotti con el poeta de Santiago de Chuco. La apertura dialógica pretende manifestar una especie de “engaste” que para Ribeyro era destacar un rasgo fundamental de un escritor y ponerlo en un cuadro, como enmarcándolo. Así veo yo la relación de Mazzotti con Vallejo en este reciente poemario publicado el 2022 y recientemente presentado en Lima. Sin embargo, también desarrolla a Vallejo y lo revivifica de manera actual, lo vuelve contemporáneo, con lo que el cuadro adquiere movimiento y contorno, como entrando en una dimensión que interpreta ya no el caos que vivió Vallejo en el periodo de entreguerras, sino el de nuestra era neoliberal y sus propias destrucciones. 

Definitivamente, Mazzotti es un poeta muy vigente que escribe con solidaridad, empatía y conocimiento y que siempre está innovando tanto en contenidos como en formas para seguir sobresaliendo en las letras peruanas. De esa manera, la poesía de Mazzotti constituye una de las cimas de la tradición peruana y latinoamericana en espera de difusión a la altura de su complejidad y su rigor rítmico, la riqueza de su imaginería y el cuestionamiento del sujeto contemporáneo a través de la experiencia de la migración y la apertura a voces hasta ahora inéditas en español. 

Y no he hablado de sus grandes aportes académicos en temas como el Inca Garcilaso, las culturas criollas, la documentación de las culturas amazónicas, José María Arguedas y el mismo Vallejo, aparte de sus exploraciones por la poesía latinoamericana contemporánea. El homenaje de la Municipalidad de Lima no solo honra a Mazzotti, sino a la propia Municipalidad, porque es de almas nobles reconocer la grandeza ajena.

Tags:

Literatura, Medio ambiente, Pandemia

Por último, se debe recordar que estas acciones son un proceso a largo plazo, que no solo incluye un aspecto ambiental, sino que también se relacionan con aspectos sociales, económicos, y hasta políticos. Lo que implica la sostenibilidad de los negocios y la sinergia de iniciativas con todas las partes involucradas en el cuidado del planeta.

«No debe ser visto solo como una tendencia, sino más bien como la supervivencia de la tierra y también de los negocios», sentenció.

Tags:

Día mundial del reciclaje, Empresas, Medio ambiente

 

Esta semana participé de un conversatorio sobre reciclaje y me quedó claro -una vez más- que el plástico es considerado el enemigo público número uno cuando se trata de cuidado ambiental y la solución que muchos proponen es primero prohibirlo para posteriormente eliminarlo de nuestra vida.

Sin embargo, la prohibición no es una solución real y paso a explicar por qué tomando como ejemplo la primera hora, luego de despertarse, de un ciudadano promedio que llamaremos Carlos:

Carlos se depertó cuando escuchó la alarma del celular, la apagó y aprovechó para revisar las notificaciones que llegaron. Es decir, casi sin estar 100% despierto ya usó un aparato que tiene piezas de plástico. Carlos se levantó de la cama y fue a ducharse con agua que llegó gracias a tuberías que contienen plástico. Carlos utilizó shampoo y jabón líquido que son empacados en envases de plástico, luego se lavó los dientes con un cepillo de dientes de plástico y utilizó pasta dental que contiene una tapa de plástico. Desayunó y desechó los restos en una bolsa de plástico. Puso su almuerzo en un tupper de vidrio cion tapa de plástico y salió de su casa en busca del bus que lo llevará cómodamente sentado en una silla de plástico a iniciar su día laboral.

Con el relato de Carlos tenemos -como mínimo- dos conclusiones:

  1. Es casi imposible eludir el plástico ya que está en nuestra vida sin que seamos conscientes de ello.
  2. Utilizamos muchísimos productos que están hechos de o contienen plástico. Esto se debe a que es un material versátil, eficiente en su uso, duradero y resistente pero sobre todo es un material económico y accesible a todas las personas.

Sin embargo, de acuerdo con un informe de la ONU Medio Ambiente, para 2050 existirán cerca de 12 mil millones de toneladas de desechos plásticos repartidos, que tendrán como destino final mares y océanos. En nuestro país y más especificamente en Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día.

Además, a nivel nacional, apenas el 4% del plástico producido es reciclado y solo 3 de cada 100 peruanos contribuyen en las iniciativas de reciclaje, según el Ministerio del Ambiente.

Es importante que tomemos conciencia del daño que estamos ocasionando al mundo. Tenemos una responsabilidad con el planeta y el primer paso para cumplir con esta es tomar conciencia de que somos parte del problema. La reducción en el consumo de plástico es responsabilidad de todos, tanto de quienes fabrican el producto, quienes lo consumen y las autoridades que gestionan los residuos. Lo siguiente es decidir ser parte de la solución.

Sabiendo que los plásticos son 100% reciclables y pueden volver a ser materias primas, la solución pasa por sumarnos a la circularidad de los envases -economía circular-  que busca aprovechar los recursos el mayor tiempo posible, recuperarlos al final de su vida útil para transformarlos y devolverlos al proceso productivo, y así los plásticos no se convierten jamás en residuos.

En concreto, compras una botella de agua y en vez de tirarla al tacho como antes, la dispones en un tacho especial para residuos que se pueden aprovechar. ¡Listo! Cumpliste con tu parte de la cadena. Lo que seguirá es que un reciclador -por intermedio de la Municipalidad- la recogerá y venderá a las empresas que transforman el plástico y así, esa botella se convertirá en una nueva botella.

Y tú, ¿serás parte del problema o de la solución?

Tags:

Medio ambiente, Reciclaje

El marketing y la comunicación son rubros que se actualizan de manera constante, la pandemia ha acelerado aún más las nuevas formas de comunicación y su forma de conectar con el público. “Cada empresa tiene sus propias características y espacio, es necesario conocer cuáles son las tendencias que son recomendables de aplicar, según nuestra industria, público y realidad social”, asegura Adriana Necochea, directora de Sakkana Comunicaciones.

Sectores como turismo, hoteles y viajes -afirma- que son uno de los más demandados en temporada de verano, deben ser los primeros en incorporar nuevas tendencias como empresas ciudadanas, social selling, presencia en metaverso, entre otras. Por ello, recalcó seis claves de comunicación interna y externa, para este 2022 según estudio de Evercom.

Empresas ciudadanas

Toma relevancia este 2022. Ya no basta con que las empresas comuniquen discursos de compromiso con su entorno, ahora deberán pasar del storytelling al storydoing, implementando acciones concretas que evidencien a sus públicos su propósito y aportes como marca.

Sostenibilidad

Según un informe de Mercado Libre, a nivel LATAM, el 90% de los consumidores millennials considera importante el impacto ambiental por lo menos en una de sus compras y el 26% está dispuesto a pagar más por productos de impacto positivo con el medio ambiente. En países como España, esta última cifra haciende a 48% mientras que un 61% de consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto negativo. El futuro de las marcas se encuentra estrechamente ligado a la sostenibilidad.

Mercado interno

En cuanto a la comunicación interna de las organizaciones, es importante considerar que los colaboradores han tomado un “rol de cliente” en el que comparan, sopesan y eligen entre las opciones de trabajo disponibles. Así, han agregado al quehacer tradicional de las empresas de la comercialización de productos y servicios, el de la captación y, sobre todo, retención de talento. Se valora mucho la libertad y flexibilidad de la empresa, así como las que cuentan con culturas horizontales.

Social selling

Evercom afirma que las ventas a través de las redes sociales las cuales son apoyadas bajo el formato de trabajo con influencers verán un “despegue definitivo” tanto para startups que están iniciando como para las marcas más importantes de las industrias.

Metaverso

En el contexto de la consolidación de juegos como Roblox o Fortnite, es cada vez más usual que las marcas lancen productos de cualquier sector en este tipo de plataformas. Hace poco Adidas y Forever21 lanzaron su tienda virtual en este espacio, sumando millones de dólares en ingresos. Se dice que es “el próximo capítulo de Internet” donde veremos la posibilidad de vivir experiencias virtuales muy reales, en la que todos interactuaremos a través de avatares y hologramas.

Cabe mencionar que el metaverso es tendencia y podría valer unos 800,000 millones de dólares en el 2024, según estimaciones de Bloomberg Intelligence.

Tags:

comunicación externa, Comunicación interna, impacto ambiental, Medio ambiente
Página 1 de 2 1 2