sociedad

Muchos países en el mundo consideran trabajar el concepto de cultura como un eje determinante para la aplicación de políticas de asistencia social, tratamiento de actividades que conllevan a fortalecer el trabajo conjunto para toda una sociedad. El análisis está siempre presente a manera de involucramiento previo a cualquier aplicación de políticas públicas.

En el Perú se debería considerar dicha línea, pues como país multicultural y pluricultural, toda decisión depende, aunque no creamos, de un concienzudo análisis en ese sentido. De esta forma podríamos acercarnos a corregir falsas percepciones construidas por terceros, muchos de los cuales enfocan un débil conocimiento de la realidad cultural que actualmente vive nuestro país, generando irreales percepciones  a nivel de nuestra muy diversa sociedad.

El ser humano es un ser cultural, que asimila su cultura y la construye, asimilándola, influenciado por el tiempo y las situaciones de las historias de vida de las familias generadoras previas (padres, abuelos). Es inherente a la especie humana y las sociedades comienzan a crear a sus individuos a su imagen y semejanza desde su cultura. Se comienza a pertenecer a una cultura, se comienza a modelar identidades y se pretende poder reforzar una cohesión social, donde se comienza a englobar modos de vida, religión, ley y ciencia, tradición e innovación, arte y música, idioma y literatura. Resumiendo, se puede apreciar que por definición la cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana, donde existen particularidades  que son  costumbres, tradiciones, normas  modos para poder  pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad. Y esta cultura no puede existir sin una sociedad, la sociedad, no las sociedades sino una gran sociedad, que se vuelve diversa y al pasar los años se vuelve más diversa aún.

Tratar este tema de manera seria, permitiría desde los acostumbrados constructos sociales tener una base enfocada en la pertinencia a futuro para cualquier mirada política, o económica de Estado ò de lo privado empresarial. No está lejos la experiencia que los constructos sociales son dejados llevar muchas veces por las ideas, los romanticismos y motivan los errores muchas veces en la percepción que tenemos de nosotros mismos. Es una gran verdad que la sociedad cumple un papel fundamental en la formación de las construcciones sociales. Desde el momento en que nacemos, la población es bombardeada con expectativas y normas sociales, que van cambiando con el pasar de los años y con las variaciones poblacionales o movilidades humanas, las identidades van cambiando, la población va cambiando y la historia va variando también. Es peligroso cuando no se tiene la base fortalecida y aparece una sociedad que privilegia y da importancia a ciertos rasgos, como el atractivo físico, la inteligencia, la riqueza o el éxito o en contraposición risible exalta los rasgos de poblador indígena para validar una región. 

En consecuencia, al interiorizar estándares sociales nos juzgamos a nosotros mismos y generamos una falsa idea de lo que somos, distorsionando nuestra propia percepción, sin considerar los cambios sociales que son generadores de nuevos rostros o mismísima nueva cultura,  más popular, más peruana, más diversa.

Ya es tiempo que tengamos claro y busquemos adaptarnos como una nueva cultura peruana, mestiza, distinta, las polleras no es símbolo de miseria, tampoco de riqueza, el campesino es resiliente, un hombre para el mercado, el hombre de la calle es parte de una sociedad distinta, es decir, no son esquemas cuadriculados. Muchas veces, no tener claro esta realidad nos hace romantizar nuestras percepciones, un comercial publicitario que baja los canones de belleza ficticia y foránea, no debería buscar los mismos estándares en lo indígena, pero pintados con otro color de lápiz, por poner un ejemplo recurrente que muchos entienden, esto daría risa y ofendería. El ser humano es uno y categorizarlo desde una mirada errada, no suma, más bien resta.  En situaciones de crisis, es más productivo dejar atrás las percepciones y abocarse al conjunto determinado de atención social. La pobreza está en todos los sectores, el rural y el urbano, y en todas las regiones, el campesino y el empleado. 

En el Perú, multicultural y pluricultural, receptor de movilidades humanas, la realidad ya es distinta, debemos comenzar a construir nuestra autopercepción, definirnos como peruanos, sin entrar en los chauvinismos, ni mostrar solo un lado de nuestra historia, no solo somos incas, moches, o huancas, ya somos peruanos, desde todas las sangres, ya se está  construyendo una sola. Sino trabajamos en eso, las políticas públicas, las inversiones comerciales, los emprendimientos y todos los que pretendan describirnos no van a saber cómo hacerlo.  No quiero parecer nuevamente un romántico, pero la realidad social, la sociedad misma, nos muestra cambios y la necesidad de adoptarlos obliga a considerarlos. La historia en el Perú nos ha enseñado que nunca supimos cuál era nuestro norte. Estamos en el momento de tentar construir uno, sin dividirnos entre blancos y cholos o pobres y ricos, siempre habrá categorizaciones tontas pero la construcción de un país está por encima de eso. Fortalecer la nueva cultura peruana es un reto obligado.

Tags:

crecimiento, Cultura, sociedad

Un problema continuo y latente en las políticas económicas y sociales que a la larga se constituyen en políticas públicas, es que muestran muchas veces ciertas debilidades, pues las dificultades se generan por la falta de coordinación entre las instituciones que conforman el estado. Los ministerios actúan la mayoría de las veces como islas de atención social y económica, donde sus normativas encierran solo actividades específicas y no permiten la articulación general  que podría desarrollar un trabajo más eficaz que se definan  como procesos articulados  de desarrollo secuencial concebidos como etapas, que al ejecutarse de manera ordenada, se articularía siguiendo un modelo conocido por los proyectistas como  modelo cascada.

Los escenarios que se presentan en cada espacio público, ya sea en el sector urbano o en el sector rural, siempre van a necesitar de articulaciones bien coordinadas entre las instituciones de cada ministerio, con la intención de generar continuidades o sostenibilidades, y por supuesto que si las hay, pero estimo que no lo suficientemente articuladas como para optimizar las intervenciones. Las poblaciones atendidas por los programas sociales en su mayoría requieren de mayores beneficios transversales que significan atenciones directas. 

Por ejemplo, las ruedas de negocios con las mypes rurales como beneficiarias y que son generadas con la intención de comprometer las compras directas con los proveedores rurales (queso, lana, alimentos procesados, etc.), requieren de un bien articulado y pensado proyecto de habilitación de carreteras, o de una bien planificada flexibilidad comercial. La capacidad de entrega y cumplimiento de lo mostrado en una rueda de negocios muchas veces, aunque parezca mentira, tiene obstáculos que otros programas de asistencia podrían facilitar vencerlos. Las comunidades económicas de por si están preparadas para hacer efectivos sus compromisos, sin embargo los planes de asistencia deberían estar conectados de tal forma que puedan permitir efectivizar de mejor manera los requerimientos en este caso. Las cadenas de valor que se identifican, constituyen pequeños micro corredores económicos algunas veces no formales pero que, con un apoyo sostenido y pensado, estarían mejor articulados marcando las diferencias. Hay instituciones en nuestro estado que podrían enfocarse en aplicar esas alternativas para el desarrollo social y económico.

Otro tema importante que se podría considerar es darnos cuenta que existen regiones en el Perú y muchas, que muy bien podrían sostener su economía con el turismo, la pregunta es por qué no articulamos con los responsables de promover la  construcción de albergues u hoteles municipales y algunas capacitaciones que brinden a los jóvenes la oportunidad de auto determinarse como guías turísticos, recibiendo los alcances históricos y geográficos para “vender” su región a los visitantes. Independiente de todo lo que significa la atención a los foráneos, comercios, servicios, etc.    

Casos muy recurrentes también se da con la superposición de funciones donde se duplican y hasta triplican las atenciones dirigidas a la población, donde los programas se cruzan y las similitudes saltan a la vista. El enfoque emprendedor debería, por ejemplo, tener un marco de articulación dirigido en un gran plan de atención conjunta. Los planes y programas deben comenzar a establecerse como cadenas de atención. Existen un sin número de programas y planes de capacitación, el foco debería estar dirigido a efectivizar y optimizar estas capacitaciones, la coordinación permite explotar sinergias, aprovechando las ventajas comparativas de las distintas instituciones. Las capacitaciones en materia de fortalecimiento de capacidades para la búsqueda de empleo, se deberían enfocar en las distintas alternativas que el Perú ofrece, temas agrícolas, pesqueros, mineros, etc. Siempre articulados. Fortalecer los existentes centros comunales del estado para llevar adelante diversas atenciones con un objetivo país interesante y oportuno. 

En realidad es un desafío latente, fortalecer lo hecho hasta ahora por el estado, tener una mirada directa y asumirla, dándole la importancia debida para generar   coordinaciones serias entre los programas de cada institución que se maneja desde el estado, pues es un factor que permite implementar políticas públicas de mayor calidad y más sostenibles. Todo esto, me permite recordar, como dije líneas arriba, el llamado método de cascada donde se manejan equipos que siguen una secuencia de pasos articulados que no avanzan sino se concluye una fase anterior. Este tipo de planificación no deja lugar para revisiones imprevistas. La planificación y la preparación  del modelo de cascada pueden ser útiles inclusive para asignar de manera más eficaz los recursos presupuestales sin dar lugar a modificar planes conjuntos.  

Tags:

Emprendimiento, población, sociedad

En el análisis constante que los estudiosos hacen de los países, (sobre todo en Latinoamérica), de sus sociedades y de su economía, es muy común leer artículos que tocan el tema con frases que tratan de explicar una realidad latente. Frases como  crecimiento económico”, “desarrollo social” y también  “desarrollo económico”. Por esta razón, considero necesario el buscar entender las circunstancias que crean estos conceptos entendiéndose como generadores o creadores de  dependencia que se da como una cadena de resultados.

Entiendo que el desarrollo social se centra en la necesidad de poner en primer orden a la población o más directamente a la sociedad, en un proceso que apunta al desarrollo propiamente dicho. La atención de la pobreza no solo se dirige a paliar las bajas remuneraciones o los mínimos ingresos económicos, sino también se trata de la atención directa de las vulnerabilidades, de evitar la exclusión, quizás de optimizar funcionalmente a las instituciones, consolidando la toma de decisiones y evitando la exposición constante, inclusive, de la violencia en las calles. Solo así entenderíamos, creo yo, que el camino al desarrollo social está llano. Una sociedad en desarrollo genera la inclusión social, empodera a las personas, cohesiona poblaciones y genera resiliencia en muchos casos. El acceso a la convivencia real es la estabilidad que se busca en el llamado desarrollo social. 

Todos los esfuerzos para atender a la sociedad y lograr su desarrollo, involucra no solo a los gobiernos, sino también a la comunidad misma, donde también consideramos a la llamada sociedad civil, al sector privado, y a los grupos que aún siguen al margen de las decisiones claves, como los pueblos indígenas o todos aquellos grupos que se muestran como minorías en la población. Todo ello debería aproximar a la sociedad y los estados para considerar acciones concretas. Dicho esto, podemos comenzar a evaluar si este desarrollo social está listo para fortalecer otro desarrollo que es el económico. Dos desarrollos que van muy asociados. Uno genera y aporta al otro y viceversa. 

En el contexto de una modernización del estado y de la generación de estrategias de desarrollos productivos, en este aspecto, cobra relevancia el comportamiento de las economías locales que reflejan directamente esta alianza de desarrollo social con desarrollo económico, venciendo poco a poco las concentraciones económicas e inequitativas que suelen darse en la realidad. Pero lo que promueve el fortalecimiento de esta alianza socioeconómica, es la generación de un crecimiento sostenido de la economía de un país. Pues el crecimiento económico de un país contribuye directamente en la construcción de un desarrollo social que se desarrolla con economías que emergen y se posicionan. La cadena de una fuerte estructura socio económica, la propone el crecimiento de las economías de los países. No hay desarrollo sin crecimiento. 

Cuando hay crecimiento económico en un país, se asume que los desarrollos  se darán por generación natural (exagerando) pero la aplicación de políticas de atención social basadas en las oportunidades que se generarán por el ingreso mayor de los presupuestos generales normalmente no se lo asocia a desarrollar la sostenibilidad y por ende no se desarrolla nada. El crecimiento económico repercute de manera importante en el desarrollo social de un pueblo. El factor financiero y la estabilidad económica aportan un estilo de vida a las familias e incrementa la tranquilidad emocional en relación con el futuro.

En estas circunstancias entonces, entiendo que no es lo mismo hablar de desarrollo económico y crecimiento económico, el primero es el resultado de una concienzuda política de buen uso del incremento ganancial de las economías de los países, el país crece económicamente y se dan las oportunidades para contribuir al desarrollo de la sociedad en fortalezas que las necesidades obligan: educación, salud, empleo, proyectos productivos reales, el apoyo a los emprendimientos serios y reales con apuestas fuertes futuras, las micro y pequeñas empresas con apoyo concreto y la  mediana y gran empresa con una visión proyectada al interior y al exterior. Tema importante a trabajar en otro artículo.

Resumiendo entonces, puedo decir que al hablar de desarrollos económico y social se considera el fortalecimiento en el crecimiento general de un país. Deberíamos hablar solo de crecimiento económico y no limitarnos a compararlo con el desarrollo solamente, pues este es el resultado de la buena aplicación y redistribución lógica cuando las arcas se manejan en azul extremo. Para ello hay que considerar además que para que haya un buen desarrollo económico es importante que el Estado elabore, implemente y ejecute políticas orientadas a este desarrollo y no solo al crecimiento, teniendo en cuenta que el crecimiento se da en el corto plazo pues se carece de políticas diseñadas para ese fin, en cambio el desarrollo tiene un alcance a mediano y largo plazo. Solo ahí, estaremos avistando el gran desarrollo social que la economía permite y desarrolla, apoyándose en conjunto con lo económico. No es lo mismo. Veamos que sigue……..

Tags:

crecimiento, Desarrollo, sociedad

Esta Casita de Cartón abre sus puertas recorriendo las calles de Buenos Aires en pie de lucha y en otro hecho histórico que marca un precedente. Y enevitablemente se me vienen como ‘del horno’ las letras memorables de aquella canción de Violeta Parra pero que yo escuchara en versión de la también siempre recordada, Mercedes la ‘Negra’ Sosa: ‘Me gustan los estudiantes/ Porque son la levadura / Del pan que saldrá del horno / Con toda su sabrosura / Para la boca del pobre / Que come con amargura / Caramba y zamba la cosa / ¡Viva la literatura!’. Porque miles de jóvenes sin consignas políticas más solo con el legítimo derecho a reclamar algo que toda persona debería, la educación pública y gratuita, han hecho temblar a este ya infame gobierno. Y tomando los hechos recientes en países de la región en relación a levantamientos sociales, fue la rebelión de los jóvenes estudiantes por la subida del pasaje del metro, que hizo que detonara Santiago por históricas semanas, logrando derribar los esquemas prestablecidos lustros atrás por el llamado ‘neoliberalismo’. Lo cierto es que el gobierno de Milei no tiene horizonte fijo. Fijando posturas en guerras de otras latitudes del mundo que pueden causar más de una consecuencia. Como es sabido, Argentina ya fue víctima de dos atentados perpetrados a la AMIA. Dejando una herida aún hoy profunda en la sociedad.

Y es que la educación pública no se negocia. No hay futuro sin educación, y ante eso lo demostraron centeneras de jóvenes que salieron a las calles, desde distintas facultades, como de Medicina, Ciudad Universitaria, de Filosofía y Letras… Y es que la Universidad es el último tramo de la persona que será parte del rumbo de la historia, el último peldaño con el cual nos integramos a la sociedad. Y siendo consecuente con la realidad, tomando lo empírico, lo que se ve, las grandes naciones invierten tanto en esta área y por eso son lo que son, potencias.

Ya desde días atrás, ante las ofensas lanzadas a mansalva por Milei hacia la educación, provocaban indignación en todos nosotros, que de ‘rojos’ tenemos la sangre y de ‘lágrimas’ la tristeza social de la cual vemos a diario. Esto en relación al ‘tweet’ de que todos los jóvenes terminamos somos ‘lágrimas de rojos’, y afirmando que la UBA, una de las universidades más importantes del mundo, y entre las más importantes de latinoamericana, con la UNAM y la de São Paulo, según informes y mediciones internacionales, como centro lugar de ‘adoctrinamiento y de lavados de cerebro’. Nada más falso que la realidad, como la que pregona en sus ya caricaturezcos mensajes a la Nación, como esta última que lo hiciera un dia antes a la protesta, sobre una supuesta mejora económica. Es que pareciera dentro de la tendencia de estos gobiernos, bajo el argumento que no hay dinero, es que recortan el presupuesto en un área tan esencial como es esta. Ya semanas atrás lo hicieron con las personas con enfermedades oncológicas. Pero como dicen: ‘vienen por todo’. Pero si hay para comprar aviones de guerra en desuso, chatarras inservivibles para el ahora, pagando cantidades absurdas de dólares o como para subirse el sueldo de presidente. Es que el verso de la casta, vino revestido de ideales y personajes creados, y que han hecho un daño insondable a sus naciones en poco tiempo, como el cómico que llevó a su país a la decadencia y endeudamiento por incontables años con la nación del Norte, entre otros, en una guerra que no tenía horizonte victorioso, y ahora se ve en manifiesto.

Y es que Milei parece que olvida que la UBA tuvo a 17 presidentes que han caminado en sus patios como 5 premios Nobel. Milei olvida que Argentina ‘rajó’ a un presidente en un helicóptero sino lo incendiaban. Milei olvida que Argentina es un nación de patria, pasión y locura. Y justamente eso es lo que lo lleva a hacer ‘la nación donde las recetas no funcionan’. Milei parece olvidar que aquellos suelos pueden alimentar a 400 millones de personas. Milei parece olvidar que aquel país hizo morir al maldito dictador de Videla en la cárcel, y no con indultos miserables o como Pinochet, nunca pagando en una celda. Milei olvida tanto, que algún día se van a olvidar de él, cuando quede entre las hojas oscuras de la historia de aquel raro pero entrañable y admirable país hermano.

Este columnista que escribe en la Casita de Cartón estudia en la UBA. Y agradeceré eternamente eso porque sino no estaría escribiendo todo esto. Donde vaya mi alma mater siempre estará donde atesoro las cosas más bellas que me acaecieron. La educación no se negocia. La educación es para el pueblo, y el pueblo somos todos.

Tags:

Argentina, Crísis, educaciónpública, Marcha, Milei., país, sociedad, UBA



[HACIENDO EMPRESA] Veamos, por un lado tenemos el libreto repetitivo expuestos en medios y discursos de las “acciones denodadas” que se “vienen haciendo” desde el sector público -léase: gobierno- por combatir la corrupción en sus distintos niveles, o al menos mitigar los impactos negativos que afectan nuestra forma de vida, institucionalidad, y por tanto, la sociedad en su conjunto; y la otra cara de la moneda es la que muestra la realidad; la corrupción avanza no sólo en cuanto a índices -nadie puede negarlo- sino que además ha demostrado muy preocupantes e evidentes actos desde los sectores del Estado más representativos de la gobernabilidad e institucionalidad; todos ellos materia de investigación y pendientes de esclarecimiento.

Pero esta realidad impone una pregunta obligatoria, frente a este escenario, que vienen haciendo los entes más representativos de nuestra sociedad en su conjunto y el empresariado en particular.

No pretendemos proponer fórmulas innovadoras o radicales; como tampoco formular críticas a los esfuerzos que con efectividad ya se vienen haciendo, a nivel empresarial, gremial, medios de comunicación, entre otros; ese no es nuestro objetivo.

Nuestra pretensión es llamar la atención respecto a cómo la corrupción afectas nuestro desarrollo sostenible como sociedad y país, y como frente a ello nos toca afrontar el reto de ejercer acciones concretas frente al fenómeno.

En efecto, según datos estadísticos, encuestas realizadas, y data de las propias entidades encargadas del control, la corrupción, la ilegalidad y la delincuencia, son tres de los principales fenómenos sociales que afectan el clima de negocios, la inversión, la seguridad ciudadana, la institucionalidad y por ende el bienestar y desarrollo de las personas.

Hablando en términos de sostenibilidad, y enfocándonos en la corrupción, este fenómeno afecta las Industrias en general, el desarrollo de la innovación e infraestructura en todos sus niveles; así como la educación y servicios de salud con cobertura apropiada y universal, entre otros efectos, y así el acceso de las personas a mejoras de su calidad de vida.

Descrito el problema, que nos toca hacer:

  • Dotar a nuestro sistema de control y justicia de un marco legal funcional mucho más efectivo concordante con la realidad, con instrumentos de gestión y ejecución más eficientes y eficaces.
  • Prever políticas de gestión que permitan el fortalecimiento de las instituciones tutelares del Estado en la lucha contra la corrupción; así como mecanismo de reporte, seguimiento, y sanción eficiente.
  • Fortalecer institucionalmente al Órgano Superior de Control, dotándolo de mayores recursos y capacidades de gestión.
  • Mayor apertura al conocimiento y dialogo con la población respecto al fenómeno de la corrupción respecto a todos los niveles del gobierno y Estado: Fomentar una Cultura de Tolerancia Cero a la Corrupción.
  • Desde el lado empresarial deberíamos crear sinergias con el Estado para promover la “Cultura de Tolerancia Cero a la Corrupción”, además de promover un entorno más justo y equitativo. Fortalecer la prevención de actos de corrupción es un trabajo urgente y prioritario.
  • Los medios de comunicación pueden ejercer una labor de control muy significativa – de hecho, la mayoría lo viene ejerciendo con mucho impacto desde hace tiempo- observando y transparentando el actuar del Estado y los privados en lo que al ejercicio de posibles actos ilícitos, así como respecto a las demás formas de corrupción. Hay mucho y muy buen trabajo realizado, pero la realidad demanda esfuerzos mayores; su rol es vital en nuestra sociedad.
  • Fortalecer la participación activa de la sociedad civil, incluyendo las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de base comunitaria, y las entidades de representación gremial en la prevención y la lucha contra la corrupción y en la sensibilización de la opinión pública.

No hay corrupción ante la ausencia de alguna de las partes; el que ofrece -corrompe- y el que acepta, recibe y ejecuta -corrupto-. La falta de transparencia, información oportuna, falta de un accionar moral y ético, alientan directamente los actos de corrupción. Es trabajo de equipo velar por que la realidad cambie y tengamos como país un futuro con menos corrupción y con más oportunidades de desarrollo.

Tags:

Acciones Concretas, corrupción, Desarrollo Sostenible, sociedad

[EN UN LUGAR DE LA MANCHA] Por eso resulta imperativo saludar la aparición de una nueva publicación o la persistencia, siempre heroica, de las ya existentes. El caso que nos ocupa hoy tiene que ver con un nuevo proyecto, Pulsión, que reúne tres palabras en su identidad: sicoanálisis, sociedad y cultura, como para no dudar ni un segundo de su orientación.

Sin embargo, a riesgo de contradecirme, la nota editorial de la revista no comparte la idea quijotesca y señala: “Estamos convencidos de que existe una demanda ciudadana por el saber y anticipamos, por ello, una cabal respuesta de los lectores, a quienes desde ya agradecemos por su apoyo y compromiso.

Pulsión, como se sabe, es un concepto fundamental en el universo sicoanalítico, pues designa un estado de tensión interna del ser humano, que algunos equiparan, discutiblemente, con el instinto. Lo importante aquí es señalar que el nombre de la publicación asegura en el imaginario de los lectores un campo conceptual y temático definido con claridad, mérito inicial.

El índice resulta altamente tentador. La revista se abre con una indagación de Marcos Herrera en relación con las bondades terapéuticas del psicoanálisis, así como su papel de herramienta mas que útil en la búsqueda del bienestar emocional de las personas. Seguidamente Carlos de la Puente aporta valiosas reflexiones en torno a las relaciones entre dos campos; la filosofía política y el sicoanálisis y, a su manera, manda al diván a Donald Trump, caso elegido para ilustrar el tema. El mismo De la Puente conversa páginas más adelante con Matilde Ureta, una figura pionera del sicoanálisis en el Perú (fue la primera mujer en ejercerlo en nuestro medio).

Juan Carlos Tafur examina un tema apasionante: la presencia cada vez más marcada del erotismo en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana. ¿Qué significa esta insistencia y qué implicancias tiene en la sociedad? Pregunta que el autor del artículo intentará responder con suficiencia.

Conocido analista político, Hernán Chaparro se interna en un asunto que tiene estrecha relación con la manera en que los peruanos suelen ejercer su voto: la intervención de factores emocionales en la escena política, factores que muchas veces llegan a condicionar la conducta ciudadana.

La sección de arte ofrece un portafolio de Roberto Huarcaya, destacado fotógrafo contemporáneo peruano. Imágenes y textos que plantean un viaje a un fascinante universo creativo. Tres últimos artículos cierran la primera (e impecable) entrega de esta publicación: “¿Alguna vez sabremos lo que es la conciencia?”, a cargo de Ricardo Braun, “La actitud liberal”, de Gonzalo Gamio y “Tiempos apocalípticos”, certero diagnóstico de nuestros días según Miguel Giusti La Rosa.

El número despide a los lectores con una nutrida sección de comentarios de libros, donde se revisan novedades bibliográficas. Un primer número redondo y sin pierde. La revista está a la venta en las principales librerías de Lima.

Tags:

Arte Contemporáneo, Filosofía Política, Psicoanálisis, sociedad, Terapia

[EMPRENDE]  No es la intención mía, en estas colaboraciones, ser muy académico y repetidor de teorías, muchas de ellas clásicas que, valgan verdades (muchas, sino todas), devienen de otras realidades, otros tiempos y otros contextos (pero ese es otro tema), el Perú es un país llano a la investigación, a la búsqueda y construcción constante de elementos que podrían marcar pautas de mayores análisis a nivel social mundial, sigue siendo un gran laboratorio y muchos no nos damos cuenta. Sin embargo, estos no son artículos o ideas sueltas para expertos académicos o círculos de investigación cerrados, son muestras de temas que podrían constituirse en bases de futuras apuestas de cambio, comprensión y desarrollo asociado a los crecimientos deseados a nivel económico y por qué no, social, y está cordialmente dirigido a todo público en general, y en especial emprendedores de oportunidades evaluadas

En ese sentido, hay un tema que sigue dando vueltas en nuestra realidad pais actual, muy aparte de los avatares políticos y económicos, y es el tema social, el tema interacción humana, que construye y caracteriza un momento y lo dirige a un statu quo a veces muy particular. Para ello, es bueno recordar dos conceptos elementales para las ciencias sociales y la antropología en específico, uno con variadas y distintas definiciones y el otro en una construcción casi eterna, me refiero a “Cultura” e “Interculturalidad”, respectivamente.

Por cultura me limitaré a resumir una definición muy clásica pero que constituye la base que permite buscar la construcción del siguiente concepto, y es que a la cultura se la conoce como el espacio donde se construyen y manifiestan de manera particular y/u original las creencias, los valores o los comportamientos en un determinado lugar y un colectivo humano que ocupa ese espacio. Sumado a ello está la forma de expresarse lenguaje, las llamadas costumbres y todo lo que relaciona la interacción humana.

La UNESCO es más concreta y directa y más acorde, creo yo, a una definición global: “Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social”.

Es una realidad global distinta y considerar esta definición y comprenderla nos ayudaría a entender mejor el concepto de las tolerancias y las convivencias, que mucho se diserta pero que en concreto no termina por facilitar el tratamiento debido a dicha definición a nivel de Estado. Se sabe quién es el encargado de tamaña responsabilidad, pero no lo hace. Menciono entonces lo que se trata de entender por interculturalidad, a considerarlo como un modelo social que pide y busca el respeto a la diversidad cultural, a la convivencia entre las culturas en los espacios necesarios. Es decir, la tolerancia y la convivencia, repito, dos elementos muy generales pero que definen claramente lo que busca llenar este concepto. Habrá siempre muchas interpretaciones, es tema de un debate mayor, pues existe el consenso en la idea que la interculturalidad va más allá de la coexistencia de culturas, pero ahí queda.

Sabido es pues, en resumen que, que hay dos formas de interculturalidad, una que es la interculturalidad deseada, o sea, aquella que es construida desde la academia y que adorna muy bien la definición donde destaca la tolerancia, la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, y que favorezca  la integración y convivencia entre culturas, propiciando al mismo tiempo el fortalecimiento de las identidades culturales, la autoestima como punta de lanza del crecimiento personal, el respeto y la comprensión de culturas distintas y  por otro lado la interculturalidad de hecho, que es aquella que se da cotidianamente en la sociedad y que los procesos migratorios de décadas en el Perú han permitido su multiplicación cultural y los encuentros entre culturas han propiciado algo nuevo y popular y sui generis que será motivo de otro análisis, pero que en la realidad esa interacción social se da todos los días, y más aún, cuando tenemos culturas nuevas que están introduciendo su presencia y fortaleciendo cada vez más rápido sus redes sociales, culturales y económicas en nuestro país, no es un secreto ver restaurantes o tiendas importadoras que son dirigidas por nativos de otros países, ahí la importancia de considerar este concepto para fortalecernos desde la cultura nuestra, la popular urbana, o la nueva cultura llamada peruana. Cabe la interculturalidad.

Pues este modelo social que se basa en el respeto a la diversidad cultural y promueve una convivencia entre las culturas presentes en un determinado contexto, implica también que estas relaciones se den de manera horizontal y equitativa. El hecho de poder relacionarse de manera simétrica con otras personas cuyas culturas son distintas, con saberes distintos y practicas distintas, requiere de un muy logrado autoconocimiento de uno mismo, de una fuerte identidad que sepa destacar lo propio de lo diferente. Por eso es innegable, que el sentido de identidad este muy asociado al concepto de interculturalidad. Para la UNESCO también, la interculturalidad “se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”.

Estos dos conceptos, muy ligados entre sí, también permiten ser vistos desde el lente emprendedor, comercial y de mercado, y muchas veces facilita la mirada diferente para acceder a lo nuevo y mejor, evaluar las estrategias de los estándares diferenciados permite saber y entender la diversidad cultural, social e individual de las personas, por ahí entender sus objetivos, y conocer y reconocer sus mercados a nivel local, regional y mundial. Se estandariza un mercado.

El marketing intercultural y ahora a nivel mundial está desarrollando estrategias de normalización en la diferenciación, forma de posicionarse en un mercado. El conocimiento de esta diversidad cultural, la integración del conocimiento del mercado más un valor agregado que son los recursos interculturales identificados servirán para afianzar a las pequeñas y medianas empresas. Para planificar una estrategia de mercado, es importante aprender a diferenciar y en base a esa diferenciación el poder proyectar nuevos modelos. Lo intercultural ayuda.

Tags:

Diversidad cultural, Emprendimiento, Interculturalidad, sociedad

Liderazgo

[EN EL PUNTO DE MIRA] Henry Kissinger escribió el año pasado, exactamente por el mes de setiembre, un importante libro que, desde marzo de este año, sale traducida al español titulado “Liderazgo” (Debate 2023). Kissinger, después de reflexionar y escribir sobre “diplomacia”, el “orden mundial” y sobre “China”, nos trae un estudio de seis casos (al que todos ellos los conoció como funcionario público o como profesor en Ciencia Política en la Universidad de Harvard), en el que evalúa la voluntad organizada para describir sus aciertos para construir -como estadistas y profetas (ambas al mismo tiempo)- la noción de sociedad e instituciones.

Los seis casos (Adenauer, De Gaulle, Nixon, Sadat, Yew y Thatcher) representan liderazgos fuertes, decididos y -hasta- casi autoritarios en algunos casos. Estilos de liderazgos (o “voluntad de estrategia”, como señala en el texto el profesor de Harvard) que lo atrae. Y es que como dice Kissinger, para organizar un Estado e inspirar a una sociedad es necesario tomar decisiones -muchas veces- en situaciones de urgencia. Para eso es necesario, leer historia y pensar desde la incertidumbre que te proyecta el futuro para encaminar las estrategias a seguir.

Los seis casos impulsaron y sellaron sus estilos de liderazgos en situaciones de crisis, de urgencias de guerra, económica, ideológica o cambio tecnológico rápido. Fueron esas coyunturas que permitieron que la voluntad organizada aparezca para dar sostén a las estructuras sociales e institucionales. Por estos tiempos de democracias plurales, ¿es posible ello? Maquiavelo sostiene -como premisa- que el exceso de paz y prosperidad trae como consecuencia liderazgos mediocres y sociedades más propensas al pedido de favores. Razón no le falta.

Por el mundo, Kissinger observa -con algo de desesperanza- que los liderazgos presentados en el libro han perdido todo tipo de aparición en el escenario político. Y es que también, como señala él, se ha relativizado en extenso la noción de nación. Kissinger, fiel creyente en el libre mercado y la democracia, nos presenta este texto para pensar en perspectiva el devenir de la historia y cómo se puede hacer que la sociedad vuelva a creer para la gestión de las instituciones y de las mentes y corazones de las personas a creer en ellas.

Tags:

Análisis de casos, Crísis, Henry Kissinger, Instituciones, Liderazgo, sociedad

Sea como fuere el tema de estabilidad en el trabajo en la actualidad no tiene la base fuerte que todo Estado debería manejar. El empleador tiene mecanismos diversos que interpretarán y permitirán ceses imprevistos. Una realidad por eso, es que ya sean los trabajadores o los empleadores, los que pondrán en agenda esta situación de miles de personas en la actualidad, y la pregunta de si existe o no existe estabilidad en los trabajos se presenta en una coyuntura tan difícil en nuestro país, que el tema generaría diversas aristas de interpretación. No es mi idea abrir polémica en este tema tan álgido, pero sí pretendo concluir en que esta situación genera estrategias nuevas que deben de considerarse para no generar brechas de desempleo y crisis intrafamiliares.

Por esta razón es que nuestra realidad laboral genera a la larga particularidades que presentan cómo no a nuestro Perú como un país emprendedor y el orgullo de serlo genera debates para aceptarlo o analizarlo. Sin embargo, hay toda una gama de situaciones que explican esto. Tema muy amplio a tratar, los despidos o términos de contrato, generan los autoempleos forzados y a la larga informalidad por doquier.

Entonces, en nuestra sociedad globalizada, joven, inmersa en el mercado de muchas maneras, se obliga a no solo apostar por la estabilidad laboral, sino la realidad te obliga también a caminar siempre con un plan alterno de supervivencia. La mentalidad del peruano deberá ser preventiva y pensar en el día siguiente, cuando no hay trabajo. La inversión fortalecerá los autoempleos por necesidad y generará una mejor apuesta para emprender. Los famosos planes alternos de recuperación, las liquidaciones bien invertidas y pensadas, toda esta gama de oportunidades planificadas es parte de una estrategia que ya debería estar inmersa en nuestro devenir diario, sino la crisis golpeará mucho más fuerte. Ustedes me entienden.

Tags:

Autoempleo, Desempleo, diversidad, emprender, estabilidad laboral, Inversión, sociedad
Página 1 de 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
x