Ahora mismo, en estos tiempos, en el Perú sobre todo, descubrimos que el ser emprendedor se convierte en una moda bastante atractiva y por supuesto con retos constantes y cada vez más complejos, muchos de estos emprendedores, sin darse cuenta comienzan a convertirse en una especie de eje del cambio social, a pequeña y gran escala indistintamente, y por ende poco a poco comienzan a ser considerados como parte de un importante aporte para un tipo de crecimiento económico, aportando al fortalecimiento de un mercado interno legitimado y un desarrollo social que se enmarca en los cambios que la sociedad va testificando.
Cuando un emprendedor comienza a fortalecerse y su formalidad lo lleva a circular en un sistema mucho más grande y articulado, entonces la idea de convertirse en un eje del cambio social va asociada a una gran responsabilidad y no solo de manera individual, sino a nivel asociativo, grupal o de conjunto. De esta forma comienza a madurar en distintos espacios un crecimiento económico que irá generando poco a poco un gran cambio social y que va a confluir con todos los cambios que se van dando de manera acelerada en nuestro país y en el mundo quizás. La idea de manejar estrategias de marketing cada vez se hace más necesaria para aplicarlas y además sincerar de qué forma quiere un emprendedor insertarse al mercado y de esta forma poder considerar diversos elementos que permitirían buenos cimientos para que la ola del fracaso no golpee y no destruya lo avanzado.
Entonces, es misión de los analistas en estos temas, advertir nuevamente los cambios que se presentan en el país y el mundo y aplicar las estrategias oportunas para hacer viable la apuesta por emprender, estrategias que van desde lo social, lo cultural y quizás lo marketero. Por eso, importante es la aplicación de, por ejemplo, una lógica intercultural cuyo componente, no me canso de advertir, es necesario, pues permitirse desde una mirada seria,llegar a muchos más sectores del mercado interno, con una posición firme de entendimiento y tolerancia ante la presencia de varias culturas siendo fundamental para la apuesta por seguir y mantenerse en un juego de mercado que tiene demanda y está inmerso en la estructura económica local. Las localidades urbanas sobre todo, están de hecho,viviendo con mucha fuerza la interculturalidad. Otra lógica a considerar es el rango etario en una muestra de inversión marketera, donde la edad es parte de un mercado diferenciado, la comunicación diaria, coloquial en los espacios sociales, las pocas palabras que nos quedan para entendernos, hace que se sincere a un público cautivo y consumista que comienza a entenderse de otra forma. Los cortes lingüísticos e idiomáticos, tiene una lógica que debemos buscar entender. La sociedad emoticona, se hizo un espacio en el entendimiento y por ende en el consumo.
Para ello, la misión del marketing se comienza a horizontalizar, y las masas, sobre todo juveniles ven con agrado los mensajes marcados por “lo que no te obliga a pensar”, y los egoísmos naturales de una sociedad cambiante y desordenada, colectiviza las ideas superficiales y las asume de muy buena forma. Es una masa poblacional interesante a la cual me refiero. Es por eso que se comienza a fortalecer la imagen de los influencer, quienes en los últimos, casi cinco años, se han puesto de moda desde el momento en que las redes sociales digitales comienzan a formar parte de nuestro estilo de vida, otro elemento a considerar, principalmente también en los más jóvenes, y definitivamente el término ha ido cobrando cada vez mayor relevancia.
En sí, el poder de los «influencer» en la sociedad actual está sustentado poraquellas personas que van fortaleciendo su credibilidad ante un público online que sigue su día a día, sus acciones y publicaciones a través de las redes sociales. Incluso, por su estilo, presencia y alcance en las comunidades digitales, se convierten en historia o apoyo de una marca. A eso deben apuntar los nuevos emprendimientos, a considerar este detalle de acción participativa y de marketing constante. El impacto que logran estas personas en las redes es muy potente, pues son horizontales y lectores de la realidad inmediata informal, juguetona e impensada, consiguiendo una infinidad de seguidores. Este facilismo marketero, legitimado por la coyuntura global actual permite que surjan líderes de opiniones naturales y con estrategias de marketing muy asequibles y de profunda llegada. Con la presencia de los influencers naceuna nueva manera de hacerse conocido el mercado, posicionando una marca, haciéndola más personal y directa. Estrategia que sin proponérselo considera la interculturalidad, tiene una llega etaria diferenciada y que al horizontalizar el mensaje, no tiene mayores cuestionamientos, pues la sociedad real.Actual, informal, formal, lo entienden y lo siguen. Tema para pensar, en que momento nos ordenamos en el desorden.
Un problema continuo y latente en las políticas económicas y sociales que a la larga se constituyen en políticas públicas, es que muestran muchas veces ciertas debilidades, pues las dificultades se generan por la falta de coordinación entre las instituciones que conforman el estado. Los ministerios actúan la mayoría de las veces como islas de atención social y económica, donde sus normativas encierran solo actividades específicas y no permiten la articulación generalque podría desarrollar un trabajo más eficaz que se definancomo procesos articuladosde desarrollo secuencial concebidos como etapas, que al ejecutarse de manera ordenada, se articularía siguiendo un modelo conocido por los proyectistas comomodelo cascada.
Los escenarios que se presentan en cada espacio público, ya sea en el sector urbano o en el sector rural, siempre van a necesitar de articulaciones bien coordinadas entre las instituciones de cada ministerio, con la intención de generar continuidades o sostenibilidades, y por supuesto que si las hay, pero estimo que no lo suficientemente articuladas como para optimizar las intervenciones. Las poblaciones atendidas por los programas sociales en su mayoría requieren de mayores beneficios transversales que significan atenciones directas.
Por ejemplo, las ruedas de negocios con las mypes rurales como beneficiarias y que son generadas con la intención de comprometer las compras directas con los proveedores rurales (queso, lana, alimentos procesados, etc.), requieren de un bien articulado y pensado proyecto de habilitación de carreteras, o de una bien planificada flexibilidad comercial. La capacidad de entrega y cumplimiento de lo mostrado en una rueda de negocios muchas veces, aunque parezca mentira, tiene obstáculos que otros programas de asistencia podrían facilitar vencerlos. Las comunidades económicas de por si están preparadas para hacer efectivos sus compromisos, sin embargo los planes de asistencia deberían estar conectados de tal forma que puedan permitir efectivizar de mejor manera los requerimientos en este caso. Las cadenas de valor que se identifican, constituyen pequeños micro corredores económicos algunas veces no formales pero que, con un apoyo sostenido y pensado, estarían mejor articulados marcando las diferencias. Hay instituciones en nuestro estado que podrían enfocarse en aplicar esas alternativas para el desarrollo social y económico.
Otro tema importante que se podría considerar es darnos cuenta que existen regiones en el Perú y muchas, que muy bien podrían sostener su economía con el turismo, la pregunta es por qué no articulamos con los responsables de promover laconstrucción de albergues u hoteles municipales y algunas capacitaciones que brinden a los jóvenes la oportunidad de auto determinarse como guías turísticos, recibiendo los alcances históricos y geográficos para “vender” su región a los visitantes. Independiente de todo lo que significa la atención a los foráneos, comercios, servicios, etc.
Casos muy recurrentes también se da con la superposición de funciones donde se duplican y hasta triplican las atenciones dirigidas a la población, donde los programas se cruzan y las similitudes saltan a la vista. El enfoque emprendedor debería, por ejemplo, tener un marco de articulación dirigido en un gran plan de atención conjunta. Los planes y programas deben comenzar a establecerse como cadenas de atención. Existen un sin número de programas y planes de capacitación, el foco debería estar dirigido a efectivizar y optimizar estas capacitaciones, la coordinación permite explotar sinergias, aprovechando las ventajas comparativas de las distintas instituciones. Las capacitaciones en materia de fortalecimiento de capacidades para la búsqueda de empleo, se deberían enfocar en las distintas alternativas que el Perú ofrece, temas agrícolas, pesqueros, mineros, etc. Siempre articulados. Fortalecer los existentes centros comunales del estado para llevar adelante diversas atenciones con un objetivo país interesante y oportuno.
En realidad es un desafío latente, fortalecer lo hecho hasta ahora por el estado, tener una mirada directa y asumirla, dándole la importancia debida para generar coordinaciones serias entre los programas de cada institución que se maneja desde el estado, pues es un factor que permite implementar políticas públicas de mayor calidad y más sostenibles. Todo esto, me permite recordar, como dije líneas arriba, el llamado método de cascada donde se manejan equipos que siguen una secuencia de pasos articulados que no avanzan sino se concluye una fase anterior. Este tipo de planificación no deja lugar para revisiones imprevistas. La planificación y la preparacióndel modelo de cascada pueden ser útiles inclusive para asignar de manera más eficaz los recursos presupuestales sin dar lugar a modificar planes conjuntos.
El tema del emprendedurismo requiere obligadamente de un concienzudo análisis económico y social, pues se siguen presentando temas de vital importancia que entiendo necesitan una mirada seria. Las movilidades sociales continúan, los péndulos económicos “de hecho” están existiendo con más fuerza en todas las capitales del pais, las redes sociales humanas se fortalecen cada vez más y no solo dependen del mundo digital, sino que se siguen transmitiendo a nivel de lo presencial, se convierten en un instrumento, la interculturalidad trae consigo nuevos temas por descubrir, nuevas sociedades, muchos cambios sociales también, lo competitivo abre paso a la búsqueda de estrategias a nivel social y claro está a nivel de estado. Ya pasó el tiempo de jugar a ser emprendedor y acuñar esa palabra a toda apuesta momentánea de necesidad, ya es tiempo creo yo, que los emprendedores apuesten por la seriedad que una oportunidad económica de crecimiento y desarrollo les llega, esa empresa debe pasar la barrera del tiempo mínimo establecido por las experiencias vividas en la brega de subsistencia.
Me parece, que no estamos teniendo la lectura fina de entender que, en esta coyuntura global y mundial, cada vez estamos más motivados a las libertades laborales, a la independencia horaria, o mejor dicho a la empresa hecha a la medida. El emprendimiento es considerado en muchos países como activos económicos que deben ser trabajados, apoyados y seguidos de manera adecuada, pues comienzan a generar pequeños espacios que singularizan la forma en que vivimos y trabajamos. Con éxito, muchas innovaciones pueden variar los niveles de vida, además de crear riqueza, también crean puestos de trabajo y sientan bases modernas para construir una sociedad más prospera.
En el artículo anterior, mencionamos al campesinado como la unidad productiva por excelencia que soporta todos los cambios económicos y que es vital para la construcción de un gran cambio dirigido por el estado, para ello es muy importante poder integrar los conceptos del emprendimiento con la educación, con la sostenibilidad que brinda el fortalecer capacidades innatas del poblador rural, afianzar las familias para que desde sus conocimientos empíricos y tradiciones culturales de trabajo colectivo puedan generar grandes empresas, donde la asociatividad, venza los egoísmos individuales. Las familias campesinas deben asociarse y con el apoyo del estado, comenzar a hacer frente a los obstáculos cotidianos que los monopolios generan. Los “trucheros”, los “alpaqueros”, los lecheros” y todos aquellos pobladores que busquen obviar los intermediarios tienen la posibilidad de emprender a nivel de sus familias y sus comunidades.
El ideal de una cultura emprendedora es innovar, es liderar con inteligencia, crear siempre condiciones positivas para la acción y el éxito, es cultivar una mirada consciente y real frente al crecimiento y a la riqueza, así como las habilidades para tomar riesgos, adaptarse y transformar lo pensado en realidad. Para ello las familias rurales constituyen una buena base de apoyo.
Los emprendedores rompen con las ofertas tradicionales existentes, presentan nuevos o renovados productos o afinan los servicios, dando lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo y que en ocasiones produce un efecto de cascada o círculo virtuoso en la economía al desarrollar nuevos negocios satisfacen las necesidades de la población y por ende del pais, generando gran incremento en la productividad. Así es como se genera más y mejor empleo que contribuye a un mayor valor agregado de la economía. El empleo y el trabajo también se puede quedar en el sector rural.
Me reafirmo en pensar que los emprendimientos individuales y colectivos son definitivamente un motor para el crecimiento de un pais. Tanto así que ya han sido incluido en la agenda política de muchos países, con políticas públicas, con programas con normativas que garantizan el buen desarrollo de esta actividad, en consecuencia, el pais debe considerar este fenómeno económico y social y hacerlo parte de una estrategia para el crecimiento. Y el sector rural es clave. Repito.
Haciendo un rapidísimo recuento de como en el Perú se trabajan las políticas sociales, podemos partir en primera instancia que no se consideran los emprendimientos como un tema social y mucho menos laboral. Los programas sociales en el Perú siguen siendo asistenciales, temporales y a veces eternos por un lado y en otros un tanto desfasados cuando de capacitación para el trabajo se habla. Falta una gran mirada social, cultural, de afinamiento en estrategias consensuadas y avaladas por el mismo actor involucrado. Es por eso que para plantear un desarrollo económico el reto es sensibilizar a la política, a las instituciones, a los empresarios, para que todos ellos consideren como agentes de cambio a aquellos grupos que suman en recursos primarios y transformables, las familias campesinas, en este caso específico. De esa forma la economía y a la sociedad tendrán un impacto positivo.
Por otro lado, es muy importante también, que los programas sociales consideren los escalones que la economía construye día a día entre la población, se fije en la verdadera necesidad de la población en general, la rural y la urbana también, (no quiero olvidarme de lo urbano), los autoempleos deben tomar forma de emprendimientos monitoreados y estratégicamente útiles para un crecimiento pais.
Dar la alternativa de cambio a un poblador o una familia rural, que necesita ayuda es darle un instrumento para construir su desarrollo. No todo es asistir, el acompañamiento de las capacidades y fortalezas en el poblador peruano permite ver éxitos empresariales en todos los niveles, como ya se ha escrito, desde las empresas comunales hasta las innovaciones que la cultura te permite. Los andes y la amazonia saben emprender también, las familias saben emprender, solo es cuestión de captar la idea de desarrollo y escucharlos.
Este siglo es constante por los acelerados cambios que caracterizan su desarrollo a través del tiempo, eso ya lo sabemos, y la historia económica para el mundo y sus investigadores se encargarán de plasmarla en documentos que nos permitirán entender mejor los otros procesos de cambios, el social, el político y el cultural. Cabe decir también que, en algún momento, se tiene que entender que el viceversa también cae en las posibilidades de un futuro análisis. Lo social explica lo económico y así en los otros niveles el político y el cultural.
Para efectos de una realidad social, estamos siendo testigos del crecimiento de una generación que vive en la diversidad, una diversidad que tiene su inicio con la aceptación inicial de la llamada diversidad cultural que va a permitir ampliar las alternativas de comprensión, que definirá nuevas capacidades, nuevos o distintos valores humanos y nuevas maneras de ver el mundo, con una cosmovisión muy particular, además de ello la sabiduría histórica preparada para asumir de mejor manera el futuro. El respeto a la diversidad cultural impulsa pues el desarrollo de las personas, las comunidades y de los países. Esta realidad, permite pues que la diversidad social pase a definirse en una nueva realidad y comience a fomentar nuevos valores innatos de respeto a la diversidad, ya quizás visto como un principio ético y fundamental. Más allá de las culturas se considera más a las personas.
Tema determinante en una nueva mirada para la comprensión, para los enfoques que consideren etnias, géneros, edades, religiones, educación, personalidades, habilidades, experiencias y bases de conocimiento, etc. Entonces, la generación actual, entiende el mundo de distinta manera y en el imaginario social joven, sobre todo, la diversidad es normal en todas partes y a todos los niveles de organización, y se comienza a generar el proceso de construcción de este nuevo paradigma.
Dicho esto, es necesario también, entender que al considerar o analizar esta realidad, las empresas grandes o pequeñas, comienzan a basar su espíritu competitivo en la base de la diversidad. En este siglo XXI, es una verdad que casi el 80% del valor de las empresas se basan en intangibles y la innovación, el talento, lo particular, se vuelven ventajas muy competitivas en nuestro mercado, detalle que tiene que ser muy considerado y la apuesta por la diversidad genera las posibilidades que potencian la empresa y por ende define la sociedad. Es un recurso muy interesante para potenciar la empresa y quizás para emprender algo nuevo.
La toma de decisiones empresariales bajo este enfoque abre las puertas repito para las innovaciones y para las particularidades que pueden alimentar y fortalecer la competitividad que todo negocio debe tomar en cuenta y mientras más diversa puede ser la organización en su estructura, más valor adquiere en la sociedad, más cerca a encontrar mayor valor agregado y mejores o nuevas ideas.
Mientras las empresas son más diversas en su constitución, llegan a ser más innovadoras y presentan una mejor adaptación a los cambios, atraen mayor talento, pueden captar y fidelizar más clientes, pueden lograr acceso a mejores inversores y también financiadores que van a permitir la sostenibilidad y también estarán más preparadas para ser más competitivas potenciando el negocio emprendido. En resumen, la diversidad cultural tema muy tratado en diversos artículos acá, va a permitir que se genere y se fortalezca el respeto a la diversidad social, y se convierte en un elemento que amplía las alternativas para desarrollar y crecer al que busca emprender o al que maneja una empresa. Se alimentan las diversas capacidades, se entienden los diversos valores humanos y las cosmovisiones, ligadas a las creencias y las percepciones. El desarrollo auto sostenido de las personas o comunidades, tendría un mejor crecimiento, cuando se asuma la diversidad como un eje que sirve para el desarrollo y de esta manera las empresas se pueden beneficiar, generando una opción más para el éxito. Creo que también podríamos considerar este tema.
[EMPRENDE] Comienza un nuevo año, y con él un cúmulo de retos y nuevas perspectivas para el cambio, en lo social, en lo económico y por qué no en lo político, nuevos rumbos son necesarios y repensarlos es deber de todo aquel que tiene la posibilidad de hacerlo. Desde toda trinchera es necesario y urgente aportar para construir y no limitar conceptos de lamentaciones, se hace docencia en el aporte constante. Considerando este detalle, el emprender es un gran encargo.
Por eso en esta columna se trata de definir o avistar lo que es emprender y para tales efectos, cabe muy bien, buscar la manera más fácil de mostrar lo que significa y en qué circunstancias se convierte en una palabra que abarca no solo un sueño personal sino también un sueño país. El Perú debe emprender, y para eso es necesario un gran esfuerzo. Las instituciones deben apostar seriamente por hacer cambios, por construir, por gestionar y no todo es presupuesto, es tener la mirada emprendedora a esos niveles.
Emprender significa tener la oportunidad de poder desarrollar al máximo las habilidades tanto profesionales como también las personales. Para ello, es muy importante aprender a emprender, no limitarse a la creación de una empresa, sino a la gestión sacrificada para impulsar un proyecto que tenga líneas de largos plazos, por ello, emprender es también encontrar la oportunidad de convertirse en personas más creativas, innovadoras y por supuesto proactivas. Empezar “algo”, que tenga dosis de dificultad o de peligro, siendo consciente de ello asumirlo, he ahí cuando se emprende.
Es por eso, que encontrar un único concepto de emprender es difícil y por eso es factible de atribuirle varias acciones, pero en un sentido bastante general podemos entender que el emprender es tener la posibilidad de comenzar un proyecto sustentado por una idea o un deseo que va a buscar satisfacerlo. Es por ello, que no solo el emprender es llenarse de personalismos y oportunidades o necesidades, es también, encontrar y descubrir que las condiciones pueden darse también a nivel de todo un pais, en el lado social, un cambio estructural de la sociedad como tal, mucho se ha escrito sobre eso, en lo cultural, buscar una transformación que conlleve a aceptarnos y adaptarnos a lo nuevo, la identificación de brechas y necesidades es una constante que nos posibilita visualizar los cambios, la construcción de una nueva cultura popular urbana es una tarea que el Perú debe emprender, y no lo hace. Es una tarea urgente y necesaria. Hay la institución rectora de esa mirada y no lo está haciendo. En fin.
Al final no es solo atribuir el emprendimiento al entorno empresarial, aunque quizás en el lado de los negocios se entienda y visualice mejor este concepto, lo importante es que por hoy no quisiera entrar en solo un concepto que por costumbre se ha consensuado a nivel nacional, sino poner en el tapete que si el Perú es un país emprendedor pues lo debería ser en todo terreno. Y las diversas definiciones que se pueden encontrar amplían y permiten generalizar el significado de esta palabra, me permito transcribir algunas de ellas:
“Emprender es expandir tu zona de confort”
“Emprender es tomar y afrontar riesgos con el propósito de cumplir objetivos”
“Emprender es materializar las ideas creativas de uno mismo en las que estas generen un beneficio”
“Emprender es un pensamiento del deseo de cumplir un propósito pese a las dificultades”.
“Emprender es ver desde un punto de vista diferente a la sociedad”.
“Emprender es huir de la calma y afrontar la lucha”
Existen muchos más significados, generados por la subjetividad con los que puedan ser entendidos, marcando distintas líneas. Lo cierto es que EMPRENDER, como se ha dicho es un reto, es voltear la mirada a lo no obvio, mirar lo imposible, entender la necesidad del cambio, arriesgarse a comentar lo que no funciona, aceptar, tolerar, apostar, en fin, un buen emprendedor es el que considera siempre que los puentes se deben construir, con sacrificio y sin temor. Creo que yo ya empecé a emprender también. Un abrazo y feliz año 2024.
[EMPRENDE] No es la intención mía, en estas colaboraciones, ser muy académico y repetidor de teorías, muchas de ellas clásicas que, valgan verdades (muchas, sino todas), devienen de otras realidades, otros tiempos y otros contextos (pero ese es otro tema), el Perú es un país llano a la investigación, a la búsqueda y construcción constante de elementos que podrían marcar pautas de mayores análisis a nivel social mundial, sigue siendo un gran laboratorio y muchos no nos damos cuenta. Sin embargo, estos no son artículos o ideas sueltas para expertos académicos o círculos de investigación cerrados, son muestras de temas que podrían constituirse en bases de futuras apuestas de cambio, comprensión y desarrollo asociado a los crecimientos deseados a nivel económico y por qué no, social, y está cordialmente dirigido a todo público en general, y en especial emprendedores de oportunidades evaluadas
En ese sentido, hay un tema que sigue dando vueltas en nuestra realidad pais actual, muy aparte de los avatares políticos y económicos, y es el tema social, el tema interacción humana, que construye y caracteriza un momento y lo dirige a un statu quo a veces muy particular. Para ello, es bueno recordar dos conceptos elementales para las ciencias sociales y la antropología en específico, uno con variadas y distintas definiciones y el otro en una construcción casi eterna, me refiero a “Cultura” e “Interculturalidad”, respectivamente.
Por cultura me limitaré a resumir una definición muy clásica pero que constituye la base que permite buscar la construcción del siguiente concepto, y es que a la cultura se la conoce como el espacio donde se construyen y manifiestan de manera particular y/u original las creencias, los valores o los comportamientos en un determinado lugar y un colectivo humano que ocupa ese espacio. Sumado a ello está la forma de expresarse lenguaje, las llamadas costumbres y todo lo que relaciona la interacción humana.
La UNESCO es más concreta y directa y más acorde, creo yo, a una definición global: “Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social”.
Es una realidad global distinta y considerar esta definición y comprenderla nos ayudaría a entender mejor el concepto de las tolerancias y las convivencias, que mucho se diserta pero que en concreto no termina por facilitar el tratamiento debido a dicha definición a nivel de Estado. Se sabe quién es el encargado de tamaña responsabilidad, pero no lo hace. Menciono entonces lo que se trata de entender por interculturalidad, a considerarlo como un modelo social que pide y busca el respeto a la diversidad cultural, a la convivencia entre las culturas en los espacios necesarios. Es decir, la tolerancia y la convivencia, repito, dos elementos muy generales pero que definen claramente lo que busca llenar este concepto. Habrá siempre muchas interpretaciones, es tema de un debate mayor, pues existe el consenso en la idea que la interculturalidad va más allá de la coexistencia de culturas, pero ahí queda.
Sabido es pues, en resumen que, que hay dos formas de interculturalidad, una que es la interculturalidad deseada, o sea, aquella que es construida desde la academia y que adorna muy bien la definición donde destaca la tolerancia, la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, y que favorezca la integración y convivencia entre culturas, propiciando al mismo tiempo el fortalecimiento de las identidades culturales, la autoestima como punta de lanza del crecimiento personal, el respeto y la comprensión de culturas distintas y por otro lado la interculturalidad de hecho, que es aquella que se da cotidianamente en la sociedad y que los procesos migratorios de décadas en el Perú han permitido su multiplicación cultural y los encuentros entre culturas han propiciado algo nuevo y popular y sui generis que será motivo de otro análisis, pero que en la realidad esa interacción social se da todos los días, y más aún, cuando tenemos culturas nuevas que están introduciendo su presencia y fortaleciendo cada vez más rápido sus redes sociales, culturales y económicas en nuestro país, no es un secreto ver restaurantes o tiendas importadoras que son dirigidas por nativos de otros países, ahí la importancia de considerar este concepto para fortalecernos desde la cultura nuestra, la popular urbana, o la nueva cultura llamada peruana. Cabe la interculturalidad.
Pues este modelo social que se basa en el respeto a la diversidad cultural y promueve una convivencia entre las culturas presentes en un determinado contexto, implica también que estas relaciones se den de manera horizontal y equitativa. El hecho de poder relacionarse de manera simétrica con otras personas cuyas culturas son distintas, con saberes distintos y practicas distintas, requiere de un muy logrado autoconocimiento de uno mismo, de una fuerte identidad que sepa destacar lo propio de lo diferente. Por eso es innegable, que el sentido de identidad este muy asociado al concepto de interculturalidad. Para la UNESCO también, la interculturalidad “se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”.
Estos dos conceptos, muy ligados entre sí, también permiten ser vistos desde el lente emprendedor, comercial y de mercado, y muchas veces facilita la mirada diferente para acceder a lo nuevo y mejor, evaluar las estrategias de los estándares diferenciados permite saber y entender la diversidad cultural, social e individual de las personas, por ahí entender sus objetivos, y conocer y reconocer sus mercados a nivel local, regional y mundial. Se estandariza un mercado.
El marketing intercultural y ahora a nivel mundial está desarrollando estrategias de normalización en la diferenciación, forma de posicionarse en un mercado. El conocimiento de esta diversidad cultural, la integración del conocimiento del mercado más un valor agregado que son los recursos interculturales identificados servirán para afianzar a las pequeñas y medianas empresas. Para planificar una estrategia de mercado, es importante aprender a diferenciar y en base a esa diferenciación el poder proyectar nuevos modelos. Lo intercultural ayuda.
[EMPRENDE] En las últimas décadas, la mirada política del mundo se ha transformado y ha tenido muchos cambios en las percepciones de la sociedad y ha generado también una nueva mirada para atenderla y que también ha tenido efectos de cambios. La sociedad ya no es una masa relativamente homogénea, con pensamientos colectivos y de alguna manera manipulable como en algún momento se definía, la comunicación de masas pasó a definirse como un espacio de conflictos, donde se avistaba la pluralidad social y las diversidades surgían, generando una individualización que marcó el inicio de una nueva forma de convivencia en la sociedad. Se generan nuevos problemas y se marcan nuevas estrategias para toda forma de atención de parte de los Estados con sus respectivas sociedades. La sociedad cambia.
Entonces, se comenzaron a trabajar conceptos que definían a una latente sociedad de consumo, en donde los individuos se aíslan y se vuelven egos en convivencia y se comienzan a afirmar tolerancias. El mundo acelera la vida y aparecen lo neutral, lo fugaz y lo efímero como características que comienzan a definir la sociedad humana. Con las tecnologías de la información y las comunicaciones se han ido estableciendo y afirmando oportunidades para liberar pensamientos generando en el individuo el divorcio con la masificación, dejando atrás a la llamada sociedad de masas. Un cambio realmente importante que permite, en el análisis, comprender coyunturas sociales y establecer elementos de atención a las nuevas estrategias que deben ser pensadas, considerando lo expuesto. La individualización de la sociedad.
La sociedad individual, genera creo yo, una identificación individual, que podemos definir a priori como la condición que tiene el sujeto de reconocerse a sí mismo y por ende encontrar las diferencias mismas, autoafirmándose en gustos, colores, actividades o pensamientos que marcan un estado de ánimo y de posición frente a su sociedad. El encuentro natural de individualidades genera un colectivo identitario, referentes identitarios que promueven movimientos, colectividades y alimentan significados comunes, intereses conjuntos y por ende sentidos de pertenencia. De ahí, que existen diversos tratamientos de análisis que han sido temas de diversas colaboraciones presentadas en el portal que me acoge.
Las tribus urbanas se van formando y son éstas las que comienzan a “reclutar” jóvenes de distintos estratos sociales y condicionantes culturales con distintos valores de consumo ya sea en la música, en el vestir o en su trato físico como los peinados y los piercings, cuando no, los ya comunes tatuajes. De esta forma hay una nueva identidad social, cuyo sentido de pertenencia es a un grupo y no a un espacio, se comienza a valorar el grupo a la conveniencia y simpatía con que se tenga al momento de compararse. Surge la llamada comparación social.
Esta mirada de la realidad que se hace en este artículo tiene la intención también de proveer de un tema que permita el análisis a aquellos emprendedores que pretenden formalizar un negocio que signifique el crecimiento de la oportunidad plasmada en una atención en servicios o productos y que obviamente requieren de un mercado identificado y estas observaciones (que los sociólogos, sobre todo) se encargan de trabajar va a significar un panorama claro para el manejo de su negocio. Saber a donde se van a dirigir, producto que van a ofrecer y los trabajos de marketing que van a necesitar. Pensando rápido y enfocándose por un momento en el análisis de la sociedad que va a acoger las propuestas de mercado, es que la importancia de este análisis tiene su sustento.
He ahí que los emprendedores se convierten en individuos que podrían romper con las ofertas tradicionales existentes, presentando nuevos productos o afinando los servicios, dando lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo y que en ocasiones produce un efecto de cascada o círculo virtuoso en la economía al desarrollar nuevos negocios que satisfagan las necesidades de la población y generen incrementos en la productividad. Así es como se genera más y mejor empleo que contribuyendo a un mayor valor agregado de la economía. De esta forma el mercado interno que en la actualidad sostiene una caída, tendrá la oportunidad de reconocer que los grupos identificados podrán ser mejor atendidos.
Siguen siendo los emprendimientos, un motor importante para el crecimiento de un país y curiosamente ha sido incluido en la agenda política de muchos países, quienes han implementado programas y han trabajado normativas para que se pueda garantizar el buen desarrollo de esta actividad, en consecuencia, el país debe considerar este fenómeno económico y social y hacerlo parte de una estrategia para el crecimiento, partiendo de un conocimiento real de la sociedad que atiende.
[EMPRENDE] Es interesante darse cuenta que, cuando las personas comienzan a madurar la idea de fortalecerse con las oportunidades comerciales que van identificando, se puede establecer un interesante norte para su desarrollo y posterior crecimiento económico; y así comienzan a generar emprendimientos innovadores que se convertirán más adelante, en la base de una economía que genere grandes procesos de cambio, y de esta forma pase a ser determinante en la generación de riqueza y empleo. Esto es clave pues, para impulsar dinamismo en cualquier economía. Es allí donde comienza a gestarse el interés por analizar las dinámicas de los emprendimientos y sus implicaciones, tomando en cuenta las estructuras que generan la producción y su desarrollo, dando pase a la innovación y el crecimiento de cualquier ciudad.
Para ello es importante destacar y considerar que el tema cultural en las regiones releva la importancia de identificar y considerar emprendimientos individuales, asociados o comunales, que valiéndose de las redes sociales estampan fuerza en los espacios que se van generando a nivel económico, y donde la competitividad es un elemento determinante para el desarrollo. Se abre así, paso a una alternativa propia donde se comienza a acuñar el termino de emprendimiento rural como una posibilidad latente y casi nueva.
Las alternativas que se generan desde los emprendimientos rurales van de la mano con el interés de muchos emprendedores que comienzan a identificar oportunidades de negocio en entornos alejados de las ciudades, y son los espacios rurales los que persiguen este fin, para ir adecuando su entorno a los cambios que el mercado presenta. No es una generalidad, pero son las mujeres rurales las que generan mayores posibilidades para emprender un negocio, vale decirlo rural. Es una tendencia no solo en el país sino en Latinoamérica o quizás el mundo.
Para todo ello, hay que reconocer también que existe una brecha de la digitalización y que supone un gran desafío para el entorno rural. Sin embargo, a la larga se debe ver como un reto la digitalización rural para verlo como una oportunidad de negocio en aquellos que desean emprender en lo rural. Se debería entonces optar también por ideas de emprendimientos basadas en las nuevas tecnologías como solución a algunos de los principales problemas que presenta el campo. Es ahí muy importante el soporte del Estado para atender estas necesidades tecnológicas y facilitar el crecimiento de los que apuestan por un mercado adaptado a las características que lo rural presenta. He ahí, el gran compromiso que tiene el Estado.
En ese sentido, el presente artículo pretende encontrar algunas oportunidades que, con nueva tecnología, y con una apuesta digitalizadora permitirá avizorar algún cambio a mediano plazo.
Por ejemplo, un tema recurrente y que sea visto como oportunidad de negocio es aquel que profesionaliza la gestión agrícola, haciéndola más rentable y eficiente. Identificando temas de protección del medio ambiente y tomando como tema de interés la seguridad alimentaria. Varios emprendimientos podrían resultar de la mirada de una agricultura distinta con fuerte componente innovador para el consumo y la protección del medio ambiente. Por otro lado, el hombre cada vez es más consciente de lo que escoge para consumir, privilegia los productos ecológicos, sostenibles y que no impacten el medio ambiente. Esta nueva mirada de consumismo genera también el crecimiento de un nicho de mercado interesante que crea oportunidades para los emprendimientos rurales, generando una red de servicios que van desde la producción ecológica de alimentos, las bioconstrucciones (viviendas amigas del medio ambiente) hasta poder hablar de los ecoturismos. En fin, muchas ideas, oportunidades que podrían plasmarse y hacerse realidad.
Es una necesidad también que se comience a considerar el implante de la energía verde para el entorno rural fomentando el uso de recursos limpios, mejorando la eficiencia energética, contribuyendo al ahorro de energía y mirando la necesidad de una sostenibilidad de los ecosistemas como de vital importancia. Algunas opciones, como la energía solar, la eólica, la hidráulica o la geotérmica deben tomarse en cuenta también, para la promoción de un cambio significativo del sector rural y sus emprendimientos. Repito, el Estado es parte importante para cubrir dicha necesidad.
Los pobladores cual emprendedores de las zonas rurales tienen mucho por identificar, su sistema de adaptabilidad y sus conocimientos ancestrales, basados en sus características culturales, van a permitir que los emprendimientos sean diferentes y lo rural sea una alternativa interesante. Así, podríamos además pensar en temas como el enoturismo, el ecoturismo, entre otros. Gracias.
ProInnóvate cofinancia proyectos de innovación y emprendimiento a empresas de todos los sectores y niveles, emprendedores innovadores, entidades de soporte al emprendimiento, asociaciones de productores y gremios empresariales, entidades del sector público y entidades académicas.
Desde el 2007, ProInnóvate ha cofinanciado más de 6,300 proyectos, por un monto aproximado de 920 millones de soles. Un dato muy importante es que los beneficiarios han aportado con más de 440 millones, lo que hace un total aproximado de 1,260 millones de soles.
Del total de proyectos cofinanciados, los beneficiarios han sido, alrededor del 90%, micro y pequeños empresarios. Estos proyectos han permitido que 1,195 empresas lograran desarrollar un nuevo o significativamente mejorado producto o proceso. Asimismo, 1458 empresas obtuvieron una certificación con estándares internacionales y 553 empresas lograron incluir tecnologías digitales dentro de sus distintos procesos.
Es importante destacar que en el caso de ProInnóvate, el ratio de productos o procesos innovadores que llegan al mercado es 4 de 10; siendo el ratio promedio reportado en la literatura de estudios realizados por especialistas en el tema, 1 de 10.
Se han creado 693 nuevas empresas innovadoras, a través de los concursos para emprendedores. De ellas, más del 70% continúa operando hasta la fecha y han levantado capital por más de 350 millones de soles, generando 64% más de empleo con 38% más de salario que los emprendimientos tradicionales.
Estos negocios fueron incubados o acelerados en universidades peruanas. ProInnóvate está financiando a 31 incubadoras en 12 regiones del país, con un capital de alrededor de S/ 600.000 por tres años para que puedan crecer. Por ejemplo, la incubadora “1551” de la UNMSM, desde el 2017, ha apalancado entre 150 y 160 startups y unos 30 spin-off. Además, ha asesorado a más de 24 universidades públicas en la creación de su incubadora.
De acuerdo con el estudio del BID “Capital Humano para un Sistema de innovación Próspero. Caso País Perú” (2015), el capital humano se ha convertido en el motor económico central para muchas naciones. Desde el 2019, ProInnóvate ha lanzado más de 35 programas para potenciar el capital humano del ecosistema de innovación y emprendimiento peruano, beneficiando a más de 2000 emprendedores e innovadores, gestores de innovación, gestores públicos, entre otros, donde más del 50 % pertenece a regiones del interior.
El presupuesto del año 2023 para ProInnóvate es de 164 millones de soles. La ejecución presupuestal durante los años 2021 y 2022 fue de 89% y 98%, respectivamente.
ProInnóvate es la primera entidad de Produce en obtener el ISO 37001:2016, Sistema de Gestión Antisoborno, habiéndose evaluado recientemente con la primera auditoría de un año.
Algunos ejemplos de proyectos de innovación cofinanciados por ProInnóvate son:
AGP Perú. Prototipo de vidrio automotor con tecnología controlable por tacto y por aplicación, excelente confort óptico y térmico al interior, disminuyendo el uso de aire acondicionado.
AGP atiende a más de 500 clientes en 50 países. Su participación en vidrio blindado es de 45%, contando entre sus clientes a BMW, Lexus, Mercedes Benz, Audi, Lotus y Porsche. Para el 2023 espera un incremento en las ventas de 56% respecto al 2019, para alcanzar los US$ 104 millones.
EcoCarbón. Carbón ecológico a base de residuos 100% naturales (cáscara de coco, castaña, arroz, shapaja, aguaje, etc), mejor calidad que los carbones comunes (dura dos veces más), combustión lenta, inoloro y sin aditivos.
Comercializa 5 mil toneladas de ecocarbón, que representa más de 50 mil hás de bosque protegido. 2 tipos: Ovni para supermercados y Briquetas para pollerías y otros, por S/ 2 millones anuales. Productos con sello ecoeficiente del MINAM. Propuesta para exportar a Europa y Estados Unidos
Clúster Banano del Perú. 95% del banano es orgánico, el 60% del banano orgánico es de Comercio Justo y el 60% de los exportadores pertenecen a este Clúster.
Los principales mercados son: Europa (69 %), América del Norte (25%), Asia (5.9%). Logró que 200 hectáreas de asociaciones y cooperativas de Piura fueran certificadas con Huella de carbono.
Como otro resultado del proyecto, se incrementó la producción de banano orgánico de 1500 a 2500 cajas de 18 kg. por hectárea al año.
Savia de esparrágos. 85% de la exportación del espárrago es por vía aérea, por su corta vida útil. El costo aéreo es el triple del marítimo (US$ 5 vs US$ 1.5 – caja 5 kgs).
La tecnología desarrollada logra mantenerla hasta por 26 días, lo que permite seguir compitiendo con México, segundo exportador, cuyo mercado principal es EEUU y su acceso es vía terrestre.
Cuenta con patentes y permisos de la FDA y del SENASA.
Casi el 50% del mercado actual (25 millones de cajas) puede utilizar esta tecnología, con un impacto de casi USD 47 millones por temporada.
MALI: innovación cultural. El proyecto tuvo como objetivo conocer la situación de los museos, así como sus retos y oportunidades en el campo de la innovación.
Se trabajó la “Agenda de Sostenibilidad para los museos y centros expositivos de Lima”, una ruta hacia museos más sostenibles.
Se ejecutó un programa de formación para más de 100 profesionales de museos y centros expositivos de más de 40 instituciones de Lima. También se implementó la plataforma de registro en línea para visitantes.
Algunos ejemplos de emprendimientos cofinanciados por ProInnóvate son:
Manzana Verde. Plataforma que ofrece un marketplace saludable accesible para LATAM. Cuenta con planes alimenticios personalizados y asesoría nutricional online. Gracias a su app y asesoría nutricional, ha entregado más de 600 mil órdenes de alimentos a más de 10 mil personas.
Ha incursionado en el mercado mexicano, a través de una ronda de 200 mil dólares a mediados del 2020 y en el 2021 cerró una ronda de inversión de 1.5 millones de dólares para su expansión por más ciudades.
Agros. Startup de Piura que usa la tecnología para transformar a organizaciones de productores rurales en organizaciones de productores digitales. Promueve oportunidades para que pequeños agricultores puedan acceder a servicios financieros mejorados, mercados competitivos y teleasesorías especializadas para incrementar su producción y acceder a nuevos mercados.
EcoEvol. Catalizadores ecoamigables para vehículos, desarrollados por GreenTech Innovations, reduce las emisiones de monóxido de carbono hasta en un 88% y las de humo hasta en un 84%, además ayuda a ahorrar combustible hasta en un 20%.
Se comercializan en Perú, México, Bolivia, Colombia y Ecuador. Cuentan con patentes en Argentina, Bolivia, Chile, México, Estados Unidos y Unión Europea.
Smart Doctor. Startup de telemedicina, que actualmente opera en Perú, México, Colombia y Brasil con programas de salud y bienestar para empresas, enfocada en crear una cultura de salud preventiva entre los trabajadores.
La empresa se inició con el servicio de médicos a domicilio; luego evolucionó a la telemedicina y, actualmente, brinda programas de salud y bienestar a clientes corporativos de más de 7,000 empleados.
Sinba. Hace negocio con la basura producida en Lima y tratada en su Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC), con apoyo de herramientas como la inteligencia artificial. El año pasado, Sinba generó S/. 3 millones en ventas y este año prevé llegar hasta los S/. 5 millones, duplicando la cantidad de residuos procesados, pasando de 10 a 20 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos por día.
Arcux Arquitectura. De la región Arequipa, es una plataforma de formación online para el sector de la construcción. A la fecha, cuenta con más de 80 cursos y con más de 100,000 estudiantes de 25 países, entre estos: Perú, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.
Silabuz. Plataforma digital para capacitar a niños en edad escolar en habilidades digitales y programación, con más de 18 mil estudiantes. Cuenta con una comunidad de mentores que resuelven las consultas en tiempo real.
Como parte de su plan de responsabilidad social, ofrece cursos gratuitos a escolares de 15 países de habla hispana de bajos recursos.
Pixed. Startup social dedicada a la creación, desarrollo y fabricación de soluciones tecnológicas accesibles para personas en situación de discapacidad. Las prótesis desarrolladas son de extremidades superiores (mano, brazo y hombro), entre las que se encuentran prótesis mecánicas, biónicas y exoesqueletos de rehabilitación.
Chazki. Plataforma de logística urbana y delivery por demanda. Ha levantado capital Serie A por US$ 7 millones (Grupo Falabella y Talitop Holdings de México, convertidos por socios minoritarios). Tiene 7 mil afiliados en 24 ciudades de México, Colombia, Argentina, Chile y Perú y más de 200 empleados.
Referente en América Latina, busca posicionarse como el primer unicornio peruano, con más de US$ 1 mil millones.
Cuatro de los ocho peruanos que figuran en la lista de los 35 emprendedores innovadores reconocidos con el Premio Innovators Under 35 Latam (IU35 Latam) de la Revista de Tecnología en español (The Technology Review), del Instituto de Tecnología de Massachusetts – MIT, fueron beneficiarios de ProInnóvate. Estos son: Gianina Honorio, CEO de Tinnitus Perú, que diseñó una tecnología para brindar rehabilitación a personas con tinnitus; Miguel Ángeles, creador del robot Irbin, que segrega residuos y botellas usadas para un segundo empleo; Rodrigo Coquis, CEO de Greentech Innovations, que desarrolló un catalizador ecoamigable para vehículos a motor y maquinaria pesada; además de Víctor Morales, creador de Alfi, una app de juegos que promueve la alfabetización e inclusión financiera.
Este premio se otorga anualmente a todos aquellos innovadores e innovadoras menores de 35 años que, aplicando la ciencia, la tecnología y la investigación, brindan soluciones a asuntos y problemáticas reales en esta parte del continente. En esta edición se seleccionaron a líderes procedentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Haría bien la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, en conocer de esta acción institucional formidable y buscar de aumentarle el presupuesto. La ayuda a la micro y pequeña empresa no pasa por regalarle dinero a los empresarios de Gamarra., como tradicionalmente se cree, sino por generar cadenas de valor como las comentadas, que, con poca inversión, multiplica resultados, dentro de un marco de absoluta transparencia en el manejo de los recursos públicos.