Emprende

En el artículo anterior reflexionábamos sobre la importancia de poder identificar cadenas de valor a nivel de regiones, teniendo como base todos los procesos de adaptabilidad social y cultural que ha tenido nuestro poblador en el Perú. Una cadena de producción genera empleo, fortalece las competitividades, aplaca las crisis, amortigua los conflictos. Pensarlo como estrategia no es descabellado y considerarla a nivel nacional menos. Es una posibilidad palpable, necesaria y posible, solo se necesita comenzar a concretar los procesos que nos lleven a dicha atención.

CEPAL ya en el año 2001 manejaba el concepto de cadenas productivas, considerándolas como una concentración de sectores a nivel geográfico con empresas dedicadas a las mismas actividades o actividades que están relacionadas, ya sea de atrás como para adelante, es decir desde la producción hasta la comercialización o viceversa (entendida como un circuito) y que cuenten con importantes economías externas, colectivizando el desarrollo. Este enfoque de cadena productiva, desarrollado en Europa en los años setenta, “ha permitido mejorar la competitividad de los productos y servicios de las empresas al promover la definición de políticas sectoriales consensuadas entre los diferentes actores de la cadena” (Carbajal y Tovar, 2009).

En esa línea, es importante considerar la idea de un encadenamiento industrial que como entidad socioeconómica permite a una comunidad social que está compuesta por organizaciones sociales, y con agentes económicos localizados en estrecha cercanía física dentro de una determinada región geográfica, generar un bien común en la forma de productos, tecnologías, valores y conocimiento organizacional que contribuye a la generación de productos y servicios altamente competitivos en el mercado global. De aquí se desprende la característica central que diferencia a los encadenamientos industriales competitivos de las simples e inevitables aglomeraciones geográficas de agentes económicos.  Es decir, una cadena de funciones que coordinen sistemáticamente.

En el Perú, cual pais diverso se presentan muchos ejemplos de posibles encadenamientos, especialmente alrededor de actividades de tipo artesanal y/o preindustrial, considerando las actividades textiles, agrícolas, ganaderas, acuícolas, etc., que son desarrolladas en estrecho trabajo comunal andino y amazónico. Estos encadenamientos tienen fuerte componente cultural que han sido desarrollados a lo largo del tiempo, y que pueden ser muy aprovechables, sin embargo, aun percibimos déficits de inversión, innovación y capacidad para gerenciar, que imposibilitan afianzar su competitividad. No podemos negar que existen agentes económicos que trabajan en estrecho vínculo geográfico, con capital fuerte y tecnología acorde a los tiempos, pero que siguen operando como islas, sin ejercer niveles profundos de cooperación entre las empresas y mucho menos con las comunidades involucradas en el primer escalón de la producción. He ahí nuestra debilidad, no identificar con seriedad esta realidad, teniendo todo para empilar un cambio económico y productivo, solo falta decisión. Existe entiendo una comisión congresal que ve estos temas, sería bueno mirar el tema. 

Con todo lo expuesto, esta estrategia pais planteada, hace posible imaginar lo interesante que sería considerar, las cadenas productivas como instrumentos de política pública que permitan fomentar y posibilitar el desarrollo económico en un determinado territorio geográfico. Permitir la integración de los actores involucrados en la producción y comercialización de un bien o servicio. De esta forma, se busca una mayor coordinación entre los productores, proveedores de insumos, empresas de servicios, comercializadores y consumidores finales.

En ese orden de ideas, el interés de formular la estrategia nacional para el desarrollo de las rutas productivas con base en las cadenas productivas nace que la gran mayoría de unidades económicas como las mypes, las asociaciones, las cooperativas y todas formas de instituciones socioeconómicas, para el cumplimiento de sus metas productivas necesitan de la contribución de actores públicos y privados, en las cuales se establecen complejas modalidades de colaboración, el Estado como tal y la inversión privada permitirá el desarrollo y crecimiento social y económico de una región respectivamente. El misterio del capital no es un misterio. Lo tenemos claro.

Es papel del Estado, comenzar el desarrollo de unas rutas productivas que definitivamente considere a todos los que quieran involucrarse como los emprendedores, las mujeres y hombres, (no existe exclusividad de género, es un error de siempre), los tecnológicos, los globales, es decir, las rutas de producción marcan el camino y acompaña nuevas intervenciones. Solo es cuestión de pensarlo. Con ferias y mercados asistidos no se soluciona nada, apostemos por más. Es el reto.

Tags:

Emprende

Existe actualmente en la mayoría de jóvenes peruanos y quizás en el mundo, (no lo sé), la idea de “ser sus propios jefes”. El mercado ha calado de tal manera en las mentalidades de los jóvenes, sobre todo, que hace que les resulte atractivo emprender con los entusiasmos propios de la edad, negocios que busquen ser innovadores, competitivos, y que en el corto tiempo les permita la holgura de vida de un empresario exitoso. El filtro de la realidad es fuerte y solo los más preparados y consientes de las dificultades podrían comenzar la estabilidad deseada de un negocio que se emprende con fe y dedicación. 

En el mundo urbano, la competitividad es muy fuerte y los emprendimientos son más focalizados a necesidades ya estandarizadas, pues los servicios y las atenciones son ya parte del normal consumismo de la sociedad actual. Los jóvenes comienzan a madurar la idea de fortalecerse con las oportunidades comerciales que van identificando, creando sólidas bases para su desarrollo y crecimiento económico; Las redes económicas y sociales siguen funcionando en la ciudad y es muy importante canalizar los esfuerzos de muchos jóvenes con necesidades económicas o con visiones de oportunidad empresariales, para consolidar sus emprendimientos. Es el momento de los emprendedores y el Estado ha dejado de verlo como una realidad palpable, minimizando su importancia. Hay muchos ejemplos que confirman esta afirmación, las familias emprendedoras, o los jóvenes emprendedores dejados de lado.

Sin embargo, yo sigo insistiendo en que además del mundo urbano que emprende, sin dejar de ser importante, no perdamos de vista al sector llamado rural, pues ahí se sienta las bases para que se comiencen a gestar emprendimientos innovadores que se convertirán más adelante, en propulsores de una economía que genere grandes procesos de cambio, y de esta forma pase a ser determinante en la generación de riqueza y empleo. Esto es clave pues, para impulsar dinamismo en cualquier economía. Es allí donde comienza a ser muy importante el interés por analizar las dinámicas de los emprendimientos y sus implicaciones, tomando en cuenta las estructuras que generan la producción y su desarrollo, dando pase a la innovación y el crecimiento de cualquier ciudad.

Si del mundo rural se trata, el Perú que con su diversa geografía es lugar de, en todo sentido, muchas particularidades, se alimenta de un fuerte componente que solo es entendido con el estudio de los componentes culturales y que en jóvenes rurales van asociados a la fuerza de la edad y a los entusiasmos regionales. Por ende, corresponde destacar como en las regiones se releva la importancia de identificar y considerar emprendimientos individuales, asociados o comunales, que valiéndose de las redes sociales estampan fuerza en los espacios que se van generando a nivel económico, y donde la competitividad es un elemento determinante para el desarrollo. Se abre así, camino a una alternativa propia donde se comienza a acuñar el termino de emprendimiento rural como una posibilidad latente y casi nueva, los llevados a liderarlo son los jóvenes rurales, quienes son hijos de la mentalidad del retorno, del ida y vuelta, del campo y ciudad, son los elegidos. 

Las alternativas que se generan desde los emprendimientos rurales son muchas y van de la mano con el interés de muchos emprendedores que comienzan a identificar oportunidades de negocio en entornos alejados de las ciudades, y son los espacios rurales los que persiguen este fin, para ir adecuando su entorno a los cambios que el mercado presenta. No es una generalidad, pero son las mujeres rurales las que generan mayores posibilidades para emprender un negocio, vale decirlo rural. Es una tendencia no solo en el país sino en Latinoamérica o quizás el mundo. 

Habría mucho que decir, cuando se piensa en emprendimientos rurales, ya en muchos artículos lo he mencionado, se generaría cambios sociales, se afinaría las apuestas innovadoras, la competitividad regional sería saludable, en fin, los jóvenes rurales deben emprender, sabiendo que tienen como base su propia geografía y la diversidad de recursos que ello origina. Mercado hay, solo se espera que la mentalidad de ser sus propios jefes se consolide y se fortalezca en el campo con la m irada madura de emprender. Para ello, es necesario ir al campo para fortalecer esas capacidades innatas que la historia ha demostrado es real, sobre todo en los jóvenes del campo.

Tags:

Emprende, Emprendedor, emprendedor rural

Este siglo es constante por los acelerados cambios que caracterizan su desarrollo a través del tiempo, eso ya lo sabemos, y la historia económica para el mundo y sus investigadores se encargarán de plasmarla en documentos que nos permitirán entender mejor los otros procesos de cambios, el social, el político y el cultural. Cabe decir también que, en algún momento, se tiene que entender que el viceversa también cae en las posibilidades de un futuro análisis. Lo social explica lo económico y así en los otros niveles el político y el cultural. 

Para efectos de una realidad social, estamos siendo testigos del crecimiento de una generación que vive en la diversidad, una diversidad que tiene su inicio con la aceptación inicial de la llamada diversidad cultural que va a permitir ampliar las alternativas de comprensión, que definirá nuevas capacidades, nuevos o distintos valores humanos y nuevas maneras de ver el mundo, con una cosmovisión muy particular, además de ello la sabiduría histórica preparada para asumir de mejor manera el futuro. El respeto a la diversidad cultural impulsa pues el desarrollo de las personas, las comunidades y de los países. Esta realidad, permite pues que la diversidad social pase a definirse en una nueva realidad y comience a fomentar nuevos valores innatos de respeto a la diversidad, ya quizás visto como un principio ético y fundamental. Más allá de las culturas se considera más a las personas. 

Tema determinante en una nueva mirada para la comprensión, para los enfoques que consideren etnias, géneros, edades, religiones, educación, personalidades, habilidades, experiencias y bases de conocimiento, etc. Entonces, la generación actual, entiende el mundo de distinta manera y en el imaginario social joven, sobre todo, la diversidad es normal en todas partes y a todos los niveles de organización, y se comienza a generar el proceso de construcción de este nuevo paradigma.

Dicho esto, es necesario también, entender que al considerar o analizar esta realidad, las empresas grandes o pequeñas, comienzan a basar su espíritu competitivo en la base de la diversidad. En este siglo XXI, es una verdad que casi el 80% del valor de las empresas se basan en intangibles y la innovación, el talento, lo particular, se vuelven ventajas muy competitivas en nuestro mercado, detalle que tiene que ser muy considerado y la apuesta por la diversidad genera las posibilidades que potencian la empresa y por ende define la sociedad. Es un recurso muy interesante para potenciar la empresa y quizás para emprender algo nuevo.

La toma de decisiones empresariales bajo este enfoque abre las puertas repito para las innovaciones y para las particularidades que pueden alimentar y fortalecer la competitividad que todo negocio debe tomar en cuenta y mientras más diversa puede ser la organización en su estructura, más valor adquiere en la sociedad, más cerca a encontrar mayor valor agregado y mejores o nuevas ideas.

Mientras las empresas son más diversas en su constitución, llegan a ser más innovadoras y presentan una mejor adaptación a los cambios, atraen mayor talento, pueden captar y fidelizar más clientes, pueden lograr acceso a mejores inversores y también financiadores que van a permitir la sostenibilidad y también estarán más preparadas para ser más competitivas potenciando el negocio emprendido. En resumen, la diversidad cultural tema muy tratado en diversos artículos acá, va a permitir que se genere y se fortalezca el respeto a la diversidad social, y se convierte en un elemento que amplía las alternativas para desarrollar y crecer al que busca emprender o al que maneja una empresa. Se alimentan las diversas capacidades, se entienden los diversos valores humanos y las cosmovisiones, ligadas a las creencias y las percepciones. El desarrollo auto sostenido de las personas o comunidades, tendría un mejor crecimiento, cuando se asuma la diversidad como un eje que sirve para el desarrollo y de esta manera las empresas se pueden beneficiar, generando una opción más para el éxito. Creo que también podríamos considerar este tema.

Tags:

Emprende, Emprendedor, Emprendimiento

Por último, en esta lluvia de ideas y de reflexiones, se encuentra una muy importante, que es la necesidad de las capacitaciones específicas para fortalecer la oferta tecnológica, pues la información debe transformarse en conocimiento y la tecnología debe convertirse en el soporte necesario, con ella se encuentran elementos que ayudan a la innovación pues desde el conocimiento se genera la creatividad y la innovación en todo proceso productivo.

Podemos seguir viendo el tema, es muy recurrente, las asociatividades permiten acceder a nuevos mercados también, un mismo giro, varios empresarios, competencia, todos estos conceptos son potenciales y refuerzan la importancia de hablar de las empresas populares como ejes de desarrollo, las pymes, o las mipymes , o los emprendedores, todos se constituyen en actores de un mercado interno que está luchando de tiempo por posicionarse y marcar las pautas de un desarrollo país. Si leen esta colaboración presto a debatir. Como siempre.

Tags:

Desarrollo, Emprende, Mercado

El ser humano siempre ha requerido la presencia de sus pares para en la tensión natural, se puedan generar sentimientos de competitividad y por ende afinar estrategias para sobresalir en la carrera por la adaptabilidad. Sucedió en el Perú hace muchos años y sigue sucediendo. El sentido cooperativo alimenta los procesos de construcción de estructuras sociales. Esto también es inherente a la condición humana. Es decir, todos los esquemas que configuraron o que están configurando a nuestra sociedad, hacen que en nuestro país, que se encuentra en plena construcción, nada esté aun definido y estático por el tiempo pues la experiencia es amplia pero no suficiente para marcar las pautas sino, para aprender y promover desde la integración social el desarrollo sostenido.

Es el Estado, el encargado de establecer las normas, las leyes, y permitir desde esta ventana estatal la regularización de los migrantes, que van a ser o ya son parte viva de nuestra sociedad, eso es un hecho innegable, sin embargo, lo más difícil es complementar esta obligación con la aceptación de la sociedad de acogida, quien tiene que aprender a establecer puentes y dejar de lado las percepciones inmediatas y mediáticas, evaluando las grandes oportunidades que se presentan  en la tolerancia para la convivencia.

Son años de encuentros culturales que han logrado la construcción de una nueva cultura popular urbana y son años los que nos tomaran para seguir construyendo una cultura peruana, estamos en pleno camino, y es ahí donde, debemos reflexionar y entender que las nuevas culturas que llegan a nuestro país, van a contribuir a nuestra propia construcción. Es importante, muy importante, los detalles legales, la contribución a las identidades legales y a la regularización en sí, pero es mucho mas relevante que la sociedad peruana aprenda a aceptar y a entender que éste fenómeno migratorio, nos encuentra jóvenes en la construcción como sociedad y por ende nos presenta herramientas para el éxito.

Tags:

Emprende, Emprendedor, Integración, Migración

¿Cómo reconocer los tipos de atributos para generar productos atractivos? Si estas buscando identificar qué tipo de atributos tiene tu propuesta de valor, lo mejor que puedes hacer es aplicar un pequeño cuestionario a tus clientes preguntándoles: a) cómo se sienten si se añade cada uno de los atributos a tu producto o servicio y b) cómo se sienten si el producto o servicio no los incorpora. Aquí deberías ofrecerles como alternativas para marcar las opciones “me gusta”, “lo espero”, “me es indiferente”, “lo acepto” y “me disgusta”. Una vez que realices el análisis de esta información sabrás con exactitud que buscan tus clientes.

Te aconsejo que, a partir de lo que has leído, te animes a evaluar tu propuesta actual y asegurarte si todos los beneficios que ofreces te están ayudando a hacer más atractivo el producto o servicio. Si esto no es así, realiza una limpieza profunda para dejar solo aquellos que agreguen valor real. Esta limpieza no solo incrementará tus probabilidades de compra también te ayudará a optimizar tus recursos. Al quitar atributos innecesarios, dejarás de gastar en personal, dinero y tiempo para crearlos y podrás redireccionar estos recursos a otras acciones que impulsen el crecimiento de tu negocio

Tags:

Emprende, Motivación

2-    Los clientes no lo pueden usar bien

La usabilidad es una parte muy importante a la hora del desarrollo de un producto y de que este pueda convertirse o no en un éxito. Quizá estás teniendo visitas a tu página de internet, las personas están interesadas en tu producto, pero a la hora de probarlo, o no lo vuelven a comprar o no te dan buenos comentarios. Entonces eso quiere decir que estás teniendo un problema con el producto, y uno de estos puede ser la usabilidad.

“La usabilidad es el segundo principal asesino de nuevos productos y servicios, y el listón es cada vez más alto para lo que hace una gran experiencia de usuario”, explica el texto de la Harvard Business Review.

Se le conoce como usabilidad a la facilidad con la que tus usuarios pueden usar tu producto y con qué efectividad pueden lograr sus objetivos al hacerlo. Necesitas averiguar qué tan sencillo le es a tus clientes utilizar tu producto y qué problemas se encuentran en el camino.

“La gente comparará tu producto con las mejores cosas que han experimentado, no solo productos competitivos en su categoría. Pero los productos a menudo no cumplen con estas altas expectativas”, sostiene este texto. Si tu producto está teniendo problemas, probablemente sea porque no es lo que los clientes esperan o porque están teniendo obstáculos para usarlo.

3-    No se vende

Esta es una de las señales que hay que tomar con cuidado, porque el que un producto no se venda no necesariamente tiene que ver con que no funcione.

En este caso, es probable que los canales de venta no estén funcionando y tus clientes no tengan a la mano tu producto o que los medios de pago sean de difícil acceso o que tenga, por ejemplo.

Sin embargo, también es posible que el producto no esté funcionando y eso haga que no se venda. Por esto, durante el desarrollo de un producto, es importante iterar.

Esto se refiere a la repetición una y otra vez los procesos con el objetivo de llegar al objetivo que se desea. Pero para saber en qué parte del proceso se está fallando, es importante tener retroalimentación con los clientes.

Si tú le preguntas a ellos detalles sobre su experiencia con el producto, te darás cuenta de qué es lo que se tiene que mejorar y te dará una idea de si la disminución de ventas tiene que ver con ello.

Estas señales te permitirán darte cuenta que algo no esta funcionando con tu producto. Y a partir del análisis de estas variables podrás hacer los ajustes necesarios. Pero jamás debes olvidar que la pregunta esencial que debes hacerte es ¿en qué medida mi producto resuelve un dolor, genera bienestar y hace que el mundo sea mejor?

La innovación es un medio para que las mentes infinitas desplieguen toda su creatividad al servicio del mundo.

Tags:

Emprende, Innovación

Luego de algunas horas, abrieron la Plaza, pero en ese tiempo tuve ocasión de hablar con los emprendedores que trabajan en lo que debería ser el gran honor y la gran oportunidad de sus vidas: Tener su negocio en la Plaza Mayor de Lima. Me contaron sobre la tragedia que viven cada día con la incertidumbre de saber si ese día atenderán o no, si abrirán o no, si los dejarán trabajar o no. Que la gente ya no va o va menos por no saber si el viaje será por gusto ante la cantidad de rejas y policías que no dejan pasar por ninguna parte. Y ellos siguen, resilientes, estoicos, fortalecidos por un propósito superior: ser emprendedores.

Nuestra Patria está cercada como la Plaza Mayor pero nuestro sentido de la justicia, de la realidad y del civismo no lo está.

El mayor rompemuelles está en esa Plaza cercada, pero nos lo pusimos nosotros mismos y una vez que lo saquemos, aprendamos a VOTAR para no tener que volver a lamentar rompemuelles peores.

Tags:

Emprende

Este fenómeno se explica porque el ser humano tiene la capacidad de  desarrollar esa característica de “antifragilidad”, que luego le permitirá tomar decisiones bajo la incertidumbre de lo desconocido.

Nuestra vida moderna es demasiada compleja para entenderla. A pesar de la tecnologia avanzada, de la inteligencia artificial  y de la gran cantidad de información que procesamos, no somos capaces de predecir la llegada de los “cisnes negros” (nombre con el que Taleb describe a los eventos inesperados). ¿Pudimos acaso predecir el Coronavirus? ¿Podremos anticiparnos al próximo ciberataque?

La antifragilidad implica decisión y acción del individuo. Ciertamente habrá más crisis, golpes, desaciertos y errores en el camino. En ese proceso el líder antifragil aprende y  se transforma para mejor.

Una vez más la sabiduría de nuestros abuelos tiene gran vigencia: “ no es más fuerte el que menos cae, sino el que se levanta una y otra vez hasta llegar a su meta”.

Podríamos concluir de acuerdo a la afirmación inicial del artículo que la clave no es ser más robusto, ni más duro,  sino convertirse en  más “antifrágil”. Esto quiere decir que debemos asumir los cambios como oportunidades de mejora, de innovación, de evolución.

En otras palabras  “si la vida te da limones, ¡haz limonada!”. 


Hania Pérez de Cuellar. Directora Consultiva del MBA Centrum

Tags:

Emprende
Página 1 de 3 1 2 3
x