Palacio de Gobierno

Aunque las encuestas demuestran que el gobierno de Dina Boluarte merece una nota desaprobatoria, el despacho de la mandataria ha decidido premiar esos resultados contratándole una nutricionista, un exclusivo servicio de lavado para sus autos y hasta la renovación de los salones de Palacio de Gobierno.

“No trabajamos para las encuestas, para que nos pongan un veinte. No tenemos presupuesto para pagar ello”, fueron las palabras de la presidenta Dina Boluarte, durante una actividad oficial, en lo que representó un nuevo intento de poner en duda la validez de las encuestas que exponen el rotundo descontento que existe por parte del ciudadano de a pie con respecto al gobierno actual.

Pero en el Ejecutivo no sólo existe un discurso empecinado en negar que existe esta desaprobación. Aparentemente, en el gobierno están tan convencidos de estar llevando a cabo un buen trabajo que habrían decidido premiarse a ellos mismos con ciertos privilegios que, por supuesto, serán pagados con el dinero de todos los peruanos.

Sudaca pudo acceder a la extensa lista de gastos del Despacho Presidencial y encontró numerosos y elevados contratos que tienen como objetivo asegurarle a la presidenta Dina Boluarte, y a quienes la rodean, los mejores banquetes  y otras excentricidades hasta los últimos días de su mandato en 2026. 

PRESIDENCIA FITNESS

“Con 10 solcitos hacemos sopa, segundo y postre” fue una de las expresiones de la presidenta Dina Boluarte que más enfurecieron a la población durante el año pasado. Sin embargo, este intento de apelar a la creatividad de los peruanos en la cocina para minimizar los problemas económicos no estaría acompañado de una política de austeridad en el gobierno a la hora de comer.

En los últimos días, una investigación periodística realizada por el programa “Ocurre Ahora” de ATV expuso que Inversiones Jeanbe, una empresa que fue contratada por el Despacho Presidencial para abastecer a la  Unidad Funcional de Alimentación, tenía registrado un domicilio que, sospechosamente, ningún vecino de la zona relacionaba con el nombre de dicho proveedor.

Pero esto no impidió que, en los últimos meses, Inversiones Jeanbe registre millonarios contratos con el Despacho Presidencial, como el que se puede apreciar en la siguiente imagen que les paga cien mil soles por suministrarle fruta a la oficina de la presidenta. Aunque el monto total de los contratos con esta empresa entre enero y abril es de casi seiscientos mil soles.

Cristian Rebosio

Sin embargo, en el Despacho Presidencial no sólo se han preocupado por estas millonarias compras de alimentos. Según pudo detectar Sudaca, la presidenta Boluarte, que con el escándalo de las cirugías demostró que le da una especial importancia a la apariencia, también cuenta con una nutricionista trabajando para su oficina. 

La siguiente imagen corresponde a una orden de servicio emitida por el Despacho Presidencial en marzo del año pasado a nombre de la nutricionista Sujeilly Lisseth Loo Palomarez por el monto de quince mil soles.

Dina Boluarte, Palacio de gobierno  

Estas órdenes de servicio han continuado a lo largo del presente año. En el mes de febrero, la oficina de Dina Boluarte le pagó a Loo Palomarez una suma de casi diez mil soles por el “servicio especializado de nutrición” y, durante el pasado mes de abril, la nutricionista de la mandataria obtuvo un nuevo contrato por quince mil soles.

Dina Boluarte, Palacio de gobierno

UN GOBIERNO DE LUJO

Pero, además, el gobierno de Dina Boluarte parece haber tomado la decisión de convertirse en un verdadero gobierno de lujo. Aunque, lamentablemente para los peruanos, ello no sería debido a la eficiencia de sus funcionarios sino a los lujos materiales que han decidido adquirir durante los últimos meses. 

En el mes de noviembre del año pasado, el despacho de la presidenta Boluarte consideró necesario adquirir nuevas cortinas para Palacio de Gobierno y, para ello, se emitió una orden de servicio por casi veintitrés mil soles. Pero, no conformes con ello, el mes pasado volvieron a comprar cortinas para renovar, una vez más, los salones protocolares de Palacio.

cristian Rebosio

Pero, no conformes con los gastos realizados en una nutricionista y renovación de los salones presidenciales, el despacho de la presidenta tampoco escatimó gastos al momento de ocuparse de los automóviles que acompañan a Dina Boluarte. Por ello, en el mes de abril han destinado dieciocho mil soles del erario público para que sus vehículos reciban un lavado ecológico. 

Dina Boluarte, Palacio de gobierno

La cereza del pastel en esta lista de excentricidades  por parte del gobierno se encuentra en el área de lavandería. En esta oportunidad, la oficina que atiende las necesidades de la presidenta parece haber pensado que no bastaba con los millonarios contratos por alimentos y una nutricionista sino se contaba con un comedor de lujo.

Por ello, durante el mes de abril, el despacho de Boluarte ha gastado un cifra de casi veinticinco mil soles en un servicio de lavandería. Pero cabe señalar que este monto no es para todos los gastos de lavandería que podrían requerir en Palacio de Gobierno sino que se limita al “lavado y planchado de manteles y prendas para el área de alimentación”.

Dina Boluarte, Palacio de gobierno  

Mientras el Ejecutivo en sus discursos apela a la victimización y fomentar todo tipo de teorías conspirativas para explicar los resultados de las encuestas, los números del propio despacho de la mandataria demuestran que no existe un interés real por convertirse en un gobierno que entiende las prioridades de un país en crisis sino que existe una necesidad de aprovechar cada privilegio que el cargo les otorga.

Tags:

Dina Boluarte, Palacio de Gobierno

Y ya se entiende la guerra política declarada por Palacio en contra de la Fiscal de la Nación. Han presentado una denuncia penal en el afán de amedrentarla y refrenar lo que saben que se les viene: una fundada acusación, con pruebas contundentes, de que el propio presidente Castillo ha sido el operador y gestor de la organización criminal que actuó en diversos frentes (no se sabe aún cuáles serán los casos que finalmente la Fiscalía de la Nación presentará ante el Congreso).

Se vienen tiempos políticos turbulentos. Desde Palacio se anuncia, inclusive, que se podría llegar al extremo de desacatar una decisión congresal adversa. Será ese el momento en que las instituciones del Perú deberán probar su real compromiso con la democracia.

Tags:

Acción Popular, Los niños, losniños, Palacio de Gobierno

La jerarquía católica suele andar muy descaminada cuando se mete en asuntos terrenales o cuando se abstiene de hacerlo (véase nomás el vergonzoso silencio del papa Francisco respecto de lo que sucede en Nicaragua). El comunicado reciente de los obispos peruanos no hace sino corroborarlo.

La del estribo: imperdible la exposición Memoria [en] femenino Antológica, de Ana de Orbegoso, que se presenta en el ICPNA de Miraflores. Va hasta el 18 de setiembre. Igual, hay que acudir al MAC y ver con especial atención la exposición de Elena Damiani, Ensayos de lo sólido. Va hasta el 2 de octubre.

Tags:

Ejecutivo, Iglesia, obispos del Perú, Palacio de Gobierno

Ojalá siga el ejemplo de Pacheco, el exministro de Transportes, Juan Silva, y de esa manera se cierre el círculo y se termine de desentrañar la red de la organización criminal que precozmente se instaló en los pasillos palaciegos, respecto de la cual, resulta difícil de creer que el presidente fuera ajeno.

Puede cambiar pronto, muy rápidamente, la escena política peruana. La implosión del gobierno puede ser muy acelerada y ojalá en el Congreso haya la madurez y valentía suficiente para administrar la gran crisis política venidera y proceda dentro de los marcos constitucionales a darle continuidad democrática al país. Es lo mínimo que se espera de la nueva Mesa Directiva y la correlación de fuerzas opositoras.

Tags:

Bruno Pacheco, Palacio de Gobierno

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram ? click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1

Tags:

Palacio de Gobierno, Pedro Castillo, Presidente del Perú, República

Normalmente, las redacciones periodísticas y columnas de opinión, suelen incluir en sus balances de fin de año, la elección de un ciudadano o ciudadana que simboliza lo mejor de esos 365 días y, en esa medida, es elegido como el o la personaje central del periodo mencionado.

Es muy difícil hacerlo en esta oportunidad. Lo normal hubiese sido que, estrenado un nuevo gobierno a mitad de año, el personaje de marras hubiese sido el elegido Presidente de la República, Pedro Castillo. Pero es tal la cantidad de entuertos, gazapos, estropicios y cuchipandas que este señor ha desplegado desde el poder, que su elección, más bien, es negativa. Es el antipersonaje del año. El símbolo perfecto de aquello que nunca debió ocurrir en el año que está a punto de culminar.

Ya sabíamos que era un personaje precario, poco preparado, sin experiencia administrativa alguna, cargado de prejuicios ideológicos radicales -la peor combinación de todas las habidas y por haber-, pero, a la vez, pensábamos, ingenuamente, que la capacidad influyente del ejercicio del poder iba a permitir que el sujeto de marras se imbuyese de la gravedad presidencial, que tuviera un upgrade personal-político, que le permitiera aprender rápidamente, en curso acelerado, cómo administrar el poder palaciego.

Nada de eso ha ocurrido. Por el contrario, el poder parece haber tenido el efecto perverso de hacerle creer al señor Castillo, que goza de absoluta impunidad. La circulina lo ha mareado. Así, cree que sucesos como los de Sarratea son normales y por eso no da, siquiera, explicaciones a la opinión pública de los estropicios que allí se han perpetrado (por cierto, no solo en Breña, también en Palacio, como ha sido revelado periodísticamente).

Pedro Castillo ha devaluado la investidura presidencial a niveles pocas veces vistos en nuestra República, y eso que hemos tenido personajes impresentables o demenciales ocupando Palacio. No ha sido capaz de armar gabinetes viables, no responde a la prensa, protagoniza conflictos de interés y negociaciones ilícitas sin empacho ni rubor, no toma las riendas del Estado para evitar el colapso minero, ni siquiera conduce -como fue revelado- los mediocres gabinetes ministeriales que ha armado, reacciona con sorprendente y punible lentitud ante los sucesivos escándalos que explotan casi a diario, en suma, un desastre mayúsculo. Es lo peor que nos ha pasado este atribulado año.

Tags:

Palacio de Gobierno, Pedro Castillo, Presidente del Perú, República

Castillo se reúne con periodistas en Palacio: ¿le sirve? Fiscales dicen que, de nuevo, se les puso trabas para ingresar a la secretaría del despacho presidencial. ¡Y tregua en Las Bambas!

En Youtube:

En Spotify:

En Soundcloud:

Síguenos en Sudaca.pe

Lima – Perú

Tags:

Las Bambas, Palacio de Gobierno

Perú no va camino a ser Venezuela o Nicaragua, como teme aún algún sector de la derecha peruana. El gobierno, así lo quisiera, no podría hacerlo, dada la realidad congresal adversa a semejantes propósitos, y la resistencia social, expresada en las encuestas, a tales pretensiones.

Pero adonde sí parecemos encaminarnos, a pie firme, es a ser una suerte de México bajo la conducción de López Obrador, en la peor de las perspectivas y sentidos.

México es un desastre económico, con niveles de pobreza y desempleo en aumento, además de un desaliento generalizado de las inversiones privadas, todo ello por los zigzagueantes comentarios del presidente mexicano, con un discurso anticapitalista y proestatista. Ese es el balance de la gestión de López Obrador, cuyo máximo objetivo es ahora salir del poder dejando a su país al menos como estaba antes de asumir su calamitosa gestión.

Y, como México, Perú se encamina a pie firme a ser un país dominado por las mafias ilegales. Lo que hemos visto de concesiones a los transportistas informales o a las universidades bambas es algo que se está replicando en las zonas de influencia donde el narcotráfico, el contrabando o la minería informal sientan sus reales.

El gobierno de Castillo ha abandonado en la práctica la lucha contra estos males endémicos de nuestra sociedad y que constituyen, per se, una amenaza al Estado de Derecho y la democracia republicana, al ser actividades contestatarias, por naturaleza, del propio Estado.

No es casualidad que en la encuesta sobre percepción de progreso que anualmente realiza Ipsos, tengamos cifras de espanto. Un 56% considera que el Perú está retrocediendo, un 35% que se mantiene igual y apenas un 6% de la población cree que estamos progresando. Ese combo de cifras de crisis no se veía desde los 90 -hace treinta años-, luego del megadesastre que fue la gestión del primer gobierno de García, donde a la crisis originada por su irresponsable gestión, se sumaba la sensación de derrota respecto del crecimiento de Sendero Luminoso.

Y lo más grave es que parece que la cosa irá peor, ya que no se aprecia en el inquilino de Palacio, propósito de enmienda alguna, consciencia de la crisis ni visión inteligente de cómo salir del embrollo. Un sindicalista básico nos malgobierna y mientras dure en Palacio, el Perú irá retrocediendo progresivamente.

Tags:

López Obrador, México, Nicaragua, Palacio de Gobierno, Venezuela

EL PODCAST DIARIO DE OPINIÓN DE JUAN CARLOS TAFUR.

En Youtube:

En Soundcloud:

En Spotify:

Síguenos en Sudaca.pe

Si deseas recibir nuestro contenido en profundidad por Telegram ? click en el siguiente enlace: http://ow.ly/U05w30rZ1y8

Tags:

Palacio de Gobierno, Pedro Castillo, vacancia presidencial
Página 1 de 2 1 2
x