fapjunk.com teensexonline.com
SNI archivos | Sudaca - Periodismo libre y en profundidad

SNI

Dentro de esta importante jornada industrial, se llevarán a cabo diversas actividades como el Premio a la Innovación (07 de junio), “Perú Competitividad y valor compartido” (08 de junio) y la presentación de la  agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado y la academia de todas las regiones del país se debatirá con  autoridades y partidos políticos(09 de junio), todo ello en el marco del Aniversario 126 de la SNI y del Día de la Industria (12 de junio). Así también junto con el Centro Cutural PUCP se realizará un ciclo de cine denominada “Cine e Industria” los días 24, 25, 26 y 27 de este mes.

Tags:

AVISO, SNI, Sociedad Nacional de Industrias

 

Por Cristian Rebosio

Usted ha sostenido varios encuentros con el presidente Pedro Castillo, ¿cómo se ha desarrollado este vínculo?

Cuando hemos conversado, que han sido cuatro o cinco veces, fue en relación a la creación de empleo y la visión que él debe tener para que se pueda crear de manera más rápida. Hay una apertura que me parece lógica, porque él viene de otro sector de la sociedad y encontrarse con empresarios y ver el mundo empresarial es algo totalmente nuevo.

 

Entonces, ¿la SNI mantiene una buena relación con el gobierno?

No solo la SNI. El relacionamiento es con varios gremios y también con diferentes personalidades empresariales que conozco. Más que nada hablamos con ellos porque hay muchos problemas y no nos quedamos callados. Nosotros hemos hablado acerca del tema de la Asamblea Constituyente, con la que no estamos de acuerdo, y el día lunes toda la pequeña y micro empresa le manifestó su rechazo sobre este tema.

¿Observó predisposición para realizar los cambios y atender las inquietudes que le plantean?

El problema viene del entorno. No entiendo por qué no toman una manera más científica de contratar a la gente. Para nosotros, los empresarios, cuando queremos contratar cargos altos tenemos que mandar a un grupo de empresas a que califiquen y certifiquen el conocimiento de esa persona.

¿No cree que Pedro Castillo hará cambios entonces?

En este caso específico, no. También entiendo que hay compromisos políticos. En la última designación de la PCM, respecto al secretario de territorialidad parece que estamos en lo mismo [se refiere al viceministro de gobernanza territorial, Pablo Sánchez, exdirector de la ONG Grufides]. Necesitamos que se ponga gente más capacitada.

Cuando el Gabinete de Mirtha Vásquez obtuvo el voto de confianza, usted dijo que ahora se vería la estrategia económica, ¿ha podido ver esa estrategia que esperaba?

Ha cometido un gravísimo error que lo está corrigiendo. Pero ahora me llaman otros gremios, como Confiep y Adex, porque hay otros problemas. La verdad es que no vemos que haya esa visión de trabajar para producir de una manera más eficiente.

Recientemente declaró que no está de acuerdo con la vacancia, pero tampoco dejará “que se destruya al país”, en referencia a la Asamblea Constituyente. ¿Es igual de perjudicial una vacancia presidencial como un cambio de Constitución?

Tenemos que decir que siempre hemos sido críticos de lo que no nos parece correcto y atenta contra el país. Hemos sido de los primeros gremios en pronunciarnos enfáticamente en contra de la Asamblea Constituyente, el gabinete Bellido y el reciente cierre de minas. El tema de la constituyente es un tema político y quienes deben decidirlo son las autoridades correspondientes. Lo que nos preocupa es que genera una gran inestabilidad que atenta contra la reactivación económica, la generación de empleo y el desarrollo del país. 

Cuando dice “no vamos a dejar que se destruya al país”, ¿a qué acciones concretas de parte de la SNI se refiere?

Hemos dicho eso porque somos conscientes de lo que está pasando y saldremos con avisos y solicitudes al Ejecutivo y Legislativo para defender nuestras posiciones que están dentro de la Constitución. Estamos vigilantes de nuestra democracia y no dejaremos de estarlo.

¿Estaría de acuerdo con los sectores de izquierda que proponen que sea la población la que decida mediante un referéndum?

Eso de dejar que el pueblo decida es porque no saben que alguien que quiere invertir deja de hacerlo. Anoche estuve con más de quince empresas mineras en Arequipa y todas quieren invertir, pero quieren ver más estabilidad. Además, los mecanismos para cambiar la Constitución están dentro de la actual. Por eso, la iniciativa de una congresista de Fuerza Popular para ver cuáles son los artículos que se pueden modificar es buena, pero deben convocar constitucionalistas fuera del Congreso para que la población acepte este tipo de cambios.

Si se insiste con la nueva Constitución, ¿estaría de acuerdo con la vacancia?

Es un tema netamente político. Nosotros, como empresarios, lo que decimos es que nos preocupa más la estabilidad. 

¿El Congreso ha hecho un buen trabajo?

El Congreso está trabajando, pero necesita trabajar más con los gremios. Porque en todos los gremios hay muchas iniciativas que no están siendo atendidas y son el freno para la creación de empleo. 

Cuestionó el cierre de minas y la postura del gobierno al respecto, ¿pero no hubo un descuido del sector minero por el cuidado del medio ambiente y que da lugar a los reclamos actuales?

Estoy seguro que el tema ambiental se da en empresas que no son formales. Las grandes corporaciones que hay en el Perú, y están en la bolsa de Nueva York, no pueden estar sin cumplir los mandatos y protocolos medioambientales. Hay que ver casos específicos, pero lo que nosotros hemos visto es que el gobierno debe hacer un seguimiento para que de esa manera se pueda invertir más en la minería.

El portal Ojo Público hizo una investigación en la cual se reveló que, entre las diez empresas más sancionadas por daños ambientales, la mayoría eran mineras formales. ¿Eso no prueba que estas empresas han descuidado el tema ambiental?

Lo que pasa es que son las más fiscalizadas. Ayer estuve con quince mineras, que son las más grandes en el sur, y todos están fiscalizadas. ¿Pero sabes cuántas hay en el Perú informales? El OEFA [Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental] tiene que hacer su trabajo y los empresarios tienen que cumplir más estrictamente lo que es el tema medioambiental, pero ahí nos preguntamos por qué siempre son los mismos [los fiscalizados].

¿Por qué cree que no se atendió el problema antes de las sanciones?

Si han puesto multas es porque han cometido errores y lo que tienen que hacer es corregirlos. No por un error van a cerrar la mina. Tiene que haber una actitud tanto de la empresa minera privada hacia al medio ambiente como de su entorno, para que la empresa siga abarcando no solo el desarrollo alrededor de la mina sino de toda la región.

¿El gobierno manejó de forma correcta los recientes conflictos mineros?

La señora primera ministra Mirtha Vásquez sabe lo que hace porque es abogada ambientalista. Ella conoce este tema. Pero tiene que haber una mirada al futuro. Entiendo que hay problemas que han demorado tiempo, pero de esas cuatro minas hay dos que cotizan en bolsa y si cotizas tienes que estar A1. No hay vuelta que darle.

¿Mirtha Vásquez debería enfocarse más en el tema económico?

Debe haber más diálogo y una visión en que sin minería el futuro del Perú sería más difícil para la población que vive en estas zonas. En esas cuatro minas hay más de 40.000 trabajadores y no es fácil crear un puesto de trabajo. No hay que descuidar el medio ambiente, pero el gobierno debe ver que las inversiones son necesarias.

Una de las propuestas para evitar estos conflictos es que se realice un referéndum en la zona donde se desarrollará el proyecto minero y sea la población la que decida. ¿La considera una buena solución?

Lo que tienen que darse cuenta es que es un terreno que le pertenece a todos los peruanos y no solo a las comunidades. Si bien es cierto que las comunidades tienen que ser las principales beneficiadas con el desarrollo de estas minas, también está el resto del país. Es una industria que tiene que crecer. No podemos dejar pasar la oportunidad en el resto del mundo con los metales. Varios países quisieran tener lo que tenemos nosotros.

Pero si se sostiene que los principales beneficiados viven en la zona, ¿por qué no confiar en ese referéndum?

Porque también hay política. Hay personas que, conceptualmente, creen que la minería es dañina. 

Una investigación del portal El Foco reveló un chat en el que miembros de la Sociedad Nacional de Industrias coordinaban estrategias para desestabilizar al gobierno, ¿los involucrados fueron sancionados?

Es un grupo privado del que no tenía conocimiento ni participé. Lo que hemos hecho es tomar acciones internas y sancionar. Nos ha creado un problema interno, pero lo hemos hecho. El motivo es bien simple, el que es director de la SNI no puede participar en política más que la presidencia y el comité ejecutivo. Así está en los estatutos. 

¿Cuáles han sido las sanciones?

Ha habido sanciones. Tenemos una presión grande en ese sentido, pero no quiero hablar más del tema porque es interno. Tengo problemas porque no es fácil en un ente privado ese tipo de sanciones.

¿Ha recibido presiones para apoyar la vacancia?

Nosotros no recibimos influencias de nadie. Somos un comité ejecutivo que se va para el cuarto año y nosotros decidimos. Aquí hay grandes empresas, como minas, supermercados, químicas, medicina, alimentos, cervezas, etc., y todas esos son comités, pero nosotros tomamos nuestra decisión. Tenemos protocolos internos y por eso podemos hablar.

(*) Foto de portada: Andina.

Tags:

Minería, Pedro Castillo, Ricardo Márquez, SNI

Tras iniciarse la “Semana de la micro y la pequeña empresa”, la Sociedad Nacional de Industrias instó al Ejecutivo a realizar un trabajo conjunto entre el sector público y privado para continuar con una efectiva reactivación económica que cuide sobre todo a las micro y pequeñas empresas. Antonio Castillo, gerente de Estudios Económicos y Sociales de dicha institución, prevé un crecimiento, siempre y cuando haya mayor estabilidad que atraiga la inversión privada.

¿Cuál es el panorama actual de las mypes? ¿Cuántos millones se han perdido durante estos ya casi dos años de pandemia?

En los registros de Produce y del INEI, teníamos cerca de 3,200,000 empresas al 2019. Muchas de ellas estaban en la informalidad y también están las personas que trabajan en el autoempleo, es decir que tienen negocios de microeconomía, de subsistencia. Gran parte de estas empresas se encuentran en el sector comercio, servicios e industria, que han sido indudablemente los más golpeados. Posiblemente el sector servicios ha sido el más golpeado en el país, porque ahí están incorporados todas las actividades de contacto, como restaurantes o turismo. Se estima que 500 mil empresas son las que han desaparecido. Esa sería gran parte de la cuota de quiebra.

¿Qué hay sobre la informalidad?

Tenemos una gran informalidad, mucho más alta que otras economías. El Perú tiene una informalidad del 78%, Chile tiene 30%, y Colombia tiene 40%. Para el Perú, esta informalidad también es un colchón de soporte,  pues los 7 millones de personas de la PEA que volvieron nuevamente a trabajar son personas que estaban en el comercio, eran ambulantes. Los restaurantes se reactivaron, los servicios comenzaron a moverse y por eso el empleo informal es lo que ha crecido principalmente. Son empleos que están por debajo de las 35 horas y por debajo de los S/900. Esa es la realidad que hay que cambiar.

Muchas empresas pequeñas no sobreviven a los dos años. ¿Por qué las Mypes y las Pymes son tan débiles y no pueden desarrollarse en el mercado con éxito?

Porque todavía en el Perú no hemos creado un ecosistema, un ambiente que permita resolver su problema de mortandad. Por ejemplo, en Argentina tienen cerca de 300 mil startups que se han dedicado al desarrollo de los servicios de software. Son muchas microempresas, porque el gobierno les paga el 30% de los costos de contratación de la mano de obra. Lo que se nos viene es trabajar quirúrgicamente en qué es lo que necesitan las Pymes en determinado momento. Nosotros, por ejemplo, tenemos empresas de bordados, entonces nos hemos organizado en la Sociedad Nacional de Industrias para darle un local a mujeres tejedoras. Ellas han formado sus Pymes por una necesidad imperiosa de la tela de la empresa grande. Tenemos que ser mucho más claros en el modelo de desarrollo que hemos de tener.

La SNI también ha considerado el factoring como medida eficiente. ¿Cuál sería el impacto real de ella?

Estamos preocupados por hacer un factoring para la microempresa. Estamos estructurando, por ejemplo, financiamiento al exportador o a la persona que genera negocios en el mercado interno. Por ejemplo, en Arequipa estamos financiando una planta que hace crema de ajo y necesita contratar a muchos productores. Estamos capacitando a estas Pymes para que emitan su factura electrónica y a su vez estas sean la base para que la empresa madre, que es la fabricante de esta pasta de ajo, reciba el financiamiento para poder financiar a sus Pymes. Necesitamos financiar a mayor escala, y como las Pymes no son sujetos de crédito, están en pérdida, o su calificación en la Superintendencia es mala, no queda otra opción más que garantizar su factura.

¿Cuál es el panorama para las Mypes y Pymes en el 2022?

Este año el sector industrial está creciendo. Por ejemplo, a los que hacen muebles, les faltan máquinas. Igual a los que hacen bicicletas. Todo va a depender de que mantengamos un crecimiento de la demanda interna y que las inversiones también prosigan. Esas inversiones chiquititas son el 64% de toda la inversión total. Entonces las peluquerías, un pequeño restaurante, son inversiones pequeñas que para nosotros suman. Por eso pensamos que un ambiente de tranquilidad, certidumbre en las inversiones es muy importante actualmente,  fuera de una política de promoción. Estamos muy preocupados en el tema de la inversión para el próximo año para que se mantenga este crecimiento.

Respecto de la inversión y de rubros un poco más grandes, la Premier Mirta Vázquez anunció el cierre de cuatro minas en Ayacucho y luego se emitió un comunicado desestimando esta medida. ¿Cómo afecta este cambio de discurso al rubro minero?

La mayoría de empresarios está mirando lo que sucede en otros sectores, porque lo que le pasa a un sector, le puede pasar a otro. Hay mucha preocupación. Nosotros tenemos una estrategia para este tema y lo que tenemos que hacer es asegurar estabilidad jurídica. Estas señales son muy negativas y esperamos que el Gobierno recapacite, para que tengamos mucha más tranquilidad en los ambientes de inversión. Esperamos tener ese ambiente necesario para poder operar.

Sobre el establecimiento de la Mesa de proveedores a la minería. ¿Cuánto ayudará a brindar seguridad para la inversión?

Nosotros tenemos 7,200 proveedores en la minería. Son el 4% del PBI, que son US$10 mil millones en inversiones de proveedores a la minería. Vamos a tener una inversión de US$50 mil millones con los proyectos mineros que se vienen en los próximos 10 años. El 30% servirían para compras públicas internas. De ello vamos a crecer. Se va a perder una oportunidad de oro si es que comenzamos a desperdiciar esta señal. En el interior del país hay mucha preocupación.

¿Cuáles son las tareas más urgentes que tiene tanto el sector público como privado para impulsar la reactivación económica que ya empezó pero aún no se ve en su totalidad?

Tenemos un paquete de proyectos de ley que estamos entregando al Congreso. Esperamos que se trabaje en la Comisión de la Producción y la Comisión de Economía, pues son varias leyes de incentivos que hemos planteado en distintos sectores. Esperamos que, en lugar de tener una agenda de tanta discusión e interpelaciones, tengamos una agenda productiva en el Congreso, donde necesitamos varias decisiones para que la producción salga adelante. El Congreso sí está siendo abierto y esperamos que el Ejecutivo también. Si bien tenemos un buen diálogo con el Ejecutivo, esperamos que este año que venga, las señales cambien y tengamos una mejor predictibilidad del Perú.

¿Cuál sería el panorama económico hacia el 2022? ¿Podremos ver una recuperación y crecimiento?

La gran preocupación que tenemos es que si tenemos un 5% de crecimiento en la inversión, vamos a poder crecer aproximadamente un 4.8 o 5%. Si no logramos ese nivel, vamos a caer. Nosotros en el Instituto de Estudios Económicos calculamos un 5% de caída. ¿Qué hay que hacer? Reactivar la inversión privada. La inversión pública va a crecer pero es solamente el 20% del total. Necesitamos que la inversión privada se dinamice, que baje el dólar. Hay que estar muy atentos a la inflación de costos que se puede presentar el próximo año, porque están subiendo algunos productos y su materia prima, la logística, los embarque está complicándose por la inflación. Yo pienso que si el Perú logra mantener una correcta política económica, vamos a salir adelante.

En caso de que no se llegue a ese 5% de inversión, ¿Cuál sería la mejor forma de afrontar la caída?

Yo pienso que necesitamos un gabinete de ancha base. No necesitamos un gabinete con ministros censurados, que no conocen su entorno. Eso tiene que cambiar, ese es el punto más importante que tiene que tener el Estado ahora, y tenemos muchos peruanos que pueden hacer estos cambios.

Tags:

Antonio Castillo, MYPES, SNI, Sociedad Nacional de Industrias

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), las mypes en el Perú pasaron de ser 6.06 millones a ser 3.11 millones, durante la pandemia. Las cuarentenas, la incertidumbre política, económica y social hicieron que quebrara el 48.8% de las micro y pequeñas empresas en nuestro país.

A ello se suma otro problema, muchas de las empresas que les compran a las mypes, argumentan que la paralización de proyectos y el menor dinamismo en la generación de ingresos ha hecho que se amplíe el plazo de pago que antes era de 65 días, promedio, a 80. Esto hace que las mypes no tengan liquidez al momento que realmente lo necesitan y no puedan reinvertir ese dinero para su capital de trabajo.

“Hoy muchas pymes no tienen liquidez. Para eso se puso el Reactiva Perú. Sin embargo, debido a la situación actual, la mayoría de pequeñas y medianas empresas nos llaman para que se prorrogue (el pago a Reactiva Perú), porque no se ha normalizado el mercado”, explica Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), quien agrega que solo un 6% de las microempresas que hay en nuestro país accede al crédito bancario.

Por ello, dicha entidad, sumada a la Plataforma de Gremios de las Mypes y la ‘Coalición de gremios de Servicios’, viene demandando la publicación del reglamento del Decreto de Urgencia 013-2020 que permitirá que el factoring funcione plenamente como alternativa de financiamiento, principalmente para las micro y pequeñas empresas.

¿Qué es el factoring?

Con el factoring las empresas proveedoras pueden adelantar el cobro de sus facturas. Ceden su factura al banco o empresa especializada que les adelanta el pago de la misma a una tasa de descuento. Después la entidad financiera cobra a la empresa compradora de bienes o servicios de la proveedora. Esto permite que las empresas proveedoras (mayormente mypes) tengan liquidez más rápido y pueden cobrar en 8 días y ya no en 65 u 80.

“El factoring ayuda a reducir la brecha de acceso a financiamiento que buscan las micro, pequeñas y medianas empresas mediante sus facturas”, afirmó la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), Rosa Balcázar.

El factoring no solo representa un canal alternativo al sistema financiero, sino que es también un mecanismo que permite reducir la tasa de interés por el financiamiento, ya que los niveles de descuento fluctúan mensualmente entre el 0.5% y el 1.5%; representando, además, un mecanismo de formalización, pues las micro y pequeñas empresas deben contar con RUC y factura electrónica para participar en todo el proceso de financiamiento alternativo.

empresa

Brecha pendiente para las empresas

Según la Asociación Peruana de Factoring (APEFAC), el monto acumulado de colocaciones por factoring alcanzó casi 1.500 millones de soles durante la primera mitad de este año. Sin embargo, para Ricardo Márquez asegura que esto no es suficiente para una óptima reactivación económica de las pymes.

“En el Perú no hay factoring. Lo que hay es una confirmación de factura, que es muy distinto. Pero veamos los números: según la Superintendencia de Banca y Seguros, durante este año solo hubo 11 mil operaciones de factoring por 11,400 millones de soles. ¿Qué significa eso? Que en un mundo de 2 millones y medio de empresas solo hay 11 mil operaciones de factoring. Yo creo que para todos es claro de que aquí no hay una voluntad política (de aprobar el reglamento)”, indica Márquez y añade: “El monto negociado y el número de empresas es de los más bajos del continente, pues solo Chile tiene el 12% de su PBI comprometido en operación en apoyo a las micro y pequeñas empresas, mientras que el Perú solo tiene un porcentaje menor del 2%.

¿Un impulso?

La Asociación de empresas de Factoring y la Sociedad Nacional de Industrias estiman que con la publicación del reglamento del DU 013-2020, se lograría atender a más de 30 mil empresas el primer año, llegando a 100 mil en los siguientes. Asimismo, Rosa Balcázar sostiene que es importante que se reglamente dicho decreto, ya que con esto las características del instrumento financiero mejorarían para que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan a un financiamiento más ágil y rápido en buenas condiciones por medio de la venta de sus facturas negociables.

Por su parte, Arón Prado, representante de la Plataforma de Gremios de las Mypes, que agrupa a más de 92 gremios de la micro y pequeña empresa nacional, considera que, de no reglamentarse pronto este Decreto de Urgencia, le quedaría poco tiempo de vida a las pequeñas empresas. “Yo creo que máximo dos meses, por no decir inmediato. Hay un buen porcentaje de micro y pequeñas que están en un caos fundamental de liquidez. Es que lo que mueve a una empresa es la liquidez. Sin ella van a cerrar más y más empresas”, advierte.

Tags:

Factoring, mipyme, MYPES, SNI

Pese a que todavía falta la proclamación oficial por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en los próximos días se deberá cumplir con el cambio de mando y tener un nuevo Presidente de la República para el periodo 2021-2026. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, considera que el objetivo del nuevo Gobierno deberá estar en la creación de empleo, una vacunación rápida y la recuperación de la economía.

Tras esta campaña política tan polarizada, ¿qué espera del siguiente Gobierno?

El nuevo Gobierno debe darse cuenta lo que pasa en el mundo. Por ejemplo, The Economist advirtió hace tiempo, en una de sus ediciones, que los oligopolios y monopolios estaban deteriorando el sistema y por eso, empresas digitales como Facebook han tenido que responder al Congreso. Cuba está queriendo ir al centro, la gente no puede aguantar infinitamente esas condiciones y lo mismo pasará en Venezuela. La ultraizquierda está tirando al centro y la ultraderecha también. Tenemos que corregir los errores, pero continuar reduciendo la pobreza. La clase media, que ahora está pobre, tiene que recuperarse. Para eso, la ultraizquierda y la ultraderecha, todos tienen que ir al centro. Tenemos técnicos para hacerlo. El nuevo presidente, sea quien sea, debe tener ese objetivo.

Que Pedro Castillo le haya pedido a Julio Velarde que se quede en el BCR, ¿tranquiliza un poco a los mercados?

Por supuesto. Es el comienzo. El objetivo debe ser que haya más trabajo y que baje la cantidad de gente vulnerable, para eso se necesita trabajo y que se corrijan los errores. Como presidente de la SNI puedo decir que hay serios errores que no permiten que la competencia baje los precios. Lo que se necesita es que el poblador perciba que los productos bajan de precio y no que suben, a través de la competencia. Eso lo tenemos que resolver.

¿Qué tanta confianza les inspira Pedro Francke?

Bueno, tengo entendido que podría tener un puesto y ya hemos declarado que estaríamos de acuerdo en trabajar con él. Seguramente habrá otros más que irán a los ministerios, a todos decirles que el objetivo no es hacer política, sino crear empleo. Nosotros hemos pasado tres años lidiando con dos gobiernos donde no nos han hecho caso por política, ideología o lobby.

¿Qué espera del próximo Gobierno en el proceso de vacunación?, ¿qué rol asumiría el sector privado en este tema?

Hace dos meses hablamos con el ministro de Salud y nos dijo que se podía trabajar con nosotros, pero al mismo tiempo, el Congreso ha dicho que las vacunas que pueda traer el sector privado vayan a Cenares y esta institución, vería a qué personas colocarlas según su edad. Nosotros lo estamos trayendo para nuestros trabajadores. Esos trabajadores son de 18 a 25 años. El próximo gobierno tiene que ser realista, el objetivo es que los peruanos se vacunen lo antes posible. Al trabajador no le interesa si la vacuna viene del Estado o del sector privado, pero que venga lo antes posible.

¿Cuáles creen que serían los aciertos y fallas de este gobierno de transición?

Los aciertos son evidentes. A la semana que ingresó el Presidente Sagasti nos dijo que iba a dedicar el 80% de su tiempo en conseguir la vacuna. Creo que ese ha sido el mejor logro. Otro tema es que el Gobierno vio que había 350 mil peruanos que no tenían DNI, los incorporaron al SIS, también han incorporado 1 millón 200 mil peruanos al SIS por unos estudios que indicaron que la probabilidad de morir por Covid-19 sin el SIS es de 30%, eso es relevante para la cobertura universal ante esta enfermedad.

¿Qué cosas pudieron hacerse mejor?

Lo que para mí ha sido una decepción es que el ‘factoring’, mecanismo que da financiamiento a la pequeña empresa, haya sido negado por parte del Ministerio de Producción y el Ministerio de Economía se hayan negado a algo que existe en el mundo y en la Alianza del Pacífico. Lo mismo pasa con las salvaguardas para los textiles que siendo una decisión del gobierno anterior, ellos lo desbarataron.

¿Se deja encaminada la economía?

La demanda que se proyecta en el Perú se explica por la evidente alza en el precio del cobre. Esa es la razón por la que Sunat está teniendo este mes y los meses que vienen ingresos extraordinarios, pero no porque estén haciendo grandes logros. Otra de las razones es que las exportaciones no tradicionales están creciendo por la demanda de Estados Unidos. La gente sale a comprar lo que sea después de la pandemia y en Estados Unidos eso ya está pasando, eso no tiene que ver con ninguna política. Lo que sí ha mejorado es la ejecución del sector público. Hay que decir las cosas claras.

¿En algún momento se han llegado a reunir con Pedro Castillo como gremio?

No, todavía. El señor Pedro Francke sí ha hablado con el comité técnico de la SNI, pero con la directiva, no. Estamos esperando que las cosas se definan.

Esta semana lanzaron la “Unión de gremios del Perú”, ¿esta es una unión que de alguna forma compite con la Confiep?

No, esto nace porque nosotros representamos más que nada una filosofía de hacer empresa con solidaridad e inclusión. Vemos que el país necesita cambios y tenemos que acometerlos. Estamos listos a que en el Perú se respete nuestra Constitución porque consideramos que los cambios se tienen que hacer a través de nuestra Constitución, porque tiene los mecanismos para hacerlo y que, como hemos dicho en nuestro mensaje, queremos que haya estabilidad y gobernabilidad con cambios. Que nos podamos entender entre todas estas empresas, medianas, pequeñas y grandes, que son más o menos 4 millones.

Tags:

Pedro Castillo, Ricardo Márquez, SNI
x