Conversamos con el psicólogo Diego Vasquez, que nos da algunas pautas para afrontar los difíciles días que vienen por delante

Por Samanta Alva

Este martes 26 fueron anunciadas las nuevas medidas para frenar la segunda ola de la pandemia por COVID-19. Si bien para algunas personas era una medida previsible dada la gravedad del nivel de contagio, tomó por sorpresa a muchos trabajadores y emprendedores. Por ello, conversamos con el psicólogo Diego Vasquez para tener algunas pautas y recomendaciones para cuidar de nuestra salud mental.

¿Cómo podemos evitar la sobrecarga de estrés?

Hay que entender que el estrés es una reacción natural del ser humano ante las exigencias del ambiente. El estrés no es ni bueno ni malo, simplemente se encarga de activar el cuerpo cuando este lo necesita. El problema está cuando lo que estamos enfrentando es demasiado intenso o lo enfrentamos por un periodo de tiempo sostenido.

Ya llevamos casi un año con la pandemia y es normal que nos sintamos estresados. Pero es importante preguntarnos de dónde viene este estrés: es por algo familiar, social, económico, u otra razón. Una vez que lo identificamos, hay que ver qué posibilidades de respuesta tenemos, desde elaborar un plan de acción, pedir ayuda, o a veces incluso es bueno alejarse de alguna situación que nos genera estrés por un tiempo hasta que podamos tener los recursos para hacerle frente.

Cuando el estrés ya nos está afectando de manera significativa es importante tomarse un momento y atender nuestra salud, tanto física como mental. Esta pausa aunque en el momento parezca “poco productiva” o una “pérdida de tiempo” finalmente nos hará ser más productivos después.

Frente a esta segunda ola y nueva cuarentena, ¿cómo lidiar con el estrés y ansiedad del encierro?

La ansiedad es anticipatoria, pensar en qué va a pasar de aquí a dos semanas o un mes no nos va a ayudar. Eso solo generará más preocupación por algo que no controlamos. Precisamente hay que intentar enfocarse en aquello que sí podemos controlar.  Llevarlo día a día. Organizarse y ver qué cosas tenemos que hacer nos va a ayudar a enfocarnos, y si tenemos tiempo libre buscar hacer actividades que nos den placer.

Si la convivencia se complica, la comunicación es clave. Tanto para expresar lo que sentimos de manera asertiva como para escuchar lo que la otra persona tiene que decirnos. Ya tenemos la experiencia de haber afrontado esta situación antes. Si bien está la frustración de tener que hacerlo nuevamente, ya contamos con recursos y estrategias que no teníamos la primera vez. Recurramos a ellos y/o aprendamos de los errores que cometimos.

¿Qué pueden hacer para evitar cuadros depresivos o ansiosos las personas que acaban de caer en el desempleo?

Es normal que el desempleo nos dé la sensación de fracaso y es importante darle lugar a las emociones que esto nos genere. Sentirnos decaídos y tristes va a ser normal ante una situación así pero si esto se sostiene durante mucho tiempo, al punto que nos afecta significativamente en nuestro día a día, es conveniente ver a un especialista.

Es importante rodearse de gente que nos brinde apoyo, ver las opciones que tenemos y plantear un plan de acción. No es bueno tomar decisiones de manera apurada o cuando estamos en un estado emocional muy intenso. Reconocer la causa del desempleo también es algo a tomar en cuenta. No es lo mismo perder el trabajo por cierre de la empresa, o por la pandemia, que hacerlo por haber cometido algún error muy grave.

Si bien hay una desesperación por estar en situación de desempleo, la paciencia para planificar nuestros siguientes pasos va a ser necesaria. Por otro lado, cuidar de nuestra salud física también será importante. Comer bien, dormir bien, ejercicio físico ayudarán a que no nos sintamos mal o a reducir el malestar. Hay que encontrar el equilibrio entre atendernos y volver a salir al ruedo. El desempleo queramos o no es una pausa que nos puede permitir evaluarnos y replantearnos cosas.

Datos:

-Durante la cuarentena, 7 de cada 10 peruanos sufrieron algún tipo de ansiedad, mientras que un 28.5% sufrieron algún rasgo del transtorno depresivo, según Carlos Bromley, médico psiquiatra del Ministerio de Salud (Minsa).

-30.8% de las mujeres y el 23.4% de los hombres encuestados por el Minsa manifestaron haber sufrido de depresión, sobretodo aquella población entre los 18 y 24 años de edad.

Por primera vez, una iniciativa plural de organizaciones periodísticas independientes de todo el ámbito nacional unirá esfuerzos para contrarrestar la desinformación que se difunda camino a las elecciones generales para el Congreso y la presidencia del Perú.

La cobertura de la campaña electoral se refuerza ahora con el lanzamiento de la primera iniciativa periodística de verificación colaborativa que expondrá las versiones falsas o imprecisas que circulen en el contexto de los comicios para la presidencia de la República y el Congreso: se trata de Ama Llulla (No Mentirás), una red de medios independientes de todo el país que realizará un esfuerzo inédito para contrarrestar la desinformación en la contienda política que culminará el próximo 11 de abril.

Ama Llulla –iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)– producirá verificaciones basadas en criterios y estándares de rigor y precisión unificados para determinar el grado de veracidad de las versiones emitidas por los principales actores de la campaña o los mensajes que se difundan en redes sociales.

Con ese objetivo, los medios participantes se adhieren a un código de principios éticos orientado a ofrecer confianza a la audiencia y que -de acuerdo con experiencias internacionales- contempla la imparcialidad en la selección de personajes y contenido a verificar, transparencia de fuentes, respeto a una metodología estándar y buena fe en la aplicación de una política de correcciones.

Este esfuerzo colaborativo se implementará a través de una redacción virtual facilitada por el medio digital OjoPúblico y que cuenta como miembros a los medios IDL-Reporteros, Ideeleradio, Útero.pe, LaMula.pe, El Búho, Sudaca, Convoca, El Filtro y una red de radioemisoras en ocho regiones de la zona andina y amazónica.

A esta iniciativa podrán sumarse medios locales, regionales o nacionales interesados en generar o difundir información confiable para contrarrestar los efectos de la infodemia, es decir, la profusa circulación de versiones engañosas o falsas.

Este proceso colaborativo irá acompañado por una estrategia de capacitación a periodistas, universitarios y participantes del Programa de Juventudes del proyecto de Innovación para la Participación Política Ciudadana del PNUD, en la metodología de verificación, una práctica que en el ámbito internacional se suele fomentar como una vía para estimular el pensamiento crítico y la capacidad argumentativa de estudiantes escolares y universitarios.

A lo largo de la campaña, se realizarán diversos talleres virtuales de factchecking de acceso libre para profesionales y voluntarios de distintas regiones del país.

Ama Llulla también hará un énfasis en la cobertura y difusión de información confiable en las regiones, a través de una red de medios locales que generarán contenido y emitirán versiones resumidas de los chequeos en formato podcast traducidos al menos a dos lenguas originarias, quechua y asháninka. El objetivo es asegurar el derecho de acceder a la información para poblaciones vulnerables a lo largo del país.

Con las nuevas medidas restrictivas y un 2021 que nos ha traído la incertidumbre de nuevas cepas del Coronavirus. Emprendedores, gremio de centros comerciales y más de 400 mil familias bodegueras miran con preocupación este nuevo año. ¿Qué harán?

Por David Gavidia

Desde el viernes 15 de enero los centros comerciales redujeron su aforo al 40%. Durante las fiestas de fin de año lo tuvieron al 60%. Los restaurantes, del mismo modo, ahora atienden al 50% de su capacidad y; las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) han manifestado su preocupación por la ampliación del toque de queda (desde las 9pm hasta las 4am en el caso de Lima) y, también, por el próximo incremento al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Específico, que el Ministerio de Economía estaría ejecutando en los próximos días. Ante las nuevas medidas impuestas por la segunda ola del COVID-19 ¿Cómo reaccionarán estos sectores que mueven millones en nuestra economía?

Esperanza Tafur, presidenta de MYPES Unidas del Perú, responde: “Estamos muy preocupados. La crisis económica y sanitaria nos ha golpeado muy fuerte a los pequeños negocios. Un ejemplo claro, son las bodegas, que, a pesar de todos los esfuerzos, aún no logran recuperarse, debido a que las ventas disminuyeron durante la pandemia, tan solo en los primeros meses, bajaron en un 50%”, explica.

Las restricciones del Gobierno -explica Tafur- impactaron durante el 2020 a sus negocios, al cerrar más temprano por el horario de inamovilidad, el toque de queda dificultó el abastecimiento de productos y a esto se sumó el miedo al contagio que ahuyentó a los clientes. “En el caso de las bodegas, por ejemplo, hacia finales del 2020 solo lograron recuperarse en un 70%”, señaló.

“Y en esta coyuntura tan difícil, solo le pedimos al gobierno que piense en los micro y pequeños empresarios – como las bodegas y restaurantes – y no ejecute la norma que le permite al Ministerio de Economía y Finanzas, subir el monto del Impuesto Selectivo al Consumo, durante el mes de enero, de productos, como cigarrillos y cerveza, que representan el 40% de los ingresos de las bodegas, por ejemplo”, dijo Tafur.

Según MYPES Unidas del Perú, son más de 400 mil familias bodegueras que viven de sus ingresos como comerciantes, que luchan por no cerrar, que quieren ser parte de la reactivación económica del país. “El aumento del ISC generaría la quiebra de negocios familiares, provocaría más informalidad”, señaló.

¿Qué medidas están haciendo para enfrentar la segunda ola de COVID-19?, le preguntamos. “Las Mypes estamos acelerando nuestros procesos para convertir los canales de venta tradicionales a virtual y tratando de implementar el servicio delivery”.

En plena cuarentena -señala la representante de las Mypes- cientos de bodegas, verdulerías y servicios de alimentos se vieron obligados a ser creativos, para enfrentar la crisis, e implementaron, de alguna forma, un servicio de entrega para seguir vendiendo e intentar frenar la caída de sus ventas.

Otros negocios -apunta- se reinventaron y convirtieron en mini markets; todo ello generó un incremento del 30% de los negocios en este rubro, impactando en los ingresos de miles de empresas.

De otro lado -señala Tafur- las confecciones también tratan de realizar cambios que mejoren sus niveles de ventas y tratar de competir con los productos importados. Lamentablemente es un sector que ha perdido mucho empleo y esta impactado por la poca demanda que hay en estos momentos.

“Para enfrentar esta situación de manera general, estamos pidiendo al Gobierno tener una tregua tributaria que involucre que no suban los impuestos, que la SUNAT pueda tener una política de fraccionamiento de deuda razonable para que las Mypes puedan levantarse y tener predictibilidad por lo menos dos años para iniciar un proceso de recuperación”, señala.

Por su parte, indica que las Mypes de manufactura están solicitando al gobierno que de todas las compras que realiza el sector público, un porcentaje lo haga a las Mypes, ya que el Estado es el mayor comprador.

“Eso ayudaría a reactivar los empleos perdidos y la economía de este sector que cada día son muchos más”, indicó, al señalar que las pérdidas económicas que tuvieron durante el 2020 son incalculables. Sin embargo, en el conglomerado de Gamarra -calculó- la perdida el año pasado fue de casi 5 mil millones de soles, miles de empleos y también varios miles de empresas que se pasaron al sector informal.

“Antes de la pandemia éramos el 25% del PBI, hoy seguro no llegamos ni al 17%, lo que significa el gran deterioro económico y perdida de capital de miles de empresas. Y sumando al sector servicios sobre todo el turismo seguramente las cifras son mayores”.

Las medidas y sus impactos

Pese al panorama negativo, el economista y Gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, señaló que las primeras medidas del gobierno de Francisco Sagasti tendrán un impacto limitado en la economía del país. “Para más de la mitad de la población, las medidas, no son demasiado distintas de lo que tenían hasta la semana pasada”, señaló. “El impacto va a ser más focalizado en el sector servicios donde, por ejemplo, un toque de queda a las 7pm o 9pm te impide atender el turno de cena en los restaurantes”.

¿Cómo deberán enfrentar los emprendedores esta segunda ola ante las nuevas medidas restrictivas? “Todos los que puedan van a tener que reinventarse”, señala. Se deberá -dice- implementar medidas como delivery de ropa, de comida, de espectáculos vía online. “Para algunas será ajustar un poco su negocio, abrir nuevos giros, para otros, casi volver a empezar de cero. Es importante reconocer con realismo dónde estamos parados. Todavía nos quedan varios meses entre idas y vueltas porque no parece que lleguemos a una masificación pronta de la vacuna”, señaló Macera.

¿Y los centros comerciales?

Ante la reducción del aforo del 60% al 40% a los centros comerciales, buscamos a Carlos Neuhaus, presidente ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (ACCEP), a quien le consultamos ¿Cómo cerró su sector, en términos económicos, el 2020?

“Aún no tenemos la cifra exacta sobre las pérdidas que han sufrido los centros comerciales, debido a la pandemia, pero estimamos que se ha vendido un 30% menos que en el 2019”, señaló.

Neuhaus remarcó lo importante de que su industria se recupere. “Generamos más de medio millón de empleos y diferentes ingresos al país, como impuestos, que pueden ser utilizados para reforzar las acciones que el Estado hace en la potenciación del sistema sanitario”, explicó, y señaló que los clientes pueden visitar los centros comerciales con la seguridad de que se están tomando todas las medidas necesarias, pero también invocó a la ciudadanía a cumplir estrictamente con las disposiciones y protocolos: usar mascarilla en todo momento, respetar el distanciamiento social y asumir responsablemente el compromiso de luchar para conseguir niveles mínimos de contagio.

¿Cómo les afectará a los centros comerciales la reducción del aforo al 40% y el toque de queda que iniciará a las 9pm (para Lima) y 7pm para otras ciudades?

Estas nuevas medidas que reducen horarios, aforos y días de atención, traerán una mayor concentración de visitantes durante las horas permitidas para recibir al público en los centros comerciales. Por experiencia, en meses anteriores, esto también traerá aglomeraciones en las áreas externas. Creemos que lo mejor es ampliar el horario de atención con la finalidad de evitar la congestión de personas.

En provincias ¿Cuál es el panorama que vislumbran para este año?

Similar al de Lima. Algunas provincias tienen mayores restricciones lo que agrava más estas aglomeraciones y generan informalidad. Al mismo tiempo, muchos locatarios se están viendo fuertemente afectados, esto desacelera la reactivación económica del país.

Tener un buen logotipo o un slogan es solo una parte de lo que se debe conseguir para formar una identidad de marca valiosa. José Ruidias, docente de Pacífico Business School, recomienda cumplir con la expectativa de los consumidores y en base a la experiencia, formar la identidad.

Por María Claudia Medina

Detrás de cada publicidad que vemos o existe hay un importante trabajo del área de marketing, pero el impacto de esa labor en el público depende mucho del comportamiento que tenga la empresa para mantener satisfechos a sus clientes. Para José Ruidias, docente de Pacifico Business School, es importante asignar recursos para tener una buena imagen de marca, pero también hay que atender bien al cliente.

“La identidad es la forma en que esa marca se ve dentro de todas las piezas de comunicación. Lo que dicen de la marca, todo eso forma parte de la identidad, tanto la parte física tangible de toda la publicidad, como también la parte intangible; los discursos y el relacionamiento con los ‘stakeholders’ (grupos de interés)”, comentó.

A modo de ejemplo, recordó que recientemente la constructora brasileña Odebrecht anunció que ahora se llamará “Novonor”, en un intento por alejarse de los casos de corrupción que se asocian a su antiguo nombre. Sin embargo, si ese cambio no se traduce en una nueva forma de operar, con mucha más transparencia e integridad, se quedará como un cambio en el logotipo.

“Si la empresa realmente no cambia por dentro, en sus protocolos internos, sus directivos, la relación con sus ‘stakeholders’ o la transparencia, si eso no cambia, su identidad será la misma de Odebrecht”, explicó.

Incursionar en el mercado

Cada vez que se va a lanzar una marca, Ruidias precisa que -en teoría- es importante tener un producto o servicio diferencial, mirando las propuestas de valor que hay en el mercado y tomando algo que no esté cubierto, pero, en la práctica, reconoció que se necesita mirar internamente y evaluar si el producto por lanzar está en condiciones de satisfacer esa necesidad que se ha encontrado.

“La marca no debe quedarse solo en el ejercicio creativo de lo que quiero decir, sino mirar hacia dentro y ver si se puede hablar en determinados términos y que eso sea creíble, porque cuando una marca no es creíble, genera lo que llamamos una disonancia en el consumidor. Por ejemplo, cuando una marca es muy lujosa y trata de ponerse más casual. Eso les gusta a algunas personas, pero no a todos”, señaló.

Al tratar de ser novedosos, es posible que el cliente se anime a probar una nueva marca, pero si se lleva alguna desazón en esta primera prueba, no vuelve a consumirla y eso no obedece al marketing, sino a haber hecho un trabajo incorrecto. Por ello, consideró que lo más importante es cubrir las expectativas de los consumidores, de lo contrario, por más novedosa que sea la marca, termina siendo algo anecdótico.

Recordó que existen en el mercado marcas muy malas en términos estéticos o creativos, pero que sí están asociados a un servicio de calidad, a un buen servicio.

Esta tendencia debe verse como un incentivo para la innovación y la capacidad de adaptación de la empresa

Por Samanta Alva

En los últimos años el concepto de sostenibilidad ha ido posicionándose en el mindset de las empresas con mayor prioridad. El informe de IPSOS, “El imperativo de la sostenibilidad”, revela que el 39% de los consumidores considera que las empresas son responsables de asegurar que sus productos sean social y ambientalmente sostenibles, mientras que el 26% cree que los gobiernos deberían encargarse de ello.

Nos encontramos entonces ante un contexto en que pese a la pandemia mundial, recesión económica y malestar social, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad y las empresas deben alinearse a ella. Pero ¿qué significa que una empresa sea sostenible? Para la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, una empresa con un desarrollo sostenible es aquella que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan responder a sus propias necesidades. Es decir, una empresa que presenta un crecimiento económico ético, que minimice el impacto ambiental y respete la comunidad.

La guía para la sostenibilidad corporativa del programa Global Compact de la ONU afirma que una empresa debe asegurar cinco aspectos para ser sostenible:

  • Actuar de manera responsable, conforme a los principios universales.
  • Dinamizar acciones que apoyen a la sociedad.
  • Comprometerse con la sostenibilidad de los cimientos de una empresa al nivel más elevado.
  • Alentar una implicación con las comunidades locales de las que forma parte.
  • Publicar informes anuales de tus logros y esfuerzos.

Tipos de sostenibilidad

Existen diversas formas en que las empresas pueden comprometerse con la sostenibilidad:

Sostenibilidad económica: Referente al crecimiento económico que sostiene a una empresa, con respeto por los recursos naturales, reducción de la huella ecológica de sus productos y riqueza distribuida de forma equitativa.

Sostenibilidad ambiental: Reducción de impactos ambientales negativos, para implementar progresivamente impactos positivos. Replantear el ciclo de vida del producto, interiorizando las buenas prácticas a todos los niveles de la estructura interna de la empresa.

Sostenibilidad social: La relación que la empresa debe fomentar en la dimensión humana. Las empresas influyen en lo que sucede a los empleados, a los trabajadores de la cadena de valor, clientes y comunidades locales. Por ello es importante gestionar estos impactos de manera proactiva.

Por Juan Carlos Tafur

La llegada al poder del demócrata Joe Biden y el final del mandato del impresentable Donald Trump, es, sin lugar a dudas, una buena noticia geopolítica global. Trump, contrariamente al espíritu republicano que lo cobijó, hizo del cierre de fronteras, la antiglobalización y el proteccionismo comercial sus banderas. Fue un antiliberal, en el sentido clásico del término.

Por supuesto, no se le puede extender un cheque en blanco político a Biden. Normalmente, a América Latina le ha ido peor cuando ha habido gobiernos demócratas en la Casa Blanca. Y en materia bélica internacional, aunque sean los republicanos los que se han ganado fama de halcones, han sido los demócratas los guerreristas y conflictivos.

En lo que concierne al Perú, hay tres temas claves en agenda: la continuidad de la apertura comercial, que contra lo que pronosticaban los agoreros del pesimismo de la izquierda local, claramente ha beneficiado más al Perú que a los Estados Unidos; la flexibilización de la política migratoria para con los peruanos ilegales en la potencia del Norte. Es hora de que en Washington se entienda, primero, que el flujo migratorio es indetenible y, segundo, que les conviene que los millones de ilegales se formalicen y tributen; y la política antidrogas, que en vista de que parece aún utópico lograr una despenalización mundial -la única forma de acabar con el narcotráfico-, al menos es esperable que EEUU colabore con nuestro país en la detección de operaciones de lavado de dinero, aportando tecnología financiera capaz de detectarlas.

En lo que se refiere a la región, claramente los casos de Cuba y Venezuela atraerán la atención de la diplomacia norteamericana, pero los países de la región deberían tener algo que decir al respecto. Y en ese sentido, si bien no se ve claridad democrática en el horizonte de ambos países, lo que sí está demostrado es que el bloqueo económico total o relativo que la administración Trump acentuó, lejos de ayudar a erradicar a las dictaduras que asolan ambos países han terminado por reforzarlas. Con el bloqueo no se castiga a los dictadores -quienes gozan de dineros corruptos- sino al pueblo ya sufriente.

A pesar de su crisis sistémica, los Estados Unidos siguen siendo la primera potencia mundial, muy arriba de China o Europa. Si al capitalismo democrático le va bien allí, su capacidad de irradiación nos favorecerá. Por eso hay que estar atentos a lo que sucede en el epicentro económico y político del planeta.

La Sunat ha puesto a disposición la APP Personas y la opción de devolución por depósito en cuenta para evitar aglomeraciones en el proceso de la declaración. Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2020 inicia el próximo 25 de marzo.

Por Samanta Alva

Durante la última semana de 2020, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) publicó el cronograma de vencimientos, formularios y otras disposiciones para que los contribuyentes cumplan con presentar la declaración anual del Impuesto a la Renta y del Impuesto a las Transacciones Financieras respecto del ejercicio 2020. La Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2020 inicia el próximo 25 de marzo y pueden ver aquí el cronograma completo.

En este contexto de pandemia, la SUNAT insta a los contribuyentes a actualizar su Código de Cuenta Interbancario (CCI) en la web para evitar cobrar devoluciones vía presencial. Durante la campaña de Renta Anual 2019, cerca del 90% de las solicitudes de devolución presentadas por las personas naturales, por impuestos pagados en exceso, fueron atendidas mediante depósito en cuentas bancarias.

Para facilitar el proceso de la Declaración de Renta 2020, las personas naturales tienen a su disposición el Formulario Virtual 709 mediante la web de la SUNAT y el app Personas.

¿Quiénes deben presentar la declaración?

Las personas naturales que:

  • Han percibido exclusivamente Rentas de Quinta Categoría (planilla) y tengan un saldo a favor por la deducción de gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.
  • Perciben Rentas de Cuarta (independientes) y/o Quinta Categorías (planilla) y Rentas de Fuente Extranjera, y que tengan un saldo a favor.
  • Han percibido Rentas de Cuarta y/o Quinta Categoría que atribuyen gastos por arrendamiento a sus cónyuges o concubinos.
  • Determinen un saldo por pagar por Rentas de Primera, Segunda y Rentas del Trabajo y/o Rentas de Fuente Extranjera.
  • Tengan saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto y/o hayan aplicado contra los pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría.

Empresas que:

  • Son contribuyentes del Régimen General y del Régimen MYPE Tributario que han generado rentas o pérdidas en el ejercicio 2020.

Devoluciones online

Para registrar el Código de Cuenta Interbancario, las personas naturales pueden hacerlo desde la web de la SUNAT, ingresando al módulo SUNAT Operaciones en Línea con su Clave SOL. Luego, acceder a la opción “Otras Declaraciones y Solicitudes”, dar clic en “Mis Devoluciones/Devoluciones” y, finalmente, seleccionar “Código de Cuenta Interbancario”.

Para que el registro del CCI sea válido, la cuenta debe ser en moneda nacional, pertenecer al beneficiario de la devolución y no debe corresponder a una cuenta de CTS. Para más información sobre el proceso de devolución, ingresa aquí.

DATO:

Cronograma Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2020

Último dígito del RUC y otros

Fecha de vencimiento
 025/03/2021
126/03/2021
229/03/2021
330/03/2021
431/03/2021
505/04/2021
606/04/2021
707/04/2021
808/04/2021
909/04/2021
Buenos contribuyentes y sujetos no obligados a inscribirse en el RUC12/04/2021

 

 

 

El ecosistema emprendedor tiene un conjunto de variables destinadas al surgimiento, desarrollo y potenciar los emprendimientos.

El emprendedor peruano -asegura el Ministerio de la Producción- es aquella persona que identifica una oportunidad y la aprovecha para desarrollar una idea de negocio o una empresa por medio de su trabajo y autoaprendizaje, motivado por el logro de objetivos. Tiene habilidades y virtudes como liderazgo, perseverancia, empatía, resiliencia y disciplina. Pero necesita de un entorno que estimule el desarrollo de su emprendimiento. A este entorno se le conoce como Ecosistema del Emprendedor Peruano.

¿Quiénes forman parte de este ecosistema? incubadoras, sistema financiero, Gobierno, iniciativas privadas, instituciones interesadas en invertir en emprendimientos, redes de inversión, inversionistas ángeles, Venture capital y empresas privadas.

La consolidación y fortalecimiento del ecosistema es también labor del Estado. A través del Ministerio de la Producción, por ejemplo, se ofrece un abanico de oportunidades para el emprendedor peruano que se traducen en inversión para la generación de competencias y habilidades de gestión empresarial y liderazgo.

La idea es que mientras más se le facilite las cosas a los emprendedores para que florezcan y se consoliden, mejor será el ecosistema y por lo tanto tendrá un impacto positivo en nuestra economía.

En pocas palabras el ecosistema emprendedor tiene un conjunto de variables destinadas al surgimiento, desarrollo y potenciar los emprendimientos.

“Con los años hemos generado políticas e instrumentos de cofinanciamiento que se ajustan a las necesidades del ecosistema con un capital semilla para emprendedores innovadores y para el fortalecimiento de las capacidades de las incubadoras y aceleradoras de negocios. A la fecha apuntamos a promover la innovación y emprendimiento en todas las regiones del país”, dijo Rafael Castillo Manrique, coordinador adjunto del Programa Innóvate Perú.

Para potenciar el ecosistema emprendedor en el Perú, han surgido diversas entidades de soporte como Innovate Perú (con su programa Startup Perú), Emprende UP, StartUPC, PQS, Wayra que han logrado tener una participación más activa en la preincubación, incubación de proyectos y su escalamiento comercial en el mercado. Y por el lado de la investigación científica, Concytec.

El ecosistema peruano debe empujar a las startups, para hacerlas crecer con una mirada regional e internacional bajo la lógica “Piensa globalmente, actúa localmente”, explicó Giancarlo Falconi, responsable de la Incubadora PQS. Explicó que los ecosistemas de Israel, Sillicon Valley e Inclusive México nacen, desde la formación, con una mirada global de vender al mundo.

A pesar de la crisis económica por la pandemia, la inversión en emprendimientos no se ha detenido.

Debate, Episodio 45

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el cuadragésimo quinto episodio: La pobre madre de Jaime Cillóniz. Otra vez, un candidato morado. ¿Y de nuevo Salud vs. MEF, o es una buena movida política?

Página 27 de 33 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
x