Director de la carrera de Finanzas Alonso Segura

¿Desde cuándo los alumnos de la carrera de Finanzas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) participan en las convocatorias pre laborales del Banco Central? 

Los estudiantes de la Especialidad de Finanzas de la Pucp, participan por primera vez en el curso de Finanzas Avanzadas, por su reciente creación la primera promoción está por egresar. Por eso, este ha sido un inicio de participación inmejorable.

¿Cuál es el valor que tiene en un Currículum Vitae una ubicación en los primeros puestos de los cursos de extensión del BCRP? 

El valor en el CV es altísimo, pues dicho curso es reconocido como el más competitivo para estudiantes y egresados de dichas carreras. De hecho, los primeros puestos inclusive reciben una oferta laboral del propio BCRP. Pero además prestigia a otros estudiantes pues es una muestra de la calidad formativa de la casa de estudios.

Algunos consideran que las carreras de Finanzas y de Economía de la PUCP son la escuela de los futuros funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas, y de la Producción, así como los ejecutivos del BCRP en el futuro, ¿es cierto eso?

Esa pregunta la puedo responder como ex alumno de Economía, con formación en Finanzas, y habiendo trabajado y contratado egresados tanto en el sector público como en el privado: los egresados de Economía PUCP han alcanzado puestos importantes de liderazgo tanto en el sector público como privado (y en multilaterales y sector privado internacional). Ahora, con una Especialidad de Finanzas que fortalezca dichos conocimientos, tendrán aún mayor protagonismo en entidades especializadas de mercados de capitales tanto públicas como privadas e internacionales.

Del lado de Finanzas, con la sólida formación PUCP, un plan de estudios en función de las principales certificaciones internacionales, y una plana docente de profesionales exitosos en sus respectivas áreas, les espera un futuro promisorio.

Tags:

Banco Central, Bcrp, finanzas, Finanzas y Economía, Isait Coasaca, Luis Napa, Marcelo Paliza, primeros puestos, PUCP

Tras la publicación de los informes, en Sudaca se mostró la predisposición para realizar una entrevista con los involucrados en el informe periodístico y que estos puedan dar su descargo. Sin embargo, pese a que esta era una de las exigencias que habían manifestado en la carta enviada, no hubo interés en brindar la entrevista para contar su versión del caso y aclarar los cuestionamientos hacia la empresa Diphasac y sus socios.

Tags:

carta notarial, Diphasac, Fiscalía

Por tal razón, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) invoca al gobierno del estado peruano a actuar con rapidez ante una situación que podría exponernos a todos los consumidores a pagar precios excesivos por la energía eléctrica, como consecuencia directa de la ausencia absoluta de competencia.

La concentración de la propiedad en un mercado determinado debe ser motivo de una profunda preocupación, más aún si se trata de un bien estratégico no transable situado en el espacio demográfico más concentrado del país y de la mayor incidencia en todas las demás actividades económicas.

Tags:

ENEL

8. ¿A cuántos clientes asesora el centro de monitoreo de Rimac, y qué efectos ha tenido en ellos esta colaboración?

  • En la actualidad, nosotros tenemos más de 22,000 usuarios registrados. Todos ellos reciben información de los distintos eventos que pueden afectar sus ubicaciones. Dentro de nuestra web, hay una sección donde cada usuario puede guardar sus ubicaciones favoritas; de este modo, las alertas o los boletines que le lleguen van a ser personalizadas. Eso les genera mucho valor, pues atendemos sus necesidades, y, sobre esa base, pueden planificar las actividades de su organización. Lo que buscamos en todo momento es que los asegurados puedan tener todas las herramientas que faciliten su trabajo y contar con la mayor información posible para que tomen mejores decisiones y eviten eventos en sus operaciones diarias.

9. ¿Qué hace falta para que la prevención sea un factor relevante e importante en nuestro país? Desde el Estado y desde la empresa privada

  • La prevención se vuelve un factor relevante e importante cuando lo interiorizamos, y para lograr ello se debe generar una cultura de prevención, y lo que más cuesta hoy en las empresas es tener una cultura de prevención. Entonces, se trata de un trabajo de largo plazo. Como RIMAC, estamos convencidos y apuntamos a que los servicios y herramientas que brindamos a los asegurados deben generar valor y ayudarlos a mejorar su cultura de gestión de riesgos, así como sus decisiones diarias. En cuanto al Estado, este tiene un rol muy importante, pues puede continuar haciendo fiscalizaciones para empresas públicas y privadas, y también debería impulsar o definir mejores políticas nacionales para diferentes instituciones como Senamhi, Indeci, entre otras.

10. ¿Qué está haciendo RIMAC para impulsar la prevención en nuestro país?

  • Nosotros ofrecemos, como parte de la oferta de valor, servicios para que todos nuestros asegurados-empresas puedan reforzar, mejorar, complementar y completar sus planes de prevención y, obviamente, que esto les permita generar ahorros, así como la continuidad de sus operaciones. En esa línea, tenemos un programa especializado de capacitación en gestión de riesgos, en alianza con la Universidad ESAN. Adicionalmente a eso, brindamos asesorías y herramientas de gestión de riesgos a través de nuestra plataforma web, y también ejecutamos seminarios presenciales y webinars en distintos temas de actualidad y preventivos. Luego de la pandemia, hemos ejecutado diversos webinars virtuales, pero ya estamos retomando la presencialidad.

11. ¿Cuántas personas trabajan en el centro de monitoreo? ¿Funciona 24/7?

  • En la actualidad, somos 11 especialistas. Tenemos expertos en diferentes materias, tales como meteorólogos, geólogos e ingenieros de diversas especialidades, quienes se encargan de monitorear y brindar información en un lenguaje cercano y de manera diaria. Trabajamos 24/7, aunque todo depende del contexto. Por ejemplo, durante los conflictos sociales, tuvimos que activar nuestros protocolos. Lo mismo ha ocurrido con el incremento de la temperatura en el mar y con el sistema de baja presión Yaku.

Tags:

rimac seguros
Página 9 de 36 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
x