Debate, Episodio 38

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el trigésimo octavo episodio: El ministro del Interior acepta que todavía está construyendo su liderazgo dentro de la Policía y la desgastada ministra de Salud se presentó ante el Congreso, sin muchas soluciones.

Debate, Episodio 34

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el trigésimo cuarto episodio: El Congreso aprobó un nuevo régimen agrario, pero quiso contrabandear beneficios tributarios al aceite de palma. Y el año nuevo, a propósito de la muerte de Armando Manzanero.

Debate, Episodio 37

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el trigésimo séptimo episodio: El (¿justificado?) temor a que Sunat reciba la información financiera de los contribuyentes. ¿La segunda ola ya va cuajando? Y es tiempo de mirar en perspectiva el tema agrario.

Debate, Episodio 39

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el trigésimo noveno episodio: Alexandra cuenta su experiencia como voluntaria en los ensayos de la vacuna de Sinopharm, que se distribuirá en Perú. Y EEUU muestra que es más ‘sudaca’ de lo que parece.

Debate, Episodio 40

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el cuadragésimo episodio: La gente está cada vez más laxa con el cuidado sanitario, los genios detrás del spot del bus morado y la ardua labor de la Policía por salvar el copyright de Disney.

Debate, Episodio 42

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el cuadragésimo segundo episodio: ¿Es bueno que los privados puedan comercializar la vacuna? ¿Es bueno que un congresista diga que fuma marihuana? Y se suspendió la audiencia del caso esterilizaciones forzadas por problemas previsibles.

Debate, Episodio 44

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el cuadragésimo cuarto episodio: ¿Quiénes son los responsables de la comunicación política de este gobierno? Y la JNJ podría empezar a cerrar el capítulo Cuellos Blancos destituyendo a Chávarry.

Debate, Episodio 45

Todos los días, de lunes a viernes, Alexandra Ames, David Rivera y Paolo Benza discuten los temas más importantes del día por Debate. En el cuadragésimo quinto episodio: La pobre madre de Jaime Cillóniz. Otra vez, un candidato morado. ¿Y de nuevo Salud vs. MEF, o es una buena movida política?

En 2019 alcanzamos el cuarto lugar con mayor intención para emprender de América Latina. El 72 % de los peruanos siente que se encuentra preparado para ser emprendedor.

Por Samanta Alva

El emprendimiento es una constante en nuestro país. Según una encuesta de Activa Perú, hacia octubre del año pasado, el 35,9% de personas señaló haber puesto un emprendimiento en marcha. Esto ante la falta de empleo e ingresos provocados por la llegada de la pandemia.

Igualmente, previo a ello, los peruanos ya se caracterizaban por ser emprendedores. Según el último informe detallado del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y ESAN, publicado en 2019, Perú ocupa el cuarto lugar con mayor intención para emprender de América Latina y el octavo lugar en el mundo. En ese momento, se proyectaba que el 43% de los peruanos estaban dispuestos a iniciar un negocio en los próximos tres años, y la cifra estimada se encuentra bastante cerca a la real en la actualidad.

Otro resultado notable que el estudio muestra es que los peruanos tienen una percepción favorable sobre sus capacidades para encaminar un emprendimiento y afrontar los riesgos que puede traer. El 72 % de los peruanos siente que se encuentra preparado para ser emprendedor.

Emprendimiento en tiempos de COVID-19

El más reciente reporte del GEM sobre el impacto del COVID-19 en el emprendimiento a nivel mundial reveló que en nuestro país ha habido impactos mixtos en la actividad empresarial. Algunas empresas han sido fuertemente afectadas, mientras que otras se han visto beneficiadas. “Como resultado de la cuarentena obligatoria y la posterior reapertura progresiva de operaciones, empresarios han visto sus ingresos reducidos sin cambios en los costos fijos. Esta situación les ha dejado sin fondos, lo que ha obligado a muchos de ellos a cerrar sus negocios”, menciona el reporte.

Uno de los problemas que destaca es la informalidad que aumentó durante el encierro. “Emprendedores que han visto disminuir sus márgenes de ganancia, eligieron convertirse en informales para no arriesgar su supervivencia”, añade el reporte.

En el lado positivo, una gran cantidad de empresas de los sectores más afectados por la pandemia han innovado como respuesta a la situación. Por ejemplo, restaurantes, cafés y panaderías migraron hacia la venta de productos básicos bienes. Además, empresas que previamente se dedicaban a la fabricación de ropa o productos de plástico ahora producen equipos de protección personal como mascarillas.

El GEM destaca que otro impacto positivo de la pandemia ha sido la aceleración de la transformación digital en nuestro país. Muchas empresas han comenzado a vender en línea, haciendo que el comercio electrónico crezca exponencialmente. Encontramos allí un punto importante por potenciar y lograr que la intención de emprendimiento se convierta en acciones reales y formales.

Página 31 de 36 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
x