Acciones tan sencillas como cruzar las piernas o usar un tono de voz elevado pueden revelar nerviosismo e inseguridad. Conoce qué tomar en cuenta para proyectar calma.

Por Samanta Alva

¿Te ha sucedido que durante una reunión el cliente o inversor se veían muy entusiastas sobre tu negocio y al final del día no apostaron por este? Probablemente el mensaje con la verdadera intención estaba oculta en su lenguaje corporal y no lo notaste a tiempo, o incluso algunos detalles de tu propio lenguaje corporal no lograron convencerlos. Miguel Figueroa, biólogo especialista en lenguaje no verbal y microexpresiones sostiene que el 80% de nuestra comunicación es no verbal y esta dice todo lo que nuestras palabras callan.

La psicóloga Amy Cuddy, autora de “El poder de la presencia” explica que el lenguaje corporal expansivo y abierto está estrechamente asociado con la dominación en el reino animal, como en el caso de los humanos. “Cuando nos sentimos poderosos nuestro cuerpo se expande. El estatus y el poder, sean temporales o estables, benevolentes o siniestros, se expresan por medio de manifestaciones no verbales evolucionadas: miembros extendidos, la ocupación de un mayor espacio vital, una postura erguida”, menciona la especialista.

Preparar el cuerpo para una reunión

Cuddy explica que si nos encontramos en mitad de una reunión y deseamos, por ejemplo, transmitir seguridad, podemos poner en práctica un gesto bastante sencillo apoyado en nuestras manos. Con unir las yemas de los dedos mientras apuntan al techo podremos proyectar hasta cierto poder. La idea es poder dar una buena impresión sin llegar a ser intimidantes o soberbios.

Este es solo uno de los miles de detalles que nuestro cuerpo comunica y que podemos entrenar para tener reuniones satisfactorias. Al iniciar un encuentro laboral debemos procurar mantener una postura derecha pero no rígida. Presta atención a relajar tus hombros para no proyectar nerviosismo, y soltar los brazos a los lados del cuerpo para denotar estar abierto a la comunicación.

Durante la reunión mantén las piernas ligeramente separadas, pues cruzarlas revela que estamos reteniendo cierta información. Alinea tu cuerpo con el de la otra persona para mostrar interés. Además, mantener el contacto visual será clave para mostrar seguridad y atención a lo que la otra persona nos esté comunicando.

La forma en que decimos las cosas también revelan nuestro estado anímico o intenciones. Procura usar un volumen medio al hablar y evita que tus oraciones terminen siempre con una pregunta. Ser asertivo es clave.

Para sacar adelante un emprendimiento es más necesaria la perseverancia que el espíritu creativo. Además, Andrea Rivas, coordinadora senior de Emprendimiento de Emprende UP, señala que no existe una edad adecuada para aventurarse a tener un negocio propio.

Por María Claudia Medina

Ya sea por una oportunidad de negocio o por la necesidad de tener un ingreso, en el Perú, el emprendimiento tiene una alta valoración, según el estudio Global Entrepreneurship Monitor 2018-2019, publicado por la Universidad Esan, donde se ubica al Perú como el tercer país con la más alta percepción de oportunidades para emprender.

Además, un 62.4% de los entrevistados considera que tener un emprendimiento exitoso es una fuente de estatus y prestigio. Sin embargo, también existen muchos mitos alrededor de los emprendedores sobre las habilidades que deben tener, su edad o sus condiciones previas.

Para Andrea Rivas, coordinadora senior de Emprendimiento de Emprende UP, no existe una receta única para lograr el éxito con un negocio propio. Considera que los emprendedores pueden tener distintas edades y características, todavía más después de una pandemia que ha dejado a muchas personas sin empleo.

Mitos más comunes

La edad. Refiere que hay jóvenes que se lanzan a emprender saliendo de la universidad, pero hay otros que tienen experiencia en empresas y luego, se dan cuenta que quieren ser sus propios jefes, renuncian a las empresas y se lanzan a emprender. También hay adultos y adultos mayores.

“Más que edad tienen que tener un espíritu jovial, sin miedo al riesgo para que puedan hacer sus emprendimientos”, precisa.

Inversión. Es común pensar que se necesita un gran capital para iniciar el negocio, pero Rivas considera que depende del rubro en que se quiera incursionar. “Actualmente, con todas las metodologías ágiles lo que se hace es, con poco presupuesto, probar el producto para que, una vez aceptado por el mercado, validado, recién se haga la gran inversión”, indica.

Conocimientos. Las competencias técnicas de administración o finanzas aportan mucho, pero las habilidades son igual de importantes. Particularmente, en este contexto de pandemia, la especialista resalta la necesidad de conocer los canales de venta electrónicos y tener gran perseverancia para manejarse en un contexto de incertidumbre.

“Un emprendedor tiene que ser amigable con la tecnología, sin miedo a utilizar medios de pago digitales. Tiene que tener mucha resiliencia, ser perseverante. Si bien esperamos que este año sea mucho mejor que el año pasado, igual es un año con cierta incertidumbre por temas macroeconómicos y políticos”, asegura.

Cada una con sus ventajas y desventajas, ayudarán a potenciar tu negocio.

La digitalización de los negocios es una necesidad en tiempos de Covid-19. En el Perú, los sectores con mayor nivel de madurez digital son telecomunicaciones; banca y seguros; consumo masivo y retail, según EY. Por tanto, no hacerlo no es una alternativa. Es el momento de implementarlo. Hacerlo ya, pues el marketing digital es una obligación de las empresas. Uno de los pasos que debemos de seguir en ese camino es colocar nuestra oferta de productos en la red, por lo que debemos saber qué alternativa nos conviene. En ese sentido, cómo lo hago ¿A través de una app o con una web móvil?”

Lo ideal es que ambos. Pero entendiendo que, en un principio, no se suele contar con el capital necesario ¿Qué alternativa es la mejor? Aquí te presentamos las comparaciones para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Tu sitio web. Una web comercial es mucho más que la carta de presentación o el escaparate de tu empresa en Internet. Es tu centro comercial de 24 horas por 7 días a la semana. Es un canal más de relación con las personas a las que quieres llegar, posibles consumidores de tus productos o usuarios de tus servicios.

Sin embargo, según la compañía MDG Advertising, la web tiene sus propias limitaciones: pantalla más pequeña, velocidad de carga lenta. Como ventaja: para acceder a él simplemente hay que entrar desde el navegador.

Tu app móvil. La aplicación la descargamos en nuestro dispositivo móvil. A diferencia de la web, es necesaria instalarla en nuestro Smartphone o IPhone consumiendo espacio de almacenamiento. Para distribuir una app móvil dependeremos de los canales de distribución (como la App Store) y ajustarnos a sus condiciones.

¿APP O SITIO WEB MÓVIL?

Lo primero que debemos de saber es el uso que se le dará y cuán útil será para nuestros clientes finales.

Una web no necesita ser descargada, como sí debe hacerse con la app. Cualquier persona desde cualquier parte del mundo, puede acceder a ella desde un motor de búsqueda, como Google. Esto multiplica el alcance frente a la app, ya que podemos trabajar el posicionamiento SEO para móviles y conseguir posicionarnos en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

En tanto, la app, tiene como limitación que debe ser descargada de Play Store o App Store, que cobrará por usar su plataforma, aunque proporcionará ventajas como el acceso a una serie de recursos.

De otro lado, las webs son compatibles con cualquier tipo de dispositivo, mientras que las apps precisan de una aplicación específica para cada dispositivo móvil. Esto podría limitar, en cierto sentido, el acceso a esta tecnología. Además, la app necesita mantenimiento y actualización, que requiere una inversión.

Las páginas web adaptadas a los smartphones pueden ser actualizadas inmediatamente, lo que les otorga una gran flexibilidad. Las app dependen de que sea el propio usuario quien descargue la actualización.

Sin embargo, una app tiene mayor accesibilidad a una web. Por ello, es recomendable tener una app si es que tus usuarios ingresaran con frecuencia, como lo haces con Facebook o Twitter. La app, también tiene mayor capacidad y rendimiento. La web estará limitada a la velocidad de nuestro internet.

La app también tiene una mayor capacidad y rendimiento. El sitio web móvil siempre va a estar más limitado por la velocidad de carga por lo que para portales que requieran cierta capacidad posiblemente nos interesará más desarrollar una app.

Prepara contenido sin igual, útil para tu público y postea en el momento indicado. Conoce el punto de partida para tu estrategia.

Por Samanta Alva

Las redes sociales forman parte de nuestro día a día y de nuestras vidas. Según una reciente encuesta de IPSOS sobre los hábitos en Internet, el 68% de los internautas a nivel nacional usa la conexión de red para pasar tiempo en redes sociales. No solo compartimos y encontramos contenido relacionado a la vida diaria, sino que se trata de importantes plataformas que permiten alcanzar a posibles clientes de diversos productos o servicios que ofrecemos.

Son muchas las variantes que intervienen al momento de asegurar una buena respuesta a nuestro contenido de parte del público o comunidad: estética, ofertas, utilidad, u otras. Una muy importante de ellas es el horario de publicación.

Momento de publicar

Según la agencia de marketing digital Avii Perú, los mejores momentos para publicar contenido en nuestras redes son:

Lunes: 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Martes: 5:00 a.m., 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Miércoles: 5:00 a.m., 11:00 a.m. y 3:00 p.m.

Jueves: 5:00 am, 11:00 am y 3:00 a 4:00 pm

Viernes: 5:00 a.m., 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Sábado: 11:00 am

Domingo: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

¿A qué se debe esto? La agencia explica que los usuarios tienden a revisar sus teléfonos a primera hora cuando se despiertan durante la semana laboral. Los lunes suelen ser agitados durante la mañana, pues retomamos el ritmo de una nueva semana. En cambio, los demás días laborales tienden a generar una mayor participación.

La hora de almuerzo es también un momento idóneo para la distribución de nuestro contenido, así como el final de la tarde. La agencia explica que en este momento la energía mental de los usuarios empieza a desvanecerse por la rutina del día y encuentran en las redes un respiro adecuado.

Sobre los fines de semana, Avii Perú indica que los sábados por la mañana el tráfico en redes es elevado, pues se trata del momento de relajo en el que los usuarios buscan conectar con amigos y familiares.

Si bien estos horarios son un buen punto de partida, es importante que tomemos en cuenta que las audiencias para cada rubro son distintas. Puedes publicar dos o tres veces al día y en distintos horarios para corroborar los momentos de mayor atención de tu público. No existen fórmulas precisas para el éxito en redes, pero podemos sacarle el mayor provecho posible a nuestra experiencia y aproximación al público en el día a día.

Programación de publicaciones

Recuerda que para que no tengas que estar preocupándote por publicar exactamente en el momento planeado, existen distintas plataformas que te permiten programar los posteos. Incluso Facebook cuenta con su propio administrador de contenidos: Creator Studio. En esta web podrás programar desde textos, fotos y videos, hasta stories. Creator Studio, además, permite programar en Instagram, si es que tienes ambas cuentas de tu negocio conectadas. También podrás revisar las estadísticas de tu contenido e inversión para que vayas midiendo el éxito de las publicaciones.

¿Cómo enfrentar el estrés y la ansiedad que nos deja el año 2020? ¿Cómo tener fortaleza para tener un mejor año nuevo? Aquí se lo contamos.

Se acaba el 2020 y nos deja muchas lecciones y, porque no, también demasiado estrés. Estrés que nace debido al confinamiento, al trabajo o la búsqueda de mismo, al home office y al convivir con un virus invisible que en el país ya dejó más de 37 mil muertos por Covid-19. ¿Cómo superar o combatir esa suma de emociones negativas que nos deja este año y mirar con expectativa el 2021?

La psicóloga y coaching Rosa Tenazoa, del Portal Salud en Casa, responde: “El estrés puede ser combatido de muchas formas. Lo más importante es entender que no son fórmulas mágicas las que nos ayudarán. Generalmente estamos estresados por estar en un estado de hiperalerta del entorno y de las amenazas de este”, asegura. Y agrega: “Por otro lado, vivimos con niveles altísimos de autoexigencia y de crítica de lo que hacemos, logramos o del nivel de nuestra productividad generándonos insatisfacción y estrés”.

Para la especialista, es importante ser conscientes de los pensamientos que tenemos, las emociones que generamos y la forma en que nos tratamos, ya que algunas personas se frustran creyendo que no están haciendo lo suficiente y se exigen cada vez más.

“En cambio, otras personas ven que su productividad ha cambiado o disminuido, ya que las condiciones de trabajar en casa no son las mismas que laborar en una oficina y no se permiten descansar por tal motivo”. Por eso -asegura- las personas deben ser conscientes de la forma cómo se hablan a sí mismas o de los pensamientos que tienen, ya que eso incrementa los niveles de estrés.

¿Qué ejercicios o qué debemos hacer para evitar el estrés del teletrabajo, del trabajo en oficina o por convivir con una pandemia?

  1. Ser realista con las expectativas que tengo sobre mí.
  2. Ser consciente a lo que manifiesta mi cuerpo. El desgaste físico o emocional se traduce en dolores de cabeza, migraña, mareos, náuseas, entre otros.
  3. Buscar el equilibrio. Ningún extremo es bueno. Si no deseamos que nuestro cuerpo sufra una descompensación por estrés es importante equilibrar nuestra vida dándole espacio a nuestra familia, a nuestro descanso, a la salud, a los amigos y generar el equilibrio mental y emocional que nuestro cuerpo necesita.
  4. Es importante establecer límites. Si bien el trabajo remoto ha hecho que se pierdan los límites en los horarios de trabajo, es importante decidir hasta que momento puedo trabajar, si no es posible desconectarme al termino de mi horario de trabajo, si es importante definir cuánto tiempo adicional voy a dedicar al mismo, sin que este afecte mi relación conmigo y mi entorno.
  5. Ser una prioridad y dedicar tiempo para mí. Muchas personas se enfocan en el trabajo y se olvidan de ellas mismas y de interactuar con el entorno. Es bueno hacer ejercicio. Es vital para mantener la salud personal. También puedes practicar ejercicios de respiración y relajación.

¿Cómo deben afrontar este 2021 los emprendedores? ¿Qué actitud deben tomar luego de un 2020 traumático?

El mensaje para los emprendedores es aprender a ser resilientes, entiendo esta como la capacidad para sobreponerse a cualquier situación, sacar lo mejor de todo y seguir adelante. Este 2021, la actitud más apropiada es la de tomar la resiliencia aprendida en el año que nos deja, pero además sumarle la motivación, la flexibilidad al cambio, debemos entender que ante situaciones conflictivas o dolorosas debemos buscar el aprendizaje ya que de nada sirve pasar por una situación así, sin llevarnos algo que nos haga más fuertes, más sabios y nos prepare para nuevas experiencias.

¿Cómo deben cuidar los emprendedores su salud mental en medio de este panorama?

Los emprendedores deben fortalecer su inteligencia emocional, mantener la calma ante la incertidumbre de lo les depara o a sus negocios. Es algo difícil de manejar para muchas personas, por eso es importante que los emprendedores fortalezcan sus emociones, compartiendo sus sentimientos cuando se sientan abatidos y automotivándose a seguir adelante aun si las situaciones sean muy complicadas, buscando aprender de cada experiencia, para seguir adelante.

Tags:

Empresa, Inteligencia Emocional

Se trata de los gastos que a diario tenemos en pequeños caprichos y que, mal manejados, pueden afectar seriamente nuestras finanzas personales.

Un café o un dulce en la tienda, por el simple gusto de comer algo. Un antojo de media mañana, un postrecito por la tarde. Tomar un taxi antes que caminar tres o cuatro cuadras, a esos gastos que parecen casi invisibles se les conoce como gastos hormiga y, sino se sabe manejarlos bien, pueden causar un forado en el bolsillo que termina afectando nuestra economía. Y para reducirlos es necesario un plan de acción.

¿Qué hacer? El informe Educación financiera de la Fundación BBVA recomienda identificar esos pequeños gastos y reducirlos, como las compras impulsivas en el supermercado, las suscripciones a plataformas de contenidos, servicios que luego no se utilizan o pequeños caprichos diarios como snacks.

¿Cómo organizarlos? Como parte de nuestra educación financiera deberíamos armar un cuadro con los ingresos y egresos que tendremos en el mes. Si el presupuesto lo permite, siempre que sea posible, se puede añadir una pequeña parte dedicada a los gastos hormiga, dentro de la categoría de gastos personales y ahí colocar un porcentaje del dinero para esos pequeños ‘caprichos’.

Los expertos recomiendan llevar efectivo solo para este tipo de compras y así tener un mayor control sobre ellas. Si se opta por usar la tarjeta, se pueden usar APPs que ayudan a llevar los movimientos de las cuentas y facilitarán el registro de los gastos para no salirnos del presupuesto.

Hora de gastar menos

Una vez que se han localizado los gastos hormiga y se tienen las herramientas para controlarlos, es momento de reducirlos. La compañía Business Insider ofrece algunos tips.

No gastes en vano. Evitar comer fuera y apostar por cocinar más en casa. Es más saludable y te permite un gran ahorro. Si sacas tu cuenta de cuánto gastas en la semana por comer en la calle, notarás que más te conviene darte un tiempo y cocinarte en el hogar.

Usar movilidad sostenible. Como bicicletas, que además permiten el distanciamiento social y es el medio de transporte menos contaminante. Otra opción es usar el transporte público (siempre respetando los protocolos de bioseguridad y usando mascarilla y careta facial).

Ordenar las compras. Hacer una lista siempre que se salga a comprar para evitar caprichos de última hora.

Aunque la inmovilización o toque de queda no permite las salidas nocturnas, un consejo -que siempre viene bien- es reducir (a futuro) los gastos en salidas por la noche y, cuando se realicen, elaborar un presupuesto e intentar no salirse de él.

Revisar los servicios que se tengan contratados, comprobar si se están utilizando o no y estudiar las tarifas de energía o teléfono para ver opciones de ahorro. Muchas personas terminan pagando por aplicaciones de streaming o de música que nunca utilizan.

Siguiendo estas recetas podrás reducir tus gastos, y ¿por qué no? ahorrar.

Tags:

Casa, Gastos, Gastos hormigas

Con más de 5 millones de usuarios en el Perú, LinkedIn es una de las redes sociales de mayor crecimiento en nuestro país ya que permite crear contactos y acceder a bolsas de trabajo.

LinkedIn es la red social de ámbito laboral más importante del mundo. Está orientada a crear contactos entre profesionales, comerciales, empresas y personas. En nuestro país, según MileniumGroup Perú, más de 5 millones de peruanos están en esta plataforma, una de las de mayor crecimiento este 2020, año en el que 1.2 millones de peruanos perdieron su empleo durante la crisis del Covid-19.

Ocurre que LinkedIn ofrece la oportunidad de conectar con personas que se han desarrollado o se desarrollan en el mismo círculo profesional. Por eso mismo, se hace más fácil establecer relaciones laborales. Se contactan a través de la mensajería instantánea, promocionan su experiencia en el muro de la plataforma y crean redes de que les permite intercambiar experiencias y acceder a bolsas de empleo. Sin contar que es una de las redes sociales más usadas por los profesionales de las áreas de recursos humanos para captar talento.

Augusto Ayesta, CEO en la agencia Trend.pe y consultor en Comunicación y Reputación asegura que el crecimiento de esta red social en el Perú se debe a la búsqueda de empleo y al interés de crear buenas relaciones entre las empresas y los profesionales. Ante el creciente interés por esta plataforma nos preguntamos ¿cómo sacarle provecho? Claudia Morales, especialista en gestión de talento de Ari Consulting, ofrece algunos tips.

Infórmate sobre Linkedln

Para ser parte de Linkedln, debes crear tu perfil profesional, que es la descripción de quién eres, tus competencias, habilidades, experiencia laboral, seas un profesional dependiente o un emprendedor, pero sobre todo hacia dónde te diriges, marcando tu estilo de pensamiento, conducta, preferencias en temas que son de tu interés, entre otros. Las empresas crean sus propios perfiles donde comparten información muy valiosa como buenas prácticas, felicitaciones a su personal, convocatorias a nuevos puestos laborales, aperturas o lanzamientos de nuevos productos o servicios, ofertas y novedades.

Diseña un perfil atractivo

1. La fotografía personal no puede ser cualquier imagen, debe transmitir empatía y ser lo bastante clara y sobre todo que vaya de la mano con el estilo de profesional que eres. 2. Resaltar los últimos empleos añadidos con logros puntuales, descripciones específicas de tus funciones y sobre todo tus logros alcanzados. 3. Activar las competencias que amigos, colegas y otros usuarios puedan validar.

Ser estratégico

Recuerda que LinkedIn es una red profesional que se emplea para compartir buenas prácticas profesionales y generar vínculos de confianza para la selección de personas, conocimiento de empresas, líneas de negocios e información general de lo que viene ocurriendo en el mundo empresarial. Por ello, debes evaluar a quien agregas y quienes te funcionan como contactos en esta red. No es recomendable que lo uses como red social, familiar o amical.

Desarrolla conexiones dentro de tu sector

Se recomienda analizar el perfil de quienes te inviten a conectar y aceptar solo aquellos que puedan generarte un interés real para compartir información, experiencias o incluso posibles contactos laborales. Aceptar a algunos desconocidos (como blogueros influyentes), puede ser una buena idea. Eso se debe a que muchas personas que piden ser tus contactos también colocan algo de información de su sector, o tienen el potencial de conocer a otros profesionales en el mismo campo.

Tags:

Linkedln, Redes sociales

Por Gabriela García y Romina Mendoza

Lucía Guevara tiene 43 años y ha sido trabajadora del hogar desde los nueve. Cuando comenzó la cuarentena no pudo salir de su lugar de trabajo durante dos meses. “Normalmente [antes de la pandemia] trabajaba doce horas diarias. En la cuarentena tuve que quedarme a cuidar a tres adultos mayores, los cuales tenían miedo de que los contagie. Tuve que hacer todo tipo de servicios y aumentaron las labores por el mismo sueldo. El estrés era demasiado. Prácticamente me quedé encerrada en el trabajo”, cuenta.

La casa en la que Lucía trabaja no está habilitada para alojar permanentemente a más personas. Ella tuvo que improvisar para poder dormir, bañarse, comer o contar con un poco de privacidad. “Lo básico que una trabajadora del hogar necesita es tener un baño propio. Una empleadora jamás permitiría compartir el mismo wáter con su trabajadora”, menciona Guevara. Además, se vio en la obligación de atender todo el día a sus jefes. Llegó, incluso, a no dormir.

Durante la emergencia sanitaria por la Covid-19 el silencioso problema de las trabajadoras del hogar se ha agravado: despidos intempestivos, aumento de la carga laboral, reducción de sueldos, discriminación, retención en sus lugares de trabajo y falta de protocolos de seguridad. Esos son apenas algunos de los problemas a los que más de una se ha visto expuesta.

Carmen Almeida, dirigente del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Lima (Sinttrahol), asegura que los derechos de las trabajadoras se han visto gravemente vulnerados. “La situación para nosotras ha sido muy crítica. El 80% de nuestras compañeras fueron despedidas. Otras quedaron prácticamente secuestradas en sus propios trabajos y a muchas les han reducido los sueldos”.

Se trata de números preocupantes recopilados por más de un gremio. La Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar Remunerados del Perú (Fenttrahop) calculó en septiembre que 6 de cada 10 trabajadoras del hogar habían sido despedidas, según El Comercio. Sudaca ha recopilado algunas de las historias detrás.

Cuadro: Elaboración propia.

Denuncias laborales en pandemia

Catalina Robles (es un seudónimo, a pedido suyo), de 46 años, es trabajadora del hogar desde que tiene memoria. Su último trabajo durante la pandemia fue en una casa en Ate, en septiembre, y duró solo 4 días. “Me dijeron que me encargaría de la limpieza, cocina y lavado de ropa para tres personas. Cuando llegué, me di con la sorpresa de que eran cinco. Yo estaba mal del brazo. Pese a ello, la señora me obligaba a lavar la ropa a mano. No aguanté más. En la agencia que me contrataron me dijeron que me pagarían S/1000, pero luego los empleadores me pagaron menos porque decían que tenían que evaluar primero mi trabajo. Tampoco me querían dar el contrato. Solo cuando lloré y supliqué, me mostraron una parte”, recuerda.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es el ente encargado de supervisar y fiscalizar que se cumplan los derechos laborales de las trabajadoras del hogar: condiciones de trabajo dignas, entrega de implementos de bioseguridad por parte de los empleadores, pago de horas extra por encima de las 48 semanales, gratificaciones, CTS. Todos estos derechos están recogidos en la nueva Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, publicada en octubre. Según la Sunafil, sin embargo, del 16 de marzo al 28 de septiembre recibieron apenas 36 denuncias de trabajadoras del hogar, de las cuales 18 se dieron en Lima Metropolitana. Lo cierto es que pocas llamadas a la central de denuncias terminan en un proceso de inspección.

Almeida, por ejemplo, reclama que en estos meses llamaron a la Sunafil para reportar 16 casos. No consiguieron que se abra un solo proceso de inspección. En el último mes también fueron ignoradas: enviaron seis denuncias mediante la plataforma virtual de la entidad, pero no obtuvieron respuesta. “Cuando llamaba, decían que en ese momento no tenían inspectores que pudieran salir a la calle, porque no tenían los equipos de protección personal. La Sunafil me decía que llamara a la Policía para que intervenga la casa en la que trabajaba la compañera y que pida que se la lleven”, afirma.

Esto lo confirma Lucía, quien intentó denunciar y no tuvo respuesta. “Cuando pasaron 60 días en los que estuve encerrada en la casa de mis empleadores, llegué a mi tope de estrés. Los señores salían a la calle todos los días y no se cuidaban. Yo vivía con miedo a que me pudieran infectar. Llamé a Sunafil, pero nadie contestó. Necesitaba que alguien tome mi llamada y pueda constatar que yo estaba ahí trabajando por si me contagiaba”, cuenta.

Denunciar ante la Policía o iniciar un proceso judicial puede llegar a ser imposible para una trabajadora del hogar. “Es muy difícil para ellas. Hay diversas trabas para constatar los hechos, en la medida en que no se puede entrar fácilmente en una casa o no existen las pruebas suficientes. En ocasiones, la trabajadora del hogar ni siquiera conoce el nombre completo de su empleador. Además, es un sector económico con remuneración básica, por lo que no se puede dar el lujo de costear un proceso judicial”, explica la abogada laboralista Andrea Chávez.

El riesgo de volver al trabajo

María Salazar tiene 45 años y trabaja desde que tenía ocho. El 12 de marzo sus empleadores la mandaron a su casa porque comenzó a tener síntomas de Covid-19. “Se enteraron que tenía la enfermedad y desde ahí no he vuelto a trabajar”, cuenta. ¿Se ha establecido algún mecanismo seguro para que las trabajadoras del hogar retomen sus labores?

Con los protocolos para la nueva normalidad y la reactivación económica, en junio el Ministerio de Salud (Minsa) promulgó dos resoluciones ministeriales: la RM N°377-2020, que obliga a cada empresa a elaborar, registrar y entregar a cada trabajador un protocolo de vigilancia, control y prevención contra el Covid-19; y la RM N°448-2020, que contiene los lineamientos de bioseguridad para la prevención del Covid-19 que deben seguir todos los empleadores y trabajadores. Ambas resoluciones incluyen los servicios de limpieza y asistencia en el hogar. Es decir, a las trabajadoras del hogar.

Cuatro meses después de que iniciara la reactivación de las actividades laborales, en octubre, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó la Guía de Seguridad y Salud en el Trabajo para evitar la propagación del Covid-19. Este documento no es un protocolo de bioseguridad, sino una guía básica de consulta para que los empleadores de las trabajadoras del hogar puedan elaborar uno propio.

Sin embargo, la demora del ministerio y la deficiente fiscalización de Sunafil puso en riesgo a las trabajadoras. El Sinttrahol tuvo que realizar un protocolo propio con recomendaciones básicas. “Los empleadores no han sido cuidadosos con la salud de las trabajadoras del hogar. Así como ellos, también tenemos familia y no queremos contagiar a nuestros hijos y padres. Realmente nos cuidamos como podemos. Nosotras mismas compramos todos los implementos de desinfección”, indica Almeida.

Sálvese quien pueda

A pesar de los esfuerzos, el constante contacto con las familias y personas a las que atienden expone a las trabajadoras a mayores riesgos que los de otros empleos. Los jefes no siempre respetan el distanciamiento social y tampoco quieren asumir los protocolos. “Fue un lío porque la señora dice que no está obligada a pagar una prueba Covid. Yo compro con mi propio dinero las mascarillas, porque ella no me ha dado nada, ni lo va a hacer. Dice que no le corresponde”, afirma Lucía.

Además, por la naturaleza de su labor, las trabajadoras no pueden estar todo el tiempo con la protección correspondiente. “Normalmente utilizamos la mascarilla [en el trayecto] de nuestro hogar al lugar de trabajo. Nos cambiamos los zapatos y la ropa al entrar a la casa de la empleadora. Muchas empleadoras nos obligan a permanecer con la mascarilla, pero si estás cocinando debes probar lo que haces. No vas a ir a la cocina con mascarilla, ¿no?”, comenta Almeida.

La necesidad de generar ingresos es lo que las lleva a someterse a este tipo de prácticas, que ponen en riesgo su vida y la de sus familias. “Les hablo a mis empleadores del protocolo de seguridad, pero a ellos no les importa. Al final les dije que cada uno se cuide como pueda. Si nos vamos a morir, lo haremos juntos, porque yo ya me cansé”, finaliza Lucía.

A pesar de los protocolos ministeriales y del esforzado trabajo de sus gremios, la realidad es cruda: al final, la mayoría de trabajadoras debe cuidarse sola. Durante estos meses, muchas de ellas han tenido que lidiar con sus empleadores como una carga –antes que una ayuda– para su seguridad sanitaria. Y lo han hecho sin el apoyo de la Sunafil ni la supervisión efectiva de sus derechos. Los riesgos de la pandemia seguirán en el Perú, por lo menos, durante varios meses. ¿Seguirá la silenciosa batalla de las trabajadoras del hogar por cuidarse en casas ajenas?

El empresario Gonzalo Monteverde Bussalleu, a través de su abogado Luis Francia, envió una carta notarial dirigida a la periodista María Isabel Alvarez, tras la publicación de un informe en Sudaca el pasado 7 de diciembre titulado “La ruta del dinero que Odebrecht aportó al fujimorismo”. La nota está basada en información a la que han tenido acceso este medio y las partes vinculadas a la investigación sobre los aportes de la constructora al partido de Keiko Fujimori.

En la nota, Sudaca explica cuál habría sido el camino que siguió el dinero del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, la Caja 2, hasta llegar a la campaña de Keiko Fujimori. Todo de acuerdo a documentación bancaria que la fiscalía ha incorporado como parte de su tesis fiscal y en la que aparecen las cuentas de la empresa Construmaq de Gonzalo Monteverde.

En su carta, Monteverde se refiere al testimonio de Luiz Da Rocha Soares, extesorero de la Caja 2, quien ha mencionado al empresario ante los fiscales peruanos durante los interrogatorios en Brasil.

“En ninguna de las dos declaraciones que brindó Luis Da Rocha Soares (el 21 de febrero y el 10 de diciembre de 2019), ha declarado que “Gonzalo Monteverde, a través de su empresa se encargó de esconder los pagos” , supuestamente provenientes de Odebrecht”, dice la defensa del empresario en su misiva.

Al finalizar el interrogatorio a Da Rocha Soares de diciembre del año pasado, el fiscal superior Rafael Vela se refirió a la diligencia en declaraciones a la prensa que cubría los interrogatorios en Brasil de la siguiente manera:

“Para el Ministerio Público, siempre dentro de sus hipótesis de investigación, el señor Monteverde es presuntamente uno de los principales lavadores de activos vinculados a Odebrecht, como tal siempre lo hemos postulado así en nuestra línea de investigación y pensamos que todas las declaraciones y elementos que han sido aportados generan que exista un avance notable dentro de la investigación comprobando la hipótesis del equipo del fiscal José Domingo Pérez. El lavador presunto Gonzalo Monteverde también tiene una participación directa a partir de que lo es de público conocimiento, que hay codinomes relacionados a campañas nacionales, él era el que liquidaba esos recursos. La empresa Construmaq era una del grupo empresarial de Gonzalo Monteverde y que a partir de la posibilidad de ocultar el origen de dinero y tener solvencia para entregar estos montos se convirtió presuntamente en el principal lavador de Odebrecht”, manifestó.

El Poder Judicial también ha respaldado la tesis fiscal y ha dado crédito a lo dicho por Da Rocha Soares, a través de una resolución emitida en setiembre de este año por la Primera Sala de Apelaciones del Sistema Anticorrupción, donde rechazan un pedido de la defensa de Monteverde para que se ordene el cese de la orden de prisión preventiva en su contra. La cual, vale agregar, no se ha hecho efectiva porque está prófugo de la justicia.

“(…) de una lectura integral de la declaración de Luiz Da Rocha Soares, preliminarmente se puede concluir lo contrario a lo manifestado por la defensa técnica, pues éste refiere que Monteverde Bussalleu era contratista y que generaría caja en efectivo en el Perú proveniente de la Caja 2. Explica que la empresa Constructora Área y Construmaq sirvieron para generar efectivo para la División de Operaciones Estructuradas, a través de operaciones fiscales con subcontratistas y que en ellas existían sobrevaloraciones o una sobrefacturación, de modo que el subcontratista devolvía el exceso de la caja a través de otras operaciones. Lo cual, en efecto, guarda relación con la traducción certificada de la Sentencia del 13° Juzgado Federal Penal de Curitiba, en donde se concluye que Odebrecht utilizó empresas offshores para el pago de coimas o comisiones ilícitas”.

La defensa de Monteverde también señala en su carta que “si bien aparece la Constructora Internacional del Sur como cliente de Construmaq, aquella nunca transfirió dinero a las cuentas de esta”. Agrega que “además, en el 2010 nadie sospechaba que Constructora Internacional del Sur era offshore de Odebrecht, puesto que recién la investigación Lava Jato, en Brasil, se inicia en el año 2013, y estalla en el 2016”.

Al mismo tiempo indica que, si bien aparece el monto de US$5’828,216.00 en el reporte UIF, al no tener fecha de operación bancaria, “se trata de un documento deficiente”, y que la defensa ha constatado que a la cuenta de Construmaq en Panamá “entre enero del 2009 y diciembre del 2014 no existe un solo centavo que haya ingresado de Constructora Internacional del Sur”.

Como informó Sudaca en el reportaje, la documentación bancaria a la que tuvimos acceso es parte de la tesis fiscal. El reporte de UIF del 2017 al que refiere el abogado de Monteverde, que revisó este medio y en el que se advierten las transacciones, permitió que el Ministerio Público determine el movimiento financiero de las cuentas del prófugo. Este año, el equipo especial ha establecido que el dinero que recibe la cuenta en el Scotiabank está vinculado a las cifras de US$500 mil en el 2010 y US$500 mil en el 2011 que habría recibido Fuerza Popular de Odebrecht.

La afirmación del abogado de Monteverde busca dar a entender que la Constructora Internacional del Sur no ha transferido fondos a la cuenta de Construmaq en Panamá. Sin embargo, ya de por sí el documento que registra la apertura de cuenta de la empresa Construmaq en el Credicorp Bank Panamá, cuya primera página publicamos en el informe, precisa en sus siguientes hojas que la cuenta fue abierta con fondos de la offshore de Odebrecht, Constructora Internacional del Sur, por US$500 mil. A continuación, publicamos un extracto de esa página del documento:

Además, en una disposición fiscal emitida el pasado lunes 14 de diciembre por el fiscal José Domingo Pérez, vinculada al caso de los presuntos aportes ilícitos de Fuerza Popular, se indicó que el financiamiento para la campaña de Keiko Fujimori y “entregado por la empresa Odebrecht, habría llegado al Perú a través de las empresas vinculadas a Gonzalo Monteverde, tal como la empresa Construmaq”.

Se debe indicar que la fiscalía ha recibido más documentación vinculada a las transferencias bancarias realizadas entre las cuentas de Monteverde, el retiro de dinero en efectivo y la emisión de cheques.

Tags:

Cartas, Respuestas
Página 31 de 32 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
x