MOMENTO CLAVE
Entre tanto, Echaíz afronta semanas decisivas para su carrera política. Y es que la congresista define su permanencia en la bancada de APP, con la mirada puesta en laelección de la Mesa Directiva de fines de julio.
Echaíz cavila sobre su futuro junto a su círculo de confianza. El ‘núcleo duro’ está conformado por el excongresista y líder sindical José Luis Risco (recordado, también, por ser candidato a la vicepresidencia por el PPC), su asesor principal en el Parlamento, Víctor Alzamora Cárdenas, y Raúl Sánchez Villacorta, quien colaboró con José Peláez cuando este fue fiscal de la Nación.
Echaíz goza del apoyo de bancadas opositoras, como Renovación Popular y Avanza País. De hecho, esta última la ha invitado a sumarse a sus filas. Fuerza Popular también la ve con simpatía, pero ha anunciado que no hará cuestión de Estado con su candidatura. “El objetivo es que la agenda de Castillo y del lápiz no sea la agenda del Parlamento. Dependerá de que APP presente una persona que genere la confianza para los parlamentarios”, dijo el secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, a RPP.
Una fuente de Sudaca dice que Keiko Fujimori le ha manifestado a César Acuña que respetará el pacto verbal según el cual este año le corresponde a APP presidir la Mesa Directiva y que espera que el elegido no sea afín al gobierno.
Echaíz, sin embargo, no tiene preferencia en gran parte del partido que la cobija como invitada, Alianza Para el Progreso. Lamayoría no la ve con buenos ojos por votar distinto en la bancada y adoptar una posición individualista, junto con Roberto Chiabra, el otro invitado en la tienda apepista. Además, este sector considera que su candidatura polarizaría la elección y, por lo tanto, puede unir a las bancadas cercanas al oficialismo como Somos Perú, Cambio Democrático, Perú Bicentenario, Perú Democrático, Perú Libre, Bloque Magisterial, Podemos y los no agrupados. Juntos, todos estos grupospueden sumar 58 votos claves para la elección.
Un grupo minoritario en APP, en cambio, sí considera a Echaíz una opción válida para presidir el Congreso, siempre y cuando coordine con César Acuña. El líder del partido analiza en estos momentos la coyuntura recibiendo consejos del exministro de Trabajo, Juan Sheput, y la excongresista de Fuerza Popular, Lourdes Alcorta. “Trato de darle consejos a César, asesorarlo, darle mi opinión. Decirle esto no lo hagas y esto sí. Ya él decide qué cosa hace. Venimos conversando desde antes de la primera vuelta”, dice Alcorta a Sudaca.

Una fuente de esta agrupación dice a Sudaca que Echaíz tomará la decisión sobre si se queda o se va después del 8 de julio, cuando acabe la legislatura. “Esto es porque no quiere perder la presidencia de la Comisión de Justicia, que le corresponde a APP”, explica.
La dirigencia de Alianza Para el Progreso baraja como opción para liderar la MesaDirectiva, además de Echaíz, a la congresista Rosio Torres, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en el ojo de la tormenta por blindar al expresidente Manuel Merino, en la investigación por los violentos sucesos del 14 de noviembre del 2020. La opción de Héctor Acuña, hermano del líder de APP, se ha desinflado en los últimos días.
Eduardo Salhuana, quien se afilió al partido en enero de este año para apuntalar su candidatura a la presidencia del Congreso, ha perdido fuerza en las últimas semanas al ser identificado como un aliado del gobierno. Lady Camones, la actual primera vicepresidenta del Parlamento, no ha perdido chances pese al audio filtrado en el que despotricaba de Acción Popular, y lo calificaba como una “banda delincuencial”.

La bancada de la lampa, con sus quince votos y enfrascada en sus propias guerras internas, será clave en la elección. La facción liderada por María del Carmen Alva es cercana a Camones, pese a la grabación difundida por el diario “Correo”. Y es que el principal blanco del ataque de la parlamentaria en el audio fue el legislador acciopopulista Darwin Espinoza, un adversario de Alva en la interna.