Antauro Humala

Si ello no ocurre, la irresponsabilidad de la fragmentación le abrirá las puertas a la izquierda radical, que montada en la segunda vuelta, volverá a invocar el rencor de los desplazados de la bonanza, de los marginados del sistema, de los ciudadanos sin Estado. La inmensa alza global de precios internacionales (Castillo va a recaudar en renta minera en cinco años más de lo recaudado en los últimos veinticinco y, por supuesto, lo va a dilapidar) y las ventajas competitivas naturales de un país emprendedor como el Perú, solo necesitan un par de buenos gobiernos proinversión sucesivos para voltear la página del abismo en las cercanías.

Tags:

Antauro Humala, Pedro Castillo

Le cambio la pregunta entonces: ¿por qué dentro de esas opciones considerar a una persona con antecedentes judiciales como una carta a la presidencia? Lo único que parece haber cambiado el Andahuaylazo es la vida de cuatro familias que ahora no cuentan con uno de sus miembros.

Creo que hablamos de temas diferentes. Yo no me estoy refiriendo a personas, sino a grandes cambios que el Perú necesita: un sistema de justicia que no funciona, un sistema de justicia que no funciona. No estoy defendiendo a ninguna persona…

Justamente porque ha expuesto sus planteamientos, yo le pregunto por las personas que van a llevar esas riendas.

No es el momento de hablar de personas, sino de difundir nuestras propuestas, nuestra doctrina y espero que usted lo escriba.

Entonces hablemos de ideas: ¿esto del etnocacerismo no le parece a usted un asunto anacrónico? El nacionalismo extremo, la visión idílica del Tahuantinsuyo…

Yo no puedo defender ni los idearios ni los objetivos del etnocacerismo porque no soy etnocacerista. Yo defiendo una propuesta de autonomía de cada región, de unidad para el país, una propuesta de esperanza y optimismo. Y alrededor de eso, que vengan todos los líderes y organizaciones para que construyan un nuevo país.

Pero tendrá que tener alguna afinidad con los partidos con los que se va a aliar. Una de las propuestas del antaurismo, por ejemplo, es la restauración del servicio militar obligatorio. Otra es la pena de muerte por varios delitos. ¿Eso entraría dentro del pensamiento de Perú Federal también?

La propuesta es la autonomía de cada región, como funciona Estados Unidos, Brasil, Alemania, Suiza. Dentro del país habrá regiones que promuevan la pena de muerte para corruptos, habrá diferentes posiciones respecto al servicio militar, respecto de la salud. Por eso se llama federal. Dejaremos que cada región tome decisiones para temas específicos.

¿La refundación del país pasa por un proyecto autoritario?

No, nosotros somos absolutamente demócratas y refundar la República significa una discusión política. No estamos en una guerra a muerte con nadie, estamos en una actividad política y eso es una confrontación permanente de ideas. Descartamos de plano todo lo que sean actitudes dictatoriales…

¿Esa no es una contradicción con su alianza con Antauro Humala, que se perfila como un dictador?

Yo tengo amigos en todos los sectores y no puedo negar a mis amigos de izquierda, de derecha, de todos los tipos. Con 40 años de vida política y 50 de vida profesional, conozco mucha gente y eso no significa que porque soy amigo de Juan voy a tener la misma actitud de Juan. Yo tengo una personalidad formada. No puedo negar a mis amigos pero tampoco puedo aceptar que las actitudes de un amigo me las chanten a mí. Cada uno responde por sus actitudes políticas.

Pero si su amigo es a la vez su aliado y este tiene un proyecto dictatorial, ¿va a romper con él?

No nos pongamos en ese extremo, porque mi trabajo actual, mi recorrido por todo el Perú, mi conversación con miles de dirigentes regionales apunta a construir el partido político Perú Federal. Teniendo eso, llamaremos a todas las fuerzas políticas y sociales. No entrarán en nuestro grupo los corruptos ni líderes políticos que han fracasado, porque una de las razones por las que el Perú está jodido es por los líderes políticos que tenemos actualmente. Ayer mismo una congresista (Patricia Juárez) se burlaba de que el compatriota Antauro preparaba pasteles para Navidad. Esa actitud de los políticos de despreciar a la gente, al trabajo… Carajo, yo soy admirador de la gente que trabaja.

¿Usted considera que un proyecto de Hello Kitty es algo serio dentro de un programa de resocialización?

Yo considero que todo trabajo dignifica al hombre y que solo el trabajo será la actividad que pueda llevar a un hombre a la felicidad. Por eso soy un defensor del empresariado nacional. Yo conozco el mundo, he recorrido los cinco continentes y la enseñanza más ejemplar que he tenido ha sido la de Corea del Sur, que ha salido adelante por el progreso de sus cuatro empresas, entre ellas la Hyundai, Samsung… Conozco Estados Unidos, donde la libertad y la empresa han hecho que este país sea grande.

Pero el temor de la gente es que el frente patriótico no siga los lineamientos de Corea del sur, sino de Corea del Norte…

Están equivocados los que piensan así. Mi propuesta y la de los compatriotas de Perú Federal es que cada región tenga grandes empresas. Un empresario es un hombre que transforma, no un hombre que compre y venda. Un empresario es un hombre que hace industria, que hace fábrica. Mi sueño a mis 70 años es que las regiones tengan sus grandes empresarios, porque ellos harán que cada región progrese.

Revisando algunos paneles de Perú Federal, veo que le gusta que le digan “el tío Virgilio”. Deja usted muy buenas propinas: 150 mil soles por la reparación de Antauro Humala, por ejemplo, ¿lo hizo gratis?

El nombre de tío Virgilio no surge de la propina, sino de mi conocimiento de la industria de los videojuegos, tanto que he planteado que el gobierno apueste por esa industria, que tiene que está ligada al talento y a la creatividad de la gente. Yo conozco a miles de jóvenes que son gamers, youtubers, influencers y ellos son los que me empezaron a llamar el tío Virgilio. En un gobierno de Perú Federal, la mayor importancia, nuestra concentración, va a estar en la tecnología, la innovación, la creatividad…

¿Y qué nos puede decir del apoyo de los 150 mil soles?

Esos son temas políticos. Es un acto solidario de mi parte con un amigo que se llama Antauro Humala.

Hace unos meses, Sudaca entrevistó a un vocero del etnocacerismo. Decía, entre otras cosas, que se debería formar un trípode: el presidente Pedro Castillo, el doctor Vladimir Cerrón y el mayor Antauro Humala. ¿Qué le parece esa propuesta?

Soy respetuoso de las propuestas de mis compatriotas. Respeto la opinión de ellos, lo importante es que las propuestas vayan para construir un nuevo país.

¿Pero qué le parecen las figuras de Vladimir Cerrón y Pedro Castillo?, ¿está a favor, por ejemplo, del adelanto de elecciones?

No. Somos un país demócrata, hemos elegido a un presidente por cinco años y tenemos que esperar cinco años. Tenemos que ser respetuosos de nuestra constitución.

**Fotoportada por Darlen Leonardo

Tags:

Antauro Humala, Elecciones, partido, Virgilio Acuña

Si ello no se corrige, tendremos a Antauro Humala en la segunda vuelta y allí cualquier cosa puede ocurrir, porque primarán los factores emotivos y particularmente los ánimos antisistema, antiestablishment, antilimeños, anticentralistas, que ya le permitieron a un pésimo candidato como Pedro Castillo, ganar las elecciones. En los tramos finales, los factores ideológicos pasan a un segundo plano.

Acaso no sería una idea peregrina que tanto el centro como la derecha organicen una suerte de elecciones primarias que definan quiénes serían los candidatos con mayores respaldos y posibilidades. Permitir que nuevamente la izquierda se haga del poder nos conduciría inexorablemente a un mayor y quizás irreversible deterioro de la democracia y de las libertades económicas.

Tags:

Antauro Humala

El 6 de junio del 2022 el INPE emitió otra resolución directoral sobre el reo Humala. Esta vez, se quedaba en la cárcel nuevamente por una cuestión numérica. Sumada su reclusión efectiva más su pena redimida llegaba a los 18 años, 10 meses y 18 días. Por lo tanto, no pudo ser liberado.

Finalmente, el 8 de julio, Humala lo volvió a intentar y esta vez sí se salió con la suya. “Ya era una situación que el transcurrir del tiempo haría que se llegara a ese objetivo. Es decir, a que se le contabilice su carcelería efectiva más su reducción efectiva. Es por eso que, en la siguiente resolución directoral del 17 de agosto del 2022, el establecimiento penitenciario de Ancón II le otorga la libertad”, manifestó Omar Méndez ante la Comisión de Justicia del Congreso. 

Esas fueron algunas de las arduas tareas que permitieron a Humala Tasso salir libre el último 20 de agosto. Un camino con paradas culinarias, épocas festivas y dibujos animados japoneses. El tiempo dirá a qué se dedicará Antauro ahora que ya está en libertad, y si esas “capacidades logradas” le sirvieron para algo.

**Fotoportada por Darlen Leonardo

Tags:

Antauro Humala, Hello Kitty, INPE

Este socialismo es en realidad equivalente al planteado por el Nacionalsocialismo alemán de Adolph Hitler, quien siempre subrayando que Karl Marx era judío, se oponía tajantemente a la lucha de clases, reemplazándola en su socialismo por la unión racial de todos los sectores sociales alemanes en una sola raza y una sola nación bajo el control absoluto del Estado. En el caso peruano, es el control estatal, sobre todo el del sistema productivo durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, el hecho que parece llevar a Humala a imaginar a Velasco como un ejemplo de su ideología política. Algo por cierto, muy alejado del cooperativismo velasquista que surgió, al menos en el campo, como una forma de poder cumplir con la promesa de la Reforma Agraria, pues ocurrió que una vez llegados al gobierno se dieron cuenta de que el Perú no tenía la cantidad de tierra cultivable suficiente como para dar a cada campesino. Ni de lejos. De inmediato la gestión colectiva y el modelo yugoslavo de la cooperación se volvieron vías alternativas, y pronto la corrupción de los funcionarios designados por el Estado no se hizo esperar. Es interesante sí encontrar que la propuesta velasquista también tenía vínculos con una doctrina religiosa, dado que su formación militar y la de sus compañeros del Plan Inca, tuvo mucha influencia del Padre Louis-Joseph Lebret, un economista y religioso católico francés, fundador de la corriente del Desarrollo humano. 

Sea como sea, en pleno siglo XXI, el discurso religioso sigue vigente en las diversas ideologías políticas del país. Keiko culmina rezando sus mítines y en el Congreso las creencias son la base de innumerables proyectos de Ley. Quizá se ahí, en el terreno de las divinidades y la moral, donde se encuentren las verdaderas tendencias políticas de nuestro país. 

Tags:

Antauro Humala, Gobierno, Religión

Castillo, luego del hipo de las Fiestas Patrias, volverá a descender en las encuestas, en algún momento suponemos que se activará la calle (la corrupción, el alza del costo de vida y la inseguridad ciudadana pueden ser los detonantes) y si ello ocurre, seguramente veremos a Antauro sumándose a las fuerzas destituyentes antes que a las defensoras del statu quo.

La del estribo: buen teatro hay para ver en Lima. No se pierdan La inquilina, actuada por Luciana Arispe y dirigida por Valeria Escandón. Va solo esta semana, funciones el miércoles y el sábado, en la Alianza Francesa. Tampoco dejen pasar Aquellos dos, dirigida por Alejandro Clavier, con la actuación de Renato Bonifaz, Fernando Castro, Marcello Rivera y Sebastián Rubio. En La Plaza hasta el 12 de setiembre.

Tags:

“andahuaylazo”, Antauro Humala

Ojalá la izquierda pueda gestar también alguna candidatura interesante y democrática, alejada tanto de Perú Libre como del etnocaserismo, que pueda calar y alejar a los electores de propuestas que no hay como llamar sino totalmente descabelladas.

El Perú pasa por un momento muy difícil, no solo en términos económicos y políticos sino también anímicos. Cada vez se hace más difícil divisar una luz al final del túnel. Por eso debemos jugar las cartas que nos quedan, y jugarlas bien. Ya dejó de ser solo importante y pasó a ser urgente.

*Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de las organizaciones a las cuales pertenece.

Tags:

Antauro Humala, Gobierno, Pedro Castillo

Si la oposición había pensado que Pedro Castillo era fácil de sacar de palacio de gobierno, pues estaban equivocados. Hablar y hacer política solo para los convencidos (desde Paseo de los Héroes Navales y Willax) no es la única manera de trabajar por la democracia en el país. ¿Cómo articular con la mayoría silenciosa? Allí está su enorme reto. De seguir así la situación política en la que se encuentran los opositores a él, veremos que el marxismo de manual seguirá teniendo relevancia en la producción de sentidos contra lo establecido. Tengamos en cuenta que el presidente actualmente sobrevive políticamente (muy aparte de los niños) con identidad: la de rondero.

Tags:

Antauro Humala

A ver ahora si las cúpulas empresariales siguen jugando a la “prudencia estratégica”, si la clase política sigue pensando en la quincena y no en el bienestar del país, si los medios de comunicación repiten con Antauro la torpe e histérica campaña desplegada contra Castillo el año pasado. Ha entrado a la arena un probable factor desestabilizador al que hay que enfrentar con valentía, pero con mucha inteligencia política.

Tags:

Antauro Humala
Página 2 de 3 1 2 3
x