La inclusión de la causa de «pérdida de confianza» abre la puerta a que cada nuevo ministro de Transportes entrante cambie a la cabeza de la ATU según sus intereses. Imaginemos que los exministros castillistas, Luis Silva, o Geiner Alvarado, hubieran podido tomar control de a ATU. Los resultados hubieran sido sin duda, nefastos.

Adicionalmente, considerando la alta rotación de ministros a la que lamentablemente está expuesto el Perú, dicha causal pone en riesgo que la cabeza de la ATU sea cambiada constantemente, con lo cual la ejecución de la reforma de transportes se volvería imposible.

La gestión del transporte es una pieza clave en la calidad de vida de los peruanos. El tiempo que nos demoramos en llegar a nuestro trabajo a falta de vías rápidas como el Metro de Lima, o Metropolitano, los accidentes de tránsito, el tráfico, la contaminación sonora, visual, y literalmente del aire que respiramos, son algunas de las cosas relacionadas con el transporte público que nos impactan directamente.

Esperemos que el nuevo presidente de la ATU haga una buena gestión, pero en el interín, sería bueno que el Congreso o el mismo MTC regulen las causas por las cuales se puede poner y sacar a la cabeza de la ATU, para darle independencia del poder político, y cerrar la caja de pandora que acaban de abrir. Sin reforma de transportes, la calidad de vida en Lima, y otras grandes ciudades, no tiene futuro.

Tags:

ATU, contaminación, contaminación del aire, Lima, MTC, Tráfico, transporte público

Una sociedad donde la mayoría de los peruanos puedan acceder a una vivienda digna tanto en términos de ubicación como de construcción, a un transporte público seguro, niveles de infraestructura mínimos que permitan hacerle frente a desastres naturales, cierta seguridad social para situaciones como el desempleo, la jubilación, etc., sería una sociedad en la cual poco a poco menos peruanos necesiten caridad, y más tengan herramientas propias para hacerle frente a las situaciones adversas. Una sociedad cada vez menos desigual.

La solidaridad está bien, pero si queremos soñar con ser un país desarrollado, necesitamos pensar sobre todo en cómo generamos oportunidades para todos los peruanos, que permita cambiar dramáticamente los porcentajes de pobreza y vulnerabilidad monetaria, y, sobre todo, asegurar condiciones de vida mínimas para todos los peruanos.

Tags:

Igualdad de oportunidades, solidaridad

Este fue por muchos años un sistema único en Europa, que aseguró a los ciudadanos no solo casas dignas sino comunidades planificadas con áreas verdes, guarderías para los niños, entre otros servicios públicos básicos.

La vivienda es algo que cumple un rol fundamental en la calidad de vida de las personas. Es donde uno duerme, comparte con su familia, estudia, y en general pasa mucho tiempo. Una casa segura, cómoda, y por qué no, bonita, impacta directamente en el bienestar de los peruanos, y atender este tema en particular ayudaría a reducir enormemente brechas de todo tipo, atacando directamente la desigualdad. ¿Qué mejor que comenzar- literal- por casa?

Hoy la naturaleza nos golpea, y vemos con tristeza que- como siempre- son los más pobres los que lo pierden todo. Esto se suma a los muchos motivos por los cuales nos urge una política de vivienda social.

Tags:

vivienda social

La masificación de los anticonceptivos les regaló a las mujeres la posibilidad de decidir sobre sus propios cuerpos, y elegir cuando tener una relación con el fin de procrear, y cuando tener relaciones simplemente por placer. Les permitieron tener múltiples parejas antes de decidir casarse o tener hijos, además de postergar la maternidad para después de cumplir metas académicas y profesionales, y en consecuencia ser económicamente independientes. ¡Toda una revolución!

No queda duda que Sander y Dexter fueron feministas liberales, que creían que las mujeres tenían el derecho a cumplir con sus metas y sueños individuales, retando al conservadurismo y el rol que este había establecido para el género femenino, y poniendo los deseos individuales de las mujeres por encima de los colectivos.

Este 8 de marzo, celebro especialmente al paquetito de pastillas que llevo en mi cartera, y a las mujeres que hicieron posible que pueda comprarlo con mi propio dinero.

 

[1] Fuente : https://www.conosur.bayer.com/es/ar/anticoncepcion-femenina-y-las-mujeres-que-lucharon-para-hacerla-posible#:~:text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%2C%20existe%20una,y%20su%20estilo%20de%20vida.

[2] Fuente: Banco Mundial.

Tags:

anticonceptivos, feminismo

La guerra no tiene cuando acabar- podría durar 6 meses o 10 años más. Lo que está claro es que la invasión rusa les ha robado a los ucranianos el sueño de vivir en un país en paz y con futuro, y nos ha recordado que el mundo como lo conocemos podría acabarse en cualquier momento, ya que los seres humanos podemos terminar de destruirlo antes de lo pensado.


*Fotografía perteneciente a tercero

Tags:

Rusia, Ucrania

Boluarte y Otárola deberían subirse hoy mismo a un avión y solucionar junto con el gobierno regional de Arequipa la situación de miles de compatriotas que hoy sufren valiosas perdidas materiales, y de sus seres queridos. 

Si no puede mostrar liderazgo cuando el país así lo requiere, entonces será mejor que de un paso al costado para que alguien más lo haga.

Tags:

Dina Boluarte

La congresista Flor Pablo dijo, en el debate de elecciones en diciembre pasado: «con la capacidad que tenemos de consensos en este Congreso, ¿qué reformas vamos a asegurar?  Y por el momento, parece tener razón. A la fecha no se ha debatido, ni aprobado ninguna reforma relevante, y la esperanza de que logren aprobar alguna se vuelve cada día más baja.

Y si no van a aprobar ninguna reforma que realmente cambie las reglas del juego en las próximas elecciones, ¿para qué esperar hasta el 2024, con las calles movilizadas, y el país parado? Mejor, señores Congresistas, aprueben las elecciones para lo antes posible y váyanse a su casa. El país no puede estar parado para siempre.

Tags:

Congreso de la República

Se va a necesitar bastante desprendimiento de parte de los partidos y lideres políticos, pues la única forma de generar propuestas de alcance nacional que logren ser de interés en más de una región será generar alianzas y consensos entre partidos y personas de diferentes regiones, que logren representar la mayor cantidad de demandas posibles. Si algo de aprendizaje nos deja el corto y nefasto gobierno de Castillo, es que la representación importa.

En las últimas protestas, han nacido hasta voces separatistas, planteando la creación de una “República peruana del sur”, que aglomere a regiones de centro y sur, que como mencionamos en este artículo, ven el mundo distinto a Lima y quieren algo distinto, y consideran que la posibilidad se llegar a un consenso ya no existe. Esto es exactamente el extremo al cual nunca debemos llegar: aún tenemos la posibilidad de unirnos y buscar lugares comunes como país, aunque hoy nos sintamos más divididos que nunca. El primer paso es escucharnos.

La represión sola- sin embargo- no solucionará esta crisis, o lo haría aun costo altísimo de vidas peruanas. Si Dina Boluarte decidió asumir las riendas del gobierno, tiene que hacerse cargo de lo que ha heredado. Es su responsabilidad establecer un dialogo urgente con los gobiernos regionales, organizaciones civiles, sindicatos, entre otros, y restablecer el orden. El Ejecutivo ha actuado tarde y pasivamente: debió dar una respuesta inmediata al primer brote de protesta, pero lo dejó crecer.

Podemos estar o no de acuerdo con quienes protestan y con el pedido generalizado de adelanto de elecciones, pero la realidad es que no podemos quedarnos con los brazos cruzados mirando como el país arde. No nos habrá llegado a nosotros aún el desastre, pero si no se hace nada, pronto lo hará.

El Perú tiene 2 caminos: sumirse en la anarquía, o hacer valer el Estado de derecho, apelando primero al dialogo. El ejecutivo tiene el deber de liderar con mensajes claros esta transición. El Congreso tiene en sus manos demostrar que no está de espaldas a la crisis, y aprobar el proyecto de adelanto de elecciones, así como plantear cuales son las principales reformas que se debatirán que justifican que estas sean en el 2024.

No más violencia. No más muertos. La gran mayoría de peruanos queremos paz.

Tags:

Adelanto de elecciones, Congreso, Dina Boluarte
Página 1 de 6 1 2 3 4 5 6
x