Entrevistas

Acompañaron a Mávila en este programa los congresista Roberto Kamiche, hoy renunciante a la bancada de Perú Libre; y Héctor Valer, hoy renunciante a la bancada Somos Perú. Ambos conformaron hoy una nueva bancada llamada Perú Democrático.

Roberto Kamiche, sobre su renuncia a la bancada de Perú Libre dijo que se dio porque no le gusta la confrontación y además porque se sintió falto de apoyo. “No sabía ya qué hacer en la bancada. Yo estaba incómodo”, dijo. Y señaló en específico al congresista Álex Paredes, por no apoyarlo. Además, reconoció que su renuncia fue “un poco tardía” y responsabilizó al expremier Guido Bellido a quien calificó la decisión de ponerlo en ese cargo como “un experimento”: “Responsabilizo a Guido Bellido por el alza del dólar. No tenía ni liderazgo, ni idoneidad. Se la pasa burlándose de todo el mundo. Si se mantendría Bellido en el cargo el dólar hoy estaría a 7 soles. Ese experimento le costó al país mucha plata y eso me incomoda”, dijo. Finalmente, comentó que el presidente Castillo debió tener más comunicación con la bancada de gobierno.

Héctor Valer dijo que el objetivo de la nueva bancada Perú Democrático conformada hoy es “crear un momento constituyente”. Dijo además que “queremos ayudar a la recuperación de la imagen del Congreso. Por ejemplo, es necesario revisar la ley general de banca y finanzas del país”. Finalmente, comentó que lo que los une a los miembros de esta nueva bancada es “el Perú que reclama leyes que beneficien a las grandes mayorías”.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Hector Valer, Roberto Kamiche.

Hernando Tavera, Pdte. ejecutivo del IGP, explicó que el movimiento sísmico sentido en Lima fue percibido con fuerza debido a que se produjo justo debajo de la ciudad, a diferencia de otros que se dan en el mar. Además señaló que por ello, este sismo se sintió casi tan fuerte como el del 2007.

Con respecto al panorama político, el vocero de Renovación Popular -Jorge Montoya – indicó que la Fiscalía debería investigar al Presidente Castillo hasta donde la ley lo permite y no esperar tiempo innecesario. Montoya también lamentó que el procurador Soria haya sido desautorizado por el ministro de Justicia.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

epicentro en Lima, Hernando Tavera, IGP, jorge montoya, Sismo de 5.6 grados

Acompañaron a Mávila en este programa Waldemar Cerrón, congresista y vocero de Perú Libre y César Azabache, exprocurador anticorrupción.

Waldemar Cerrón, sobre la decisión de la Fiscal de la Nación de abrir investigación al presidente Castillo pero dejarla suspendida hasta que acabe su mandato, dijo que es “muy inteligente lo que hizo la fiscal en este caso”. Además, sobre las declaraciones del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, al respecto, consideró que “se está fijando en querer vacar al presidente y desestabilizar la democracia” y agregó que Gutiérrez tiene una cuestión personal contra el presidente Castillo. Por otro lado, reveló que “en estos días posiblemente debe haber un cambio de gabinete. El pueblo mismo está pidiendo el cambio de este gabinete que no da para más”.

César Azabache, sobre el mismo caso, dijo que la decisión tomada por la Fiscal de la Nación, es “inoportuna e inapropiada”. Y agregó que “usar la misma resolución de octubre 2020 sin ver las condiciones actuales que son diferentes no tiene sentido”. De otro lado, consideró que desde el punto de vista penal, en el caso de Castillo todavía hay incertidumbres no despejadas que se deben seguir investigando. “En este caso cualquiera (de los otros implicados) podría acogerse a la colaboración eficaz”, finalizó.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Fiscalía, investigaciones, Pedro Castillo

El precandidato a la alcaldía de Lima por Fuerza Popular – César Combina – aseguró que su postulación busca un consenso entre las fuerzas de derecha e indicó que espera que en Renovación Popular se den cuenta de la importancia de su propuesta.

Con respecto a la denuncia difundida en algunos medios, señaló que es falsa y estaría orquestada por Vladimir Cerrón y que tomará las acciones legales correspondientes.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

2022, Alcaldía de Lima, César Combina, elecciones regionales y distritales, Fuerza Popular

Acompañaron a Mávila en este programa Susel Paredes, congresista del Partido Morado y Samuel Abad, abogado constitucionalista.

Susel Paredes, sobre la decisión de la Fiscal de la Nación de abrir investigación al presidente Castillo pero dejarla suspendida hasta que acabe su mandato, dijo que “La fiscal de la nación ha renunciado a su capacidad de investigar” y agregó que “Está muy mal lo que ha hecho y pone en peligro la democracia”. Señaló, además que las investigaciones contra el presidente Castillo se deberían abrir a más delitos como corrupción de funcionarios y tráfico de influencias. Finalmente, anotó que la comisión de Fiscalización del Congreso, a la que pertenece, ya está investigando el caso del presidente como corresponde.

Samuel Abad, sobre el mismo caso, dijo que “No comparto la interpretación de la fiscal actual. No es muy coherente”. Y en ese sentido, agregó que la constitución debe interpretarse de la mejor manera de acuerdo al contexto y que “No pueden haber poderes absolutos. El presidente no es un monarca”. Finalmente, explicó que la figura de protección presidencial en la Constitución no viene solo de la del 93. “El blindaje que tiene el presidente no viene de la constitución del 93. Data de la constitución de 1860, señaló.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

Pedro Castillo, Samuel Abad, Susel Paredes

Para el médico epidemiólogo César Cárcamo no debemos volver a la normalidad que teníamos porque era mala: había mucha tuberculosis y accidentes de tránsito con muerte de niños. Por ello es importante adecuarnos a una nueva normalidad en la que se evalúe cuál es la mejor opción para la educación dependiendo de cada zona del país.

Además recalcó que ante este nuevo escenario debemos pensar en una forma de vida en la que la mitad de la ciudad no necesite hacer grandes desplazamientos para evitar daños a la salud mental y física de los ciudadanos.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

César Cárcamo, Epidemia, jorge montoya, Renovación popular

Acompañaron a Mávila en este programa César Munayco, médico investigador del Centro Nacional De Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) y la abogada penalista Romy Chang.

César Munayco, en el marco del anuncio del ministro Cevallos sobre la llegada de la tercera ola de la pandemia por la covid-19, consideró que “esta tercera ola será diferente. La va a marcar un incremento de casos, pero no necesariamente hospitalizados”. En ese sentido recalcó que “Los más vulnerables son los no vacunados y adultos mayores. En este grupo es clave vacunarse con las tres dosis”. Munayco indicó que dada la coyuntura, hay que ser muy cuidadosos e identificar los riesgos en reuniones sociales y salidas. “Hay que evitar reuniones donde haya un número grande de personas. Allí una sola persona puede contagiar a 50 ó 60. Hay un riesgo mucho más alto”, dijo.

Romy Chang, sobre la precisión de la Fiscalía en horas de la noche cuando indicó que la investigación preliminar abierta contra el presidente Castillo el día de hoy quedará suspendida «hasta la culminación de su mandato por su inmunidad absoluta que trasciende el ámbito procesal penal», dijo que le llama mucho la atención esta interpretación de la fiscalía que calificó de “antojadiza” y “absurda”. “Lamentablemente al amparo de esta interpretación tan singular que ha hecho la Fiscal de la Nación, hay que estar atentos a los fiscales provinciales que investigan el entorno del presidente Castillo”, expresó. Chang precisó que los delitos por los que se investiga al presidente contemplan penas de 8 hasta 15 años de cárcel. “Confío en que la fiscal pueda corregir esta decisión”; finalizó.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

César Munayco, Ministro de salud, Romy Chang, Tercera ola

El presidente de la Comisión Especial Covid 19 del Congreso, Juan Carlos Mori, indicó que ya se están teniendo algunos colapsos en centros hospitalarios por casos de Covid y se necesita tomar previsiones ante posible llegada de la Flurona al país; por ello se reunirán a mediodía con el ministro de Salud Hernando Cevallos.

También señaló que tienen prevista una reunión con el ministro de Educación para evaluar la situación del retorno a clases presenciales y la experiencia en las zonas rurales.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por Soundcloud:

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

casos Omicron, Covid-19, Tercera ola

Acompañaron a Mávila en este programa Ernesto Gozzer, epidemiólogo, médico especialista en salud pública, y ex-jefe del Instituto Nacional de Salud y Luis Requena, vicepresidente de ADECOPA (Asociación de Colegios Particulares Amigos).

Ernesto Gozzer, en el marco de la posible tercera ola de la pandemia por la covid-19, consideró que “la playa es el lugar donde es menos probable que uno se contagie”, teniendo en cuenta, tal como explicó, la ventilación que hay en ese lugar por ser un espacio abierto; aunque siempre, como dijo, conservando la distancia social adecuada. Además, sobre el retorno escolar a clases presenciales en una media jornada para el área urbana, según ha indicado el MINSA, dijo que: “las cuatro horas no tienen ningún sustento. No hay ningún problema desde el punto de vista médico o epidemiológico con la jornada de ocho horas. No van a contagiarse en el colegio”. Agregó que tampoco se debería exigir tener vacuna a los niños más pequeños que retornen a clases.

Luis Requena, sobre el retorno a clases presenciales, expresó que su mayor preocupación es la duración de la jornada escolar de cuatro horas, según ha indicado el MINSA, horario que no le parece adecuado. “Ya hemos tenido dos años de larga espera para el retorno a presencialidad”, expresó. Finalmente, comentó que existe actualmente una “falta de decisión de gobiernos regionales y locales en el tema educativo” de cara al reinicio de las clases presenciales.

Por Youtube:

Por Spotify:

Por  Soundcloud: 

Recuerda seguirnos en vivo por Youtube, Facebook live y Twitter

Tags:

año 2022, Luis Requena, retorno a clases presenciales, Ricardo Gozzer, Tercera ola
Página 34 de 54 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
x